RUSIA ESTUDIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN INGENIO ESPACIAL PARA EVITAR EL IMPACTO DEL ASTEROIDE APOFIS

La Agencia Espacial de Rusia planea examinar próximamente la posible creación de un aparato espacial cuya misión sería prevenir el hipotético choque de la Tierra con el asteroide Apophis en 2029, reveló hoy Anatoli Pérminov, el jefe de Roscosmos.

«Veremos lo que se puede hacer. Algunos cálculos matemáticos demuestran la posibilidad de fabricar para estas fechas un aparato espacial destinado especialmente para prevenir esta colisión», declaró Permínov en una entrevista con la emisora Voz de Rusia. «Nada de explosiones nucleares. Todo ello, gracias a las leyes de la física», precisó al agregar que  Roscosmos va a celebrar próximamente una reunión a puertas cerradas para examinar las opciones.

Dio a entender que podría ser un proyecto internacional con la participación de China, EEUU y Unión Europea. «Mejor gastar varios centenares de millones de dólares en un sistema capaz de evitar el choque que mantenernos a la expectativa, hasta que mate a centenares de miles de personas», dijo.

El asteroide Apophis (99942), conocido anteriormente como 2004 MN4, tiene 350 metros en diámetro y es considerado a día de hoy la mayor amenaza espacial para la Tierra. En 2029 podría aproximarse a una distancia de 30.000 kilómetros a nuestro planeta, más cerca que los satélites en la órbita geoestacionaria, y cambiar de trayectoria luego hasta chocar con la Tierra en el acercamiento siguiente, en 2036. Semejante colisión transformaría en desierto un territorio equiparable al de Francia.

Pérminov recordó que este asteroide «es casi tres veces superior al del bólido de Tunguska» que detonó en el aire sobre Siberia en 1908.

Ria Novosti

ENCUENTROS DE MILITARES ESTADOUNIDENSES CON EXTRATERRESTRES

El conocido exopolítico Michael Salla continúa convencido de una pronta revelación de la presencia extraterrestre y en sus últimas informaciones se basa en las filtraciones sobre contactos entre seres extraterrestres y militares estadounidenses como un paso previo.

Fuentes independientes han afirmado que están produciéndose encuentros cara a cara entre oficiales estadounidenses y seres extraterrestres. Esas fuentes han revelado que altos mandos de la Marina de Estados Unidos  han jugado un papel principal en el grupo de trabajo responsable de los encuentros, y que varios tipos de extraterrestres están supuestamente implicados en los mismos.

Una fuente afirma que el contacto implica a grupos extraterrestres conocidos como Reptilianos, y otros cuya forma de vida se basa en el silicio, apodados «the Conformers». Otra fuente afirma que los extraterrestres son los llamados «Ebens» del sistema estelar de Zeta Reticuli, conocidos coloquialmente como «Grises». Una tercera fuente afirma que los extraterrestres están en tratos con oficiales militares.

Michael Salla afirma que ha entrevistado personalmente a dos de las fuentes y que sabe de estas afirmaciones desde hace más de un año, encontrándolas creíbles. Las similitudes en esos informes independientes le hace concluir que está en marcha un programa secreto de encuentros, que implican a altos mandos militares de la Marina de Estados Unidos y otros militares, con una o más civilizaciones extraterrestres.

Una fuente que afirma haber participado en encuentros cara a cara es un oficial de la Marina que en febrero de 2008 reveló la existencia de una serie de reuniones en la ONU donde se discutió sobre OVNIS y vida extraterrestre. Conocido como Fuente A, el oficial afirma que fue autorizado por un grupo de trabajo que incluía a almirantes  a desvelar las conversaciones en la ONU sin revelar su identidad. En junio de 2008 este oficial fue asignado a otro proyecto secreto que tuvo encuentros directos con dos grupos de extraterrestres y donde pudo embarcarse en sus naves en tres diferentes ocasiones.

Michael Salla y otros autores que han entrevistado a esta Fuente A, han confirmado que es un oficial de la Marina estadounidense.

Una fuente anónima relacionada con la Agencia de Inteligencia de Defensa recientemente afirmó que oficiales militares el 12 de noviembre de este mismo año, tuvieron un encuentro con los «Ebens» o «Grises», en el atolón Akau de las islas Johnston. Esta cita formaba parte de una serie de reuniones diplomáticas e intercambios que se producen desde hace varias décadas. Esta información forma parte de un supuesto «proyecto Serpo», que implica un secreto programa de intercambio con los extraterrestres de Zeta Reticuli. En el atolón Akau estuvieron representantes de USA, Rusia, China, el Vaticano y otros.  Las islas Johnstons están situadas a 750 millas al sur de Honolulu y están bajo la autoridad militar de la Marina estadounidense.

La historia del proyecto Serpo ha generado una considerable controversia debido a muchas inconsistencias en las afirmaciones de las fuentes que lo filtran. No obstante, hay muchos elementos que muy probablemente estén basados en sucesos reales. Para Salla, el proyecto Serpo mezcla hechos ciertos con pura ficción en un posible programa de paulatina aclimatación. 

En suma, hay una fuerte insatisfacción en los militares estadounidenses, especialmente entre los oficiales de la Marina, sobre el modo en que se ha gestionado y encubierto el asunto extraterrestre pour un grupo trasnacional inicialmente conocido como Majestic 12. Desde al menos 1997 oficiales de la Marina han intentado integrar los grupos de trabajo desde los que han tratado de restaurar el control gubernamental sobre los asuntos extraterrestres. Para Salla los encuentros con extraterrestres son reales y sigue pensando que la revelación sera inminente. De hecho, oficiales retirados de la Marina figuran en puestos prominentes de la administración Obama, como Dennis Blair, James Jones o Charles Bolden. En consecuencia, un programa militar de contactos con extraterrestres que está siendo revelado al público por oficiales de la Marina de un grupo de trabajo secreto animará a la administración Obama a realizar un anuncio público relacionado con la realidad de la vida extraterrestre.

Fuente:

www.examiner.com

BERSERKER Y MÄNNERBÜNDE

Dioses, Reyes y Sociedades Secretas.

Hay deidades que, de una forma especial, están vinculadas a la magia y al cultivo de conocimientos y saberes extraños. Eso determina que todo aquello que las rodea, se impregne de un ambiente especial que atañe tanto a su culto como al resto de las relaciones que esos personajes divinos mantienen con los seres humanos en general y con sus adoradores y sectarios en particular. 

En la mitología europea y particularmente en las mitologías céltica, escandinava y germánica –aunque no sólo en ellas, como es obvio- suelen aparecer con frecuencia este tipo de personajes que juegan casi siempre con lo ambiguo, con lo paradójico, con todo lo que cae dentro del alcance de ese territorio fronterizo –tan difícil de delimitar como fluido y paradójico él mismo- que separa nuestro mundo del Otro, llámese éste último Más Allá, Valhöll, Tierra de los Jóvenes, Avalon, Emain Ablach o con cualquier otra denominación de las muchas que encontramos en la literatura.

Esos mismos personajes, descritos en los relatos y tradiciones con la más amplia variedad,   pertenecen a ese Mundo alternativo e incluso pueden ser de los que mandan o gobiernan en él, bien en solitario, con la ayuda de otros seres extraordinarios (de tipo antropomórfico o animal, según los casos) o sirviéndose de instrumentos mágicos y de poder, como espadas, lanzas, martillos, cetros, copas, calderos, así como de una panoplia casi inagotable de ardides, tretas, y procedimientos del tipo más variado para llevar a cabo su tarea o conseguir sus objetivos.Lo que señalamos va a ser pertinente para entender más tarde algunas de las características identificativas de grupos como los Einherjar o los Berserkir o también de sociedades de tipo secreto y restringido como las Männerbünde, así como para configurar el papel que las leyendas derivadas de las actuaciones de aquellas sociedades en momentos históricos concretos haya podido jugar en todo el conjunto de tradiciones establecidas sobre los Ejércitos de Muertos o respecto a otros mitos relacionados con criaturas extraordinarias como los licántropos. En relación con éstos últimos, algunas de las leyendas que les afectan parecen derivar de los recuerdos despertados por las actividades de ciertas sociedades secretas desarrolladas en muchos lugares del mundo y que tenían como objetivo no solamente rendir algún tipo de hipotético culto al lobo o a otras especies predadoras cuales puedan ser osos, leopardos o panteras, sino –tal como apunta Dumezil refiriéndose particularmente a los berserkir-  conseguir que, mediante ciertas prácticas, los miembros de esas sociedades acabasen siendo ellos mismos, en algún grado, dichos animales.Este tipo de metamorfósis, las cuales, según la tradición común a las diversas culturas europeas en las que se dan casos semejantes, pueden dividirse, en principio, en voluntarias o forzadas, es decir, consentidas por los sujetos presuntamente afectados que las buscarían como parte de algún ritual o como resultado de ciertas ceremonias especiales, o bien inducidas en el individuo sin que éste hubiera pretendido sufrirlas o alcanzarlas como un objetivo expresamente perseguido, aparecen en innumerables relatos, leyendas, cuentos y tradiciones de paises europeos y del resto del mundo. 

