EL «CROP CIRCLE» MATEMÁTICO Y UNA MISTERIOSA CUENTA ATRÁS

El Crop Circle de Willton Windmill de 22 de Mayo desconcierta a todos los científicos del mundo y revela la ecuación de Euler y una misteriosa cuenta atrás. 

El pasado 22 de Mayo, ha aparecido en Wilton Windmill un desconcertante agrograma que tiene absolutamente desconcertados a los científicos.

 La figura muestra un código en ASCII con un mensaje que puede decodificarse en 9 dígitos de código binario.

 Varios matemáticos del London University College, permanecen atónitos ante lo que consideran increíblemente inteligible a primera vista.

( independent.co.uk).

 La cobertura del Crop circle, ha trascendido mucho más allá de la prensa británica, en la que académicos, científicos transdisciplinares, biogenetistas y matemáticos, convergen en la interpretación del código, demostrando una excelencia y objetividad sin precedentes hasta ahora.

 Por vez primera en la historia reciente, a nivel académico tras las declaraciones de Stephen Hawking, son ya muchos científicos, los que trabajan activamente en la decodificación de los agrogramas.
Seguidamente vamos a exponer el marco de referencia de la ecuacion de Euler, circunstancia en la que existe consenso general en la comunidad científica.

Y a partir de aquí, exponemos de forma detallada las diversas hipótesis de trabajo que en este momento mantienen en vela a toda la comunidad científica.

El diagrama arriba expuesto, corresponde a la interpretación consensuada o reglas de código ASCII decodificadas. Seguidamente exponemos la decodificación original que pueden ver en:

psychedelicadventure or logosmythos.net

Igualmente en:  http://www.telegraph.co.uk/ or lucypringle.co.uk Respecto a los documentos científicos de decodificación e interpretación, recomendamos visiten independent.co.uk

Igualmente, encontrarán una extensa recopilación de interpretaciones facilitadas por la comunidad científica independiente, en  http://www.cropcircleconnector.com/2010/wilton/comments.html

Analizando el mensaje impreso en el disco, y tras analizar todas las interpretaciones y aportaciones, exponemos seguidamente una breve síntesis de las mismas, que se basan en la ecuación de Euler y la anomalía del Espacio-Tiempo, así como una indudable cuenta atrás. (3-2-1).

Síntesis y aspectos comunes de la interpretación:

1º.-Existe consenso de la comunidad científica, en que el código ASCII, representa la ecuación de Euler, y adicionalmente, contiene una doble sentencia superpuesta que representa un binomio Euler/Fibonacci, sobre el dilema de la doble interpretación de (Pi y Phi)

Euler= e ^ (i)pi +1 = 0

Euler/Fibonacci  e ^ (phi) 1 = 0

Ambas dos interpretaciones están contenidas en el código ASCII, que adicionallmente contiene otra premisa: Una curiosa cuenta atrás. Para todo:

3(2010)-2(2011)-1(2012)=0

2º-Hemos recopilado una síntesis explicativa de todas las aportaciones de cada equipo científico incluído el nuestro. Todos llegamos a conclusiones convergentes. La ecuación envolvente de todas las interpretaciones es la siguiente:

Explicación del esquema:

1º.-En la parte superior, el tiempo lineal. Para toda cuenta atrás, 3-2-1, hasta el momento del 0, el no tiempo. El no tiempo, no se refiere a ninguna catástrofe física, hablamos de la apertura de un portal dimensional que se está generando en la parte inferior del gráfico: «La realidad cuántica». Por así decirlo, la realidad Lineal que vivimos es un holograma.

