OBJETOS EXTRAVIADOS EN EL TIEMPO

Esfera hallada en Sudáfrica
Esfera hallada en Sudáfrica

A veces, en mayor número de lo que pudiera creerse, salen a la luz algunos objetos que en absoluto se ajustan al estrato temporal en el que fueron hallados. Sin embargo, las diversas pruebas a los que han sido sometidos, no dejan lugar a dudas sobre la antigüedad de dichos artefactos. Pero esa ubicación cronológica es ilógica cuando no imposible, según la explicación del devenir histórico que hemos aceptado.  A pesar de ello los objetos se muestran tozudos,   -hay catalogados más de 4000- y constituyen uno de los enigmas más desconcertantes de nuestro mundo.      

Huellas de pisadas de Utah
Huellas de pisadas de Utah

 Iniciaremos un somero repaso a algunos de estos objetos imposibles rastreando ciertas huellas curiosas. En 1968, un coleccionista de trilobites, -artrópodo marino fósil del paleozoico-, halló en Utah la huella fosilizada de un zapato o sandalia (había marcas de cordones o costuras en la suela). En esa pisada también había trilobites incrustados, lo que indica que se depositaron allí tras la impresión de la huella, o bien que estaban adheridos a la sandalia. El problema es que los trilobites se extinguieron hace 300 millones de años.  Y no es la única, entre otras han aparecido el rastro de unos pies en Kentucky, con una antigüedad de 300 millones también u otra marca de zapato en Nevada, de 225 millones de años.

       El objeto más antiguo conocido hasta la fecha se halló en el interior de una mina de Sudáfrica, en un estrato de roca de 2800 millones de años de antigüedad. Se trata de una esfera metálica con tres líneas o ranuras artificiales de un trazado perfecto. Aunque hubo numerosos testigos de su descubrimiento y se realizaron todo tipo de pruebas científicas no se pudo ofrecer ninguna explicación convincente de su presencia allí. Sin embargo, aunque irrefutable, no ha tenido la más mínima repercusión, como la mayor parte de estos extraños objetos. [Hay una veintena de objetos metálicos hallados en estratos pertenecientes al Jurásico y al Precámbrico como bolas, cajas, clavos, etc. ]

               Existe otra esfera muy peculiar hallada en Ucrania en 1975, en el interior de un cantera de arcilla (datación: 10 millones de años aprox.). Es una bola ovoide negra de casi 9 cm. de diámetro. Al hallarla el trabajador la golpeó accidentalmente y le hizo una pequeña lasca con lo que se pudo ver el interior, semejante a cristal. Los científicos soviéticos confirmaron la antigüedad y, tras una radiografía, comprobaron que el núcleo poseía una densidad menor que cero, es decir, se trataba de una masa negativa, lo que les llevó a plantear la atrevida hipótesis de que el artefacto consistiera en un depósito de antimateria, empleado como fuente de energía.

      En 1881 se encontró una moneda de 200-400 mil años de antigüedad. Del período interglacial. Se halló en estratos planos, con lo que queda descartada la posibilidad de un terremoto. En la moneda había inscripciones en un idioma desconocido y figuras humanas.     

La lente de Layard
La lente de Layard

 A pesar de estar expuestas en diversas colecciones arqueológicas y de referencias en textos antiguos que las mencionaban, las numerosas lentes ópticas que se han descubierto no han tenido apenas resonancia y, en muchas ocasiones, se las catalogaba como espejos o simples abalorios.  Aunque hay muchísimos ejemplos, quizás sea la llamada lente de Layard la más conocida. La encontró Henry Layard en Irak en 1849 en unas excavaciones de un yacimiento de la época del rey de Asiria Sargón II (s. VII a.C.) . Se trata de un objeto elipsoide de cristal de roca, con un grosor medio de 5 mm.; una lente plano-convexa tallada siguiendo una forma anular, que actualmente se utiliza para corregir el astigmatismo. Tiene el tamaño de la órbita ocular e incluso coincide con las medidas de ciertas lentes modelo.  

El "rejoj" de Antikithera
El "rejoj" de Antikithera

   En el año 1900 se descubrió un antiguo barco procedente de la isla griega de Antikithera que había naufragado en las costas del mar Egeo alrededor del año 65 a.C. Lo insólito es que entre los restos del cargamento se halló una extraña maquinaria de precisión, que posteriores estudios identificarían con una especie de reloj astronómico, de todo punto imposible para el nivel tecnológico de aquella época.    

Losa de Bashkir
Losa de Bashkir

 

 Uno de los hallazgos más recientes de este tipo de objetos se produjo en 1999 en la región de Bashkir, en los Urales. Se trata de una losa de piedra de gran tamaño, -1’40 x 1’05 aprox. y de una tonelada de peso-, que tiene inscripciones en un alfabeto jeroglífico desconocido y, sobre todo, un gigantesco y preciso mapa tridimensional de la región dibujado en la roca. Diferentes pruebas realizadas constataron que el mapa fue ejecutado con tecnología de precisión, y la piedra ha sido datada en 120 millones de años de antigüedad. 

      Ya se ha dicho que existen muchos otros ejemplos, algunos más dudosos o abiertos a interpretaciones plausibles, pero sin duda en su mayor parte dejan tras de si un cierto escalofrío…