Pero todo esto se produce en definitiva porque los humanos tratan de imitar a sus dioses y diosas. Las divinidades se pelean, mantienen enfrentamientos y rencillas inacabables o participan en las guerras que los propios humanos desencadenan en su nombre. Por ello, en vez de ser deidades pacíficas que fomenten la unión y la concordia entre los mortales, azuzan a éstos en miles de combates con pretextos diversos o, en muchos casos, sin pretexto alguno, por el mismo afán de pelear y combatir.Odinn es uno de estos dioses que inspiran, protejen y fomentan la guerra heroica. Rodeado por sus fieles einherjar participa en todo tipo de conflictos belicosos llevados a cabo contra los otros dioses, contra hombres y  espíritus o frente a los mismísimos demonios y monstruos del mundo inferior. Todo ello ha dado lugar a un sinnúmero de leyendas y relatos que ya forman parte del inmenso corpus de la mitología, cuyo origen ya ha sido olvidado y yace oculto en lo más profundo de la noche de los tiempos. Ese cuerpo colegiado de combatientes que pelean íntimamente unidos al dios, será una de las primeras fuentes de inspiración para que empiecen a formarse asociaciones de guerreros escogidos para luchar codo con codo junto a su rey terrenal, vinculados a su sagrada persona por juramentos especiales, secretos y terribles, colocados directamente bajo sus órdenes inmediatas y destinados a vencer o a morir junto al soberano, que se convierte así en su salvaguarda y en la única razón digna de su existencia. Vida y Muerte quedan entonces unidas al sujeto de la Soberanía mediante una promesa solemne que jamás podrá romperse ni en éste mundo ni en el Otro.Según los relatos de la tradición, el dios o el rey suelen estar provistos de herramientas y de armas prodigiosas y también son asistidos por animales extraordinarios. Así, Odinn tiene a sus lobos, Geri y Freki, que le acompañan en el campo de batalla y allí devoran los cadáveres. También posee dos cuervos, Huggin (el Pensamiento) y Munnin (la Memoria), a los cuales envía por el mundo para que le comuniquen todo aquello que vean y oigan. Por eso a Odinn se le llama a veces Hrafnagud, es decir, el dios de los cuervos. Odinn está señalado con marcas especiales. Cojea del pie izquierdo y le falta un ojo, sacrificado para obtener el Conocimiento Secreto a cambio de su pérdida. Es un dios que domina plenamente todos los misterios de las Runas y de la Magia. Dicho saber, en parte o en su totalidad, puede ser otorgado en ocasiones a ciertos mortales. Esta correlación entre los personajes divinos y sus paralelos en nuestro mundo se mantiene en muchos de los relatos, tradiciones y leyendas en que se recogen noticias sobre las cabalgatas y batallas celestiales protagonizadas por espíritus, ya que, según veremos, no es inusual que en dichas consejas y narraciones el Jefe de ese fantasmal ejército pase a ser, no ya un dios o personaje mitológico, sino un rey famoso y conocido por sus hazañas.Entre los Einherjar de la mitología nórdica –espíritus de guerreros muertos en el combate y transportados luego al mundo de los dioses o Walhöll- el carácter misterioso y sobrenatural de su actuación junto a Odinn, se complementa con la conciencia de pertenecer a un ejército común, que actúa como un solo hombre. Es decir, una colectividad de guerreros unidos por un secreto, un juramento y un pacto, encaminados a lograr un idéntico objetivo, un mismo fin: participar en el combate definitivo al lado de los dioses y frente a las criaturas malignas. Luchar en el Ragnarok,  enfrentamiento a partir del cual cambiarán radicalmente y en su totalidad el sentido y significado del Universo.La fidelidad y perseverancia en un destino común, la firmeza en la conservación de los pactos establecidos –por encima de cualesquiera circunstancias espirituales o materiales que pudieran presentarse- así como la crueldad y el furor combativo, son características que es posible observar en las tropas de guerreros difuntos, en cuyas apariciones se unen la constancia (se presentan una y otra vez en los mismos lugares, a lo largo de los siglos) y la permanencia de ese espíritu predador y tumultuoso que parece haberles sido transmitido o contagiado por Odinn o por algún otro de sus sobrenaturales caudillos y jefes.Es muy posible que esa conciencia de estirpe se haya traspasado luego como un componente básico, desde la estructura simbólica de los Berserker actuando junto a su caudillo Odinn en el Valhöll, hasta la configuración práctica y organizativa más terrenal de compañías de asaltantes como los denominados  Ulfhednar o guerreros-lobos cuyos patrones eran, precisamente, Geri y Freki, los lobos compañeros de aquél dios. Todo ello se encarna en inquietantes representaciones de aspecto primitivo que luego aparecen en ciertas divinidades clásicas como Zeus y Apolo. Recordemos tan solo a título de ejemplo, las tenebrosas expresiones simbólicas de Zeus-lukius, es decir, Zeus en forma de lobo, o la terrible leyenda de Likaon en la Arcadia de los licántropos. Por no citar de nuevo la afición sacrificial de Apolo a la que ya nos hemos referido anteriormente. Los guerreros-lobo vagan por los bosques en la noche buscando a sus presas. Y existen en ellos unos aspectos de comunidad secreta, de compartir un pacto y de fidelidad hasta más allá de la muerte, que los distinguen con claridad de lo que podría ser una simple turba de guerreros narcotizados por alguna bebida ceremonial. Son eso, desde luego, porque no se puede negar –en su caso, en el de los Berserkir y en algunos otros- la importancia que adquieren los estados alterados de conciencia en el comportamiento de estas compañías o grupos predadores. Los miembros de aquellas Männerbünde de las que nos hablan Eliade y Dumezil entre otros, eran iniciados con una prueba mediante la cual debían abatir a un oso, a un jabalí salvaje o a otra fiera semejante sin más armas que sus manos desnudas. Únicamente en el caso de que dicha iniciación fuese superada con éxito podía el aspirante formar parte de la banda o del grupo. Según los testimonios recogidos por los citados autores y que llegan hasta nosotros desde documentos más antiguos, se buscaba no sólo que el aspirante se comportase como un lobo, un oso o la fiera de la que ocasionalmente se tratase, sino que asumiese íntegra y verdaderamente la personalidad y la furia incontenible del animal bajo cuyos impulsos actuaría a partir de entonces. Es posible encontrar testimonios de ello en la Germania de Tácito y en textos como la Voelsungasaga, en los que se relata como los aspirantes se revestían con una piel de lobo o de oso produciéndose a partir de ese acto un proceso de auténtica metamorfósis –al menos, según los citados textos- que constituía un momento esencial de la iniciación del neófito dentro de la Männerbund.La finalidad de todo ello era lograr que individuos más o menos corrientes –aunque ya dotados con inclinaciones muy marcadas hacia la guerra y hacia las hazañas que los combates siempre arrastran consigo- pudieran convertirse en los auténticos berserkir, es decir, en los émulos sobre la tierra de los sobrenaturales Einherjar, compañeros de batalla de Odinn en las luchas del Walhöll o en el definitivo enfrentamiento del Rajnarok.  (De Ejércitos de muertos y viajes al Otro Mundo)

JOSE LUIS CARDERO

EL INFRAMUNDO DE TIERRADENTRO

La zona arqueológica denominada Tierradentro se encuentra en Colombia meridional, en la frontera entre los departamentos del Cauca y del Huila, justo en la ladera del imponente macizo montañoso llamado Nevado del Huila (la montaña andina más alta de Colombia, de 5750 metros sobre el nivel del mar).
La primera noticia sobre Tierradentro la difundió el fray Santa Gertrudis en 1757. A continuación, una de sus descripciones del lugar:

En el sitio llamado Pedregal hay muchas tumbas que fueron excavadas tanto por el sacerdote como por el doctor Caycedo, un jesuita expulsado del cual hablaré luego. El padre me contó que hace muchos años hallaron mucho oro. Estas dos personas se volvieron riquísimas y poderosas con estas actividades de excavación.

