EL ARCA DE NOÉ RUSA

Arquitectos rusos se preparan para el fin del mundo

Cada día que pasa se reduce el tiempo que falta hasta el año 2012, fecha en la que, según algunos, llegará el fin del mundo. Mientras muchos se ocupan de problemas más mundanos como por ejemplo preparar la noche de Fin de Año, otros ya piensan en su futuro y el futuro de las próximas generaciones.

Arquitectos rusos elaboraron un proyecto de ‘arca de Noé’ con un sistema autónomo de substinencia especialmente pensado para las regiones con falta de recursos naturales y con riesgo elevado de sufrir catástrofes.

La naturaleza últimamente no ha tenido en cuenta la presencia del hombre en la tierra y lo ha castigado con varias catastrofes y diversos fenómenos naturales como terremotos, inundaciones y extraordinarias temperaturas tanto altas como bajas. Entonces no hay otra solución que enfrentarse a los caprichos de la naturaleza bien equipado. Para ello, el proyecto ‘arca de Noé’ ha creado un edificio capaz de adaptarse a condiciones extremas, incluso a inundaciones o subidas del nivel del mar: su forma le permite flotar en caso necesario.

El edificio se ve como una cúpula con una base central de 30 metros de altura. Asimismo, estará equipado con sistemas especiales de reducción del dióxido de carbono, utilización del agua de lluvia, y reciclaje de residuos de varios tipos. Además, los creadores del arca pretenden utilizar materiales de construcción muy livianos, lo que permitirá una construcción rápida.

RussiaToday

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MITRA Y LOS ESPEJOS DEL MUNDO

Tengo el tesoro mágico

Tengo el poder sobrenatural

Puedo cruzar el Umbral, recorrer el Laberinto y volver de nuevo a la vida.

En las viejas crónicas aparecen ciertas referencias a un antiguo baile. Lo que no se sabe muy bien es si tales datos corresponden a testimonios sobre los rituales que se practicaban siempre al borde del agua, por la noche y protegidos forzosamente con el poder del Signo o, tal vez, se trataba de otras ceremonias todavía más oscuras de las que no nos han quedado más noticias que unos cuantos rumores a los que será mejor no dar demasiado crédito. Aquellos que danzaban, tanto tiempo atrás, siguiendo los códigos, prefirieron sin duda no hablar. Pero algo hubo. Y lo que pasó entonces con la danza, tal vez pudiera ocurrir ahora de nuevo con otras cosas.

Todo eso, aunque parezca mentira, me lo contó con un murmullo apenas audible el mismo que dejó entre mis manos esta historia, que ahora yo dejo caer también en medio de la noche, mientras unos pasos furtivos se acercan entre la niebla. Ya he mirado. No he visto a nadie. Nada se ha movido. Pero eso me ha ocurrido antes varias veces. Lo siento. Aunque, según creo, sentirlo sirve de muy poco en estos casos.

…Porque en el camino del Arte hay constante temor y peligrar. No teme el Adepto aquello que ve, sino más bien lo que No puede ver, pero puede presentir y adivinar en Su serpentear y deslizarse hacia Él.

Tal es el nudo del Misterio que concierne a quienes han de llegar en el curso de la Queste: la transformación de Lo que viene y la transformación de Lo que permanece, aguardando…

(Arte Prima. Ludovicus Arct.Silen. 1648)

——————————————————————————–

Alrededor de la torre hormigonada el mundo entero aparecía como muerto. Aunque tal vez sería mejor describir aquella sensación haciendo referencia a un estado de espera, de suspensión, de cautela, más que a la muerte en sí o al hecho de morir. No era posible verlo desde fuera, pero la torre oscura y maciza cubría un pozo profundo, excavado en la roca de aquellos montes. Desde ese punto, se extendía en todas direcciones un valle rodeado por cumbres de formas recortadas y picos agudos, configurando un enorme recipiente natural, en forma de cuenco.

Lugar ideal para contener algo no demasiado benigno, ni tampoco demasiado clemente. No había forma de saber si Eso que en su momento iba a ser llamado, podría ser dominado con una simple acumulación de rocas y de precipicios. Sólo era seguro que los Antiguos lo temían y lo odiaban. Porque se trataba de algo completamente ajeno a la humanidad. Porque, en ocasiones, Eso se dedicaba a vagar por los oscuros caminos y por las llanuras cubiertas de helechos, cruzadas con extraños monumentos de piedra, reclamando su alimento.

Los círculos, alineamientos y túmulos concebidos y levantados en una edad remota, portadores de energías también ajenas, canalizadores de los murmullos desconocidos y misteriosos de la tierra, no servían para sujetarlo por mucho tiempo, aunque al parecer estaban diseñados, en parte, para ello. Pero también estaban hechos para otras cosas, tal como demuestran, aún hoy, los rastros oscuros que cruzan algunas de sus piedras.

Unicamente cuando los Drouized, con su poder y conocimiento, sometieron a Eso y lo confinaron en prisiones amparadas con la fuerza del Signo, pudo respirar la humanidad y sentirse a sus anchas en el mundo. Y una nueva civilización comenzó entonces a brotar entre las rocas abrasadas y fundidas por el peso y la acción de lo desconocido.

El hombre, vestido con un uniforme negro, contempló aquella extensión de picos hendidos y rotos. Luego, enfocó con sus prismáticos la torre colocada en el centro. Todo parecía tranquilo. Pero su corazón latía apresuradamente por alguna razón ignorada.

Mitra, Mitra, Sol Invicto. Axeno in prescend mitosi. Aiio, Aiio…

Aquello, lo que yacía en el fondo del pozo, bajo la torre, había sido elaborado siguiendo las instrucciones de unos documentos hallados por los investigadores del Servicio. Procedían, según se supo luego, de una remota y escondida escuela alquímica de Cairo. Los conocimientos que tales pliegos encerraban venían de muy lejos. Algunos de sus secretos, velados en buena parte, aparecían desperdigados aquí y allá en las tradiciones de muchos pueblos. Él mismo podía reconocer en ellos, cuando los leía una y otra vez, los rasgos esenciales de importantes ciclos míticos, como la Magische Flucht o Huída mágica, esos relatos y leyendas -repartidos casi por todo el mundo- en los que un héroe intenta escapar, perseguido por Algo tan horrible y despiadado que muy pocas veces es descrito con detalle, como si los viejos pergaminos no quisieran entrar en comentarios sobre la naturaleza o el aspecto del Perseguidor. Aunque a veces, pensó, ciertas informaciones lograban sortear aquella censura. Como ocurría con la Tlantepusilama, La vieja de los Dientes de Cobre de las tradiciones mexicas, diosa canibal cuya sombra aterrorizaba todavía en nuestro tiempo a los lectores y oyentes, grandes y chicos, de las crónicas del Ayer.

Si lo que revelaban aquellos textos fragmentarios, siempre oscurecidos por un lenguaje misterioso, era cierto, el Especimen -como ahora se denominaba oficialmente- encerraba un poder inimaginable. Cuando en una ocasión pudo verlo de cerca, colocado sobre un recipiente metálico, frío e inerte, le hizo recordar lo aprendido en algunas lecturas de los viejos textos alquímicos, muchos de los cuales, parecían referirse a Eso mediante comentarios y metáforas muy elaboradas, tal vez evocando figuras nebulosas en apariencia, pero demasiado explícitas y sugerentes para el lector atento. En cualquier caso, el siempre consideró que los practicantes del Arte utilizaban en sus trabajos un lenguaje simbólico deliberadamente oscuro, concebido para proteger ciertos secretos o para preservar de los advenedizos las vias de acceso que conducían al Conocimiento perdido.

Sin embargo ahora, sabía la verdad. Se le había revelado el motivo de aquél cuidado extremo y minucioso de los Maestros. No era para mantener en exclusiva el procedimiento de fabricación de oro o de nuevas sustancias, ni para impedir que se difundieran determinadas doctrinas reservadas a los adeptos, sino para proteger sus propias vidas de los poderes malignos que podían invocar con su ciencia. Se trataba de salvaguardar su existencia misma y sus almas de algo que no mostraba piedad con los intrusos y que trataba de extenderse por el mundo.

Lo que está abajo es como lo que está arriba y lo que está arriba es como lo que está abajo…El Sol es su Padre y la Luna es su Madre. El Viento lo arrastra y lo lleva consigo. La Tierra es su nodriza y su receptáculo. Su Fuerza o Poder está completo si se convierte en Tierra. Separarás la Tierra del Fuego, lo Sútil de lo Espeso, suavemente lo envolverás en su túnica y lo colocarás en la Oscuridad, esperando que llegue hasta ti su Fruto…

El Viaje de muchos Maestros aparecía ahora como un relato, perdido en casi todas sus partes, protagonizado por los aventureros de una edad ya olvidada, que debían huir de alguna amenaza sin nombre. Los investigadores modernos interpretaron que aquellas antiguas leyendas se referían a la Muerte… Una huída de la Muerte, decían. Con mucho esfuerzo y paciencia llegó a descubrir que la Muerte no tenía nada que ver con todo aquello…

Encontró una fórmula en Kunrath el cual, al parecer, describía la llegada hasta nuestro mundo de una entidad espeluznante y, especialmente, el sonido que hacía al presentarse. Aunque ahora prefería no pensar demasiado sobre ello. VaMaPaZap Mapaz lak Odziz…

Por alguna razón, pese a esos datos inquietantes, él siempre estuvo mucho más interesado en descubrir lo que podía ser aquél Signo de los Antiguos y en llegar a saber en que se apoyaba su poder, que en curiosear en torno al Especimen guardado en su recipiente y con un aspecto tan gris y anodino, que tanto preocupaba a su jefe y a los jerarcas del Servicio.

