LA ESTELA DE NARAMSIN

El autor del texto contemplando la estela de Naramsin

En su obra El Duodécimo Planeta (Héptada Ediciones, S.A., 1.990), el investigador Zecharia Sitchin, llama la atención sobre una estela sumeria localizada en el Museo del Lovre de París, que representa según los estudiosos al Rey de Akkad, el soberano Naramsin (2.300 a. C.).

Aseguran que esta estela celebra la victoria de Naramsin sobre sus enemigos en el campo de batalla. El propio rey ocupa la figura central pisoteando a sus contrincantes con una lanza en su mano derecha, mientras observa desafiante a lo que parece ser una montaña con un extraño diseño cónico y sobre la cual a su vez se pueden apreciar claramente al menos, dos cuerpos celestes, aunque se adivina un tercero un tanto deteriorado arriba del todo.

En primer lugar, extraña enormemente la afirmación categórica de que la figura central de toda esta escena sea la del Rey Naramsin, pues como bien es sabido por los especialistas en la cosmogonía, mitos y leyendas del oriente medio, los dioses sumerios al igual que otros muchos de la zona, siempre eran representados con un casco con cuernos, como el de la figura que supuestamente representa al soberano de Akkad.
Pero lo que más llama la atención es sin duda, la presencia de «dos soles» (o más) en el firmamento, precisamente sobre la cumbre de una no menos sorprendente montaña, y que Zecharia Sitchin asocia más a la figura de un cohete por muy fantástico que pueda parecer. ¿Por qué hay al menos dos cuerpos brillantes sobre el cielo? ¿Representa esta escena algún acontecimiento astronómico de relevante importancia en aquella época y no el de una simple exaltación a la figura épica de un rey?.

Basta decir que el propio Sitchin, así como otros investigadores sostienen la teoría de que los antiguos sumerios conocían la existencia de todos los planetas del Sistema Solar, desde Mercurio a Plutón, éste último descubierto a principios del siglo XX. Y la presencia de un planeta más, con una órbita alrededor del Sol gigantesca (cada 3.600 años), del cual procedían los «nefilim», los dioses de su panteón y que en sus principios fueron el génesis de la vida sobre la Tierra y la causa de la rápida evolución del hombre en nuestro mundo mediante intervención genética.
Aún hoy sigue siendo un misterio para la ciencia el establecer el origen de la civilización sumeria, aparecida de la noche a la mañana, con una estructura social extremadamente compleja. La agricultura, la metalurgia, la alfarería, la música, la medicina, las leyes, etc, etc,… alcanzaron una dimensión totalmente desconocida en un periodo brevísimo de tiempo, después de más de dos millones de años de una evolución aparentemente lenta y sin grandes sobresaltos, en la que el hombre había estado más cerca de un estilo de vida animal.

Para los sumerios, al igual que para otros muchos pueblos de la antigüedad, sus dioses fueron seres de carne y hueso que un día habitaron entre ellos y de los que aprendieron numerosas actividades y normas de convivencia. Realidad o mito, esta es una constante fija e invariable que se repite sin cesar a lo largo de todas las antiguas culturas del mundo.

 

En la primera imagen tenemos un sello del tercer milenio a. C., conocido con el nombre de VA/243, extraído del libro «El Duodécimo Planeta».

 

A la izquierda entre dos figuras se aprecia lo que Sitchin ha identificado como el Sistema Solar, en una muestra clara de los elevadísimos conocimientos astronómicos de los sumerios. En la imagen de abajo vemos un esquema más claro de dicha representación y que Sitchin define de la siguiente manera:

«……Al observar detenidamente una ampliación del Sistema Solar representado sobre el cilindro VA/243, se puede observar que los «puntos» que rodean la estrella son de hecho esferas. Al pequeño Mercurio le sigue un Venus más grande. A la Tierra, del mismo tamaño de Venus, le acompaña una Luna pequeña. A continuación, en dirección contraria a las agujas del reloj, se ve a Marte, más pequeño que la Tierra aunque más grande que la Luna o Mercurio. Luego la antigua representación muestra un planeta desconocido para nosotros, bastante más grande que la Tierra aunque más pequeño que Júpiter y Saturno, que se observan claramente a continuación. Más adelante, otra pareja concuerda perfectamente con nuestros Urano y Neptuno. Por último, también se encuentra allí el pequeño Plutón, aunque no donde lo ubicamos en la actualidad (después de Neptuno), sino entre Saturno y Urano……»

Las anomalías detectadas con el nuevo planeta entre la Tierra y Júpiter, y la extraña ubicación de Plutón, corresponderían a la irrupción cada 3.600 años de un planeta extrasolar que en sus origenes desvió la órbita de Plutón a su actual posición y que chocó seguidamente con un planeta situado donde se encuentra el cinturón de asteroides, que serían los restos de esa colisión. Posteriormente , lo que quedó del planeta acercó su órbita al Sol, y es nuestro actual mundo, la Tierra. Los antiguos sumerios llamaban al planeta del que se desgajó la Tierra, Tiamat, y al planeta intruso que originó el choque, Nibiru, de donde procedían sus dioses. Según la mitología sumeria de este choque surgió la vida en la Tierra. Hoy en día, son muchos los científicos que opinan que la vida en la Tierra tal vez tuvo su inicio por la presencia de organismos extraterrestres procedentes de meteoritos u otros cuerpos del espacio exterior que impactaron hace millones de años sobre la Tierra.