Pero en esa realidad que vivimos, se está operando ya una modificación de nuestro ADN, las cadenas explicativas de ese ADN, están contenidas en el código ASCII, cuando interactuamos con la Ecuación de Euler y los segmentos. En concreto, está contenida la relación entre los Rayos Gamma, los puentes de Hidrógeno y las secuencias ATGC de nuestro ADN. (Relación Ionogenomática). También está contenida, la relación entre los Patrones de Armónicos de la Radiofrecuencia y nuestro Diferencial K-G (Los paquetes de Resonancias Schumann). Todos esos procesos se están operando ya en nuestro ADN, y este ciclo durará tres años. (Se completará en este período). A este nivel, igualmente, la Atmósfera de la tierra, se está ionizando. Está cambiando para poder alcanzar la resonancia necesaria para el punto «0» que está en los 13Hz, punto en el que se producirá la convrgencia para la apertura del agujero de Einstein-Rossen. En ese momento se abrirá  completamente un estado de la materia parecido al de los cristales (aether) de forma coherente y armónica con los cambios que se están operando en nuestro ADN.

2º.-En la parte inferior, vemos, la superposición del binomio Euler/Fibonacci, así como su equivalencia en formulación de planos alternativos u hologramas convergentes y simétricos, tal y como vimos en el estudio Hipergeometría:Las realidades alternativas son supersimétricas y los planos pueden superponerse

De hecho, igualmente apreciamos que en ese escenario, hay tres fases coincidentes temporalmente con eventos de entrada en un horizonte de sucesos de un puente (Einstein-Rossen) Un agujero de Gusano. De la información contenida en las ecuaciones parece inferirse, que cada posición de los sectores replica exactamente diferentes escenarios que son simétricos entre sí, y que se corresponden con un viaje al Pasado: Vamos hacia el orígen, o vamos a cambiar de plano. Finalmente, se ve una elección entre diversos planos posibles. (Diversos escenarios alternativos).

Lecturas recomendadas:

Hipergeometría:Las realidades alternativas son supersimétricas y los planos pueden superponerse

Crop Circle at Wilton Windmill

Fractales: Hipergeometría, conceptos básicos y aplicaciones. Parte I

La clave de la Tierra: La estructura del H4O, su estructura atómica, utilidades y descomposición: La química cuántica diferencial

Revista científica Mayo 2010 en Misterios de la Astrofísica

StarViewerTeam Inteernational 2010.

EL APOCALIPSIS ORBITAL PUEDE ESTAR PRÓXIMO

De vez en cuando se plantean severas advertencias sobre la cantidad de basura espacial orbitando la Tierra. Estas advertencias son por lo general son recibidas con la indiferencia general, puesto que muy pocos de nuestros propios satélites o nosotros mismo, viajan regularmente a órbita terrestre baja. Pero una evaluación del Departamento de Defensa sobre el problema de la basura espacial considera que tal vez deberíamos prestarle atención: la basura espacial ha llegado a un punto crítico en el que podría provocar una reacción en cadena catastrófica que podría paralizar totalmente nuestra vida cotidiana en la Tierra.

Nuestra confianza en los satélites va más allá de lo evidente. Dependemos de ellos para nuestras señales de televisión, para los informes meteorológicos o para encontrar nuestras casas en Google Earth cuando estamos aburridos en el trabajo. Pero además de estos acontecimientos cotidianos, informan sobre asuntos militares, realizan un seguimiento de las redes mundiales de transporte marítimo que mantienen nuestras economías en funcionamiento y que además nos ayudan a llegar a nuestro destino mediante los GPS.

Según el Examen provisional del Departamento de Defensa, todo esto podría derrumbarse. Literalmente. Nuestros satélites están abrumados por el número por trozos de chatarra espacial, 1100 satélites tienen que hacer frente a un total de 370000 piezas de basura espacial. Estas piezas van desde tuercas y tornillos perdidos durante paseos espaciales pasando por trozos de satélites antiguos, hasta los satélites que ya no funcionan, y todos estos materiales vuelan alrededor de la Tierra a la tremenda velocidad de unos 4,8 kilómetros por segundo (unos 17000 km/h).