Tenía que convenir -todo su conocimiento le obligaba a ello- que la fuente de fuerzas tan terribles no debía juzgarse sólo por su aspecto. Desde su aparición o «nacimiento» en los laboratorios del sótano, allá en el viejo castillo de la Orden, el Especimen se había cobrado, al parecer, varias vidas. Aunque se conservaba en un recinto bien protegido, algunos incautos se acercaron demasiado, o quizá lo hicieron en un mal momento, vaya usted a saber. Tal vez ocurrió que Eso salió de su cubil para ver si encontraba alimento. Lo cierto es que, durante el periodo de crecimiento de aquella Cosa hubo varias desapariciones que nunca pudieron aclararse. Pasada esa fase, los problemas terminaron, de manera que nunca se examinaron los hechos demasiado a fondo. Todos tenían miedo. Quizá, despues de todo, la gente empezó a mostrar mas respeto por aquello…y también más cuidado. Pero siempre quedaba, por detrás, una sensación extraña. Y también quedaba, como no, el Signo…

Sigue los pasos de la Danza mirando que tus pies no pisen en las lineas que están por fuera de las figuras trazadas. Camina recto hasta la pared del fondo y atraviésala con la fuerza del Signo. Mas allá de ese límite, sólo te servirá lo que hayas podido aprender. No dejes que Su aspecto te conmueva. Nada podrá hacer contra ti si has cumplido todas las reglas previstas para tu Cuidado. Muchos, antes que tu, lo han visto, sentido su fuerza y regresado con los suyos. Pero de muchos otros, nada se sabe…

El Signo. Halló una referencia en Sumer y otra en los Textos de los Sarcófagos. También en algunas versiones poco conocidas que hablaban sobre los Tuatha De Dannan y sus combates contra los Fomoré. O sobre las peleas de Lug, el dios-sol, trabadas contra el gigante Balor, el del ojo de mirada mortífera. Todo ello se describía en una versión del Leabor Gabhala que el Jefe guardaba en su biblioteca privada. Una relación bastante gráfica de los trabajos que hubo de pasar el viejo bardo Mihdrihn en su lucha contra un terrible demonio, le dio la pista. Y comprendió entonces por qué el Signo -la Triple Espiral encadenada, pues esa era su forma- aparecía en muchos lugares del mundo, mostrándose en los petroglifos grabados sobre ciertas rocas.

Los Drouized lo llevaban siempre colgado al cuello. Una Triple Espiral de oro puro, como la que se muestra en algunas piezas antiguas, fabricada con el metal sin fundir obtenido de las pepitas halladas en los rios de sus salvajes tierras, que limitaban con el gran Océano.

No tardó en hacerse con un ejemplar. Para ello, encontró las instrucciones expresadas con bastante claridad en un texto de Geber. Allí supo también que, antes de colocárselo, debía recitar un ensalmo mientras el Signo era sumergido nueve veces en las gruesas olas formadas por una tempestad atlántica, cerca de un primitivo santuario que señalaba el fin de la tierra y se asomaba hacia el mundo de los muertos.

Todo aquello le costó mucho tiempo y hubo de ocultar sus resultados, camuflándolos con otras investigaciones encomendadas por el Servicio. Era su baza secreta por si algo salía mal. Con ella asegurada se sentía mucho más tranquilo mientras, a través de sus prismáticos, miraba hacia la torre y notaba el correr del tiempo junto al pulso acelerado de su sangre, aproximando el momento en que se activaría lo encerrado allá abajo, en el pozo.

Ahora que se acercaba el fin, notó una suave vibración que sacudía al Signo colgado de su cuello. Aquél temblor recorrió todo su cuerpo, por debajo de las prendas negras de su uniforme.

El resultado se produjo inesperadamente, casi sin ruido. Al principio, pudo escuchar un lejano fragor, formado por la reunión de mil gritos discordantes. Algo así como si se hubieran soltado todos los demonios del infierno, pensó. No era aquella una observación demasiado científica, pero sí bastante exacta. Porque sucedió igual que si una horda de seres infernales y furiosos -una especie de agrupación de nubes oscuras y alargadas en evolución fulgurante- comenzase de repente a correr por aquél valle. Lo atravesaban todo. Edificios, vehículos, rocas, árboles, cursos de agua… Y después de ser penetrado por aquello -nadie podía saber como llamarlo- todo empezaba a arder con un fuego que parecía surgir del interior de las cosas afectadas y luego crecía y crecía hasta convertirlas en una masa ardiente que, al cabo de unos instantes, se desplomaba en montones de ceniza vitrificada.

El fenómeno se propagó hasta él muy rápidamente. Al ver que llegaba, se incorporó cavilando sobre si le daría tiempo a huir de aquellos demonios aullantes. Notó las violentas oscilaciones del Signo que colgaba de su cuello. Lo sujetó entre sus manos y pudo ver que refulgía como el sol. Casi tanto, como el fuego que los demonios dejaban en su trayectoria.

El impacto lo alcanzó de súbito. Un millar de manos ardientes lo levantaron del suelo. Pero pronto lo soltaron. Se produjo una explosión y él se hundió hasta el mismo fondo de un abismo de oscuridad. Cuando, al cabo de un rato, recuperó la conciencia, lo primero que vio fue el Signo, amarillo y luminoso, resplandeciendo suavemente. Después miró a su alrededor. El suelo parecía abrasado. Sólo unos cuantos girones de polvo se revolvían igual que serpientes. Las piedras, estaban derretidas. Ni una sola brizna de hierba quedaba en toda la extensión que tenía a la vista y su propia ropa se había volatilizado como si nunca hubiese existido.

Un fuego de mil soles conmoverá su mundo. Arderán sus límites y sus costados. Todo perecerá frente al aliento del Enviado. Nada sobrevivirá ni de vuestros afanes ni de nuestras culpas. Todo será pagado al fin con su llegada…

Al otro lado del mar, dos técnicos dormitaban bajo el tibio sol invernal que, desde hacía unas horas, había sustituído a la nieve. Estaban a punto de finalizar su servicio y todo discurría tranquilamente.

De pronto, a su espalda, comenzaron a chisporrotear unos aparatos de aguja que trazaban sus gráficos sobre rollos de papel continuo. Y ellos se vieron proyectados violentamente fuera de su plácido duermevela.

-¿Qué demonios ocurre, Charlie?

– No se. Parece como si algo hubiese volado por algún sitio.

-¿No serán las reparaciones? Te dije que aquellos parecían unos auténticos chapuzas.

– Nada de reparaciones. Esto es algo serio. Hay que llamar al Centro. Y a toda hostia. Vamos. Muévete.

– Ya va. Ya va. ¿Qué coño crees que…?

En ese mismo momento los aparatos parecieron bloquearse. Lanzaron un chisporroteo de despedida y se apagaron, así, de repente, mientras los dos técnicos se miraban sin saber que hacer. El que había cogido el teléfono para llamar, lo levantó entonces mostrándolo a su compañero. El cable que unía el auricular a la caja y a las líneas había desaparecido.

Sin decir nada -¿Qué podría uno decir en este caso?- volvió a colgarlo, muy despacio, de su gancho, mientras en el horizonte un sol, ahora pálido y deslucido, pareció balancearse suavemente antes de hundirse en el mar.

JOSÉ LUIS CARDERO

GENES DE ENIGMÁTICO HOMÍNIDO SIBERIANO SE DETECTARON EN OCEANÍA

Especialistas de Rusia, Canadá, Alemania y EE. UU. finalizaron la secuenciación del genoma nuclear de un homínido desconocido. Un fragmento de un dedo de esta criatura fue hallado en 2008 en la cueva Denísova, en Siberia, por antropólogos del Instituto de Arqueología y Etnografía del Departamento Siberiano de la Academia Rusa de las Ciencias. De momento, a estos homínidos les llamaron “denisovanos” por el nombre del lugar del hallazgo.

Los científicos estudiaron la falange petrificada, que resultó pertenecer a una hembra, posteriormente denominada la «mujer X». Según los resultados del análisis del material genético, esta criatura, que habitaba en Asia Central hace 38.000–40.000 años atrás, tenía considerables diferencias genéticas, tanto de los neandertales, así como de los hombres modernos. En abril del 2010, se informó de que el análisis llevado a cabo en Leipzig, Alemania, había revelado que las tres especies tuvieron un antecesor común hace un millón de años, antes de que el hombre actual se separara de los neandertales.

El reciente estudio del genoma nuclear de cerca de tres mil millones de “letras”, realizado en El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig bajo la dirección del famoso antropólogo Svante Paabo, permitió precisar estos datos. Ahora, los investigadores sostienen que el ADN del homínido desconocido está más cerca del ADN del hombre de Neandertal que del hombre moderno. Además, la separación de las secuencias de neandertales y denisovanos se produjo alrededor de 640.000 años atrás.

La variante secuenciada de los denisovanos fue comparada con los genomas de los representantes de 53 poblaciones humanas modernas. En uno de los casos los investigadores detectaron huellas de cruce de especies. Según indican los autores del estudio, los melanesianos, que pueblan las islas al noreste de Australia, recibieron entre un 4 a 6% del material genético de los denisovanos.

Se concluyó que este grupo podría haberse expandido ampliamente en el continente asiático. Mientras, se habría estado cruzando de vez en cuando con el Homo sapiens. Según los científicos, por cada mil individuos se habría producido solamente unos 50 casos de cruce de especies.

Anteriormente, los científicos demostraron que los hombres de Neandertal también dejaron su huella genética en los genomas de los hombres modernos. Así, la contribución total de nuestros “primos” de finales de la época del Pleistoceno (40.000–50.000 años antes de nuestra era) constituiría cerca del 8%.

En el nuevo trabajo también fue descrita una muela encontrada en la misma cueva Denísova. A diferencia de la falange, que no tiene rasgos particulares, la muela se destaca por su tamaño bastante grande y parece, pero no se asemeja, a las muelas de Homo erectus y Homo habilis. A pesar de esto, los genomas mitocondriales de la falange y la muela son similares.

Los científicos todavía no establecen a los denisovianos como una especie o subespecie particular entre los homínidos.

RussiaToday

NUEVA ZELANDA REVELA SUS «ENCUENTROS CERCANOS» CON EXTRATERRESTRES

Nueva Zelanda es un país donde se han registrado algunos de los fenómenos de ovnis más intrigantes del mundo, como el de unos globos iluminados flotando frente a una localidad en una isla sureña, en 1978.