De este testimonio de fray Gertrudis, quien fue también el primer occidental en describir a San Agustín, se infiere que ya desde el lejano 1757, o bien hace 252 años, la zona de Tierradentro fue saqueada, despojada y por desgracia, las joyas de oro encontradas, las cuales hubieran podido proporcionar importante información sobre la vida de los indígenas que vivían allí, fueron fundidas y vendidas, generando inmensas ganancias ilícitas.
La sucesiva descripción del lugar la hizo un siglo más adelante el general Carlos Cuervo Márquez, quien en su libro Prehistoria y viajes se refirió tanto a San Agustín como a Tierradentro como sitios donde vivió una “gran población prehistórica”. Además, describió varios terraplenes y montículos circulares, usados como lugares de sepultura, en la confluencia de los ríos Santo Domingo y Culebrina, los cuales, sin embargo, no fueron jamás hallados de nuevo.
A partir de 1936, varios investigadores como Gregorio Hernández de Alba y José Pérez de Barrados empezaron a estudiar las tumbas y los hipogeos con fines científicos, tratando de revelar los secretos de una misteriosa cultura esotérica, la cual ya 9 siglos antes de Cristo celebraba liturgias ocultas cuyo significado está todavía hoy envuelto en el misterio.
Después de los estudios de varios arqueólogos, se puede llegar a la conclusión de que la cultura de Tierradentro se remonta al 900 a.C., período durante el cual se inició la construcción de los hipogeos.
Durante unos 2100 años, hasta el 1200 d.C., la cultura Tierradentro prosperó, puesto que se percibe una continuidad estilística y ornamental tanto en las decoraciones murales al interior de los hipogeos, como en la cerámica.
Alrededor del siglo XIII, la zona de Tierradentro fue invadida por etnias Páez, que posteriormente se enfrentaron con valentía contra la avanzada española en el siglo XVI.
Algunos investigadores descubrieron dos tipos distintos de estatuas en el sur del actual territorio colombiano. El primer tipo, situado en el occidente del departamento de Nariño y en algunas zonas aisladas del Cauca, es de tamaño pequeño y de menor elaboración.
La segunda clase de estatuas, que se encuentra en San Agustín, Tierradentro, Moscopán y Aguabonita, es más grande y demuestra un notable avance estilístico.
En Tierradentro se hallaron varias esculturas, todas enterradas, escondidas en la cavidad de las raíces de los árboles. Estas estatuas son estilísticamente diferentes de las decoraciones murales de los hipogeos y por consiguiente, parece que no tienen que ver con la llamada cultura Tierradentro, sin más bien parece que se relacionan con la cultura de San Agustín.
Entre las figuras esculpidas descubiertas en Tierradentro hay una con la cabeza sauroforme, cuyo cuerpo, ahora deshecho, tenía que tener muchos metros de longitud. Las antropomorfas, tanto masculinas como femeninas, representan figuras frontales solemnes.
La cabeza tiene por lo general proporciones más grandes de las reales y ocupa aproximadamente un tercio de toda la figura.
Las piernas son muy cortas y los brazos son casi siempre paralelos al busto. Son características muy similares al estilo agustiniano del V y del VIII siglo después de Cristo.
La diferencia sustancial respecto a San Agustín es que esta última está dominada por la cultura del jaguar y por lo tanto, sus estatuas, incluso las antropomorfas, manifiestan claros rasgos del felino amazónico, mientras que las estatuas de Tierradentro tienen rostros más simples, menos elaborados, sin influencia félida.
Debe resaltarse que todas las estatuas antropomorfas fueron encontradas con collares, brazaletes y zarcillos muy similares a los que se usaban tanto en las culturas amazónicas como en las culturas andinas del Perú.
Lamentablemente, el semblante de muchas estatuas fue destruido, porque los buscadores de oro de la zona, llamados en jerga “guaqueros”, piensan erróneamente que dentro de él está el codiciado metal amarillo.
En mi opinión, quienes edificaron las estatuas de Tierradentro pertenecen a otra cultura distinta de la etnia desconocida que construyó los hipogeos en el 900 a.C. Probablemente, era un grupo de gente afín a la etnia que se estableció en San Agustín, pero que sucesivamente declinó o se mezcló con los nuevos llegados, dando vida, de esta manera, a la denominada cultura de Tierradentro.
En Tierradentro, el culto de los muertos fue importantísimo, tanto así que esta antigua cultura daba más importancia a la vida después de la muerte que a la vida misma. El complejo rito del funeral y de la sepultura comprendía varias fases. La primera consistía en colocar el cuerpo del difunto en una tumba transitoria, comúnmente junto a algunas ofrendas como piedras semipreciosas, cerámica y objetos de oro, además de recipientes con alimentos como maíz y bebidas (chicha, a base de maíz). El cadáver se ponía luego en posición fetal.
Los objetos de oro se situaban cerca al difunto, puesto que el metal amarillo simbolizaba el Sol y por tanto, la Divinidad, representando una especie de puente que podía conducir el alma hacia lo Absoluto.
En una segunda ceremonia, los huesos restantes se colocaban al interior de los hipogeos, en urnas funerarias. Estos templos verticales se caracterizan por un pozo, al cual se puede acceder utilizando empinadas escaleras en forma de caracol esculpidas en la roca.
La profundidad de dichos pozos varía entre 2 a 8 metros. El interior de los hipogeos tiene por lo general una anchura entre los 2,5 y los 8 metros. Hay hipogeos simples, menos profundos y con decoraciones pobres, y otros complejos, muy hondos y ricamente adornados, como los de San Francisco y Segovia.
En cuanto a las cerámicas, se encontraron principalmente de dos clases, relacionadas con el tipo de entierro efectuado.
La terracota simple, con ornamentación nítida y sin elaborar se halló en las cámaras de sepultura, donde el cadáver se ponía en posición fetal. La cerámica más hermosa, mejor decorada y comúnmente adornada con tintas rojas, negras y blancas, se encontró, por el contrario, en los hipogeos.
Las urnas funerarias, donde se colocaban los huesos de los difuntos, dentro de los hipogeos, fueron construidas con arcilla mezclada con cuarcita y mica, que servía para dar una mayor consistencia.
En los hipogeos más importantes, las urnas funerarias se ponían sobre bases de piedra, que a veces asumen formas humanoides o de seres míticos. Los motivos zoomorfos más utilizados en la decoración de las urnas funerarias eran la serpiente, el lagarto, el milpiés y el jaguar, símbolo del poder.
La serpiente es, de todos modos, el motivo más recurrente, simbolizando el inframundo o el útero de la Tierra, a donde se pensaba que iban los cuerpos de los muertos. El reptil rastrero se consideraba también como el símbolo de la vida y de la muerte, la energía vital que está a la base del todo, el devenir continuo donde no hay muerte definitiva, sino continuidad en diferentes niveles. La serpiente que abandona su vieja piel marchita para renacer al día siguiente con una piel nueva, turgente, sana y joven es el símbolo del eterno retorno, de lo trascendente que en cada uno de nosotros continúa un camino infinito en un cosmos sin tiempo. La serpiente de dos cabezas simboliza la vida donde hay muerte, el eterno renovarse de cada ser viviente.
El lagarto y el milpiés son también ellos símbolos del inframundo, porque viven en los barrancos, en las cavidades de la Tierra que conducen al centro de ésta. Hacen parte también de particulares rituales de la fertilidad en un mundo donde los tabúes impuestos por el catolicismo no existían.
En general, Tierradentro parece como un libro abierto donde está escrito que los antiguos habitantes del valle daban un valor enorme al alma e intentaban relacionarse con las fuerzas de la naturaleza sin tener la presunción de dominarlas, sino más bien interactuando con ellas.
Entre los pocos objetos de oro recuperados en los últimos años está la famosa máscara de Inzá (custodiada actualmente en el Museo de Oro de Santafé Bogotá), representación de un rostro zoomorfo con características felinas y orejas de murciélago; y el brazalete de Tierradentro, con motivos de felino y de rana, que simboliza la fecundidad.
Tierradentro es un enorme rompecabezas que todavía no está completo, tanto a causa del desafortunado saqueo de muchas tumbas ya en el siglo XVIII, como por la falta de estudios apropiados durante el siglo pasado.
No se sabe quiénes fueron los constructores de los hipogeos y tampoco si tenían relación con los enigmáticos habitantes de San Agustín. No se sabe de dónde venían, si de Mesoamérica o si, más probablemente, de la Amazonía o de los Andes y en fin, no se sabe qué lengua hablaban. Por ahora, todo eso constituye el misterio arqueológico más grande de Colombia; pero quizás en un futuro, si se autorizan nuevos y más profundos análisis en el sitio, se podría conocer mucho más de esta fascinante civilización.

YURI LEVERATTO

EL ATENTADO DEL HOTEL REY DAVID, JERUSALÉN 1946

Extracto del libro LAS 50 GRANDES MASACRES DE LA HISTORIA, Tempus Editorial

El 22 de julio de 1946, sobre las once y media de la mañana, unos hombres entraron en el Hotel Rey David de Jerusalén. Disfrazados de lecheros y de camareros del hotel, descargaron varios bidones de leche y los entraron en el establecimiento por la puerta de servicio.
La misión de este grupo no era otra que volar el edificio; los recipientes no contenían leche, sino 350 kilos de explosivos. Mientras, un grupo de apoyo, cuyos miembros iban disfrazados de árabes, permanecía fuera del hotel. Los falsos lecheros actuaron con rapidez. Bajaron los bidones al sótano y los colocaron junto a las columnas de mayor soporte estructural.
Parte de los hombres que participaban en la acción no se conocían con anterioridad. Para evitar fugas de información, o confesiones en caso de ser capturados, los participantes habían acudido en dos grupos a las siete de la mañana a un lugar preestablecido, en donde se reconocieron con la contraseña Malonchik, una clave que sería  la que denominaría la operación. Allí fueron informados del objetivo por los cerebros de la misión, pues hasta el mismo día del atentado no conocieron el blanco.
El ala sur del Hotel Rey David había sido ocupada por los británicos para albergar las instituciones centrales del régimen de administración del Mandato Británico de Palestina, incluyendo el cuartel general del Ejército y el gobierno civil. Además, servía de sede para una oficina de la ONU. Para proteger las instalaciones, se construyeron nidos de ametralladoras alrededor del hotel. En toda la zona, soldados,policías y detectives vigilaban constantemente. Pero, aún así, no lograron detectar a los hombres que habían entrado para dejar los explosivos.