El temor es que con tanta basura que hay ahí arriba, la probabilidad de una colisión es alta en algún momento. Si dos grandes piezas de basura que chocasen, teóricamente podrían enviar miles de trozos de satélites asesinos potenciales en órbita más, y que esto provocaría a su vez que colisionen con otras piezas de basura o con otros satélites, desatando otro enjambre de trozos de basura, provocando una peligrosa reacción en cadena.

Para dar una idea de la rapidez con una reacción en cadena como esta consideremos lo siguiente: en febrero del año pasado ocurrió una colisión entre un satélite ruso fuera de servicio con ra un satélite de comunicaciones, convirtiendo las dos naves en órbita en 1500 piezas de chatarra. Anteriormente una prueba antisatélite china destruyó un satélite en 2007 provocó 100 veces más trozos de basura, al dispersarse de la colisión 150000 piezas de chatarra espacial.

Si una reacción en cadena se produjera, podría muy rápidamente colapsar nuestras comunicaciones, nuestro sistema GPS (del que los militares norteamericanos son muy dependientes), y paralizaría la economía mundial (aparte de destruir 250000 millones de dólares de la industria espacial de servicios), además la orbita en conjunto podría quedar inservible, lo que podría provocar la muerte tecnológica de algunos lugares de la Tierra.

OdiseaCósmica

EL PRINCIPIO DEL TIEMPO Y LA FÍSICA CUÁNTICA

Aplicar la física cuántica al principio del tiempo introduce toda la serie de extrañezas cuánticas que actualmente pululan en el mundo científico. En particular, como no se presupuso la presencia de ningún observador al principio del tiempo para elegir las propiedades observables de la materia, tenemos que aceptar la posibilidad de que todos los universos paralelos posibles también surgieran cuando nuestro universo hizo su aparición.

Con o sin el observador, esos otros universos necesitan estabilizarse ellos mismos, del mismo modo que las burbujas que suben a la superficie de un líquido forman una capa flotante y estable de espuma en dicha superficie. Esa estabilidad está relacionada con la estabilidad de un átomo ordinario tal y como lo indica la mecánica cuántica.

Un átomo está compuesto por partículas subatómicas llamadas electrones. Debemos contar, en la imagen cuántica, con muchas localizaciones paralelas posibles para cada electrón de un átomo para que de esa forma el átomo exista en una pauta estable con una energía mínima. Cada localización es una posibilidad para cada electrón. En ese estado de energía mínima, denominado estado fundamental  («ground state»), el átomo posee una bien definida energía mínima, pero sus electrones carecen de localizaciones bien definidas. Para mantener la estabilidad en un átomo, los electrones no deben tener localizaciones bien definidas. Por tanto, el átomo solamente puede existir si sus electrones se encuentran en localizaciones paralelas de mundos fantasmales, cada electrón ocupando de alguna manera solamente una posición en un mundo dado, pero ocupando un número infinito de posiciones en un número infinito de mundos paralelos vecinos, todo al mismo tiempo. En cierto sentido, podríamos imaginarlos como una capa de electrones paralelos flotando en un océano de posibilidades.

La analogía va aún más lejos. Dichas capas de burbujas adicionales no solo no existen en un solo universo, sino que existen en universos paralelos, universos que es posible alcanzar desde nuestro universo mediante un procedimiento que se conoce como efecto túnel cuántico («quantum tunneling»). En tal proceso un electrón es capaz de desaparecer repentinamente de nuestro universo y aparecer en otro. Y si esa idea es válida, una buena parte de lo que conocemos hoy como fenómenos psíquicos, estados alterados de la conciencia, canalizaciones de seres conscientes, espíritus, apariciones espectrales, platillos volantes, y otros fenómenos inexplicables podrían ser explicados como información que procede, que se canaliza, desde los universos paralelos.

FRED ALAN WOLF       Universos Paralelos

¿QUIÉNES ERAN LOS SHEMSU HOR?

Olvidados al comienzo de los tiempos y considerados por los investigadores como producto de la imaginación de pueblos primitivos, algunos dioses reclaman hoy su autenticidad. Lejos de ser un producto fantástico, los Shemsu Hor de Egipto pudieron haber gobernado este país hace miles de años para sorpresa de muchos académicos.