Ahora, creyentes y escépticos podrán examinar los informes y el material sobre los testimonios de avistamientos de objetos voladores no identificados y de encuentros con extraterrestres.

Las autoridades militares neocelandesas han hecho públicos cientos de archivos clasificados que datan de entre 1954 y 2009, bajo una nueva ley de libertad de información.

Los archivos contiene unas 2.000 páginas en las que miembros del público, personal militar y pilotos de aerolíneas dan detalles de sus encuentros cercanos, la mayoría de estos con luces en el cielo.

Algunos detalles incluyen dibujos de platillos voladores, descripciones de seres extraños portando máscaras al estilo de las de los faraones egipcios e incluso supuestas muestras de escritura extraterrestre.

Uno de los documentos más completos tiene que ver con dos avistamientos simultáneos de unas luces curiosas que flotaban frente a la localidad de Kaikoura en la Isla del Sur, en 1978.

Un equipo de televisión que viajaba en avión en ese momento filmó las imágenes.

Aunque la noticia del fenómeno dio la vuelta al mundo, los informes militares concluyeron que pudo tratarse de luces de barcos reflejadas en las nubes o de un panorama inusual del planeta Venus.

Antes de su publicación, el comandante de escuadrón de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda, Kavae Tamariki, afirmó que el organismo no contaba con los recursos para investigar los avistamientos de ovnis y que no habría comentarios relacionados al contenido de los archivos.

«Hemos sido apenas un punto de recolección de información. No investigamos ni elaboramos reportajes. No hemos corroborado nada en esto informes», le comentó a la prensa local.

Los documentos originales en los que se basan los informes divulgados este miércoles se mantendrán sellados, algunos de ellos hasta 2080.

BBC News

LA INFORMACIÓN PODRÍA SER UNO DE LOS CONSTITUYENTES BÁSICOS DE LA MATERIA

Un nuevo libro escrito por científicos, filósofos y teólogos, sugiere que la información se encontraría en las células, las partículas subatómicas o el ADN

Se cree que la masa y la energía son los constituyentes básicos de la naturaleza. Sin embargo, en los últimos años, el papel de la “información” como constituyente del mundo ha ido cobrando un interés cada vez mayor para la física.

En un intento de analizar la función de la información en la naturaleza, el famoso físico y escritor británico Paul Davies, en colaboración con el profesor de teología sistemática de la Universidad de Copenhague, Niels Henrik Gregersen, ha publicado recientemente un libro en el que se recopilan artículos sobre el tema, escritos por científicos de diversas disciplinas, así como por teólogos y filósofos.

Fin del Mito de la Materia

En la introducción a la obra, titulada “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” (La información y la naturaleza de la realidad: de la física a la metafísica), se explica que las nociones heredadas sobre el mundo material no pueden explicar los hallazgos realizados, a lo largo del siglo XX, por la física y la biología.

La idea, mantenida durante siglos, de que la materia está formada por partículas sólidas, con masa, impenetrables y móviles, así como las leyes que suponían que se podía predecir cualquier hecho (materialismo clásico y determinismo), se han visto sacudidas por las realidades mostradas por discplinas como la termodinámica y la física cuántica o por el estudio de las estructuras disipativas o del caos, entre otros.

¿Qué ha pasado, entonces, con la noción tradicional acerca de la materia y del mundo material? ¿Dónde queda ahora lo que los científicos denominan el “Mito de la Materia”?

Para tratar de responder a estas preguntas, Davies se cuestiona en el presente libro qué sucedería si comenzáramos a no asumir que las relaciones matemáticas de las llamadas “leyes de la naturaleza” son el nivel descriptivo más básico de la realidad material, y qué pasaría si pasáramos a darle a la “información” el valor de fundamento, a partir del cual la realidad física se construye.

El físico propone el siguiente esquema de explicación de la realidad material: información → leyes de la física → materia, que sería inverso al tradicional modo de explicación del mundo. Davies realiza, por tanto, un análisis de la posibilidad de que la información sea en sí misma una entidad que subyace a las cosas materiales.

El efecto de la conciencia en la realidad cuántica

Este planteamiento de Davies encuentra respaldo en una de las interpretaciones derivadas del estudio de la física cuántica. Aunque el hecho de que el cerebro sea capaz de generar nuestra conciencia aún es un misterio científico por resolver, existe una escuela de pensamiento bien establecida que sostiene que dicha conciencia podría tener alguna relación con la mecánica cuántica.

Según se explica en el presente libro, ciertamente, el papel del observador en la mecánica cuántica resulta muy distinto al papel del observador en la mecánica clásica: tal y como explicamos anteriormente en Tendencias21, a principios del siglo XX, los físicos descubrieron que, aunque en nuestra vida cotidiana las cosas parecen existir sin que pongamos nada de nuestra parte, es decir, independientemente del observador, en el nivel cuántico de la materia no ocurre lo mismo, ya que las observaciones científicas condicionan lo que se está observando.

A raíz de esta constatación y dado que, según se cree, la mecánica cuántica realmente proporciona la descripción más fundamental de la naturaleza, en algún nivel dicha mecánica debería incoporar cierta cantidad de conciencia y otras propiedades mentales clave (como la emergencia de la semántica o la impronta del libre albedrío), sugieren los científicos.

El especialista en física de partículas de la Universidad de California en Berkeley, Henry Stapp, que lleva muchos años tratando de entender el papel de la mente y de su observador en el contexto cuántico, afirma en “Information and the Nature of Reality” que, por tanto, la conciencia debe ser tomada seriamente y no como un mero epifenómeno o fenómeno secundario de la materia, y que debería situarse dentro de la descripción cuántica de la naturaleza. Según Stapp, la mente y la información que ésta procesa son partes integrales del mundo.

Capacidad de sentido en la biología

Más allá de la física cuántica, la biología ha resultado esencial para nuestra comprensión del papel de la información en la naturaleza, escriben los autores del libro.

En el capítulo siete de éste, en un artículo escrito por el genetista e investigador de biología evolutiva, John Maynard Smith, se argumenta que las ciencias biológicas deberían ser vistas como información en la naturaleza, dado que la propia estructura secuencial del ADN está causalmente relacionada, de manera sistemática, con la producción de proteínas.

En general, en el siglo XIX, los organismos vivos eran vistos como una suerte de materia mágica imbuida de fuerza vital. Hoy día, incluso la célula es tratada como un superordenador, un procesador de información y un sitema de replicación de una fidelidad extraordinaria, señalan los científicos.

En los capítulos ocho y nueve del libro, el antropólogo y biólogo Terrence Deacon y el profesor de filosofía natural de la Universidad Friedrich de Alemania, Bernd-Olaf Küppers, por su parte, añaden dos perspectivas naturalistas más sobre los niveles cruciales de información que emergen de la termodinámica y de los procesos evolutivos: ambos investigadores argumentan que la información biológica no es sólo instructiva sino también “significativa”, y que tiene capacidad de referencia y sentido en cada contexto de la naturaleza.

Teoría incompleta pero importante

En la introducción a “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” se reconoce que la teoría de la información es aún incompleta. Esta carencia se ejemplifica claramente a lo largo del libro, en los diferentes sentidos que le dan sus autores al término “información”.

Pero los científicos insisten en la importancia de tener en consideración la información: a nivel humano es fundamental, pero también a nivel cuántico, en el que, por ejemplo, una función de onda no deja de ser una “encapsulación de *todo lo que es conocido* sobre el sistema cuántico”. Cuando se realiza una observación y ese conocimiento encapsulado cambia, también lo hace la función de onda y, con ello, se produce una evolución cuántica del sistema.

Además, las estructuras informativas juegan un papel causal innegable en la materia, por ejemplo en el fenómeno físico de la resonancia o en los sistemas biológicos, en forma de secuencias de ADN. ¿Qué es un gen, si no un “conjunto de instrucciones codificadas” por un sistema molecular cuyo fin es llevar a cabo una tarea?, escriben los autores del libro.

En sus capítulos finales, “Information and the Nature of Reality: From Physics to Metaphysics” se adentra en las posibles consecuencias teológicas y filosóficas de que la información sea un elemento constituyente de la realidad material: ¿sería Dios una fuente de información para un mundo que se auto-despliega?, se pregunta el teólogo y filósofo británico Keith Ward.

¿Nueva metáfora?

Cabría preguntarse si no será este modelo explicativo del mundo más que una metáfora derivada de la tecnología que manejamos en la actualidad, especialmente la de la computación cuántica (“naturaleza computacional”).

Ya sucedió antes: en la antigüa Grecia la expansión del uso de instrumentos musicales favoreció la idea del mundo como manifestación de relaciones geométricas y de armonía musical; en el siglo XVII, los mecanismos de relojería sirvieron para describir un universo determinista; y en el siglo XIX, la máquina de vapor consiguió que se creyera que el universo era un gigantesco motor de calor generador de entropía. ¿Hacia dónde nos llevaría esta nueva metáfora?

YAIZA MARTÍNEZ

Webislam

Tendencias21

LA MENTE FUERA DEL CEREBRO

La mente fuera del cerebro (la metafísica de los Pixies y la memoria incorpórea)

¿Dónde está tu mente? ¿en tu cerebro? ¿en tu cuerpo? ¿en el mundo? ¿en la interacción de todos estos? La neurociencia y la filosofía se preguntan hasta que punto se extiende la mente.

Ubicar la mente solamente en el cerebro, aunque  común, en la actualidad parece ser una concepción limitada de nuestros procesos cognitivos.  Ya se lo preguntaban los Pixies en su canción de 1988 Where is my mind? (¿Dónde está mi mente?). Lo que implica una respuesta bastante más compleja que sólo tomar imágenes en resonancia magnética para ver que zonas del cerebro se encienden y decir que sólo ahí, en una masa gelatinosa y eléctrica de nervios que pesa 1.5 kilos, se se deposita toda nuestra capacidad de procesar el universo. Es decir, que la mente, concebida como la res cogitas de Descartes, es una cosa, restringida a una delimitación física dentro de la cabeza. Sin embargo, la respuesta a la extensión de la mente, sin ser definitiva, es mucho más fascinante.