Potente explosivo

Una vez que el artefacto fue colocado en el lugar previsto, los activistas salieron del hotel. Eran las doce del mediodía cuando uno de los miembros del grupo de apoyo arrojó en la calle un petardo inofensivo pero muy ruidoso, que provocó una gran detonación, y gritó a la multitud:»¡Aléjense, el hotel está a punto de volar por los aires!». Sin embargo, el estruendo atrajo a los curiosos, no sólo a los que pasaban por la calle, sino a los que se encontraban en las otras alas del hotel, por lo que el efecto de esta advertencia sería precisamente el contrario del buscado.
Unos minutos después, esa misma persona llegó donde esperaba una telefonista de 16 años, Adina Hay (alias Tehia), quién llamó al Hotel Rey David para informar -en hebreo y en inglés- que se acababan de colocar unos explosivos en el edificio y que éstos no tardarían en estallar. El mensaje conminaba a que el hotel fuera evacuado de inmediato para evitar víctimas civiles, pero el aviso fue ignorado.
Inmediatamente después, la misma persona telefoneó a la redacción del The Palestine Post para avisar  de lo que iba a ocurrir. La tercera y última advertencia se hizo al consulado francés, próximo al hotel, aconsejando que abrieran las ventanas y corriesen las cortinas para disminuir los efectos de la onda expansiva y evitar la rotura de los cristales. Los funcionarios de la sede consular francesa hicieron caso de la advertencia y abrieron las ventanas. Pero las autoridades británicas ignoraron el aviso.
Cuando pasaban exactamente 37 minutos de las doce del mediodía, se disparó el temporizador que había dentro de los recipientes cargados de explosivo. Repentinamente, toda Jerusalén se estremeció, como si de un terremoto se tratase. El artefacto había hecho explosión de acuerdo al plan fijado, pero la fuerza del estallido había superado todos los cálculos. La explosión destruyó los siete pisos del ala sur del hotel, desde el subsuelo hasta el techo.
Tras los primeros minutos de terror y desconcierto, comenzaron a llegar los equipos de emergencia. Los gritos de los heridos surgían de entre los escombros y por todas partes podían verse cadáveres. El momento elegido para cometer el atentado era el de mayor afluencia de las oficinas de la administración británica. Cientos de funcionarios y oficiales estaban en ese momento en el interior del edificio, y muchos de ellos se encontraban ahora muertos o heridos entre los cascotes del hotel derrumbado.
Al lugar acudieron los Royal Engenieers del Ejército británico, provistos de material pesado para localizar a las víctimas. Sólo serían rescatadas con vida seis personas; el último sería encontrado veinticuatro horas después del derrumbe, aunque fallecería días después a consecuencia de las heridas. Las operaciones de rescate se prolongarían dos días más, en los que dos mil camiones salieron cargados de escombros, pero nadie más sería hallado con vida.

Luz verde al plan

La acción había sido cometida por el Irgun, cuyo líder era el futuro primer ministro y Premio Nobel de la Paz en 1978, Menahem Beguin (1913-1992). Este grupo clandestino, partidario de la lucha armada, había presentado a las autoridades judías el plan para destruir el edificio, pero el plan no fue aceptado, al considerarse que no era el momento adecuado. Sin embargo, la propuesta no fue descartada ni prohibida, por lo que el Irgun siguió adelante con el plan.
Pero en junio de 1946, los británicos ocuparon las oficinas de la Agencia Judía*, llevándose importantes documentos secretos, que quedarían custodiados en el Hotel Rey David. Las autoridades judías consideraron prioritario que esa información fuera destruida, puesto que, al parecer, revelaba la conexión de los grupos clandestinos con la Agencia Judía*, por lo que ésta dio luz verde a la acción propuesta por el Irgun.
En el brutal atentado contra el Hotel Rey David morirían 91 personas. De ellas, sólo 28 eran británicas. Los más afectados fueron los árabes, con 41 muertos, y después hubo cinco muertos más de diferentes nacionalidades. Paradójicamente, y como consecuencia de la acción indiscriminada, 17 judíos perdieron también la vida en el atentado. Algunas de las víctimas eran viandantes que en ese momento pasaban por delante del edificio.
Como consecuencia de este suceso, la Haganá detuvo temporalmente su cooperación con el Irgun. A esta organización se le recriminó el gran número de víctimas civiles; si el objetivo era volar el ala del Hotel destinada a oficinas sin causar derramamiento de sangre, la opción más razonable hubiera sido regular el temporizador para que la explosión se hubiera producido por la noche, cuando las oficinas estaban vacías.
La Agencia Judía* condenó públicamente el atentado, expresando su «sentimiento de horror por este acto sin precedentes cometido por una banda de criminales». Si esta posición era sincera, o si, por el contrario, se correspondía a un cínico cálculo político es algo que queda a consideración de cada cual. El diario judío Hatsofeh abundó en esta descalificación de los autores del atentado, al catalogarlos de «fascistas».
Sin embargo, desde el punto de vista del objetivo de los terroristas, y, en último término, de la Agencia Judía*, el ataque sería un completo éxito, al conseguir que se extendiera el terror entre los administradores británicos. Éstos sabían que, a partir de ese momento, no podían sentirse seguros en ningún lugar. El atentado contra el Hotel Rey David sería determinante para forzar a los británicos a abandonar el Mandato, acelerándose así la evacuación del personal británico destinado en Palestina.

(…) En julio de 2006, las autoridades israelíes y ex miembros del Irgun asistieron a la celebración del 60 aniversario de aquel suceso. El embajador británico en Israel y el Cónsul General en Jerusalén presentaron protestas por la conmemoración de ese atentado que costó la vida a cerca de un centenar de personas.

* La Agencia Judía para Israel es una organización gubernamental sionista creada en 1923 con el objetivo de ejercer como representante de la comunidad judía durante el dominio británico, recibiendo reconocimiento oficial en 1929. En  los años treinta se convirtió en el gobierno de facto de la población judía, cuyos líderes eran elegidos por todos los judíos residentes en el territorio. Fue el embrión del futuro gobierno israelí proclamado en 1948. Actualmente todavía existe, pero su función es proporcionar ayuda económica y cultural a movimientos judíos del mundo.

JESÚS HERNÁNDEZ

CÓMO 10 DÍGITOS TERMINARÁN CON LA PRIVACIDAD

Cómo 10 dígitos terminarán con la privacidad tal como la conocemos

Tanto quienes frecuentan Internet como los moradores urbanos deben reconocer que la era del anonimato está finalizando.

La población mundial es de unos 7.000 millones. De modo que sólo se requiere de 10 dígitos para etiquetar a cada ser humano únicamente.

Esta simple observación aritmética ofrece una poderosa comprensión de los límites de la privacidad. Dicta algo que podríamos llamar la Regla de los 10 Dígitos: apenas unos 10 dígitos de información personal distintiva son suficientes para identificarlo a Vd. únicamente. Son suficientes para despojarlo de su anonimato en Internet o llamarlo por su nombre cuando camina por la calle. La Regla de los 10 Dígitos significa que a medida que nuestros aparatos electrónicos se hacen más charlatanes, y las bases de datos se hinchan, debemos aceptar que en la mayor parte de nuestras caminatas en la vida, estaremos llevando nuestros nombres pegados en la frente.

Un estudio de la información del censo de EEUU de 1990 revela que el 87 por ciento de las personas en los EEUU era identificables únicamente con sólo tres piezas de información (PDF): los cinco dígitos del código postal (ZIP code), el género, y la fecha de nacimiento. Los navegantes de Internet actualmente emiten considerablemente mucha más información que esa. Los sitios Web pueden determinar con precisión nuestra ubicación geofráfica, modelo de computadora, tipo de navegador, y pueden rastrearnos silenciosamente usando cookies. Los sitios de Bancos incluso puede confirmar nuestras identidades verificando que nuestros ingresos al sistema suceden consistentemente en ciertos momentos del día.

Extractos de bases de datos, también, traen cantidades sorprendente de informacion de identificación, incluso cuando son «anonimizados» por privacidad. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin el año pasado estudiaron un conjunto de perfiles de calificación de películas de 500.000 suscriptores anónimos de Netflix (PDF).

Conociendo apenas un poco sobre un suscriptor -digamos, seis a ocho películas preferidas, el tipo de cosas que uno pondría en un sitio de redes sociales- los investigadores encontraron que podían encontrar su perfil anónimo en Netflix, si tenía uno. El estudio de Netflix muestra que esos 10 dígitos de «desanonimización» pueden esconderse en lugares sorprendentes.

Nuestras pertenencias físicas también traicionan nuestro anonimato llamando silenciosamente a nuestros digitos traidores del anonimato. Pequeños microchips inalámbricos -a menudo denominados identificación por radio frecuencia, o RFID, etiquetas- están presentes en llaves de automóviles, tarjetas de crédito, pasaportes, identificaciones de entrada a edificios y pases de tránsito. Emiten números de serie únicos.