Las cronologías de muchos pueblos antiguos entre los que destacan los mesopotámicos o los egipcios, hablan de la presencia de entidades que desempeñaron el papel de gobernantes en tiempos muy antiguos. Siempre que un historiador moderno se enfrenta a la referencia de alguna de estas entidades sobre un viejo manuscrito, suele relacionarlo con las llamadas cronologías mitológicas. Como sucede en Mesopotamia, los sumerios confeccionaron a partir de un estudio detallado de los movimientos del Sol, la Luna y la Tierra, grandes tablas cósmicas en las que se anunciaban con absoluta precisión la llegada de eclipses. De igual manera, a la vez que podían predecir, los cálculos matemáticos de los sumerios también les permitieron precisar la existencia de eclipses sucedidos hace ya miles de años, de los que ni la más romántica arqueología les puede hacer testigos directos.

En Egipto sucedió algo similar, y en esos momentos primitivos de la historia de su pueblo, los habitantes del Valle del Nilo interpretaron o dedujeron la presencia de unos seres, a primera vista míticos, que gobernaron su país en época de esplendor: los Shemsu Hor o Seguidores de Horus.

En la tierra del Caos

Son varios los textos que nosotros poseemos para poder hablar de la existencia de estos misteriosos personajes en los albores de la Historia de Egipto. En primer lugar, nos basamos en el papiro delurín, un documento fechado en la dinastía XVIII* (1400 a. C.) en el que se nos ofrece una relación de todos y cada uno de los reyes que gobernaron el Valle del Nilo desde el comienzo de los tiempos. En este documento de extraordinario valor arqueológico se nos habla de los Shemsu Hor, una especie de manes o héroes que gobernaron Egipto durante seis milenios, inmediatamente después del advenimiento de los dioses, y poco antes de los primeros faraones.

Pero no solamente el Canon Real nos habla de estos insólitos personajes. En época tolemaica, el grecoegipcio Manetón, que fue sumo sacerdote durante el reinado del faraón Ptolomeo II Filadelfo (240 a. C.) recibió de éste el mandato de escribir una Historia de Egipto. Poco es lo que conservamos de su obra que recogía la historia de esta fascinante civilización desde sus orígenes hasta la llegada de Alejandro Magno y tras él, la dinastía de los ptolomeos. De su libro apenas se han conservado unos breves fragmentos transmitidos por recopiladores posteriores de época romana. En el texto original de Manetón aparecían todos los reyes y años de reinado de los faraones antecesores del propio Ptolomeo Filadelfo. Sin embargo, para el caso que nos interesa, en los fragmentos recogidos por Eusebio, Manetón hace referencia a los semidioses que gobernaron después de los primeros dioses, entre ellos el propio Horus. Si bien el sacerdote grecoegipcio no hace referencia tácita a los Shemsu Hor, el período del reinado, 6.000 años, y el puesto en la lista real de estos semidioses, parecen identificarlos con ellos.

Estos seres aparentemente míticos habrían pasado desapercibidos para muchos investigadores si no hubieran sido rescatados del olvido por las nuevas cronologías acuñadas en el seno de la Egiptología y que parecen retrasar varios siglos el comienzo de la historia de esta civilización. ¿Fueron los Shemsu Hor los verdaderos constructores de las pirámides cuya datación se puede retrasar varios siglos?

Vuelta a los orígenes

El problema no es una cuestión baladí. Para muchos egiptólogos la imagen del dios Osiris está basada seguramente en una figura real, quizá identificada con uno de los primeros grandes reyes de la Historia de Egipto en el IV Milenio a. C. Posiblemente este dios, ya no tan mítico, debió gobernar en alguna localidad del sur de Egipto, cerca de Abydos, ciudad que en los siglos sucesivos se convirtió en el centro nacional de adoración de este dios.