El filósofo Andy Clark escribe un interesante artículo en el NY Times, en el que presenta sólidos argumentos para pensar que la mente se extiende más allá del cerebro, al cuerpo y al mundo. Clark menciona la famosa analogía del hombre borracho que busca sus llaves bajo el faro de la calle y que, cuando se le pregunta que por qué las busca sólo ahí, responde que porque ahí está la luz,  y la relaciona con el hecho de que la neurociencia hace un poco lo mismo al pensar que todos los pensamientos y la conciencia ocurren en el cerebro ya que ahí es donde se prenden las luces.

Un ejemplo de como la mente, la cognición, se ve afectada por procesos más allá del cerebro, es el trabajo de los investigadores Susan Goldin-Meadow y David McNeill, quienes han realizado exámenes de diferentes tareas mentales en los que se prohibe utilizar el cuerpo para gesticular o realizar algún otro tipo de movimiento conspicuo. En varios tipos de tareas mentales, los experimentos han mostrado que cuando se inhiben estos gestos la mente se desempeña con menor proficiencia, algo que sugiere, sin creer que tenemos neuronas en los brazos como los pulpos, que otras partes del cuerpo contribuyen al pensamiento y al razonamiento (y seguramente también a la intuición). A colación es interesante que Nietzche escribió: «Todos los pensamientos verdaderamente grandes fueron concebidos caminando», alertando sobre esta interacción mente-cuerpo en la que no sólo el movimiento de las piernas y los brazos, sino el espacio que se atraviesa alteran el funcionamiento de nuestra mente.

Andy Clark, profesor de metafísica en la Universidad de Edinburgo, argumenta que la mente humana es parte de una red de relaciones con el resto del cuerpo y el mundo en el que habita, lo que incluye la tecnología que en muchos casos funciona como «prótesis cognitivas», o «elementos bioexternos» ampliando la idea de Mcluhan de que los medios son extensiones de nosotros mismos. En este sentido la computadora con la que lees esto o el smartphone con el que hablas con otra personas son parte de tu mente.

«Por lo menos, mentes como las nuestras son los productos no del procesamiento neural solamente, sino de una interacción iterada y compleja entre cerebros, cuerpos y los muchos ambientes diseñados en los que trabajamos y vivimos», escribe Clark.

La teoría de la mente extendida o de la actividad mental externa señala que el organismo humano está vinculado con una entidad externa en una interacción bidireccional, creando un sistema emparejado que puede ser visto en sí mismo como un sistema cognitivo. «Todos los componentes del sistema forman un rol activo causal, y conjuntamente gobiernan el comportamiento de la misma forma que generalmente lo hace la cognición. Si removemos el componente externo la competencia en el comportamiento del sistema caerá, de la misma forma que si removieramos una parte del cerebro».

Clark hace una interesante comparación, mencionando que si bien creemos que los aparatos, gadgets y prótesis que utilizamos para relacionarnos y pensar el mundo (para ser-con) son removibles (y que por esto no serían parte de nuestra mente), lo mismo puede decirse de nuestros cuerpos. Cita a Avicena «Estos miembros corporales no son más que vestimentas; las cuales, ya que han estado adheridas a nosotros por mucho tiempo, creemos que son nosotros, o partes de nosotros y la causa de esto es el largo periodo de adherencia: estamos acostumbrados a remover la ropa y tirarla,  algo a lo que estamos completamente desacostumbrados con nuestros miembros corporales» (lo mismo ocurre con nuestro circuito cognitvo, dice Clark ¿el yo que se sienta arriba,emitiendo órdenes en nuestra cabeza, una ilusión, un delirante dictador?).

Clark aquí abre una incorpórea puerta secreta, aunque su idea fundamental es la de la mente como una red de interacciones, un proceso interdependiente -adentro con afuera-, se atisba la idea de que la mente en una de sus formas principales -la memoria- no necesita de un cerebro para existir (el cerebro en todo caso sólo sería necesario para un tipo específico de percepción, como una antena). La teoría de la formación causativa del biólogo Rupert Sheldrake se sustenta en que la naturaleza tiene una memoria inherente, esto es un tipo de campo de información ubicuo en el espacio como la gravedad, accesible en mayor o menor intensidad según la cercanía biológica (es decir la memoria de la especie humana es más accesible a los humanos que a los rinocerontes y la memoria (o campo morfogenético), por ejemplo, de los indígenas huicholes es más fácil de acceder para otro huichol que para un hombre blanco de Nueva Zelanda; aunque un neozelandés podría acceder a la información y a los patrones de comportamiento de los huicholes sin interactuar directamente con ellos por resonancia mórfica e incluso podría ser posible que el neozelandés accediera a la memoria de los rinocerontes).

Si vamos más allá de la neurociencia hacia el ámbito de la metafísica podemos navegar con la idea de que la mente está en todas partes, que no somos nosotros los que tenemos una mente, sino es la mente la que experimenta tener un cuerpo, se experimenta a sí misma en todas las formas posibles. La filosofía metafísica de Oriente en algunos casos sostiene que el universo, el todo en cada parte, es consciente de sí mismo. El éter o akasha que compone al espacio es un medio donde fluye la información sin necesidad de un cerebro: en cualquier parte se encuentra toda la memoria del sistema cósmico. La tradición hermética, de forma similar, mantiene que el mundo no está hecho, en su constitución fundamental de materia sino de mente («la mente infinita del Todo es el vientre de unversos», dice el Kibalion). Tal vez sea significativo que  en la física cuántica las partículas subatómicas actúan como si tuvieran una mente propia, conectadas instántaneamente a todas las otras partículas con las que han interactuado, sin importar la distancia a la que se encuentren y colapsando su función de onda al ser observadas por otra mente. Esto era lo que Einstein llamó «spooky action at a distance», invocando la cualidad espectral dentro de la materia. Quizás las partículas elementales se comportan de forma tan disparatada precisamente porque están hechas de-mente. En este sentido todo lo que vemos, eso que está supuestamente allá afuera, es parte de nuestra mente (la mente del universo). La piel no nos divide del mundo. Podemos decir con los Pixies:

Where is my mind?

Way out in the water, see it swimming

(¿Dónde está mi mente? Hasta allá en el agua, vela nadando)

PijamaSurf

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE WIKILEAKS? (II)

El programa nuclear de Irán (Continuación)

Al revelarse que era falsa la información de que Irán estaba desarrollando armas nucleares, quedaba invalidada por completo la denuncia de Washington. Sin embargo, el tema fue prácticamente ignorado por la prensa. También quedó cuestionada la legitimidad de las sanciones contra Irán tomadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Más aún, como amarga ironía, la lectura selectiva del NYT de los cables de la Embajada ha servido no sólo para dejar de lado el tema central de la información falsa sino también para reforzar, a través de la desinformación mediática, las denuncias de Washington de que Irán están desarrollando armas nucleares. Un caso ilustrativo es el artículo de noviembre de 2010, en el que su coautor David Sanger, dice citando los cables de WikiLeaks:

«Irán obtuvo 19 misiles de Corea del Norte, según un cable fechado el 24 de febrero de este año… Estos misiles tendrían la capacidad de atacar capitales de Europa Occidental o fácilmente llegar a Moscú; y los oficiales estadounidenses advierten que poseen propulsión de avanzada, lo que podría acelerar el programa iraní de misiles balísticos intercontinentales.» (Archivo WiliLeaks – Iran Armed by North Corea -NYTimes.com, 28 de noviembre, 2010)

WikiLeaks, Irán y el mundo árabe

Los cables filtrados de WikiLeaks también fueron usados para crear divisiones entre Irán por un lado, y Arabia Saudita y los estados del Golfo por el otro:

«Después de que WikiLeaks denunciara que ciertos estados árabes estaban preocupados con el programa nuclear iraní y pidieron a EE.UU. que tomara represalias militares contra Irán, la Secretaria de Estado Hillary Clinton aprovechó la oportunidad para decir que los cables filtrados muestran que la comunidad internacional comparte la preocupación de EE.UU. por el programa nuclear iraní. (Tehran Times: WikiLeaks promoting Iranophobia, 5 de diciembre, 2010)

Los medios de comunicación occidentales han saltado a esta oportunidad, y han citado los memorandums del Departamento de Estado filtrados por WikiLeaks con el fin de señalar a Irán como una amenaza a la seguridad global, y promover divisiones entre Irán y el mundo árabe.

«La guerra global contra el terrorismo»

Las filtraciones citadas por los medios de comunicación occidentales revelan el apoyo de los estados del Golfo y Arabia Saudita a varias organizaciones musulmanas terroristas, un hecho conocido y extensamente documentado.

Lo que los reportes no mencionan, sin embargo, es algo esencial para la comprensión de «la guerra global contra el terrorismo»: que los servicios de inteligencia de EE.UU. han canalizado históricamente su ayuda a organizaciones terroristas vía Pakistán y Arabia Saudita. (Véase Michel Chossudovsky, America’s «War on Terrorism», Global Research, Montreal, 2005.) Estas son operaciones de inteligencia encubiertas patrocinadas por EE.UU. usando agentes sauditas y pakistaníes como intermediarios.

Con respecto a esto, los medios corporativos tienden a usar los documentos de WikiLeaks para mantener la ilusión de que la CIA no tiene nada que ver con las redes terroristas, y que Arabia Saudita y los estados del Golfo son los principales financistas de Al-Qaida, Talibanes, Lashkar-e-Taiba y otros, cuando en realidad el financiamiento se hace en conexión y en consulta con sus colegas de los servicios de inteligencia de EE.UU.:

«La información sale a la luz en la última ronda de documentos entregados el domingo por WikiLeaks. En los comunicados dirigidos al Departamento de Estado, las embajadas de EE.UU. en Arabia Saudita y los estados del Golfo describen una situación en la que adinerados donantes privados, a menudo de manera abierta, apoyan con mucho dinero a los mismos grupos que Arabia Saudita dice combatir.» (WikiLeaks: Saudis, Gulf States Big Funders of Terror Groups -Defense/Middle East – Israel News- Israel National News)

Algo similar, con respecto a Pakistán:

«Los cables, obtenidos por WikiLeaks y entregados a varios medios periodísticos, dejan en claro que por debajo de los acuerdos públicos hay conflictos profundos (entre EE.UU. y Pakistán) sobre los objetivos estratégicos en temas como el apoyo de Pakistán a los talibanes afganos y la actitud tolerante con Al-Qaida…» (Wary Dance With Pakistan in Nuclear World, The New York Times, 1 de diciembre, 2010)

Reportes de esta naturaleza sirven para dar legitimidad a los ataques de EE.UU. contra supuestos blancos terroristas en Pakistán.