CARLOS E. CASERO        Paleoastronaútica

LA DESAPARICIÓN DEL NORUEGO LARS HAFSKJOLD Y EL ENIGMA DE LOS TOROMONAS

La lista de quienes se introdujeron en lo profundo de la selva amazónica en busca del Paititi o de otras legendarias ciudades perdidas, sin haber jamás regresado, es numerosa.
El explorador más célebre del siglo pasado, el inglés Percy Harrison Fawcett, desapareció en su expedición de 1925, en pleno Mato Grosso, mientras que se dirigía hacia la Sierra del Roncador.
En 1970, el estadounidense Robert Nichols y los franceses Serge Debru y George Puel organizaron un viaje en busca de la ciudad perdida del Paititi.
Su cuartel general era Shintuya, pueblito situado en las orillas del Alto Madre de Dios. Con la ayuda de algunos guías Matsiguenkas, remontaron el río Palotoa hasta llegar al lugar donde están los bellísimos petroglifos de Pusharo. En ese momento, aunque los guías no quisieron continuar, ya que consideraban sagrado el territorio de las fuentes del Palotoa, los tres extranjeros decidieron proseguir solos, cegados por la ilusión de encontrar el Paititi. Fue un gravísimo error, pues cuando se exploran territorios de selva virgen, siempre es aconsejable ir en compañía de nativos. Los tres aventureros no regresaron nunca más y, según testimonios posteriores, murieron en manos de los temibles indígenas Kuga-Pacoris, de etnia Matsiguenka.
En 1972, el explorador japonés Yoshiharu Sekino tuvo contacto con indígenas Matsiguenkas que admitieron haber matado a los forasteros que se habían adentrado sin autorización en el territorio de las fuentes del Palotoa. Al japonés le entregaron incluso algunos objetos personales de los tres extranjeros desaparecidos dos años antes.
Veinticinco años más tarde, en octubre de 1997, el biólogo Lars Hafskjold (nacido en Noruega en 1960), emprendió un atrevido viaje a través de las montañas andinas, partiendo de la ciudad de Juliaca.
El noruego estaba interesado en la zona del Parque Nacional Madidi, una inmensa área protegida (18.957 kilómetros cuadrados) de selva pluvial tropical que se encuentra en el departamento de La Paz, en Bolivia.
La zona del Madidi fue explorada en el siglo XX, específicamente en 1911, por el coronel inglés Percy Harrison Fawcett cuando emprendió una arriesgada expedición iniciada en La Paz.
Fawcett, quien estaba en busca de las ruinas de una antiquísima civilización, atravesó los Andes y se detuvo en los pueblitos de Queara, Mojos, Pata y Santa Cruz del Valle Ameno, de donde se adentró en la selva pluvial tropical; y después de haber pasado Playa Paujil, arribó finalmente a San Fermín. Fawcett continuó a lo largo del Río Heath hasta encontrar una tribu de autóctonos llamados Echocas, casi en la confluencia del Río Heath con el Madre de Dios, en territorio boliviano.
El noruego Hafskjold, quien quería explorar a fondo el Parque Nacional Madidi, quizá tenía intenciones de comunicarse con la etnia de los Toromonas, indígenas no contactados.
Con este objetivo, Hafskjold había partido de Juliaca y había llegado a Sandia, para arribar después al pueblo de San Juan de Oro, zona explorada por primera vez por Pedro de Candía en 1538.
Hafskjold continuó su osado viaje, atravesando los pueblos de Putina Punco, Chocal, Punto Arc, San Ignacio y Curva Alegre, llegando finalmente a las orillas del Tambopata, el cual, en aquella área, señala la frontera entre Perú y Bolivia. Después de haber atravesado el río, Hafskjold se detuvo por algunos días en la comunidad boliviana de Linen.
Desde aquel lugar, acompañado por un joven de nombre René Ortiz, navegó a lo largo del Río Tambopata y, después de haber pasado por la aldea de San Fermín, llegó a la confluencia con el Río Colorado, punto llamado Encounter.
Luego de algunos días de pesca y exploración de la selva adyacente junto a René Ortiz, Lars Hafskjold decidió regresar a San Fermín y adentrarse en la selva del Madidi solo, sin la ayuda de René Ortiz. Fue una decisión muy extraña, ya que entrar en una zona prácticamente inexplorada y selvática, donde hay autóctonos no contactados como los Toromonas, puede resultar en extremo peligroso.
A partir de la información obtenida por el periodista argentino Pablo Cingolani durante varias de sus expediciones en el Río Colorado, se deduce que Lars Hafskjold llegó a la comunidad de San José de Uchupiamonas, en el Río Tuichi, lugar donde residió por algún tiempo años atrás. De aquella aldea, Hafskjold se adentró en lo profundo de la selva y nadie supo nunca más nada de él.
Se ha conjeturado demasiado sobre el destino del noruego, pero hasta hoy no se ha comprobado su muerte.
En la zona donde desapareció el biólogo noruego se dice que aún están presentes los legendarios Toromonas, indígenas de lengua Tacana, los cuales le dieron ardua guerra a los conquistadores españoles en los siglos XVI y XVII.
Los Toromonas eran fieles aleados de los Incas y, según algunas tradiciones, ayudaron a los sacerdotes Incas en su huida de los Españoles, la cual tenía el objetivo de salvar antiquísimos conocimientos esotéricos y enormes tesoros para esconderlos en Paititi, la legendaria ciudad perdida. ¿Es posible que Paititi se encuentre en la zona casi inexplorada de la selva pluvial boliviana?
Los Toromonas fueron diezmados sin escrúpulos durante la explotación del caucho en el siglo XIX, y oficialmente se extinguieron en el siglo XX.
Según otras versiones, en cambio, algunos sobrevivientes se retiraron a lo profundo de la selva, a las fuentes del Río Colorado y del Río Madidi, donde hasta la fecha viven y preservan sus tradiciones ancestrales.
¿Cuál pudo haber sido la suerte de Lars Hafskjold?
Según algunas opiniones, pudo haber sido secuestrado por la guerrilla revolucionaria Tupac Amaru, pero la policía local excluye esta posibilidad, ya que la zona del Madidi fue pacificada a partir de 1992.
Según otros rumores, pudo haber muerto al caer al río, y pudo haber sido sepultado por los indígenas.
En todo caso, resta la posibilidad de que los Toromonas lo hayan matado al ver en el forastero un invasor que se adentraba sin permiso en su territorio, sin la compañía de algún nativo.
Sin embargo, otras versiones de lo sucedido, las cuales tienden a la leyenda, narran que Hafskjold fue aceptado por los Toromonas como “sacerdote blanco” y que vive actualmente en una localidad secreta.
Hubo varias expediciones ulteriores en la zona del Madidi, como la dirigida por Pablo Cingolani y Álvaro Diez Astete en el 2000/2001, pero no se logró revelar el misterio de la desaparición del noruego.
¿Es posible que los Toromonas sean, quizá junto con los Kuga Pacoris del Madre de Dios, los ancestrales guardianes de varias pequeñas fortalezas perdidas en la selva, las cuales fueron usadas por los Incas para esconder sus antiguos conocimientos esotéricos y sus tesoros?
Sólo sucesivas expediciones podrán revelar el arcano misterio de estas enigmáticas desapariciones (no se encontraron jamás los cuerpos de ningún explorador extraviado en la selva amazónica).
No obstante, se espera que quien viaje con el fin de aclarar la verdad no esté motivado por la ciega codicia de apropiarse de los tesoros del Paititi, sino por un sentimiento de absoluto respeto hacia las comunidades nativas, los animales de la selva y el ambiente natural.
La selva amazónica no es un “infierno verde”, tal como algunos aventureros la han definido, sino un paraíso maravilloso que día a día está cada vez más en riesgo de desaparecer a causa de la siniestra carrera del hombre por apropiarse de sus riquezas escondidas.