Precisamente el hijo de esta divinidad, Horus, el dios con cabeza de halcón, está ligado a la figura de su padre por el célebre relato de la muerte de Osiris a manos de su envidioso hermano Set. Además, cuenta la leyenda, que a la hora de vengar la muerte de su padre, Horus recibió ayuda de unos misteriosos seguidores, los Shemsu Hor, que fueron una baza importante en el desarrollo de la batalla final. En uno de los relieves de la galería que rodea al templo de Horus en Edfu, aparecen aquellos en una de las pocas representaciones que de estos seres se conservan en Egipto.

¿Debemos interpretar estas afirmaciones como narraciones míticas que nunca fueron ciertas, o son realmente la constatación histórica de que Egipto fue fundado y habitado por una civilización, hoy ignorada, miles de años antes de lo que afirman las cronologías más ortodoxas?

El problema del año 10000

Como vemos, son numerosos los interrogantes que salen al paso en el momento en que nos adentramos en las brumas del origen de la civilización egipcia. Si realizamos una pequeña suma con la duración de los reinados de los sucesores de los Shemsu Hor, podremos llegar a la conclusión de que, de haber existido, esta especie de semidioses tendrían que haber gobernado la Tierra en algún momento alrededor del año 10000 a. C. Según las crónicas egipcias, al comienzo de los tiempos la realeza pasó de uno a otro en sucesión ininterrumpida a lo largo de 13.900 años. Algunos autores antiguos, como el ya mencionado Eusebio, creían que tal desmesurado numero de años se debía a que los egipcios llamaban año a lo que el resto de los mortales denominaban mes lunar, Sin embargo, esta interpretación que no se fundamente en absolutamente ningún argumento, no tiene ningún sentido.

Según estas antiguas fuentes, después de los dioses, los héroes reinaron 1.255 años, dando paso a otra línea de reyes que gobernó durante 1.817 años. Más tarde gobernaron una treintena de reyes más, procedentes de Menfis, que ocuparon el trono durante 1.790 años. Seguidamente reinaron diez reyes de la ciudad de Tis durante 350 años, y después de éstos llegaron los Shemsu Hor, llamados en las crónicas como manes y héroes, que durante 5.813 años reinaron sobre el Valle del Nilo. Finalmente, llegó al trono de Egipto el primer rey dinástico, de nombre Menes y que gobernó el Valle del Nilo desde el año 3100 a. C.

En total, estás cronologías suman 11.025 años, que a la vista de los investigadores modernos parecen algo increíble. A decir verdad, no existe ni una sola prueba arqueológica que remita a los egiptólogos a probar la existencia de una civilización desarrollada en los albores del décimo milenio antes de nuestra Era, precisamente el mismo momento en que muchos románticos han visto la existencia de la Atlántida de Platón. Por ello, cabe preguntar qué era realmente los que gobernaban los Shemsu Hor en una época tan temprana de la Historia del Hombre.

Ya hemos esbozado en varias ocasiones en las páginas de esta revista la existencia de algunas pruebas astroarqueológicas que pueden retrasar la cronología del antiguo Egipto a momentos que muchos investigadores calificarían de míticos. A la teoría de Orión de Robert Bauval (Enigmas, Año V, núm. 12) y la nueva cronología de la Esfinge (Enigmas, Año V, núm. 6) habría que añadir algunos capítulos nuevos que señalan fríamente el año 10000 a. C. Éste es el caso del zodíaco del templo de la diosa Hathor en Dendera, cuyos 2,5 m de diámetro decoraban el techo del pórtico de una de las capillas dedicadas a Osiris, en el lado oriental del templo. Conservado en la actualidad en el museo parisino del Louvre, cualquier aficionado a la Astronomía puede comprobar cómo la colocación de los signos zodiacales está desarrollada de tal manera que el signo correspondiente a la constelación de Leo es el primero en aparecer, grupo de estrellas que primaba en el horizonte de Egipto precisamente en el año 10000 a. O.