Una vez relacionado con nuestro nombre -cuando hacemos compras con tarjetas de crédito, por ejemplo- estos microchips permiten que seamos rastreados sin darnos cuenta. Un libro popular inflama la imaginación con el espeluznante título, «ChipsEspias: Cómo las Corporaciones más grandes y el Gobierno planean rastrear cualquier movimiento que Vd. haga con RFID.»

Pero los microchips inalámbricos también resaltan la inutilidad de las protecciones de anonimato. Para empezar, en inquietudes sobre el seguimiento de RFID se pierde de vista el bosque por los árboles. Después de todo, los teléfonos celulares están en todas partes y pueden ser rastreados a distancias mucho mayores que los chips solos. Mucha gente tiene receptores de GPS en sus teléfonos y se suscriben a servicios basados en la ubicación, revelando voluntariamente (selectivamente) sus movimientos. No tiene sentido ocultar los números de chips cuando su celular chilla donde está Vd.

Muchos científicos (me incluyo) han desarrollado técnicas anti-rastreo para teléfonos celulares y microchips. En vez de números de serie fijos, los dispositivos inalámbricos pueden llamar cambiando los pseudónimos, tal como cambian la matrícula los automóviles en las películas de espías. El problema es que las matrículas pueden cambiar pero el automóvil sigue siendo el mismo. En este aspecto, los chips son como los automóviles.

Científicos en ETH Zurich mostraron recientemente cómo identificar de forma única los microchips utilizando ondas de radio (PDF) -y consecuentemente poder ver a través del disfraz de los seudónimos. Sus experimentos mostraron que gracias a variaciones en la fabricación, los microchips, tarjetas Wi-Fi de laptops y otros dispositivos no pueden ayudar sino emitir «huellas digitales»- esencialmente números de serie emitidos por Dios. Más dígitos que irradiamos sin saberlo.

Al final, probablemente no deberemos llevar absolutamente nada para ver nuestras identidades reveladas en los espacios públicos. Ya hay decenas de millones de cámaras de vigilancia en los espacios públicos en los EEUU.

El reconocimiento facial es algo tosco hoy, pero mejorará. Las cámaras eventualmente reconocerán rostros tan bien como lo hace la gente. A diferencia de la gente, sin embargo, tendrán el respaldo de bases de datos que contienen millones de rostros -o de primeros planos que muchos de nosotros ya publicamos en linea-.

Afortunadamente, a pesar de la proliferación de esos 10 dígitos que son fatales para el anonimato en Internet y en la calle, aún podemos impedir el mundo descrito en la película «Minority Report.» Hay muchas facetas defendibles para la privacidad tras la identidad. Incluso si nuestro nombres fueran ostentados ante todo el mundo, igual tendríamos la oportunidad de de resguardar nuestra información de seguro social y financiera, las preferencias de entretenimiento, historial de compras, e interacciones sociales.

En esta batalla el robo de identidad es un desafío clave para los tecnólogos y los que hacen políticas. La única forma de impedir el acceso no autorizado a la información personal es asegurarse que aun cuando los criminales descubran los dígitos que constituyen nuestra identidad, no la puedan robar. La autenticación fuerte necesitará cubrir la brecha a medida que la privacidad de las identidades se derrumba.

Quizás el mundo será más amistoso cuando las publicidades en las tiendas nos saluden personalizadamente, los criminales usen placas con «Hola mi nombre es..», y la gente que conozca en reuniones ya tengan su informacion biografica a mano. Facebook, Twitter y el blogging generalizado ya auguran una sociedad de exhibicionismo reflexivo y voyeurismo. Pero las tecnologías que nos anticipan un mundo de omnisciencia también nos traerán un paso hacia atrás.

Por años, las personas aspiraron a escapar de los pueblos pequeños a la gran ciudad, para un fresco comienzo de una identidad sin historia. La Internet ofreció horizontes similares de libertad. Pero la sociedad del pueblo pequeño pronto nos tendrá de nuevo en sus garras, para bien y para mal. Y en Internet, todos sabrán si uno es un bribón.

Traducción: Raúl Batista – Segu-Info
Autor: Ari Juels – Cientifico y director de RSA Laboratories
Fuente: cnet new

Fuente: http://blog.segu-info.com.ar/2009/12/como-10-digitos-terminaran-con-la.html

Rebelión

OMS: ACUSAN DE CORRUPCIÓN AL «PAPA» DE LA GRIPE A

Lo llaman «Dr. Flu» (Doctor Gripe). El profesor Albert Osterhaus es el principal consejero de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de gripe H1N1. Venía prediciendo desde hace años la inminencia de una pandemia global y lo que hoy sucede parece estar dándole la razón. Pero el escándalo que ha estallado en los Países Bajos y que está siendo tema de debate en el parlamento ha puesto de relieve los vínculos personales del profesor Osterhaus con los laboratorios que fabrican las vacunas que él mismo prescribe en sus recomendaciones a la OMS.
F. William Engdhal nos relata cómo un experto poco escrupuloso ha logrado manipular la opinión pública internacional, sobredimensionando el impacto de la gripe H1N1 y enriqueciendo así a los laboratorios que le pagan a él.

Durante el transcurso de este año, el parlamento de los Países Bajos [1] abrigaba sospechas sobre el famoso Dr. Osterhaus y había abierto una investigación por conflicto de intereses y malversación. Fuera de los Países Bajos y de la prensa de esa nación, sólo unas pocas líneas publicadas en la respetada revista británica Science mencionaron la sensacional investigación sobre los negocios del Dr. Osterhaus.

No se cuestionaban ni las referencias de Osterhaus ni sus conocimientos en su especialidad. Lo que se pone en tela de juicio, como señala en un simple despacho la revista Science, es la independencia de su juicio personal en lo tocante a la pandemia de gripe A. Refiriéndose al Dr. Osterhaus, la revista Science publicaba las siguientes líneas en su edición del 16 de octubre de 2009:

«En los Países Bajos, durante los 6 últimos meses, era difícil encender la televisión sin ver aparecer al célebre cazador de virus Albert Osterhaus y oírlo hablar de la pandemia de gripe A. Por lo menos, eso es lo que se creía. Osterhaus era el Señor Gripe, el director de un laboratorio internacionalmente conocido en el Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam. Pero su reputación decayó rápidamente la semana pasada luego de la mención de una serie de sospechas sobre su deseo de incentivar el temor sobre una pandemia para favorecer los intereses de su propio laboratorio en la elaboración de nuevas vacunas. En el momento en que Science entraba en prensa, la Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos anunciaba también que el tema será objeto de un debate urgente.» [2]

El 3 de noviembre de 2009, sin salir completamente indemne, Osterhaus había logrado evitar daños. En el sitio web de la revista Science, uno de los blogs reportaba: «La Segunda Cámara del Parlamento de los Países Bajos rechazó hoy una moción que exigía que el gobierno rompa todo vínculo con el virólogo Albert Osterhaus del Centro Médico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, quien está siendo objeto de acusaciones por conflicto de intereses como consejero gubernamental. Por su parte, el ministro de Salud Ab Klink anunciaba al mismo tiempo una ley [3] para la transparencia del financiamiento de la investigación, que obligará a los científicos a revelar los vínculos financieros que mantienen con empresas privadas» [4].

En un comunicado difundido a través del sitio del ministerio de Salud en Internet, el ministro Klink, de quien se sabe que es un amigo personal de Osterhaus [5], afirmaba posteriormente que éste último no era más que uno de los muchos consejeros del ministerio para las cuestiones relacionadas con las vacunas contra la gripe A H1N1. El ministro afirmó también estar «al corriente» de los intereses financieros de Osterhaus [6] que, según el propio ministro, no tienen esconden nada de extraordinario, simplemente el progreso de la ciencia y de la salud pública. Por lo menos, eso es lo que se creía.

Un análisis más profundo del expediente Osterhaus deja entrever que ese virólogo neerlandés de fama internacional pudiera ser el eje de una estafa de varios miles de millones de dólares montada alrededor del riesgo de una pandemia. Se trataría de un fraudulento sistema en el que vacunas no sometidas a los necesarios procesos de ensayo estarían siendo utilizadas en seres humanos, lo cual conlleva el riesgo –cosa que ya ha sucedido– de provocar serias secuelas, como graves parálisis e incluso la muerte.

La superchería de las heces de pájaro

Albert Osterhaus no es un individuo cualquiera. Se trata de un científico que ha desempeñado un papel en todas las grandes olas de pánico que se han desatado debido a la aparición de virus, desde las misteriosas muertes imputadas al SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) en Hong Kong, donde la actual directora general de la OMS Margaret Chan promovió su carrera como responsable de la salud pública a nivel local.

Según su biografía oficial en la Comisión Europea, en abril de 2003, en pleno apogeo del pánico provocado por el SRAS, Osterhaus fue contratado para participar en las investigaciones sobre los casos de infecciones respiratorias que en aquel momento se hacían cada vez más frecuentes en Hong Kong. En el informe de la Unión Europea se puede leer lo siguiente: «demostró nuevamente su talento para reaccionar rápidamente ante graves situaciones. En 3 semanas probó que esta enfermedad es provocada por un coronavirus recientemente descubierto que contamina las civetas, los murciélagos y otros animales carnívoros» [7].