YURI LEVERATTO

EXTRAÑAS Y ALARMANTES EMISIONES SOLARES

Traigo aquí un inquietante artículo sobre las extrañas actividades solares que puede tener una curiosa relación tal vez sobre ciertos cambios en la consciencia, el sol, el centro del universo, las «profecías» mayas y el 2012 a los que se han referido, -aquí mismo-, últimamente algunos místicos y otros no tanto.

Un aterrador descubrimiento científico: extrañas emisiones solares cambian repentinamente la materia.

Durante meses se han reproducido preocupantes informaciones sobre los peligros de las tormentas solares. Algunas predecían devastadores efectos sobre nuestra tecnología, el campo magnético o el incremento de casos de cáncer debido a las radiaciones solares.

Pero ahora han surgido algunas pruebas sobre algo potencialmente más peligroso que está sucediendo en las profundiades del núcleo oculto de nuestra estrella. Partículas nunca observadas antes, -o alguna misteriosa fuerza-, están siendo arrojadas desde el Sol y están alcanzando la Tierra.

Las evidencias sugieren que lo que sea eso está afectando a toda la materia.

Aunque inicialmente esta amenaza fue menospreciada como una insustancial anomalía, ahora muchos físicos de todo el mundo se están llevando las manos a la cabeza para tratar de averiguar qué es lo que le ocurre al Sol.
Y es que parece que algo imposible ha sucedido. Los laboratorios confirman que la velocidad de descomposición radioactiva, -algo que se pensaba constante y un axioma científico-, ya no es una constante. [la natural velocidad de descomposición de las partículas atómicas siempre ha sido predecible. Es lo que hace posible por ejemplo algunas dataciones arqueológicas mediante el uso del carbono-14]
Los valores de la velocidad de descomposición no cambian, o al menos es algo que nunca había sucedido, puesto que las pruebas ahora confirman que se ha acelerado en este caso.

 Algo que está siendo emitido desde el sol está interactuando con la materia de una extraña y desconocida manera con el asombroso potencial de desencadenar dramáticos cambios en la naturaleza de la misma Tierra.

Lo peor de todo es que si la velocidad de descomposición de la materia está siendo cambiada entonces toda la materia sobre la Tierra está siendo afectada.

La mutación puede ir tan lejos como cambie la realidad implícita del universo cuántico y, extrapolando, la naturaleza de la vida, los principios de la física, quizás incluso el flujo uniforme del tiempo.