Sin embargo, ninguna de estas teorías arqueoastronómicas demuestra con claridad que en esa época tan temprana existiera sobre el Valle del Nilo una civilización desarrollada, tal y como muchos han querido ver. Pero es desde este punto de vista, del mismo que ofrecen este tipo de pruebas estelares, desde donde debemos lanzar una reflexión, esbozada ya por algunos investigadores como Robert Bauval. Si no existió ninguna cultura capaz de construir grandes monumentos en el año 10000 a. O., pero muchos de éstos giran en torno a esta mítica fecha, ¿qué es lo que incitó a los antiguos egipcios a reordenar sus construcciones reflejando vínculos estelares con este momento de la antigüedad? En definitiva, ¿qué sucedió alrededor del año 10.000 a. O. para que los egipcios miles de años después, rememoraran ese momento dejando constancia de ello para la eternidad?

Sabios de corte iniciático

Contradiciendo las teorías académicas en donde se defiende que el término Shemsu Hor no es más que la designación dada a una serie de reyes míticos que vivieron en un pasado lejano también mítico, existe una tendencia que pretende otorgar a los seguidores de Horus un papel más importante de lo que se había pensado hasta ahora. Autores como Robert Bauval o Graham Hancock, no solamente piensan que los Shemsu Hor existieron, sino que además fueron los portadores de una sabiduría iniciática que durante siglos se mantuvo en el más absoluto de los secretos.

Bauval y Hancock defienden que gracias a este selecto grupo de sabios, los antiguos egipcios pudieron erigir grandes construcciones para las que se requería una talla tal en conocimientos de tipo astronómico o matemático, que resultan imposibles de encontrar en una civilización aparentemente primitiva como lo era la egipcia del 2500 a. C., fecha en la que supuestamente se levantaron las grandes pirámides. Según estos dos autores, a la hora de edificar monumentos gigantescos como los de la meseta de Gizeh, “entre bastidores trabajaron hombres y mujeres serios e inteligentes”, sin cuya ayuda hubiera sido imposible la consecución de logros arquitectónicos de tal calibre, es decir, los Shemsu Hor.

El deseo de los Seguidores de Horus, añaden Bauval y Hancock, era alcanzar la conquista de un gran proyecto cósmico que durante los siglos venideros sirviera de acicate a generaciones y generaciones de egipcios hasta su total consumación. Este proyecto no sería otro que el gigantesco plan cósmico que supone la construcción sobre el Valle del Nilo de una réplica en piedra de la constelación de Orión, grupo de estrellas que estaba identificado con el dios Osiris; precisamente la divinidad para la cual los Shemsu Hor se unieron a su señor Horus con el fin de vengar su muerte.

Al parecer, este plan se consumó; no sabemos sin con éxito o no, pero lo que nadie puede dudar es que, después de la llamada Era de las Pirámides, que en la Historia de Egipto ocupa una horquilla de tiempo que más o menos se extiende desde el 2600 hasta el 2000 a. O., desaparecieron del panorama arquitectónico todas aquellas construcciones que requerían una serie de conocimientos astronómicos y matemáticos extraordinarios. En definitiva, desaparecieron los Shemsu Hor como herederos y legadores de un saber iniciático que había sido guardado con celo desde el alba del tiempo y que solamente fue empleado para honrar a los dioses con monumentos extraordinarios.

Como en una especie de juego de locos, el tiempo y el espacio se diluyen en una extraña esencia cada vez que nos adentramos en el estudio del origen de la civilización egipcia. Qué duda cabe de que, existieran o no los Shemsu Hor, una vez comprendido el papel de esta extraña clase de héroes, no habríamos hecho más que colocar una diminuta pieza del gigantesco puzzle que comprende e verdadero sentido de esta fascinante civilización. 

NACHO ARES               Enigmas

LOS SONIDOS DEL LHC

LA “MÁQUINA DE DIOS” TAMBIÉN PRODUCE MÚSICA

El filósofo griego Pitágoras solía contemplar la armonía o música de las esferas,  que también llamaba música celestial. Creía que el universo, como si fuera un instrumento, producía sonidos a través del movimiento de los planetas.

