Zeitgeist

Zeitgeist es un documental realizado sin ánimo de lucro del año 2007, producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). Aunque fue grabado originalmente en inglés, es posible encontrarlo con subtítulos en español. Su contenido cuestiona los efectos del sistema monetario sobre el conjunto de la sociedad, proponiendo una sociedad alternativa basada no en la moneda sino en el uso de los recursos para satisfacer, primero que nada, las necesidades básicas de todos los habitantes del planeta. Hace una crítica de las actuales instituciones sociales y políticas, que no permiten dar respuestas adecuadas a los problemas existentes. Propone un mundo sin líderes, caudillos, salvadores y demás, sin subordinación de unos a otros, igualdad real, democracia real. Plantea el documental la necesidad de un cambio del modelo económico y de instituciones políticas. Pone el acento al final en la necesidad del cambio personal, concluyendo con unas imágenes de Krishnamurti apelando a la responsabilidad de cada uno ante el estado del mundo.

A manera de intrahistoria: intenta partir de un análisis de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas, en especial el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. El propio título, Zeitgeist, es una expresión alemana que quiere decir «espíritu de una época», aludiendo a la experiencia del clima cultural dominante.

Plantea la existencia de mecanismos de dominación absoluta dentro de las instituciones de control social convencionales; más que centrarse en si las intenciones son ocultas o manifiestas, explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores. El documental posee un trasfondo cuasi-anarquista, expresado sobre todo en las conclusiones finales de una manera tácita, haciendo un alegato contra las estructuras de poder de toda índole por su carácter nocivo para el desarrollo humano. Desde su publicación gratuita en Google Video en primavera de 2007, la película ha sido vista más de 5 millones de veces.

El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos. La tercera sección habla sobre la geopolítica y economía global enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.

Primera parte: La historia más grande jamás contada

En la primera parte del documental se describen las similitudes que existen entre religiones antiguas y el cristianismo.
Por medio de una serie de acontecimientos y fechas se relacionan las narraciones religiosas más conocidas con la descripción astrológica que los egipcios relatan sobre el dios Horus en forma de historia mitológica.
Se hace hincapié en que ciertos atributos de mitos anteriores fueron copiados y atribuídos por los primeros cristianos al Jesús histórico.

Segunda parte: Todo el mundo es un escenario

En este capítulo se intenta demostrar que los ataques del 11 de Septiembre en Nueva York y los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpetrados por algún grupo de poder de EE.UU..
Esta operación de bandera falsa estaría dirigida para conseguir el beneplácito de la sociedad estadounidense para iniciar las reformas necesarias que permitirían el comienzo de una serie de «invasiones» de puntos estratégicos como son Afganistán, Irak e Irán

Tercera parte: No prestes atención a los hombres detrás de la cortina

En el último capítulo se detalla el nacimiento del Banco Central, la evolución del sistema monetario y por último los supuestos fines de los hombres detrás de la cortina, que irían desde la implantación de chips RFID en todas las personas del planeta, hasta la declaración de un gobierno global.
Es el capítulo donde a partir de la segunda mitad, específicamente en el tema sobre el futuro de la geopolítica, más se mezclan proyecciones sobre sucesos futuros sin el análisis histórico, siendo este capítulo el único que podría ser considerado con toques conspiracionistas, a diferencia de los anteriores que tienden más a la intrahistoria.

En el sitio web oficial de Zeitgeist, dentro de la sección Activismo, pueden encontrarse artículos donde se leen diferentes protestas breves. Básicamente están criticando el Estado policial, el sistema educativo actual y denunciando lo que el autor considera mentiras sobre lo que ocurrió el 11-S.

Dentro de la sección antes mencionada llama la atención su apoyo para la Presidencia de los Estados Unidos a Ron Paul, político estadounidense de ideología paleolibertaria, antes miembro del Partido Libertario y ahora miembro del Partido Republicano, del cual reconoce que «no es perfecto» pero que ha prometido abolir la Reserva Federal, se ha opuesto radicalmente a la Unión de Estados del Norte y promete poner fin al Impuesto a los Ingresos (denunciado en el documental como anticonstitucional).

Recogido de WIKIPEDIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s