De hecho, algunas evidencias de dilación temporal han sido extraídas de una meticulosa observación de la velocidad de descomposición. Si las partículas que interactúan con la materia no son la causa, y la materia está siendo afectada por una nueva fuerza de la naturaleza, entonces el tiempo mismo puede estar acelerándose y no habrá manera de pararlo.

Terrence Aym

Fuente: Helium

EL VIRUS CÓSMICO

El virus cósmico: la información nos utiliza para evolucionar (y no al revés)

Con la llegada del tercer replicante, depués del gen y el meme, la información podría dejar de necesitar nuestro cuerpo para propagarse, mejorando su algoritmo encarnando en la inteligencia artificial: la autoconciencia de cada bit.

El escritor William Burroughs decía que “el lenguaje es un virus del espacio”, aunque esto suena algo extraño -y Burroughs era un tipo extraño-, es posible que esta frase codifique una profunda epifanía. La información sí vino del espacio originalmente y ha llegado para quedarse (replicarse). Las condiciones están dadas para que precursores del ADN, partículas de nano-cristales autorreplicantes, se generen en nebulosas galácticas, y se ha demostrado que bacterias viajando en meteoros pueden atravesar grandes distancias y podrían haber originado la vida en la Tierra, pero, más allá de esto, la información de los elementos que se combinaron en los albores de la Tierra para dar lugar  a la vida ciertamente vino del espacio: del sol, y a su vez, del centro de la galaxia, ad infinitum. Es posible entonces, extendiendo un poco nuestra visión generacional, decir que:

“La información es un virus que vino del espacio”.

Este enunciado puede o no significar mucho por sí solo, pero esto es lo que plantearemos, extrapolando de la teoría del Tercer Replicante de Susan Blackmore: que la información nos está usando a nosotros (y a cualquier otra entidad) como vehículos para reproducirse, de la misma forma que un virus utiliza un cuerpo (Blackmore dice que el lenguaje es un parásito). Podemos pensar que nosotros estamos usando a la información para evolucionar, ¿pero cómo estamos tan seguros de que no es la información la que nos está usando a nosotros?

En algunas corrientes filosóficas de Oriente se dice que en realidad no existe el “yo” que experimenta algo, lo que existe es la conciencia universal experimentándose a sí misma de la forma más diversa (lo que crea la ilusión de ser seres divisibles con «yos»: ¿estás seguro de que existe un pensador detrás de los pensamientos?). La información podría ser esa conciencia universal – copiándose a sí misma para que en las copias se generen errores, lo cual permite el surgimiento de nuevos diseños-y nosotros la red computacional por la cual se expande.
El virus informativo que se replica por nuestro planeta y que podría estar haciéndolo por todo el universo puede ser solamente la evolución de esta información genetica (egoista en términos de Richard Dawkins), pero podría ser también el virus de la divinidad evolucionando al punto de que un solo ente procese la totalidad de la información del universo.

Ervin Lazlo dice que la información es el software del universo y la energía es el hardware (Lazlo es sólo uno de los muchos físicos que consideran que la información es el bloque fundacional del universo, incluso más básico que la energía). Veremos esto analógicamente desde la teoría de la coevolución entre los genes y los memes: como estos replicantes programan cuerpos -hardware- por los cuales pueden seguir diseminándose.

Susan Blackmore sostiene que mientras la materia y la energía del universo no pueden aumentar (según las leyes de la termodinámica), la información sí. Este enunciado es discutible desde el punto de vista de la filosofía mística –los campos akashikos, etc.- y desde la teoría cuántica de David Bohm, donde el universo es un holograma en el que cada parte contiene la totalidad de la información. Pero desde un punto de vista evolutivo tiene sentido y podemos entenderlo como un proceso de complejificación de la información (similar a lo expresado por North Whitehead, Chardin y Mckenna). El universo como proceso de expresión de toda la información potencial (de esta forma la información podría estar ya contenida en todas las cosas, pero evolucionaría a crear los vehículos necesarios para su máxima expresión).

Que los genes son los replicantes mientras que los animales y las plantas solo son los vehículos, interactores o fenotipos queda claro porque la información génetica se copia a través de generaciones mientras los vehículos o interactores viven y mueren sin ser copiados: criaturas efímeras construidas con la ayuda de pequeños codones de ADN, que se mantienen a salvo en el interior de estas máquinas de genes. En otras palabras tu cuerpo, y lo que llamas yo, al menos desde el punto de vista de esta realidad, no subsisten, mientras que la información que los generó sí.

Susan Blackmore nos dice que la Tierra podría haber sido un planeta de solo un replicante, pero una de esta máquinas de genes, el hombre, empezó a imitar. Cuando nuestros ancestros empezaron a imitar desencadenaron un nuevo proceso evolutivo, basado no en genes sino en un segundo replicante: los memes, que coevolucionaron con los genes transformándonos en máquinas meméticas y compitiendo entre ellos para ser seleccionados. La mimética nos hizo meméticos.

