A LA CAZA DE NÉMESIS (II)

Si las enanas rojas pueden comparar con las brasas de un fuego moribundo, a continuación, las serían las cenizas humeantes. Debido a que son muy débiles, es posible que el Sol pudiera tener un compañero secreto a pesar de que se haya buscado en el cielo durante muchos años con varios instrumentos.

El telescopio más reciente de la NASA, el Wide-Field Infrared Survey Explorer (WISE), puede ser capaz de responder a esta pregunta sobre Némesis, una vez por todas.

Buscando enanas en la oscuridad

WISE observa nuestro universo en la parte infrarroja del espectro. Al igual que el telescopio espacial Spitzer, WISE está diseñado para captar el calor. La diferencia es que WISE tiene un campo de vista mucho más amplio, y de esta forma puede explorar una mayor porción del cielo para los objetos lejanos.

WISE comenzó rastreando el cielo el 14 de enero, y la NASA hizo publicas recientemente las primeras imágenes de la misión. La misión trazará mapas de todo el cielo, hasta octubre, cuando el refrigerante de la nave se agote.

Parte de la misión WISE es la búsqueda de enanas marrones, y la NASA espera que encontremos un millar de objetos estelares débiles en un radio de de 25 años-luz de nuestro sistema solar.
Davy Kirkpatrick del Centro de Proceso Infrarrojo de la NASA y del Centro de Análisis de Caltech no encontraron nada cuando buscaron a Némesis utilizando datos de los 2 Micron All Sky Survey (2MASS). Ahora Kirkpatrick es parte del equipo científico de WISE, y está listo para a buscar otra vez cualquier otro un compañero de nuestro sol.

Kirkpatrick no cree que Némesis sea la estrella enana roja con una órbita enorme descrita por Muller. En su opinión, la descripción de Matese de Némesis como un objeto de baja masa cerca de casa es más plausible.

«Creo que la posibilidad de que el Sol pudiera tener un compañero de otro tipo no es una idea loca», dijo Kirkpatrick. «Puede ser un objeto distante en una órbita más estable, más circular que haya pasado desapercibido hasta ahora.»

Ned Wright, profesor de astronomía y la física de la UCLA e investigador principal de la misión WISE, dijo que WISE podría observar fácilmente un objeto con una masa varias veces la de Júpiter y situado 25.000 UA de distancia, como sugiere Matese.

«Esto se debe a que Júpiter tiene luz propia como una enana marrón», dijo Wright. «Pero para los planetas con menos masa que Júpiter en el sistema solar exterior, WISE sería menos sensible».

Sin mebargo, ni Kirkpatrick, ni Wright piensan que Némesis esté perturbando la nube de Oort y ni que envíe cometas hacia la Tierra. Puesto que se imaginan una órbita más benigna, prefieren el nombre de «Tyche» (la buena hermana).

Independientemente de lo que esperen encontrar, la búsqueda de WISE no se centrará en una región concreta del cielo.

«Lo mejor de WISE, como también de de 2MASS, es que es un estudio de todo el cielo», dijo Kirkpatrick. «Habrá algunas regiones, como el plano de la galaxia donde las observaciones sean menos sensibles o los campos estén más poblados, pero vamos a buscar en también en esas regiones. No existe una zona determinada a la que se dirijan las observaciones.»

Puede que no tengamos una respuesta a la pregunta Némesis hasta mediados de 2013. WISE necesitará explorar el cielo en dos ocasiones con el fin de generar imágenes con un intervalo de tiempo transcurrido entre ambas y de esta forma poder detectar objetos en el sistema solar exterior mediante su movimiento. El cambio en la ubicación de un objeto entre la primera y la seguna observación dará a los astrónomos datos sobre la ubicación del objeto y su órbita.

«No creo que podamos completar la búsqueda de objetos candidatos hasta mediados de 2012, y entonces podríamos necesitar hasta un año de tiempo para terminar el trabajo realizando un seguimiento telescópico de esos objetos», añadió Kirkpatrick.

Incluso si no se encuentrara Némesis, el telescopio WISE ayudará a arrojar luz sobre los rincones más oscuros del sistema solar. El telescopio se puede utilizar para la búsqueda de planetas enanos como Plutón que orbitan alrededor del Sol fuera de plano de la eclíptica del sistema solar. Los objetos que componen la nube de Oort son demasiado pequeños y distantes para que WISE los vea, pero será capaz de rastrear cometas y asteroides potencialmente peligrosos cerca de la Tierra.

Odisea Cósmica

OVNIS DE FABRICACIÓN RUSA

El Gobierno de la provincia de Uliánovsk, circunscripción del Volga, confirmó el programa de cinco años de duración de la construcción del ‘Aparato Volante Termobalástico’, bautizado como el ‘platillo volante” debido a su forma de disco. El dirigible redondo se estaba elaborando ya en los años ochenta. El cumplimiento del proyecto podrá contribuir mucho a la economía local y restablecer la producción de los dirigibles.

La nave aérea de hecho será un dirigible de nueva generación. Aparte de espacios ocupados por el helio, el aparato estará dotado de una cámara que se llenará de aire caliente. Las peculiaridades técnicas de vehículo le permitirán aterrizar, mientras que los dirigibles ordinarios sólo pueden amarrarse a gigantescas torres. La nave aérea podrá aterrizar y despegar verticalmente, virar y mantenerse volando.

La planta propulsora de la nave usará motores eléctricos. Además, el dirigible estará dotado de alas, también capaces de generar cierta fuerza sustentadora, mientras que la forma en disco, según los diseñadores, le proporcionará al aparato estabilidad en condiciones de viento una vez suspendido en cierto punto, por ejemplo para recoger una carga.

El dirigible, que recibió el nombre Lokomoskyner, será insustituíble para los servicios de emergencia, ya que no demanda ninguna infraestructura para funcionar. Además, podrá llevar cargas de hasta 600 toneladas a las regiones poco accesibles, por ejemplo, de Siberia y el Oriente Lejano. Se elabora también el modelo del dirigible para transportar a los pasajeros.

Lokomoskyner aumentará la velocidad hasta 110 kilómetros por hora y viajará a la distancia hasta 3.000 kilómetros.
Está previsto que las inversiones en el proyecto, pensado para cinco años, podrán ascender a unos 2,7 billones de rublos (unos 90 millones de dólares). Además, la producción misma de estos aparatos permitirá crear unos 800 empleos y atraer mayores recursos al presupuesto regional. El desarrollo del programa lo llevará a cabo la compañía Locomoscay.

El contrato de creación de la empresa que se dedicará al desarrollo de estas aeronaves, fue suscrito en agosto de 2009 en el salón aeroespacial ‘MAKS-2009’, que se celebra en la ciudad de Zhukovski, en las cercanías de Moscú. Los investigadores del proyecto afirman, que el ‘platillo volante’ pueda ser producido en serie desde 2012.
 
Fotos: http://www.locomosky.ru/
RussiaToday