El uso y la interpretación que hacen los medios corporativos de los cables de WikiLeaks sirven para perpetuar dos mitos relacionados entre sí:

1) Irán tiene un programa de armas nucleares y representa un peligro para la seguridad global.

2) Arabia Saudita y Pakistán son estados patrocinadores de Al-Qaida. Financian las organizaciones terroristas musulmanas, las que se proponen atacar a EE.UU. y sus aliados de la OTAN.

La CIA y los medios corporativos

Las relaciones de la CIA con los medios corporativos de EE.UU. están extensamente documentadas. The New York Times sigue manteniendo una relación estrecha no sólo con los servicios de inteligencia de EE.UU. sino también con el Pentágono y más recientemente con el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security).

La operación «Mocking Bird» fue un proyecto de la Oficina de Proyectos Especiales de la CIA, fundada a principios de la década de 1950, con el objetivo de ejercer influencia sobre la prensa nacional y extranjera. Desde su fundación, miembros de los medios estadounidenses fueron reclutados por la CIA.

En 1977, Carl Bernstein describe los entretelones de la relación entre la CIA y los medios de comunicación en un artículo para Rolling Stones titulado The CIA and the Media:

«Más de 400 periodistas estadounidenses han desempeñado tareas secretas para la CIA, según documentación de la misma agencia. [1950-1977] Las relaciones entre algunos de estos periodistas con la Agencia eran tácitos; otros eran explícitos… Los reporteros compartían sus notas con la CIA. Los editores compartían sus ayudantes. Algunos de estos periodistas habían ganado el Premio Pulitzer… La mayoría eran menos destacados: corresponsales en el extranjero que se dieron cuenta de que su asociación con la CIA les era beneficiosa para su carrera…

Entre los ejecutivos que colaboraron con la CIA se contaban William Paley de Columbia Broadcasting System, Henry Luce de Time Inc., Arthur Hays Sulzberger de The New York Times, Barry Bingham Sr. de Louisville Courier Journal y James Copley de Copley News Service. Entre otras organizaciones que colaboraron con la CIA se incluyen: American Broadcasting Company, National Broadcasting Company, Associated Press, United Press International, Reuters, Hearst Newspapers, Scripps-Howard, Newsweek Magazine, Mutual Broadcasting System, Miami Herald, y el viejo Saturday Evening Post y New York Herald-Tribune. (The CIA and the Media by Carl Bernstein)

Bernstein sugiere al respecto que «el uso que la CIA realizó de los medios de comunicación estadounidenses ha sido mucho más extenso de lo que reconocieron funcionarios de la CIA públicamente o en sesiones con miembros del Congreso».

En los últimos años, la relación de la CIA con los medios se ha vuelto más sofisticada y compleja. Nos encontramos frente a una red de propaganda masiva, de la que forman parte varias agencias del gobierno.

La desinformación de los medios se ha institucionalizado. Las mentiras y fabricaciones son más y más descaradas, cuando se las compara con las de los años setenta. Los medios estadounidenses se han convertido en portavoz de la política exterior de su país. Agentes de la CIA «plantan» rutinariamente desinformación en las salas de redacción de los principales periódicos, revistas y canales de televisión: «Unos relativamente pocos corresponsales con buenas conexiones proporcionan las primicias, que reciben cobertura en las relativamente pocas fuentes de noticias dominantes en el medio, donde los parámetros del debate están fijados de antemano y la «realidad oficial» está establecida por los que se alimentan la basura de la cadena de noticias.» (Chaim Kupferberg, The Propaganda Preparation of 9/11, Global Research,19 de septiembre, 2002)

Desde 2001, los medios de EE.UU. han tomado un nuevo papel en la sustentación de la «Guerra Global contra el Terrorismo» y en el camuflaje de los crímenes de guerra patrocinados por EE.UU. Después del 11 de septiembre, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld estableció la Oficina de Influencia Estratégica, u «Oficina de Desinformación» como fuera apodada por sus críticos: «El Departamento de Defensa dice que necesita hacerlo, y van a plantar historias falsas en países extranjeros con el fin de influir en la opinión pública mundial.» (Entrevista con Steve Adubato, Fox News, 26 December 2002; véase también Michel Chossudovsky, War Propaganda, Global Research, 3 de enero, 2003).

Hoy los medios corporativos de EE.UU. son un instrumento de la propaganda de guerra, por ello hay que preguntarse: ¿Por qué el NYT va repentinamente a promover la transparencia y la verdad en los medios apoyando a WikiLeaks en la difusión? ¿Y por qué la gente en el mundo no se detiene a cuestionar las bases de esta relación incongruente?

En la superficie no hay ninguna prueba de que WikiLeaks sea una operación encubierta de la CIA. Sin embargo la relación estrecha y estructurada de los medios corporativos con los servicios de inteligencia de EE.UU., sin mencionar las conexiones de ciertos periodistas con el aparato de seguridad nacional, hacen que la cuestión del patrocinamiento de la CIA sea relevante.

El entorno social y corporativo de WikiLeaks

WikiLeaks y The Economist han entrado en la fase de lo que podría llamarse una relación contradictoria. Julian Assange, editor de WikiLeaks, recibió en 2008 el premio «The Economist’s New Media Award». Este medio tiene una estrecha relación con las élites financieras de Gran Bretaña. Es un medio periodístico que en general ha apoyado la guerra de Irak. Lleva el sello de la familia Rothschild. Sir Evelyn Robert Adrian de Rothschild ha sido el Director desde 1972 hasta 1989. Su esposa Lynn Forester de Rothschild es miembro de la Junta Directiva actual. La familia Rothschild es dueña de una porción considerable de acciones de la publicación.

La pregunta esencial es por qué Julian Assange recibiría el apoyo de uno de los medios de prensa británicos más emblemáticos por su continua participación en la campaña de desinformación.

Si no estamos ante un caso de «disidencia manufacturada», el proceso de apoyar y premiar a WikiLeaks por sus acciones, es una manera de controlar y manipular el proyecto de WikiLeaks y al mismo tiempo captarlo para los medios corporativos.

Es apropiado mencionar otra conexión importante. El abogado de Julian Assange, Mark Stephens de Finers Stephens Innocent (FSI), una firma de abogados de la élite londinense, es el consejero legal de Rothschild Waddesdon Trust. Esto no prueba nada, pero debería ser examinado en el contexto del entorno social y corporativo de WikiLeaks: el NYT, el CFR, The Economist, Time Magazine, Forbes, Finers Stephens Innocent (FSI), etc.

Disidencia manufacturada

WikiLeaks tiene las características de un proceso de disidencia manufacturada. Busca exponer mentiras gubernamentales. Ha filtrado información de crímenes de guerra de EE.UU. Pero una vez que el proyecto ha sido vertido en el molde del periodismo corporativo, es usado como un instrumento de desinformación.

«Las élites corporativos , por su propio interés, deben aceptar el disenso y la protesta como una característica del sistema, siempre y cuando, esto no sea una amenaza para el orden social preestablecido. El propósito no es reprimir la disidencia sino, todo lo contrario, manipular el movimiento de protesta para establecer los límites del disenso. Los medios mantienen su legitimidad, y las élites económicas limitan y controlan las formas de oposición… Para ser eficientes, aquellos que son el objeto del movimiento de protesta, deben regular y controlar cuidadosamente a dicha protesta. (Véase Michel Chossudovsky, «Manufacturing Dissent»: the Anti-globalization Movement is Funded by the Corporate Elites, septiembre 2010.)

Este análisis del proyecto WikiLeaks también sugiere que los mecanismos de propaganda del «Orden del nuevo mundo», en particular en el aspecto militar, se han vuelto más y más sofisticados.

Ya no descansan en la supresión abierta de los hechos referentes a los crímenes de guerra de EE.UU.-OTAN. Ni dependen de que se proteja la reputación de los funcionarios de alto rango del gobierno, incluyendo el Secretario de Estado. En el nuevo orden, los políticos son prescindibles; pueden ser reemplazados. Lo que debe protegerse y reforzar son los intereses de las élites económicas, quienes controlan el aparato político desde las sombras.

En el caso de WikiLeaks, los hechos están en un banco de datos; muchos de ellos, en particular los referidos a gobiernos extranjeros sirven a los intereses de la política exterior estadounidense. Otros hechos tienden, por su parte, a desacreditar el gobierno. Con respecto a la información financiera, la filtración de datos de un banco específico, entregada a WikiLeaks por una institución rival, podría desencadenar el colapso o la bancarrota del banco denunciado.

Todos los Wiki-hechos han sido redactados selectivamente, luego son «analizados» e interpretados por los medios corporativos al servicio de las élites económicas.

Todo el material informativo del banco de datos de WikiLeaks está disponible, pero el público en general no se toma el trabajo de consultarlo; lo más probable es que lea las selecciones redactadas e interpretadas por los medios corporativos.

Estos presentan una parcialidad sesgada. Las versiones redactadas son aceptadas por el público porque llevan el sello de «fuente confiable», cuando en realidad lo que aparece en las páginas de los periódicos principales y los canales de televisión es una cuidadosa manipulación y distorsión de la verdad.

Las formas limitadas del debate crítico y la «transparencia» son toleradas mientras refuercen el apoyo del público a las premisas básicas de la política exterior de EE.UU., incluyendo la «Guerra Global contra el Terrorismo». Esta estrategia ha sido exitosa con grandes segmentos del movimiento antibélico de EE.UU.: «Estamos en contra de la guerra pero apoyamos «la guerra contra el terrorismo».

Esto significa que la verdad en los medios de comunicación sólo se puede lograr desmantelando el aparato de propaganda, es decir, atacando la legitimidad de los medios corporativos al servicio de los intereses de las élites económicas y del aparato militar global de EE.UU.