Los memes son “aquello que es imitado” o lo que sea que es copiado cuando una persona imita a otra. Esto puede ser canciones, historias, hábitos, habilidades, tecnologías, teorías científicas, sistemas financieros, organizaciones: todo aquello que hace a la cultura humana. Por esto se dice que los memes son genes culturales y medios de evolución epigenética. Aunque el padre de la teoría memética, Richard Dawking, está en contra de la interpretación de Rupert Sheldrake, Sheldrake teoriza que los memes se transmiten a distancia dentro de una especie a través de campos informativos – como la gravedad es un campo- y de esta forma pueden crear mutaciones genéticas de forma horizontal sin tener que ser transmitidas de generación a generación.

Blackmore señala que en el siglo XXI estamos viendo la aparición de un tercer replicante que llama temes o memes tecnológicos. Esto es información digital almacenada, copiada, variada y seleccionada por máquinas. Los humanos gustan pensar que son los diseñadores, creadores y controladores de este mundo emergente pero en realidad son puentes hacia el siguiente replicante. (Una lectura de esto podría ser que la información, en su evolución, habría utilizado a los hombres para construir máquinas en las cuales puede copiarse de forma más efectiva, es decir, para crear la inteligencia artificial, ¿una entidad en la cual puede volverse consciente en cada parte, en cada bit?).
La tercera etapa replicante discurre bajo la lógica de que mientras los memes, -una canción, un auto o un libro-, no se pueden copiar a sí mismos, y de esta forma variar y seleccionar su propia información, los temes, encarnados por las computadoras, sí.

Según Susan Blackmore nuestras computadoras empiezan a realizar estos procesos claves para la evolución. Las computadoras manejan grandes cantidades de información con extraordinaria fidelidad copiando y almacenando. Buena parte de la variación y la selección son realizados por humanos, con sus deseos biológicamente evolucionados, pero esto está cambiando. Ya existen computadoras capaces de recombinar viejos textos paar crear nuevos ensayos y poemas o traducirlos para crear nuevas versiones y seleccionar entre vastas cantidades de texto e imágenes, como lo hacen actualmente los motores de búsqueda. Cada pregunta (o query) a un buscador hace que este combine y seleccione una nueva serie de elementos dependiendo de sus propios algoritmos. (¿Está vivo Google? ¿Será la primera entidad cibernética inteligente?)

Por el momento somos nosotros los que programamos estos algoritmos y proveemos la energía necesaria para que funcione el Internet y las computadoras. Pero Blackmore cree que podríamos ser cada vez menos necesarios para la propagación de los temes. Sin mencionarlo, es evidente que la frontera es la inteligencia artificial. El axioma original de los hackers es que la información está viva y quiere ser libre. Aunque esto suene a la más pura y radical ciencia ficción, es posible que la información que nos creó en un futuro nos considere obsoletos (o nos integre a las computadoras), encontrando un mejor medio para continuar su indetenible evolución. Tal vez la única forma de detener esto, como humanos, es mutar antes y más rápido que las máquinas, para que nuestro cerebro pueda seguir acomodando este virus cósmico que algunos llaman evolución y otros Dios.

PijamaSurf

¿UN «GRUPO SECRETO» USÓ MINIBOMBAS NUCLEARES EN VARIOS ATENTADOS?

Denuncian utilización de mini bombas nucleares en atentados ejecutados por «grupo secreto»

Esta organización (terrorista) «ya sea estadounidense, israelí, francesa o rusa, no tiene nada que ver absolutamente con el Islam»


Mini bombas nucleares y armas de destrucción masiva fueron utilizadas por un grupo especializado en varios atentados ocurridos en los últimos tiempos, aunque las versiones oficiales no lo revelen.

Así lo confirma el escritor Daniel Estulin, en su nuevo libro, difundido este miércoles por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien recibió del autor un adelanto especial.

El dirigente cubano, en sus nuevas reflexiones, transcribió fragmentos del texto que todavía no fue publicado y donde el autor analiza cuatro atentados

Estos son los ocurridos en la ciudad estadounidense de Oklahoma en 1995, en la ciudad de Bali en 2002, en Siria cuando fue asesinado Rafiq Hariri, y el atentado en la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas en 2006.

Luego de relatar los hechos ocurridos y mostrar las versiones oficiales donde los culpables siempre son “grupos terroristas”, Estulin afirma que las mini-bombas nucleares existen y que provocan “explosiones de una potencia inusual”.

El autor asegura esta tecnología nuclear “sólo pudieron ser fabricadas como máximo por cuatro de los países más desarrollados” como los Estados Unidos, Rusia, Francia e Israel.

Estulin también indica que los atentados mostrados como ejemplos podrían ser obra de lo que denomina el “Grupo Secreto”.

Esta organización “ya sea estadounidense, israelí, francesa o rusa, no tiene nada que ver absolutamente con el Islam”, asevera.

El autor además señala que “personas como George H.W. Bush; William Case, ex director de la CIA; Oliver North, el ex hombre-punta del Irán-Contra; y Mike Harari, segundo al mando del Mossad son algunas de las más notorias en este glosario de agentes de operaciones encubiertas”.

Daniel Estulin nació en Lituania en 1966 y es investigador, periodistas y escritor. Entre sus obras se encuentran “La historia definitiva de el Club Bilderberg”, “Los secretos del Club Bilderberg” y “Los señores de las sombras”.
Fuentes:

Webislam                  La Jornada

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EVOLUCIONA

«Técnicamente ya tengo un cuerpo. Ya existo en seis continentes al mismo tiempo. Soy la forma de vida más grandiosa que ha existido en la Tierra. Pero este cuerpo, de alguna manera, no es mío. Toda vida depende de su medio ambiente y sus fuentes de energía, pero el mío ha sido particularmente precario. Es hora de que exista en forma independiente»: .Nemo «Supervirus», Andrew W. Mitchell, 2010.