Posteriormente, cuando se dejó de hablar de los casos de SRAS, Osterhaus se dedicó a otra cosa y se dio a la tarea de dar envergadura mediática a los peligros de lo que él llamaba la gripe aviar H5N1. En 1997, ya había hecho sonar la alarma después de la muerte, en Hong Kong, de un niño de 3 años sobre el que Osterhaus sabía que había estado en contacto con pájaros. Osterhaus desarrolló su labor de cabildeo en los Países Bajos y a través de Europa afirmando que una nueva mutación letal de la gripe se había transmitido a los humanos y que había que tomar medidas drásticas. Afirmaba además que él era el primer científico del mundo en haber demostrado que el virus H5N1 podía contaminar a los humanos [8].

Refiriéndose al peligro que representaba la gripe aviar, Osterhaus declaraba en una entrevista que transmitió la BBC en octubre de 2005: «si el virus lograra efectivamente mutar de forma tal que se transmitiese entre los humanos estaríamos en una situación completamente diferente. Pudiéramos encontrarnos ante un principio de pandemia». Y agregaba: «existe un verdadero riesgo de que los pájaros diseminen el virus por toda Europa. Es un riesgo real que, sin embargo, nadie ha podido evaluar hasta ahora, porque no hemos realizado los experimentos» [9].

El virus nunca llegó a mutar, pero Osterhaus estaba dispuesto a «realizar experimentos» que seguramente reportarían generosas gratificaciones. Para sostener su alarmante escenario de pandemia tratando de conferirle cierta legitimidad científica, Osterhaus y sus ayudantes de Rótterdam empezaron a recoger y congelar muestras de heces de pájaros. Osterhaus afirmó que, según los periodos del año, hasta un 30% de todos los pájaros de Europa eran portadores del mortal virus de la gripe aviar H5N1. Afirmó también que las personas en contacto con gallinas y pollos estaban por lo tanto expuestas al virus.

Osterhaus comunicó todo eso a los periodistas, que tomaron nota de su mensaje alarmista. Se alertó a los políticos. Ante la prensa Osterhaus emitió la hipótesis de que, después de haber provocado varias muertes entre los antípodas asiáticos, el virus, que él había etiquetado como H5N1, se propagaría hacia Europa, posiblemente en las plumas o en las entrañas de pájaros mortalmente infectados. Osterhaus sostenía la tesis de los pájaros migratorios capaces de traer al oeste el nuevo virus mortal, hasta regiones tan lejanas [de Asia] como Ucrania y la isla de Rügen [10]. Para ello no tenía más que fingir que no sabía que los pájaros no emigran del este hacia el oeste sino del norte hacia el sur.

La campaña alarmista de Osterhaus alrededor de la gripe aviar despegó realmente en 2003, a raíz del fallecimiento de un veterinario neerlandés que había estado enfermo. Osterhaus anunció que el fallecimiento había sido provocado por el virus H5N1. Convenció al parlamento neerlandés para que exigiera el sacrificio de millones de pollos. Pero no se produjo ningún otro deceso provocado por una infección similar a la que él había atribuido al H5N1. Para Osterhaus, esto último demostraba la eficacia de la campaña de sacrificios masivos preventivos. [11]

Para Osterhaus, las deyecciones de los pájaros propagaban el virus al caer sobre la población y sobre los demás pájaros en tierra. Sostenía firmemente su convicción de que aquellas deyecciones eran el vector que propagaba el mortal brote del virus H5N1 desde Asia.

La creciente acumulación de muestras congeladas de deyecciones aviarias que Osterhaus y sus asociados habían reunido y conservado en su instituto presentaba, sin embargo, un problema. Ni una sola de aquellas muestras permitió confirmar la presencia del virus H5N1. En 2006, en ocasión del congreso de la OIE (Oficina Internacional de Epizootias), actualmente denominada Organización Mundial de Sanidad Animal, Osterhaus y sus colegas de la Universidad Erasmo de Rótterdam no tuvieron más remedio que admitir que al analizar las 100 000 muestras de materias fecales que tan cuidadosamente habían recogido, no habían encontrado la menor huella del virus H5N1. [12]

En 2008, en Verona, durante la conferencia de la OMS sobre el tema «La gripe aviar y la interfase hombre-animal», Osterhaus hacía uso de la palabra ante sus colegas de la comunidad científica, sin dudas menos cautivados que el público no científico por sus incitaciones a la emotividad.
Admitía entonces que: «en el actual estado del conocimiento, nada permite formular una alerta contra el virus H5N1, ni afirmar que éste pueda provocar una pandemia.» [13] En aquel momento, sin embargo, su mirada apuntaba ya con insistencia hacia otras posibilidades de hacer coincidir su propio trabajo sobre las vacunas con nuevas posibilidades de crisis pandémica.

Gripe A y corrupción en la OMS

Al comprobar que la gripe aviar no provocaba ninguna oleada de muertes –y después que las compañías Roche, que produce el Tamiflu, y GlaxoSmithKline, que produce el Relenza, habían registrado ganancias ascendientes a miles de millones de dólares cuando los gobiernos decidieron almacenar reservas de vacunas antivirales cuya eficacia es objeto de polémica–, Osterhaus y los demás consejeros de la OMS volvieron la mirada hacia campos más fértiles.

En abril de 2009 pareció que su búsqueda fructificaba cuando en La Gloria, un pueblecito del Estado mexicano de Veracruz, se diagnosticó un caso de un niño portador de la gripe por entonces llamada «porcina» o H1N1. Con un apresuramiento totalmente fuera de lugar, el aparato propagandístico de la Organización Mundial de la Salud arrancó a toda máquina con las declaraciones de su directora general, la Dra. Margaret Chan, sobre la posible amenaza de una pandemia mundial.

La señora Chan mencionó el término «urgencia de salud pública de carácter internacional» [14]. Posteriormente, otros casos declarados en La Gloria fueron presentados en un sitio médico de Internet como un «extraño» brote de infecciones pulmonares y respiratorios agudos, que evolucionan convirtiéndose en bronconeumonía en algunos casos de niños. Un habitante de La Gloria describía los síntomas: «fiebre, tos severa y secreciones nasalesl muy abundantes» [15].

Pero esos síntomas no carecen de sentido en el contexto medioambiental de La Gloria, una de las zonas de mayor concentración de cría intensiva de puercos a nivel mundial, cuyos criaderos pertenecen principalmente al grupo estadounidense Smithfield. Hacía meses que la población local venía organizando manifestaciones ante la sede mexicana del grupo Smithfield como protesta por las graves afecciones respiratorias provocadas por los estercoleros. Esta causa plausible de las diversas enfermedades diagnosticadas en La Gloria no pareció despertar el interés de Osterhaus ni de los demás consejeros de la OMS. Aparecía al fin la tan esperada pandemia, aquella que el propio Osterhaus venía prediciendo desde el año 2003, cuando participó en las investigaciones sobre el SRAS en la provincia china de Guandgong.

El 11 de junio de 2009 Margaret Chan anunciaba que la propagación del virus de la gripe H1N1 había alcanzado el nivel 6 de «urgencia pandémica». Curiosamente la señora Chan precisaba en ese mismo anuncio que «según las informaciones disponibles hasta el día de hoy, una aplastante mayoría de pacientes presenta síntomas benignos; su restablecimiento es rápido y completo, en la mayoría de los casos sin recurrir a ningún tratamiento médico». Y agregaba después: «A nivel mundial, la cantidad de fallecimientos es poco importante, no esperamos un incremento brusco y espectacular de la cantidad de casos graves o mortales».

Posteriormente se supo que la señora Chan había actuado así como consecuencia de enfebrecidos debates en el seno de la OMS, siguiendo los consejos del Grupo Estratégico de Consulta de la OMS (SAGE, siglas correspondientes a Strategic Advisory Group of Experts). Uno de los miembros del SAGE, en aquel entonces y aún en este momento, es nuestro «Señor Gripe», el doctor Albert Osterhaus.

Osterhaus no sólo ocupaba una posición estratégica para recomendar a la OMS que declarara la «urgencia pandémica» y para incitar al pánico sino que era además el presidente de una organización que se encuentra en la primera línea en lo tocante a ese tema. Se trata del Grupo Europeo de Trabajo Científico sobre la Gripe (ESWI, siglas correspondientes a European Scientific Working group on Influenza), que se define como un «grupo multidisciplinario de líderes de opinión sobre la gripe, cuyo objetivo es luchar contra las repercusiones de una epidemia o de una pandemia gripales». Como sus propios miembros lo explican, el ESWI es –bajo la dirección de Osterhaus– el eje central «entre la OMS en Ginebra, el Instituto Robert Koch en Berlín y la Universidad de Connecticut en Estados Unidos».