Por otra parte, debemos asegurarnos de que la campaña contra WikiLeaks en EE.UU., usando la ley de 1917 Espionage Act, no sea utilizada para controlar el internet. Debemos actuar con firmeza para evitar que Julian Assange sea enjuiciado en EE.UU.

MICHEL CHOSSUDOVSKY

Rebelión

Traducido para Rebelión por Silvia Arana

Fuente: http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=22389

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE WIKILEAKS?

James Petras, Heinz Dieterich, Thierry Meyssan, Alfredo Embid y ahora Michel Chossudovsky son algunos de los intelectuales progresistas que están alzando la voz para denunciar lo que WikiLeaks es en realidad, es decir, una nueva herramienta de guerra psicológica al servicio de los intereses del Imperio.

Para Michel Chossudovsky, WikiLeaks cumpliría los siguientes tres objetivos:
– Demonizar o desestabilizar a Irán y otros rivales políticos como China, Rusia o Venezuela.
– Hacerse con el control de la oposición, en este caso en concreto, con el control de la información disidente.
– Y por último, pero no menos importante, justificar una futura intervención y mayor control de internet.

A continuación os ofrezco un extracto del último artículo de Michel Chossudovsky, ¿Quién está detras de WikiLeaks? (Traducido por ANTIMPERIALISTA)

 Las filtraciones han sido presentadas como una enorme victoria contra la censura de los grandes medios corporativos.
Pero existe algo más de lo que los ojos perciben

Wikileaks reconoce que:
«WL Fue fundada por disidentes chinos, matemáticos y técnico de los EE.UU., Taiwán, Europa, Australia y Sudáfrica «…. [Su consejo asesor] incluye expatriados de Rusia y de las comunidades refugiados tibetanos, periodistas, analistas de inteligencia de EE.UU. y criptógrafos. «(Wikileaks Intercambio electrónico de fugas, enero de 2007).

En sus inicios, a principios de 2007, se definió de la siguiente forma en su sitio web: [Wikileaks será] una versión incensurable de Wikipedia para colocar masivamente documentos filtrados y análisis. Nuestros intereses principales son los regímenes opresivos de Asia, del antiguo bloque soviético, del África subsahariana y Oriente Medio, también espera ser de utilidad para aquellos que en Occidente desean revelar el comportamiento poco ético de sus propios gobiernos y empresas «, CBC News – Sitio quiere tomar en línea de denuncia de irregularidades, 11 de enero 2007).

Esto fue confirmada por Julián Assange en junio de 2010 en una entrevista en el New Yorker:   «Nuestros objetivos principales son los opresivos regímenes de China, Rusia y Eurasia Central, pero también esperamos ser de utilidad para aquellos que en Occidente desean revelar el comportamiento ilegal o inmoral de su propio gobierno y las corporaciones.» (Julián Assange Wikileaks: The New Yorker, 07 de junio 2010)

Desde el principio, el enfoque geopolítico de Wikileaks sobre «regímenes opresores» en la ex Unión Soviética, Oriente Medio y Asia central fue el mismo que el de la política exterior de EE.UU.

El planteamiento del equipo de Wikileaks, por no mencionar la metodología de «exposición de secretos» de gobiernos extranjeros, era el mismo que el de las prácticas de operaciones encubiertas de EE.UU. orientado al «cambio de régimen».

El papel de los Medios de Comunicación Corporativos: El papel central del New York Times.

El New York Times, The Guardian y Der Spiegel participan directamente en la edición y selección de los documentos filtrados. El Economist y la revista Time han jugado también un papel importante.

La colaboración entre Wikileaks y los medios de comunicación seleccionados no es casual, fue parte de varios acuerdos entre EE.UU. los principales periódicos europeos y el editor de Wikileaks Julian Assange.

Si Wikileaks es una parte del despertar de la opinión pública y contra las mentiras y fabricaciones que aparecen diariamente en los medios de comunicación impresos y en la TV ¿Cómo puede luchar contra esta desinformación mediática con la participación y colaboración de los arquitectos de la desinformación, los medios corporativos?

Julian Assange ha pactado con los arquitectos de la desinformación, para luchar contra los medios de desinformación: Un procedimiento incongruente y contraproducente.

Los medios de comunicación corporativos de Estados Unidos y más concretamente el diario The New York Times forman parte integrante del establishment económico, con vinculos con Wall Street, los Think Tanks de Washington, y el Council on Foreign Relations (CFR).

Por otra parte, los medios corporativos de EE.UU. tienen una antigua relación con los aparatos de inteligencia de EE.UU., que se remontan a la operación «Mocking Bird», una iniciativa de la Oficina de la CIA y de Proyectos Especiales (OSP), establecida en la década de 1950.

Históricamente, el New York Times ha servido a los intereses de la familia Rockefeller. A su vez, los Rockefeller han sido accionistas de varios de los medios medios corporativos de EE.UU..

No debería ser ninguna sorpresa que David E. Sanger y sus colegas en el New York Times centren su atención de forma muy «selectiva» en la difusión de los cables de Wikileaks, que apoyan los intereses de la política exterior de EE.UU.: el programa nuclear de Irán, Corea del Norte, Arabia Saudita y el apoyo de Pakistán a Al Qaeda, sobre China y las relaciones con Corea del Norte, etc.

Las filtraciones están siendo utilizadas para justificar una agenda de política exterior. Un ejemplo de ello es Irán y el programa de armas nucleares que ha sido objeto de numerosos memorandos del Departamento de Estado, así como el apoyo de Arabia Saudita del terrorismo islámico.

Los medios de comunicación occidentales se han lanzado a fomentar las divisiones entre Irán y el mundo árabe, citando los memorandos del Departamento de Estado publicado por Wikleaks en los que se presenta Irán como una amenaza a la seguridad global.

«La Guerra Global contra el Terrorismo»

El uso de los documentos de Wikleaks por Los medios de comunicación tienden a mantener la ilusión de que la CIA no tiene nada que ver con el terrorismo y que Arabia Saudita, Pakistán y los estados del Golfo son quienes proporcionan la mayor parte de la financiación a Al Qaeda, los talibanes, Lashkar- e-Taiba, entre otros, cuando de hecho esta  financiación la llevan a cabo conjuntamente con sus homólogos de inteligencia de EE.UU..

Disidencia manufacturada

Wikileaks Tiene las características esenciales de un proceso de » disidencia prefabricada». Busca exponer las mentiras del Gobierno. Se ha publicado información importante sobre los crímenes de guerra de EE.UU., pero una vez que el proyecto se ha incrustrado en el periodismo convencional, se utiliza como instrumento de desinformación.

Es interés de las elites corporativas el aceptar el disenso y la protesta como una característica del sistema» en la medida en que no amenacen el orden social establecido. El propósito no es reprimir la disidencia, la meta, por el contrario, es dar forma y moldear el movimiento de protesta. Establecer el límite de la disensión. Para mantener su legitimidad, las élites económicas deben limitar y controlar la oposición … Para ser eficaz, el proceso de «fabricación de disidencia» debe ser cuidadosamente regulado y supervisado por aquellos que son el objetivo del movimiento de protesta «(Véase Michel Chossudovsky,» Fabricación de disidencia «: el movimiento anti-globalización es financiado por la élite empresarial, septiembre de 2010)

A su vez, Debemos conseguir que la Campaña contra Wikileaks en los EE.UU., usando la Ley de Espionaje de 1917, no sea utilizada como un medio para librar una campaña para el control de Internet.

MICHEL CHOSSUDOVSKY

Antimperialista

ASHURA Y LA REPRESENTACIÓN DE LA DESMESURA

Desde el triunfo de la Revolución Islámica en Irán en 1979, el shiísmo ha sido objeto de las más ofensivas caricaturizaciones por parte de la prensa

En las líneas que siguen intentaremos una aproximación a la cobertura mediática que la conmemoración shií de Ashura recibe por parte de las cadenas europeo-norteamericanas. A partir de allí, procuraremos poner de manifiesto los estereotipos culturales con los que se pretende presentar a un Otro musulmán, señalando los presupuestos ideológicos que motivan dicha empresa.

Ashura y sus implicancias

La muerte de Muhammad Ibn Abdullah[1] en el año 11 de la Hégira[2] (632 D.C.), dejó a la joven comunidad musulmana dividida con respecto a la persona y a las funciones de quien debería ser reconocido como sucesor político y religioso del fallecido Profeta. No nos detendremos en las cuestiones relacionadas a la legitimidad de cada una de las partes en torno a las pretensiones sucesorias[3], simplemente señalaremos esta crisis hacia el interior de la Ummah[4] que nos permitirá comprender los trágicos acontecimientos de Ashura.

Mientras que los familiares y seguidores más próximos de Profeta sostenían que el mismo Muhammad en vida había señalado como su sucesor a ‘Ali Ibn Abi Talib (su primo y yerno), otros miembros de la Ummah afirmaban que este había fallecido sin estipular quién habría de colocarse a la cabeza de la comunidad. Mientras que para este último grupo la sucesión era sólo de índole política, para los primeros implicaba también la posesión de ciertas virtudes y cualidades piadosas que le permitían dirigir a los musulmanes tanto en el especto político como en el espiritual.

Los partidarios de ‘Ali Ibn Abi Talib (los shiíes)[5] se vieron pronto superados por las acciones de sus adversarios quienes decidieron nombrar rápidamente a Abu Bakr como nueva cabeza de la Ummah. El grupo, que había conseguido hacerse con la dirección política de la comunidad, será luego conocido como sunníes[6].

‘Ali deberá esperar veinticuatro años para poder acceder a la dirección de la comunidad, sólo para enfrentar las maniobras desestabilizadoras de sus adversarios, siendo finalmente asesinado en el año 40 de la Hégira (661 D. C. ) mientras lidiaba contra un fuerte levantamiento liderado desde Damasco. Una vez más los shiíes y la Familia del Profeta fueron no sólo marginados del poder sino, además, perseguidos y maltratados por los nuevos gobernantes de la dinastía Ummaya.