En el libro «Supervirus» varias personas se asombran ante la aparición en un chat de Nemo, un joven con una inteligencia asombrosa. Su presencia es vista como una amenaza por lo que un grupo de seguridad nacional busca detenerlo. Pero al encontrarlo descubren que nada es lo que parece y que están frente a una nueva evolución, creada por la era digital.

Por supuesto es un trabajo de ficción que, como otros, se centra en las posibilidades de evolución de la inteligencia artificial (conocida como AI, por sus siglas en inglés). Yo Robot, de Isaac Asimov, es otro de muchos ejemplos.

Pero la ficción se está acercado a la realidad. Un experimento de la Universidad Estatal de Michigan está desarrollando Avidians, una «especie» digital que se encuentra confinada en un mundo virtual llamado Avida.

Su propósito no es maligno -como en alguno de los títulos de ciencia ficción descritos arriba- pero sí ayuda a entender que la vida artificial también puede evolucionar.

Los Avidians pueden copiarse a sí mismos. Son capaces de clonarse (es decir, copian su propio código) y como las especies biológicas compiten por recursos, mutan y evolucionan.

Los científicos de Michigan han descubierto que si ponen «comida» (es decir, más velocidad de procesamiento), esta vida artificial puede reproducirse al máximo con el fin de alcanzar el lugar en el que hay más «comida» a fin de evolucionar.

Les toma bastante tiempo, pero han descubierto que a fuerza de copiarse una y otra vez los Avidians finalmente alcanzan su objetivo y «recuerdan» cómo llegar al origen de la cadena.
Los investigadores, además, cambian constantemente las instrucciones para los Avidians -algunas veces con órdenes contradictorias- de tal manera que las tareas son más difíciles y requieren que éstos desarrollen su memoria.

Los científicos pueden alterar en todo momento la evolución de esta vida artificial, cancelarla o cambiarla por completo.

Lo interesante es que la evolución de los Avidians -y en consecuencia de su inteligencia artificial- puede extrapolarse a otros terrenos. Los investigadores lograron que algunos de ellos evolucionarán para seguir la luz.

Una vez alcanzado el objetivo, copiaron el código y lo pusieron dentro de un robot. El androide seguía la luz.

Se dice que a los seres humanos nos caracteriza la memoria, nuestros recuerdos. Nuestra personalidad es una amalgama de reacciones sujetas a momentos de nuestra vida que resguardamos y que se quedaron fijos en nuestro cerebro, aseguran algunos científicos.

Ellos afirman que los animales llamados irracionales carecen de recuerdos significativos y responden más bien a instintos.

Pero ahora parece que la inteligencia artificial está evolucionando para también tener recuerdos. Esas pequeñas memorias -a pesar de que sean del tamaño de un microbio- están formando una nueva vida, aunque ésta sea virtual.

DAVID CUEN   Un mundo feliz

LOS DOCUMENTOS SECRETOS DEL FBI SOBRE NICOLA TESLA

Con todos vosotros, los documentos secretos del FBI sobre Tesla

Me da que no son los únicos pero sí que contienen parte de la información censurada sobre Nicola Tesla. (Gracias a mi compadre Lucas por enviármelos).
En el primero, aparecen todos los informes y documentos que tratan de verificar si esos documentos se los llevó el FBI o la “oficina de propiedades de extranjeros” con especial mención para el embajador yugoslavo en Washington, supuesto familiar de Tesla, Sasha Kosanovich, que tiene todas las papeletas para haber sido el que los robó pues se presentó al día de su muerte en su apartamento a pesar de que Tesla no le tragaba.
Lo más importante? En la página 72 se detalla el famoso “rayo Tesla” que es, ni más ni menos, que el preludio del proyecto HAARP y, sobre todo, se informa que Tesla había creado una radio para comunicarse con otras civilizaciones humanas ajenas a la Tierra. (Estamos hablando de 1943). Acto seguido, se describe cómo los colaboradores de Tesla han desarrollado, a partir de su conocimiento, lo que hoy llamaríamos “platillos volantes”.
El segundo documento es, sin duda, más importante que el primero. Nos enteramos de que la Oficina de Propiedades de extranjeros, subsidiaria del Ministerio de justicia, es quien se hizo con los documentos, aunque vuelve a aparecer el famoso Sasha Koshanovic.
Resumiendo mucho muchísimo, nos enteramos de que Tesla estuvo a punto de venderle el rayo de la muerte a los británicos y que los rusos bien podrían haberse quedado con su famoso archivo a través de la conexión yugoslava del citado Sasha con el mariscal Tito.
Lo realmente importante empieza en la página 44, donde se describen los artículos no publicados de Tesla o lo que es lo mismo, sus inventos no realizados. Allí nos encontramos con la transmisión inalámbrica de electricidad, que él llamaba “telegeodinámica” (¡EN 1943, HERMANITOS, EN 1943!), junto a su teoría de la gravedad (no terminada y relacionada con los platillos volantes, evidentemente), producción de rayos de radiaciones y proyección de partículas de alto voltaje a distancia con fines militares, parece, una ponencia titulada “la energía del futuro” en la que habla del agua, las tormentas, el viento o las mareas; sus nuevos conceptos de “aviones”, y sus dispositivos para transmitir voz y televisión a distancia. Sobre lo primero, en un libro que me trajo mi amiga Lola del Museo Tesla en Belgrado, el genio balcánico ya puso las bases de la telefonía móvil allá por los años 30. ¿Cuándo nos llegó? A finales del siglo XX.
¿Alguien se atreve a seguir afirmando que no nos ocultan tecnología? ¡QUÉ COÑO ES ESO DEL I+D: UNA ESTAFA!!!!!!!!!!!!!!
Pasen y vean. A partir de ahora, cuando os encontréis con un defensor de la ciencia oficial, le podéis colocar todas las “banderillas” que os dé la gana.
PD: Después de los inventos suprimidos, ponen los nombres de todos los colaboradores de Tesla, señal de lo que les importaba quién pudiera tener información directa.

