Un flujo de plasma generado por la reciente llamarada solar de magnitud X2, la más poderosa desde 2004, llegará este viernes a la Tierra y causará una tormenta magnética, comunicó hoy el Instituto ruso de física “Lébedev”.
“Las consecuencias geomagnéticas de esa llamarada son prácticamente inevitables, habida cuenta de que se produjo casi en el centro mismo del disco solar, frente a la Tierra, y fue acompañada por una importante emisión de plasma registrada por varios instrumentos espaciales a la vez”, consta en una nota emitida por dicho centro de investigación.
Si el frente de plasma sigue avanzando hacia nuestro planeta a la velocidad de ahora – de 410 kilómetros por segundo, según los datos del satélite Stereo – alcanzará la órbita terrestre en la noche del viernes a más tardar. Dará origen a una tormenta magnética moderada (Kp=6) cuya duración será de entre 10 y 24 horas, según los expertos. Una tormenta de esa magnitud tuvo lugar en la Tierra en la noche del 4 al 5 de febrero.
La llamarada que detectaron en la madrugada del pasado martes los satélites geoestacionarios GOES es la primera de la clase X en el nuevo ciclo solar. La anterior erupción de esa magnitud se produjo en diciembre de 2006. Hay cinco categorías de explosiones solares en función de su intensidad: A, B, C, M y X. La mínima, A.0.0, equivale a una radiación de 10 nanovatios por metro cuadrado en la órbita terrestre, valor que se decuplica en cada clase siguiente.
Desde 2000 se registraron en la Tierra doce tormentas magnéticas de máximo nivel que son capaces de obstruir comunicaciones de radio y sistemas energéticos, así como generar auroras boreales visibles incluso en zonas ecuatoriales. La última vez fue el 11 de septiembre de 2005.
Dios, nos ayude para que no hayan hechos que lamentar, en cuanto a vidas existente en nuestro planeta. Hojalá que podamos capear esta y otras más llamaradas, hasta que pase el 2013, que son los calculos en el que el Sol, se calmará. Actualmente estamos compartiendo con él, un máximo de ciclo Solar.
Lo que está ocurriendo con el Sol tiene una explicación coherente. Como el universo se expande, el sol se aleja del centro de la Galaxia. Como consecuencia de ese alejamiento y para continuar gravitando sobre ese centro, lo normal es que, acelere su movimiento de rotación para compensar la pérdida de masa, con lo cual incrementa su irradiación. El problema es que el eje de rotación de nuestro planeta está desplazado del eje original y hasta que éste no se acomode en su lugar, tendrá dificultades para acompañar el incremento de rotación que se le impone como parte del sistema al que pertenece para permanecer estable dentro del mismo.
El sol tiene ciclos que se dividen en periodos llamados «sol quieto», de menor actividad y «máximo solar», dónde su actividad se multiplica mediante explosiones termonucleares en la superficie del astro.
De acuerdo a datos científicos, estos periodos son calculables y se producen cada 11 años aproximadamente.
cuándo el sol entra en uno de sus periodos de «máximo solar» el efecto de sus erupciones tarda alrededor de 24/36 horas en alcanzar la tierra y produce lo que se denomina «tormentas electromagnéticas», las que, de acuerdo a su intensidad pueden provocar daños en las comunicaciones y demás sistemas eléctricos.
De acuerdo a los últimos estudios llevados a cabo por fuentes científicas y astronómicas, a partir del presente año se ingresa a un «máxima solar» cuya mayor influencia se notará sobre nuestro planeta entre los meses de abril y junio del corriente año.