Pero lo más sorprendente del extraño monumento secreto que Sen-en-Mut llevó hasta las mismas entrañas del templo de la reina Hatshepsut es el excepcional ‘Plano Astronómico’ que hizo incluir en el techo de la cámara.
Se trata de una representación de las constelaciones del hemisferio sur, de los doce decanes que regían los equivalentes meses lunares, y de una tabla astral, gracias a la cual se podían medir y observar los movimientos celestes nocturnos. En suma, un asombroso mapa interestelar para navegar por los espacios celestes.
La mitad sur del techo está dedicada a las constelaciones septentrionales. Se ven doce círculos que representan los doce meses lunares. Los círculos están separados en dos grupos desiguales por un triángulo largo y estrecho que representa el meridiano. En su vértice más agudo, el triángulo se halla conectado con una constelación en forma de toro que se identifica con nuestra ‘Osa Mayor’. Mediciones actualizadas han permitido comprobar que, según este plano, la Osa Mayor, se encuentra situada en el exacto lugar o declinación que le correspondería en el cielo en el tiempo en que Sen-en-Mut vivió. En el techo están representadas tres fechas estelares que marcaban en la época de Sen-en-Mut; tres momentos especiales desde el punto de vista religioso y del calendario egipcio. Estos son: la medianoche del 18 al 19 de nuestro mes de marzo, la culminación de la Osa Mayor; la medianoche del 16 al 17 de nuestro mes de julio, momento en el que la estrella Sirius se confunde al amanecer con el sol, lo que para los egipcios marcaba el comienzo de su ‘Año Nuevo’, coincidiendo con la crecido del río Nilo; y la medianoche del 14 al 15 de nuestro mes de noviembre, momento en el que se producía la culminación de la estrella principal de la constelación de Orión, asimilada por los egipcios antiguos con el dios Osiris, es decir la resurrección mística del dios. A la izquierda de esta imagen se ve a la diosa Isis, identificada con Sothis, detrás siguen Júpiter y Saturno, en forma de dioses con cabeza de halcón. Al final de esta escena se puede identificar a Venus bajo el aspecto de un ave fénix. Una figura de Seth evoca al planeta Mercurio.
Curiosamente, Marte no consta en este lugar, lo cual constituye un gran misterio sin resolver. La única explicación plausible, puesto que sabemos que los egipcios conocían perfectamente la existencia del planeta Marte es que, durante la concreta noche estelar representada en el techo astronómico de Sen-en-Mut, ese planeta no fue visible en Egipto. Además, los astrónomos que han estudiado el techo han podido determinar de modo absoluto la fecha en la que el mismo fue diseñado y representado, lo que permite datar la tumba con una exactitud casi precisa. En los cincuenta años que median entre el 1505 y el 1455 a. C., existió una sola noche en la que el planeta Júpiter tuvo una ascensión derecha determinada, tal y como está representado en el techo, y en la que el planeta Marte no fue visible; ésa fue la del 14 al 15 de noviembre del año 1463 a C., que coincide con el año 16/17 de Thutmosis III.
Cerca de la entrada de la tumba se encontró un óstracon datado en el año 16, lo que determina el momento en el que aún se trabajaba en el monumento. Así pues, es casi seguro que fuera el año 17 aquél en el que se dibujó el Techo Astronómico. Queda por desentrañar qué, se suponía, debía suceder la noche del 14 al 15 de noviembre de aquél año de 1463 a. C. Quizás fuera el momento en que se produjo la transformación en vida de Sen-en-Mut, por medio de los ritos iniciáticos recogidos en las paredes de la cámara. En realidad, nunca lo sabremos con exactitud. Sin embargo, sí tenemos constancia de que las obras del templo funerario de la reina Hatshepsut en Deir el Bahari, construido bajo las órdenes de Sen-en-Mut, concluyeron el mismo año 16/17, es decir, en el 1463 a.C.
Recogido de SEN-EN-MUT, EL PLEBEYO QUE PUDO SER REY, por TERESA BEDMAN y FRANCISCO MARTÍN VALENTÍN
Instituto de Estudios del Antiguo Egipto
Directores del Proyecto Sen-en-Mut
Publicado en La Aventura de la Historia, Octubre de 2003.