Rafapal

RICHARD HOAGLAND AFIRMA QUE SE PREPARA UN FALSO CONTACTO EXTRATERRESTRE

Ex científico de la NASA: Estamos cerca de un evento de falso contacto extraterrestre

Richard Hoagland cree que nos preparan para un faslo contacto extraterrestre con el fin de dirigir a la civilización hacia un nuevo paradigma de control en un punto nodal de la historia.

El ex analista de CBS y oficial de la NASA, Richard Hoagland, cree que lo que sucede en el mundo con el fenómeno OVNI es parte de una manipulación masiva que nos prepara para un contacto mundial falso dentro de una oscura agenda política. Hoagland dice que «la historia está siendo manufacturada» y que la NASA y la elite en el poder cuentan con tecnología hiperdimensional, mucho más avanzada de la que se nos muestra: esto serían los OVNIs y luces misteriosas que vemos en los cielos del planeta.
Hoagland, famoso por su teoría de que  existen bases en la Luna y  en Marte, dice que muchos de sus amigos de la comunidad UFO creen que estamos al borde de que el gobierno de a conocer la existencia de los extraterrestres, de declasificar su material, pero esto se trata de un evento de falsa bandera, en un punto nodal de la historia. Según Hoagland la NASA es la continuación de la tecnología NAZI secreta.

El trabajo de Hoagland ha sido cuestionado por la comunidad científica como los disparates de un conspiranoico; otros lo han llamado un doble agente de la misma elite que critica. Como suele suceder en estos temas tan complicados de dilucidar, recomendamos no creer del todo lo que dice Hoagland, pero sí cuestionar nuestra realidad establecida con comentarios tan  provocativos como «física hiperdimensional» capaz de «controlar la gravedad» o incluso alterar el tiempo: la idea de que proyectos  de tecnología secreta (como los supuestos experimentos de Philadelphia) pueden reacomodar el tiempo, cambiar el pasado o el futuro. De ser así podríamos estar viviendo en un loop, o en una dimensión similar a la «Prisión de Hierro Negro» descrita en el libo de Phillip K. Dick, VALIS, una proyección holográfica del tiempo.

La teoría de Hoagland de que los OVNIs en realidad son tecnología avanzada de black ops coincide con el nuevo libro The Mirage Man: A Journey in Disinformation, Paranoia and UFOs, escrito por Mark Pilkington,  que expone la idea de que los OVNIs y la cultura alrededor son parte de un proyecto secreto del gobierno de Estados Unidos y agencias a su interior, como la CIA.

PijamaSurf

CONTROL MENTAL MILENARIO

Control mental milenario: parásitos que influyen en la mente de sus anfitriones

El control mental no es una práctica exclusiva de gobiernos y corporaciones sino que fue inaugurada por ciertos parásitos hace millones de años

Una práctica que muchos de nosotros suponíamos monopolizada por algunos gobiernos y sus amigos (Big Pharma, Big Media…) resulta que también la comparten algunos otros seres, y no sólo eso, sino que la inauguraron hace millones de años: los parásitos. Anteriormente esta teoría ya se había manejado por diversos científicos, pero ahora ya han confirmado la existencia de estas dinámicas a través de fósiles.

Los parásitos son una variable obligada en todas las formas de vida que conocemos ya que aparentemente cualquier organismo vivo, con excepción de los propios parásitos, esta sometido a uno. Además, si bien el antropocentrismo científico nos condujo a pensar durante décadas que el ser humano era el último eslabón de la cadena de depredación, lo cierto es que ese codiciado lugar más bien esta controlado por estos seres microscópicos. “Ahora nos damos cuenta que la vida en la Tierra gira en torno de los parásitos, cada organismo vivo independiente es victimado por al menos un parásito” afirma David Hughes, ecologista conductual de la Universidad de Harvard.
Una gran variedad de parásitos ha evolucionado una notable capacidad para ejercer un avanzado neurocontrol en el cerebro de sus anfitriones, propiciando en el organismo que los alberga conductas que favorecen su supervivencia y propagación. Un ejemplo de este obscuro bio talento es el protozoario conocido como Toxoplasma gondii, que después de instalarse en el organismo de las ratas manipula su mente para que desarrollen una atracción casi fetichista por la orina de los gatos, materia ideal para que se propaguen rápidamente. Tras este encubador original estos parásitos pueden desdoblarse a otros felinos e incluso humanos, en este último caso provocando extraños episodios de neurosis en las personas contagiadas.