Lo más significativo en cuanto al ESWI es que su trabajo está enteramente financiado por los mismos laboratorios farmacéuticos que ganan miles de millones gracias a la urgencia pandémica, mientras que los anuncios que hizo la OMS obligan a los gobiernos del mundo entero a comprar y almacenar vacunas. El ESWI recibe financiamiento proveniente de los fabricantes y distribuidores de vacunas contra el H1N1, como Baxter Vaccins, MedImmune, GlaxoSmithKline, Sanofi Pasteur y otros, entre los que se encuentran Novartis, que produce la vacuna, y el distribuidor del Tamiflu, Hofmann-La Roche.

Para mantener esa ventaja, Albert Osterhaus, el virólogo más importante del mundo, consejero oficial de los gobiernos británico y neerlandés sobre el virus H1N1 y jefe del Departamento de Virología del Centro Medico de la Universidad Erasmo de Rótterdam, formaba parte de la élite de la OMS reunida en el grupo SAGE al mismo tiempo que presidía el ESWI, apadrinado por la industria farmacéutica. A su vez, el ESWI recomendó medidas extraordinarias para vacunar al mundo entero, considerando como elevado el riesgo de una nueva pandemia que, según decían con insistencia, podía ser comparable a la aterradora pandemia de gripe española de 1918.

El banco JP Morgan, presente en Wall Street, estimaba que, principalmente gracias a la alerta de pandemia declarada por la OMS, los grandes industriales farmacéuticos, que también financiaban el trabajo del ESWI de Osterhaus, podían acumular entre 7 500 millones y 10 000 millones de dólares de ganancias [16].

El doctor Frederick Hayden es a la vez miembro del SAGE, en la OMS, y del Wellcome Trust, en Londres. Es además uno de los amigos más allegados de Osterhaus. Por concepto de servicios «de consulta», Hayden recibe además fondos provenientes de Roche y de GlaxoSmithKline, entre otros gigantes farmacéuticos que participan en la fabricación de productos vinculados a la crisis del H1N1.

Otro científico británico, el profesor David Salisbury, quien depende del ministerio británico de Salud, se encuentra a la cabeza del SAGE en la OMS y dirige, además, el Grupo de Consulta sobre el H1N1 en la OMS. Salisbury es también un ferviente defensor de la industria farmacéutica. En el Reino Unido, el grupo de defensa de la salud One Clic lo acusó de silenciar la comprobada relación entre las vacunas y el crecimiento del autismo entre los niños, así como la relación entre la vacuna Gardasil y diferentes casos de parálisis e incluso de decesos [17].

El 28 de septiembre de 2009, el propio Salisbury declaraba: «la comunidad científica está de acuerdo sobre la ausencia de riesgo en cuanto a la inoculación del Thimerosal (o Thiomersal)». Esta vacuna, utilizada en Gran Bretaña contra el H1N1, es fabricada principalmente por GlaxoSmithKlilne. Contiene Thimerosal, un conservante a base de mercurio. En 1999, como toda una serie de exámenes cada vez más numerosos mostraban que el Thimerosal presente en las vacunas podía ser la causa de casos de autismo entre los niños en Estados Unidos, la American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatría) y el Public Health Service (Buró de Salud Pública) exigieron que [el Thimerosal] fuera retirado de la composición de las vacunas [18].

Otro miembro de la OMS que también mantiene estrechos vínculos financieros con los fabricantes de vacunas que se benefician con las recomendaciones del SAGE es el doctor Arnold Monto, consultante remunerado por los fabricantes de MedImmune, Glaxo y ViroPharma. Peor aún, en las reuniones de científicos «independientes» que organiza el SAGE participan «observadores», entre los que se encuentran –por increíble que pueda parecer– los mismos productores de vacunas, GlaxoSmithKline, Novartis, Baxter y compañía. Se impone entonces la siguiente interrogante: Si se supone que el SAGE se compone de los mejores expertos de la gripe del mundo entero, ¿por qué invitan a los fabricantes de vacunas a participar en sus reuniones?

Durante el último decenio la OMS creaba las llamadas «alianzas entre los sectores público y privado» con el objetivo de incrementar los fondos a su disposición. Pero en vez de recibir fondos provenientes sólo de los gobiernos de los países miembros de la ONU, como estaba previsto al principio, la OMS recibe actualmente de las empresas privadas cerca del doble del presupuesto que habitualmente le otorga la ONU en forma de becas y de ayudas financieras.

¿De cuáles empresas privadas provienen esos fondos? De los mismos fabricantes de vacunas que se benefician con decisiones oficiales como la adoptada en junio de 2009 sobre la urgencia pandémica de la gripe H1N1. Al igual que los benefactores de la OMS, los grandes laboratorios tienen sus entradas en Ginebra con derecho a un tratamiento de «puertas abiertas y alfombra roja» [19].

En una entrevista concedida al semanario alemán Der Spiegel, un miembro de la Cochrane Collaboration, una organización de científicos independientes que evalúan todos los estudios realizados sobre la gripe, el epidemiólogo Tom Jefferson, señalaba las consecuencias de la privatización de la OMS y de la comercialización de la salud.
«T. Jefferson:[…] una de las características más sorprendentes de esta gripe y de toda la telenovela a la que ha dado lugar es que, año tras año, hay gente que emite previsiones cada vez más pesimistas. Ninguna se ha cumplido hasta ahora y esas personas siguen repitiendo sus predicciones. Por ejemplo, ¿qué pasó con la gripe aviar que iba a matarnos a todos? Nada. Pero eso no impide que esa gente siga haciendo sus predicciones. A veces parece que hay toda una industria que tiene la esperanza de [ver surgir] una pandemia.

Der Spiegel: ¿De quién habla usted? ¿De la OMS?

T. J: La OMS y los responsables de la salud pública, los virólogos y los laboratorios farmacéuticos. Ellos han construido todo un sistema alrededor de la inminencia de la pandemia. ¡Hay mucho dinero en juego, así como redes de influencia, carreras e instituciones enteras! Bastó con una mutación de uno de los virus de la gripe para que viéramos todo la máquina ponerse en marcha.» [20]

Cuando se le preguntó si la OMS había declarado la urgencia pandémica de forma deliberada con el propósito de crear un inmenso mercado para las vacunas y los medicamentos contra el H1N1, Jefferson respondió: «¿No le sorprende a usted que la OMS haya modificado su definición de la pandemia? La antigua definición hablaba de un virus nuevo, de rápida propagación, para el que no existe inmunidad, y que provoca una alta tasa de enfermos y de muertes. Hoy en día esas dos últimos parámetros sobre las tasas de infección han sido suprimidos y fue así como la gripe A entró en la categoría de las pandemias.» [21]

Muy juiciosamente, la OMS publicaba en abril de 2009 la nueva definición de la pandemia, justo a tiempo para permitir a la propia OMS, siguiendo los consejos provenientes, entre otros, del SAGE, del «Señor Gripe» (alias Albert Osterhaus) y de David Salisbury, calificar de urgencia pandémica varios casos benignos de gripe, rebautizada como gripe A H1N1. [22]

El 8 de diciembre de 2009, en nota al pie de página de un artículo sobre el carácter grave o benigno de la «pandemia mundial» de H1N1, el Washington Post mencionaba que: «al alcanzar su apogeo en Estados Unidos la segunda ola de infección del H1N1, los principales epidemiólogos prevén que esta pandemia pudiera ser una de las más benignas [que se han producido] desde que la medicina moderna viene documentando las epidemias de gripe.» [23]

Igor Barinov, diputado ruso y presidente del Comité de Salud de la Duma [Parlamento ruso. NdlR.], exigió a los representantes rusos ante la OMS acreditados en Ginebra que gestionen una investigación oficial sobre los numerosos indicios de la corrupción masivamente aceptada por la OMS y proveniente de la industria farmacéutica. «Se han hecho graves acusaciones de corrupción contra la OMS», afirmaba Barinov, quien agregó que: «Debe organizarse una comisión internacional de investigación lo antes posible» [24].

 F. WILLIAN ENGDAHL
 Red Voltaire

 Traducido al español por la Red Voltaire a partir de la versión francesa de Nathalie Krieg para Voltairenet.

——————————————————————————–

[1] NDT: Tweede Kamer der Staten-Generaal (Segunda Cámara de los Estados Generales de los Países Bajos, corresponde a la cámara baja).

[2] Artículo en inglés, Martin Enserink, in «Holland, the Public Face of Flu Takes a Hit» («Holanda, el rostro público de la gripe sufre un golpe»), Science, 16 de octubre de 2009, Vol. 326, n° 5951, pp. 350–351 ; DOI: 10.1126/science.326_350b.

[3] NDT: «Sunshine Act», referencia a la denominación estadounidense de las leyes vinculadas a la libertad de información.

[4] Artículo en inglés, Science, 3 de noviembre de 2009, «Roundup 11/3 The Brink Edition».

[5] Artículo en neerlandés, «De Farma maffia Deel 1 Osterhaus BV», 28 de noviembre de 2009.

[6] Artículo en neerlandés, Ministerie van Volksgezondheid, Welzijn en Sport, «Financiële belangen Osterhaus waren bekend Nieuwsbericht», 30 de septiembre de 2009.

[7] Albert Osterhaus, Comisión Europea, «Recherche».

[8] Ibid.