Los hijos de ‘Ali y Fátima[7], Hasan y Husain, denunciaron la usurpación del poder y las características opresivas del gobierno ummaya, adoptando distintas acciones para combatirlo. Husain, el menor de los hermanos y tercer Imam reconocidos por los shiíes[8], decide encabezar un levantamiento contra la autoridad del califa ummaya Yazid Ibn Muawiya Ibn Abi Sufian[9], “del que las fuentes históricas destacan su impiedad pública, y su afición a los banquetes y al vino”[10]. La disparidad de fuerzas estuvo clara desde un comienzo y los textos shiíes dan cuenta de la plena conciencia sobre el desenlace de los acontecimientos que tenía Husain, incluso el mismo Profeta Muhammad habría predicho el terrible destino de su nieto.

El día 10 de Muharram del año 61 del calendario islámico (680 de la era cristiana) en Karbala treinta mil hombres armados al servicio de los ummayas arremeten contra Husain, su familia y setenta y dos compañeros[11]. La sangre cubre el campamento del Imam quien es decapitado y cuyo cuerpo es objeto de las más terribles atrocidades.

Las implicancias de la tragedia de Karbala serían enormes no sólo para el shiísmo sino también para la comunidad islámica en su conjunto. El nieto amado del Profeta había sido cruelmente asesinado por un gobernante que se decía también musulmán. ‘Ali Shariatí[12] reconoce en este gesto de Husain la continuación del comportamiento de Muhammad: la negativa del Tercer Imam a aceptar dócilmente al gobierno opresor es el eco de ese “no” del Profeta frente a la decadente y politeísta sociedad mequí.[13] Cada diez de Muharram, en Ashura[14], se actualiza el recuerdo del martirio husainí, ya que, como afirma Yann Richard, “el corazón del shiísmo está ahí, en ese suplicio que es al mismo tiempo rebelión y signo de esperanza”[15]. El shií vive, desde entonces, el duelo de aquella muerte.

“Llorar por Husain – dice un indio shií – es lo que determina el precio de nuestras vidas y de nuestro espíritu; si no fuera así, seríamos las más ingratas de las criaturas. En el paraíso todavía llevaremos el duelo por Husain. Es la condición de la existencia musulmana. El duelo por Husain es la verdadera marca del Islam. Es imposible para un shií no llorar. Su corazón es la verdadera tumba del jefe de los mártires decapitados” [16]

El sexto Imam Ya’afar As Sadiq, descendiente de Husain, sostuvo en este sentido: “Todos los días son Ashura y todos los lugares son Karbala”.

El amor que profesan los shiíes por el Tercer Imam y el intento de acompañar de alguna manera el sufrimiento padecido por Husain, ha generado una serie de expresiones populares de dolor entre las que se destacan, por la amplia cobertura mediática que reciben, las sangrientas escenas de autoflagelación de los manifestantes shiíes en Ashura.

Los sabios shiíes han manifestado su enérgica condena a estas prácticas de automortificación recordando el sentido verdadero del recuerdo de Ashura. El Gran Ayatullah Jamenei, quien sucedió a Jomeini como Líder de la Revolución en Irán, sostiene al respecto que:

“Cualquier práctica que cause lesiones corporales, o que lleve a difamar la fe, es Haram[17]. En consecuencia, los creyentes tienen que mantenerse alejados de ellas. No hay duda que muchas de estas practicas deshonran la imagen de la Escuela de Pensamiento de Ahlul Bayt (P.B.)[18], lo que constituye el peor daño y pérdida” [19]

En el mismo sentido el Gran Ayatullah Sistani, otro importantísimo sabio shií contemporáneo, afirma:

“La filosofía del duelo durante ‘Ashura’ es respetar y recordar el sufrimiento del Imam Hussain (P.B.), sus compañeros, y su alzamiento en defensa del Islam y para prevenir la destrucción de la religion a manos de la dinastía Bani Umayyad. Estos ritos deben ser realizados de manera tal que, además de servir a este propósito, llame la atención de otros hacia estas elevadas metas. Entonces, aquellas acciones que son incomprensibles y que generen provoquen malentendidos, deben ser evitadas.” [20]

Si bien las manifestaciones de dolor por la muerte de Husain se repiten año tras año a lo largo del mundo shií, sólo en espacios muy limitados del mismo se registran sangrientas escenas de autoflagelación, y estas parecen estar directamente relacionadas al grado de formación de las masas shiíes. Así, cuando el gobierno indio decidió prohibir en 1977 las manifestaciones de Ashura por la virulencia de las mismas, el Imam Jomeini, desde Francia, sostuvo que “estas algaradas sangrientas cesarían el día en que los musulmanes indios estuvieran más instruidos”[21].

Representación mediática del Otro musulmán

Aunque los sabios vivos a seguir, de acuerdo al shiísmo, rechacen las acciones de automortificación, calificándolas incluso de Haram, y a pesar de que estas manifestaciones populares sanguinolentas se limitan a ciertas regiones de Asia central y al subcontinente indio, el sentimiento shií en cada nuevo aniversario de la masacre de Karbala es representado, en los medios occidentales[22], sólo a partir del espectáculo de autoflagelación colectiva. Este hecho no es casual y responde a determinados factores relacionados con la construcción del discurso que es menester analizar.

Como Laura Navarro sostiene, siguiendo los lineamientos teóricos gramscianos, las instituciones que configuran la opinión pública forman parte de “los aparatos de hegemonía (…) que permiten dirigir intelectual, moral y políticamente a una sociedad, sin necesidad de recurrir a la violencia física para obtener el consenso de la mayoría”[23]. Los medios de comunicación se revelan como uno de los pilares imprescindibles a la hora de construir, fortalecer y mantener los lineamientos fundamentales del discurso hegemónico, ocultando los intereses políticos y económicos a los que responde.

“Los medios ocupan así una posición destacada en el ámbito de las relaciones sociales, visto que es en el dominio de la comunicación donde se fijan los contornos ideológicos de orden hegemónico y se procura reducir al mínimo indispensable el espacio de la circulación de ideas alternativas y contestatarias”[24]

La conformación de un Otro musulmán en los medios masivos de comunicación no escapa a esta lógica. El exceso y la desmesura son las características constantes en las representaciones mediáticas occidentales del acontecer político y religioso de los pueblos musulmanes, y este desequilibrio pretende confirmar la irracionalidad intrínseca de un Islam con el que inevitablemente Occidente deberá enfrentarse.

“Las palabras “árabes”, “musulmán”, “Oriente se han hecho corresponder, poco a poco, con un vasto campo de significados, asociaciones y connotaciones que no se refieren necesariamente a un grupo social o a una región geográfica “real”, sino más bien a un campo semántico que rodea la palabra (…) A través de la divulgación mediática y normalización social de estas “palabras – cárceles”, se ha constituido todo un entramado cultural en el que los juicios y prejuicios se han hecho realidad y conocimiento para muchos”.[25]

Desde el triunfo de la Revolución Islámica en Irán en 1979 (y el impacto que la misma supuso para los intereses norteamericanos en la zona), el shiísmo ha sido objeto de las más ofensivas caricaturizaciones por parte de la prensa. Si el proceso iniciado por Jomeini era la muestra más clara de la “irracionalidad” y el “exceso” islámico shií en el ámbito de lo político, expresiones populares, como la de Ashura, eran las manifestaciones de estas características en el plano religioso. De allí la necesidad mediática de dar cuenta de la conmemoración de la Masacre de Karbala, haciendo hincapié en un abanico de imágenes sangrientas en las que se encuentran algunas constantes.

Como señala Navarro, las mismas muestran siempre a un conjunto de personas sin ninguna individualidad que, agrupados, exhiben “gestos irracionales de dolor, de tristeza y/o cólera”[26]. La sangre, producto de la autoflagelación, es la protagonista por excelencia de las imágenes que se distribuyen con relación a Ashura, procurando con ella sensibilizar al espectador. “Los medios – sostiene en este sentido Denis de Moraes – (…) vierten emociones que suscitan identificaciones sociales y psíquicas (…) dirigiendo puntos de vista”[27]

Debemos señalar, en este punto, que en expresiones religiosas populares de otras tradiciones religiosas, en las que también están presentes escenas de autoflagelación, encontramos un tratamiento mediático absolutamente distinto al descrito con relación a Ashura. Mencionaremos, a modo de ejemplo, a los Picaos de San Vicente de la Sonsierra (en La Rioja) y a los Empalados (de Cáceres), ambos en España. Durante el jueves y viernes de la Semana Santa católica salen los picaos

“…azotando sus espaldas con unos manojos de cordeles. Reciben su nombre del hecho de ser ‘picados’ sus hematomas y ampollas para que pueda ser evacuada la sangre embolsada por el efecto de los golpes. Esto se lleva a cabo por el prior de la cofradía de la Santa Vera Cruz, quien hace doce ‘picaduras’- en memoria de los apóstoles – con una bola de cera en la que se hallan clavadas seis puntas de vidrio.”[28]

Por su parte, en las primeras horas del Viernes Santo, en Valverde de la Vera (Cáceres) los empalados recorren las calles

“ Vestidos tan sólo con unas enaguas blancas, los pies desnudos y cubierta la cabeza con un velo, los penitentes enrollan una larga soga alrededor de su tórax; los brazos, en cruz, son igualmente arrollados en torno a un timón de arado, que presiona las vértebras del cuello. Cuelgan de los brazos unas ‘vilortas’ – anillas de hierro – engarzándose en el centro del travesaño, tras la cabeza del penitente, dos espadas cruzadas. Al término de la penitencia, los brazos, totalmente entumecidos, deben mantenerse en lo alto mientras se les dan friegas con alcohol, aunque deben pasar bastantes horas antes de que el cuerpo recobre su total oxigenación.”[29]

A pesar de la crudeza de estas expresiones, las mismas, lejos de ser presentadas como muestras de salvajismo, exceso e irracionalidad, son orgullosamente expuestas al mundo como festividades religiosas turísticamente convocantes e íntimamente ligadas a la identidad de los respectivos pueblos. [30]

Palabras finales

Hemos intentado, en las líneas precedentes, poner de manifiesto las intencionalidades políticas que orientan la construcción del discurso mediático con relación al mundo musulmán, en general, y a la conmemoración de Ashura, en particular. Coincidimos con Denis de Moraes cuando afirma que:

“el control de la información se sitúa en el vértice de estructuras de dominación que someten discrepancias políticas y diferencias culturales a las razones de mercado y a las imposiciones geopolíticas”[31].