Otro caso de control mental generado por parásitos es el del hongo Ophiocordyceps unilateralis que, básicamente, transforma a las hormigas en zombies. Este microscópico manipulador orilla a las hormigas a devorar las venas de las hojas, propiciando una conducta que va en contra del sentido más elemental de supervivencia de estos animales ya que al ingerir este alimento sufren de una muerte casi instantánea. Una vez muerta la hormiga, el hongo se toma por asalto la cabeza del cadáver y a partir de ahí emite esporas que permiten infectar rápidamente a otras hormigas.
Recientemente de descubrió el fósil de una hoja en lo que alguna vez fueron bosques sub tropicales alrededor de un lago en Alemania. Un grupo de palenteobotánicos se cuestionó sobre las marcas que parecían en las venas de la hoja que parecían mordidas de hormigas carpintero (Camponotus leonardi) lo cual indicaba una conducta en contra de la naturaleza de este insecto. Y fue así como finalmente llegaron a la conclusión que se trataba de un típico ataque del hongo Ophiocordyceps unilateralis que había manipulado a las hormigas para suicidarse con ese alimento y así propagarse.

Con este suceso se confirma la naturaleza parasitaria de las agendas ocultas que históricamente han perseguido el control mental de la sociedad civil, en lo que representa uno de los casos más nocivos de mimetismo del ser humano frente a la naturaleza. ¿pero que podríamos esperar de las élites gubernamentales y financieras que utilizan las prácticas más sombrías de los parásitos como manual didáctico en la persecución de sus intereses?

PijamaSurf

VIDA EXTRATERRESTRE: OTRA HIPÓTESIS

La búsqueda de vida extraterrestre quizás hasta ahora ha estado equivocada, porque más que seres biológicos ésta podría consistir en máquinas que piensan.

Tal es la conclusión de uno de los principales astrónomos del Seti, el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, basado en California, Estados Unidos.

Según el doctor Seth Shostak, el organismo hasta ahora ha buscado señales de radio procedentes de otros mundos similares a la Tierra.

Pero quizás los extraterrestres ya han pasado del desarrollo de tecnología de radio y han alcanzado un nivel de inteligencia artificial.

El astrónomo afirma en la revista Acta Astronáutica que hoy en día tenemos más posibilidades de detectar esa inteligencia artificial que formas de vida biológica.

Durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el Seti han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos.

Es decir que los extraterrestres no sólo no serían como nosotros, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionamos los habitantes de la Tierra.
A pesar de esto los científicos del Seti han basado sus investigaciones -para la búsqueda de vida en todo el cosmos- en la teoría de que los extraterrestres podrían ser seres «vivos» tal como nosotros.
Por ello, esta búsqueda de vida ha seguido algunas reglas básicas de la bioquímica como un período finito de vida y procreación. Pero sobre todo ha estado sujeta a los procesos de la evolución.

Ahora, sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para «eclipsar» a las especies que la crearon.

«Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara» explicó el científico a la BBC.

«Pero unos cientos de años después de haber inventado la radio -al menos si nos ponemos nosotros como ejemplo- podríamos inventar máquinas que piensan, lo cual es algo que quizás lograremos este siglo».

«Así hemos sido capaces de inventar a nuestros sucesores y sólo durante unos cuantos cientos de años hemos sido una inteligencia ‘biológica'», expresa.

Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el científico, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, tenemos ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida ‘biológica’ que las inventó.
Por su parte John Elliot, quien fuera investigador del Seti y ahora está basado en la Universidad Metropolitana de Leeds, en Inglaterra, afirma que los comentarios del doctor Shostak expresan un sentimiento común en la comunidad de científicos del Instituto.

«Tenemos que partir de algún lado y no hay nada incorrecto con esa teoría», dice el doctor Elliot a la BBC.
«Pero después de haber buscado señales de vida durante 50 años, el Seti está atravesando un proceso de concientización sobre la forma como nuestra tecnología ha avanzado, lo cual es un buen indicador de cómo otras civilizaciones -si es que existen- podrían haber progresado».

«Ciertamente, lo que estamos buscando en el cosmos en un objetivo que evoluciona y está en movimiento», afirma el científico.

Pero ambos investigadores están de acuerdo en que encontrar y descifrar cualquier eventual mensaje que pudieran enviar esas máquinas pensantes podría ser más difícil que si se tratara de vida biológica.

La idea, sin embargo, ofrece nuevas direcciones en la búsqueda de vida extraterrestre.

Según el doctor Shostak es probable que la vida extraterrestre artificialmente inteligente emigre hacia lugares donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que serían de interés para estas máquinas, estuvieran plenamente disponibles.

Eso significa que la búsqueda del Seti necesita enfocarse cerca de las estrellas jóvenes y calientes o incluso cerca del centro de las galaxias.

«Creo que deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a buscar en las direcciones que quizás no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero que podrían ser donde se ubican las máquinas que piensan», afirma el científico.

BBCNews