Hoy en día, los científicos que se dedican a entender el cosmos, nos ayudan a oír las extrañas melodías producidas por la materia. Para hacerlo no hay que volverse filósofo. Simplemente se necesita ir al sitio LHC Sound, hacer clic aquí y disfrutarlo.

Los científicos que elaboraron este proyecto en cooperación con músicos registran diferentes datos de las partículas en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y luego los convierten en varios tonos y melodías. Toda la información de las partículas, incluida la energía, posición espacial y tiempo, se transfieren en parámetros de sonido en un programa que permite relacionar el volumen con la energía o el timbre con un tipo de partícula.

Según explica la página oficial del proyecto, sus resultados son el producto del proceso de sonorización realizado en el marco del experimento ATLAS, uno de los cinco detectores del acelerador.

Mientras que algunas melodías se componen de sonidos conocidos, como por ejemplo el del agua corriente, otras suenan como algo totalmente ajeno al mundo de los humanos. Así es la composición  «HiggsJetSimple», titulada en honor del bosón de Higgs, la partícula que en caso de ser encontrada explicará el origen del universo.

RussiaToday

DESCUBIERTO UN OBJETO CREADO POR EL HOMBRE ORBITANDO EL SOL

Astrónomos han descubierto cerca del Sol un objeto creado por el hombre, informa el portal Universe Today que también inserta la foto del extraño objeto bautizado como 2010 KQ.

 El descubrimiento fue hecho durante las observaciones del cielo el 16 de mayo de 2010. El objeto orbita el Sol en un período de 1,04 años y al principio se pensó, debido a su forma y la inclinación de la órbita, que era un asteroide.

Poco después, los investigadores admitieron que podía tratarse de un objeto de «fabricación terrestre».

Lo más probable, el objeto 2010 KQ es la cuarta etapa del lanzador ruso Protón, que llevó al espacio la sonda interplanetaria Luna-23 en octubre de 1974.

Entretanto, otro objeto creado por el hombre apareció hace poco en el cinturón de asteroides, una zona del Sistema Solar bastante alejada de la Tierra.

Se trata de la sonda espacial Dawn de la NASA, que orbitará junto los asteroides el Sol y transmitirá información sobre los objetos más grandes del cinturón, como el planeta enano Ceres y el asteroide Vesta.

RIANovosti

UN NUEVO «CROP CIRCLE» MATEMÁTICO

Un extraordinario «crop circle» basado en el teorema de Euler* apareció el sábado pasado en un campo en Wiltshire, no lejos del primer círculo de la temporada que surgió hace quince días.

Lucy Pringle, una afamada investigadora de los círculos se mostró confundida por lo que parecía ser un código oculto, basado en números complejos, dentro de la figura. Piensa que contiene un sistema numeral binario usando los símbolos 0 y 1, y opina que incluso podría esconder algún tono musical.

* El teorema de Euler dice que para cualquier poliedro, la suma de sus vertices, , de sus caras,  y la resta de sus aristas,  es siempre 2.

Fuente: Dailymail

TELETRANSPORTE DE INFORMACIÓN ENTRE DOS FOTONES A 16 KM.

Científicos logran teletransportar información entre dos fotones a una distancia de 16 km.

Aunque lo que lograron científicos chinos no es precisamente algo digno de la ciencia ficción en la que dematerializan objetos y personas para aparecer en otro lugar, la teletransportación o teleportación cuántica a una distancia de 16 km es un significativo avance.

Anteriormente se había logrado transmitir el estado cuántico de un sistema a otro pero esto sólo había ocurrido con una distancia de cientos de metros a través de tubos de fibra óptica. Investigadores de la Universidad de Tsinghua y de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Beijing lograron realizar el experimento con una distancia de 16 km.