[9] Artículo en inglés, Jane Corbin, Interview with Dr Albert Osterhaus («Entrevista con el doctor Albert Osterhaus»), BBC Panorama, 4 de octubre de 2005.

[10] Artículo en alemán, Karin Steinberger, «Vogelgrippe: Der Mann mit der Vogelperspektive», Süddeutsche Zeitung, 20 de octubre de 2005.

[11] Ibid.

[12] Artículo en alemán, «Schweinegrippe—Geldgieriger Psychopath Auslöser der Pandemie?», Polskaweb News.

[13] Artículo en inglés, Ab Osterhaus, «External factors influencing H5N1 mutation/reassortment events with pandemic potential» («Factores externos con fuerte potencial pandémico que entran en juego en los casos de mutación y de redistribución del virus H1N1 »), OIE, 7-9 de octubre de 2008, Verona, Italia. Vínculo para bajar el artículo.

[14] Artículo en inglés, Health Advisory, Swine Flu Overview, abril de 2009.

[15] Artículo en inglés, Biosurveillance, Swine Flu in Mexico- Timeline of Events, 24 de abril de 2009.

[16] Citado en el artículo en neerlandés de Louise Voller y Kristian Villesen, «Stærk lobbyisme bag WHO-beslutning om massevaccination», Information, Copenhagen, 15 de novoembre de 2009.

[17] Artículo en inglés, Jane Bryant, et al, «The One Click Group Response: Prof. David Salisbury Threatens Legal Action» («El profesor David Salisbury responde al grupo One Click ante amenaza de acción judicial»), 4 de marzo de 2009. Vínculo para bajar el artículo.

[18] Profesor David Salisbury citado en el artículo en inglés «Swine flu vaccine to contain axed additive» («La vacuna antigripe contiene un aditivvo retirado del mercado»), London Evening Standard y Gulf News, 28 de septiembre de 2009.

[19] Artículo en alemán, Bert Ehgartner, «Schwindel mit der Schweinegrippe Ist die Aufregung ein Coup der Pharmaindustrie?»

[20] Tom Jefferson, Entrevista con el epistemólogo Tom Jefferson: «C’est toute une industrie qui espère une pandémie de grippe», Der Spiegel, 21 de julio de 2009.

[21] Ibid.

[22] Artículo en neerlandés, Louise Voller, Kristian Villesen, «Mystisk ændring af WHO’s definition af en pandemi», Copenhagen Information, 15 de noviembre de 2009.

[23] Artículo en inglés, Rob Stein, «Flu Pandemic Could Be Mild» («La pandemia de gripe puede resultar moderada»), Washington Post, 8 de diciembre de 2009.

[24] Artículo en neerlandés «Russland fordert internationale Untersuchung», Polskanet, 5 de diciembre de 2009.

LOS OVNIS SON CONTROLADOS POR INTELIGENCIAS EXTRATERRESTRES, AFIRMA UN FÍSICO NUCLEAR

El físico nuclear Stanton T. Friedman, conocido como el físico de los platillos volantes,  afirmó en una reciente conferencia en Estados Unidos que seres inteligentes controlan los OVNIS que visitan con frecuencia la Tierra.  Durante su conferencia sostuvo cuatro conclusiones:

Las evidencias de que nuestro planeta está siendo visitado por naves extraterrestres contraladas por seres inteligentes son abrumadoras. 

El asunto de los ovnis representa una suerte de Watergate cósmico, en el que algunas pocas personas de los más importantes gobiernos conocen el secreto desde que en julio de 1947 dos platillos volantes se estrellaran y varios cuerpos alienígenas fueran recuperados en Nuevo México. 

Ninguno de los argumentos contra las dos primeras conclusiones efectuados por un pequeño grupo de desprestigiadores como Carl Sagan, aguanta un cuidadoso escrutinio.

Según Friedman, los ovnis, las visitas a la Tierra por extraterrestres y el encubrimiento llevado a cabo por el gobierno estadounidense
significan la más importante historia del milenio. El gobierno federal no es partidario de la famosa revelación debido a las serias implicaciones que tendría en la economía y en la tecnología. Los grandes poderes estarían temerosos de perder sus prerrogativas, muchas compañías importantes podrían verse amenazadas si se conociera la energía propulsora de los ovnis, así como su tecnología.

Stanton Friedman se interesó por los ovnis tras la lectura de un libro sobre los mismos. Trabajó durante 14 años en el desarrollo de sistemas espaciales y nucleares avanzados para GE, General Motors, Westinghouse, McDonnell Douglas y Aerojet General Nucleonics. Después se interesó principalmente por el caso Roswel, sobre el que ha escrito varios artículos y libros, así como sobre los ovnis.

HALLADA UNA CIUDAD SUMERGIDA EN EL CARIBE

Investigadores han difundido las primeras imágenes de los restos de una supuesta ciudad sumergida en el Caribe, cuya antiguedad se especula con que sea mayor incluso que las pirámides de Giza. El lugar exacto no ha sido revelado aún, pero parece ser que está relacionado con los famosos restos en aguas cubanas en los que estuvo trabajando la investigadora Paulina Zelitsky.

El lugar, que fue identificado mediante imágenes de satélite por lo que afirman que está bastante cercano a la superficie, parece ser una gran ciudad bajo el agua, que consta de estructuras como pirámides o templos, una gran estructura o plataforma con edificios, estatuas y ruinas de edificaciones con vigas y postes, lo que en arquitectura se cree que es signo de construcción humana.

EL MUNDO DE AVATAR PUEDE SER REAL

Según una experta exobióloga el mundo de Avatar puede ser real y el nuevo «Hubble» puede ayudar a encontrarlo

En la nueva superproducción ‘Avatar’, los humanos visitan la habitable luna alienígena de Pandora. Mundos como Pandora o la luna boscosa de Endor de ‘Star Wars’ son un argumento recurrente para el cine de ciencia ficción. Con el renovado potencial para la detección de planetas como la Tierra que aporta la misión Kepler de la NASA, las lunas habitables pueden en breve convertirse en un hecho científico.

Si las encontramos cerca con el Kepler, un informe de la astrónoma del Harvard-Smithsoninan Center of Astrophysics Lisa Kaltenegger muestra que el James Webb Space Telescope (JWST), que sustituirá en unos años al Hubble, será capaz de estudiar sus atmósfera y detectar gases claves para la vida, como dióxido de carbono, oxígeno y vapor de agua. «Si Pandora existe, potencialmente podríamos detectarla y estudiar su atmósfera en la próxima década», afirma.

La búsqueda de planetas ha deparado ya cientos de objetos del tamaño de Júpiter fuera del Sistema Solar. Gigantes de gas, aunque son fáciles de detectar, no pueden servir como hogar para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, los científicos han especulado si una luna rocosa que orbite en torno a un gigante de gas sí podría ser habitable, si ese planeta orbita en la zona habitable del sistema: la región suficientemente templada como para que exista agua en estado líquido.

«Todos los planetas gigantes de gas en nuestro sistema solar cuentan con lunas rocosas y heladas», explica esta astrónoma «Eso eleva la posibilidad de que los grandes exoplanetas descubiertos pueden tener también lunas, y que alguna de ellas con un tamaño parecido al de la Tierra sean capaces de contar con atmósfera.

Kepler busca planetas que cruzan a través de sus estrellas al describir su órbita, y que dejan una tenue huella en el brillo de la estrella. Dicho tránsito se produce sólo en pocas horas y precisa de un alineamiento exacto de la estrella y el planeta a través de nuestra línea de visión. Kepler examinará miles de estrellas para encontrar mundos en tránsito.

Una vez que se ha encontrado un Júpiter alienígena, los astrónomos pueden buscar lunas en su órbita, la gravedad de una luna debería afectar al planeta acelerando o ralentizando su tránsito, dependiendo de si la luna precede o va tras el planeta. La variación resultante en el tránsito indicaría la existencia de la luna.

Una vez que esa luna se ha encontrado, la siguiente cuestión obvia sería si tiene atmósfera. Si es asi, esos gases absorberán una fracción de la luz de la estrella durante el tránsito, dejando una leve huella sobre la composición de la misma.

La señal es más fuerte para grandes mundos con atmósferas calientes, pero una luna del tamaño de la Tierra podría ser estudiada si las condiciones son las correctas, Por ejemplo, la separación de la luna y su planeta necesita se suficientemente grande como para que podamos capturar a esa luna en movimiento, mientras su planeta está atravesando un lado de la estrella.

Kaltenegger ha calculado qué condiciones son las mejores para examinar las atmósferas de las lunas alienígenas. Encontró que Alpha Centauri A, el sistema descrito en Avatar, sería un excelente objetivo. «Alpha Centauri A es una estrella brillante y cercana parecida a nuestro Sol, lo que nos da una fuerte señal», declaró Kaltenegger. «Sería preciso un pequeño número de tránsitos para encontrar agua, dióxido de carbono, oxígeno y metano en lunas como la Tierra parecidas a Pandora. «Si la película Avatar acierta en su visión, podríamos caracterizar una luna como esa con el JWST en un futuro próximo», aseguró.

http://www.europapress.es/