Procurando caracterizar, desde el discurso hegemónico, a un Otro político-religioso violento y peligroso, Ashura es presentada como una manifestación sangrienta y cruel, producto de una religión y unos pueblos esencialmente irracionales, y en consecuencia inferiores. Se fortalecen, así, los clásicos estereotipos orientalistas que hacen del Islam el espacio del exceso y la desmesura, lugar del desequilibrio y la amenaza. Esta lógica empobrecida no puede ser funcional más que a los agoreros del enfrentamiento inevitable entre culturas, civilizaciones o religiones. Por lo tanto, echar luz sobre los mecanismos de dominación en el ámbito de la comunicación implica también deslegitimar la base misma del discurso del miedo y el rechazo.

ÁNGEL H. MOLINA

Bibliografía
– DE MORAES, D. Cultura mediática y poder mundial. Grupo Editor Norma, Bogotá, 2005.
– EL KHOURY, F. Las revoluciones shiíes en el Islam. Fundación Argentino Árabe, Buenos Aires, 1983.
– JALALI, A. The Massacre of Karbala. The Open School, Chicago, 1994.
– NAVARRO, L. Contra el Islam. Ed. Almuzara, España, 2008.
– RICHARD, Y. El Islam Shií. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2000.
– RODRIGUEZ MATEOS, J. “Tiempo de penitencia, tiempo para la sangre” en La Aventura de la Historia, Nº 6, Madrid, abril 1999.
– SHARIATÏ, A. Shiísmo rojo. Editorial Sohof, Teherán, 1991
– VITTOR, L. A. “El Islam Shi’ita: ¿ortodoxia o heterodoxia?” en EPIMELIA Revista de Estudios Sobre la Tradición, Año III, Nº 5 y 6, Buenos Aires, 1994.
 
Este trabajo fue presentado en el III Congreso Internacional Encuentro de Mundos: Pasajes Interculturales organizado por el Centro de Estudios Orientales de la Universidad Nacional de Rosario. Dicho Congreso fue realizado en la ciudad de Rosario (Argentina) durante los días 27, 28 y 29 de mayo de 2009.

Fuente:
Libro Electrónico III Congreso Internacional Encuentro de Mundos: Pasajes Interculturales.
Ediciones Digitales Nueva Hélade. Rosario, 2010.
ISBN: 978-987-23089-4-0

[1] Hemos decidido respetar el nombre del Profeta de Islam y no sustituirlo por el comúnmente utilizado Mahoma.
[2] Según el calendario islámico
[3] Remitimos al lector al trabajo del investigador argentino Luís Alberto Vittor, “El Islam Shi’ita: ¿ortodoxia o heterodoxia?” en EPIMELIA Revista de Estudios Sobre la Tradición, Año III, Nº 5 y 6, Buenos Aires, 1994.
[4] Comunidad islámica.
[5] Shiah significa, en árabe, partidarios o seguidores, en este caso de ‘Ali Ibn Abi Talib.
[6] Éste término será adoptado en referencia a la Sunna (dichos y acciones del Profeta) para legitimar el accionar de este grupo.
[7] Hija del Profeta Muhammad con Jadiya.
[8] Luego de ‘Ali y Hasan, Husain es reconocido como el tercer Imam shií. El Imam es no solamente el guía político sino también espiritual de la comunidad.
[9] Nótese que Yazid era hijo de Muawiya (quien se enfrentó a ‘Ali) y nieto de Abu Sufian (uno de los más encarnizados enemigos del Profeta Muhammad).
[10] RICHARD, Y. El Islam Shií. Ediciones Bellaterra, Barcelona, 2000. Página 45.
[11] Cfr. JALALI, A. The Massacre of Karbala. The Open School, Chicago, 1994.
[12] Intelectual y militante iraní asesinado en 1977 por la policía secreta del Shah.
[13] Cfr. SHARIATÏ, A. Shiísmo rojo. Editorial Sohof, Teherán, 1991.
[14] Ashura significa décimo en árabe, en referencia al día 10 de Muharram, primer mes del calendario islámico.
[15] RICHARD, Y. Op. Cit. Página 46.
[16] GOLDZIHER, I. Le dogme et la loi de l’Islam. Citado por EL KHOURY, F. en Las revoluciones shiíes en el Islam. Fundación Argentino Árabe, Buenos Aires, 1983. Página 9
[17] Haram: acto ilícito.
[18] Ahlul Bait: Gente de la Casa, en referencia a Fátima, ‘Ali, Hasan y Husain (y por extensión a los Imames de esta línea)
[19] “Any practice that causes bodily harm, or leads to defaming the faith, is Haram. Accordingly, the believers have to steer clear of it. There is no doubt that many of these practices besmirch the image of Ahlul Bayt’s (a.s.) School of Thought which is the worst damage and loss.” Consulta realizada al Ayatullah Jamenei y publicada en www.ezsoftech.com/mazloom/zanjeer.asp
[20] “The philosophy of mourning during ‘Ashura’, is to respect the symbols of religion and remember the suffering of Imam Hussain (as), his companions, and his uprising to defend Islam and prevent the destruction of the religion by Bani Umayyad dynasty. These rites must be done in such a way that in addition to serving that purpose, it draws the attention of others to these lofty goals. So those actions which are not understandable and causes misunderstanding and contempt for the religion must be avoided.” Consulta realizada al Ayatullah Sistani y publicada en www.ezsoftech.com/mazloom/zanjeer.asp
[21] RICHARD, Y. Op. Cit. Página 181.
[22] Utilizaré “Occidente” y “occidental” para referirme a Europa y los Estados Unidos.
[23] NAVARRO, L. Contra el Islam. Ed. Almuzara, España, 2008. Página 45.
[24] DE MORAES, D. Cultura mediática y poder mundial. Grupo Editor Norma, Bogotá, 2005. Página 50.
[25] NAVARRO, L. Op. Cit. Página 236.
[26] NAVARRO, L. Op. Cit. Página 234.
[27] DE MORAES, D. Op. Cit. Página 52.
[28] RODRIGUEZ MATEOS, J. “Tiempo de penitencia, tiempo para la sangre” en La Aventura de la Historia, Nº 6, Madrid, abril 1999. Página 95.
[29] Ibid. Página 95.
[30] Véase el sitio del Ayuntamiento de San Vicente de la Sonsierra: www.sanvicentedelasonsierra.org/Los-Picaos.1392.0.html y el sitio sobre turismo cultural en Cáceres: www.turismoruralcaceres.com/valverdedelavera.html
[31] DE MORAES, D. Op. Cit. Página 54.
Tomado de: Islam Indoamericano (http://www.oidislam.blogspot.com/)

Webislam

PIRAMIDE DEL MONTE BAIGONG

En la orilla de uno de los dos Lagos de los Amantes (uno de agua dulce y otro de agua salada), ubicado en la falda del monte Baigong y a 40 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Delingha, se levanta una pirámide de unos 50 metros de altura, conectada mediante varios tubos metálicos al lago salado.
 
En la parte frontal de la pirámide, hay tres cuevas con entradas de forma triangular. De las tres entradas, la del medio es la más grande y la única accesible, puesto que las dos de los laterales, los huecos de entrada son más pequeños y están derrumbados. La cueva central tiene aproximadamente seis metros de profundidad y dentro de ella hay un tubo de aproximadamente 40 centímetros de diámetro que se adentra en el interior de la pirámide, siendo visible únicamente la parte superior de este.

En la entrada de la cueva hay una docena de tubos de distintos diámetros (de 10 a 40 centímetros) que se dirigen hacia el interior del monte. Todos los tubos son rojos parduscos, del mismo color que las rocas circundantes.

Aproximadamente a unos 80 metros de las cuevas, sobre la arena de la orilla sur del lago salado, hay un gran número de restos de metal oxidado, piedras y restos de tubos de diversos diámetros (de 2 a 4’5 centímetros) distribuidos de forma extraña y orientados en dirección este-oeste, habiendo inclusive, algún tubo tan fino como un mondadientes, siendo extraño también que, después de tanto tiempo junto a la arena del lago, ninguno de ellos esté obstruido o taponado.

Más extraño es, que también algunos de estos tubos se internen en el agua del lago desde la orilla, desconociendo por ahora la profundidad alcanzada por estos y su finalidad.

Según Qin Jianwen, jefe del departamento de publicidad del gobierno de Delingha, se recogieron muestras de los tubos para realizar un análisis sobre su composición.

El resultado muestra que los tubos están compuestos de un 30 % de óxido de hierro, un alto porcentaje de dióxido de silicio así como de óxido de calcio. Pero lo más curioso de este análisis realizado a los tubos, es que el 8% del contenido no podía ser identificado, es decir, el tubo está compuesto de un material que no existe en la Tierra.

El que los tubos contengan gran cantidad de dióxido de silicio y óxido de calcio es el resultado de una larga interacción entre el hierro y la arena de la orilla del lago, con lo que se deduce que los tubos deben ser muy antiguos, dijo Liu Shaolin, el ingeniero que realizó el análisis.

Liu Shaolin dató la edad de los tubos en unos 5.000 años de antigüedad, algo excepcional si, como sabemos, el hombre empezó a trabajar con aleaciones de metal tan sólo hace 2.000 años.

El resultado de los análisis, el hecho de que el entorno sea inhóspito y desierto, no halla industria moderna en todo el área y que las únicas personas que pasan por la zona sean unos pastores migratorios del norte de las montañas, hacen este descubrimiento aun más misterioso.

El área de la pirámide está situada a 2.200 metros de altitud, con un aire fino y transparente, ideal para la astronomía. De hecho, la Academia de Ciencias de China construyó el Observatorio de la Montaña Púrpura a menos de 70 kilómetros de la zona.

DESPIERTAALFUTURO