Para lograr el experimentos los investigadores chinos hicieron que los fotones tuvieran un entrelazamiento cuántico, lo cual en teoría vincula a un par de partículas aunque esten separadas a una distancia infinita. Luego dispraron el fotón de alta energía al espacio libre y notaron que el fotón a esa distancia el fotón en el lado receptor reportaba los cambios en el estado del otro fotón. Como dos gemelos conectados a los sentimientos del otro telepáticamente.

La distancia probada de 16 km permitiría comunicación cuántica, la cual no necesita de la transmisión de una señal, instantáneamente entre una base terrestre y un satélite.

Aunque estaríamo lejos de la teleportarnos a las pléyades, la teletransportación cuántica signfica que podríamos envíar un mensaje a Júpiter sin que nadie pueda interceptarlo, sentando las bases de la criptografía cuántica.

PijamaSurf

LA COSTA NOROESTE DE USA PRESENTA ALTO RIESGO DE UN TERREMOTO COMO EL DE CHILE EN MEDIO SIGLO

Un gran terremoto como el que devastó Chile a principios de este año o el que provocó el tsunami catastrófico en Indonesia de 2004 tiene un margen de probabilidad nada desdeñable de producirse a corto o medio plazo en la costa del Pacífico Noroeste de Estados Unidos, dicen los científicos. Concretamente, hablan de más de una posibilidad entre tres a sólo 50 años vista.

Nuevos análisis del geólogo marino de la Oregon State University Chris Goldfinger y sus colegas han proporcionado una visión novedosa de la turbulenta historia sísmica del noroeste estadounidense, donde se han producido 41 terremotos de magnitud 8,2 o superior durante los últimos 10.000 años.

Esto corresponde a un terremoto cada 500 años pero un estudio de los sedimentos del mar muestra mucha más complejidad en la falla Cascadia, que abarca desde el norte de California hasta el sur de Columbia Británica, ya en Canadá. «Lo que hemos encontrado es que Cascadia no es una gran zona de subducción cuando se trata de grandes terremotos», dijo Goldfinger. «En realidad, tiene varios segmentos – por lo menos cuatro – y la actividad sísmica es diferente dependiendo de donde se origina un terremoto. Los terremotos más grandes ocurren en el norte y por lo general la rotura se prolonga en toda la falla. Se trata de sismos de magnitud 9 y son enormes, pero no ocurren con tanta frecuencia. «En el extremo sur de la falla, los terremotos tienden a ser un poco más pequeños, pero más frecuentes», añadió. «Estos siguen siendo eventos magnitud 8 o superiores, que es similar a lo que ocurrió en Chile, por lo que el potencial de daño es bastante real.» En base a los promedios históricos, Goldfinger dice el extremo sur de la falla -que abarca desde Newport, Oregón, al norte de California – tiene un riesgo del 37 por ciento de propiciar un gran terremoto en los próximos 50 años. Las probabilidades de que una mega-terremoto golpeará el segmento norte, –de Seaside, Oregón, a la isla de Vancouver en la Columbia Británica–, son como del 10 al 15 por ciento. «Tal vez lo más llamativo es que ahora podemos decir que ya hemos estado más tiempo sin un terremoto que el 75 por ciento de los intervalos conocidos entre terremotos en los últimos 10.000 años», dijo Goldfinger. «Y dentro de 50 años, ese número se elevará al 85 por ciento».

EuropaPress

NUEVA ESPIRAL APARECE EN EL CIELO DE CANADÁ

Un misterioso objeto no identificado atravesó los cielos sobre el oeste de Canadá el pasado viernes por la noche. Las primeras fotografías hacen recordar a la famosa espiral de Noruega. La cercana base aérea de Vanderberg, ha negado cualquier lanzamiento de misiles esa noche. En el enlace se puede contemplar una secuencia del objeto en video. Por cierto que el autor del mismo afirma que también oyó un fuerte estruendo en el momento en que apareció la espiral.

Fuente: TheWeatherSpace