RITOS DE AGUA EN LAS LÍNEAS DE NAZCA

las-lineas-de-nazca5Realizadas en Perú por la cultura Nazca entre 400 a.C. y  600 d.C., las líneas han confundido a los investigadores desde que se tuvieron las primeras noticias sobre ellas en los años treinta. ¿Cómo y pórqué una cultura prehistórica había hecho esos diseños que son prácticamente invisibles desde el suelo? Después de una década de esfuerzos, un equipo internacional de arqueólogos, geólogos, químicos e incluso de Alemania, Suiza y Austria dice haber hallado el secreto de las líneas. Si están en lo cierto, habrían resuelto un largo debate de 60 años sobre si las líneas de Nazca se usaban como observatorios astronómicos, mapas de los cursos acuáticos u otros muchos.

En 1997,  el arqueólogo alemán Markus Reindel, junto al peruano Johnny Isla, lideró una investigación científica sobre las líneas. Decidieron comenzar no en el valle de Nazca sino en la cercana ciudad de Palpa, más al norte. «Cuando fueron hechas las líneas, Palpa y Nazca tenían una misma  identidad cultural y geográfica», señala Isla.

 «Las líneas de Palpa nunca habían sido realmente documentadas ni estudiadas científicamente», dice  Reindel. Mediante imágenes de alta resolución de los geoglifos del valle de Palpa y sus alrededores los investigadores señalaron la relación de las líneas con los asentamientos, cursos de agua y potenciales patrones astronómicos.

Así Reindel está seguro que las líneas tienen que ver con ritos de agua y no ha hallado evidencia alguna que indique que fueran mapas astronómicos. Durante las próximas campañas arqueológicas espera averiguar además lo que sucedió con la compleja cultura que diseñó los geoglifos.

Recogido de Archaeology