EL DESCUBRIMIENTO DE LOS SITIOS CEREMONIALES DE LOS INCAS EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES

Los Incas lograron, en aproximadamente un siglo, dominar un territorio inmenso que iba de la actual Colombia meridional hasta el río Maule, en Chile central. De norte a sur había unos 4800 kilómetros, mientras que hacia el este el imperio se extendía sobre gran parte de la selva amazónica (el llamado Antisuyo).
Los Incas llamaban a su imperio Tahuantisuyo o imperio de las cuatro regiones.
Este territorio estaba recorrido por una extensa red vial cuya longitud superaba los 16.000 kilómetros. Estas vías, parecidas a las romanas, llegaban hasta los más remotos pueblos y altitudes -impensables para los europeos-, más allá de los 5000 metros.
La información se transmitía oralmente por personas encargadas llamadas camayocs (quienes recuerdan). Las cuentas se efectuaban con los quipus (largas cuerdas anudadas de muchos colores que funcionaban de manera parecida al ábaco), con los cuales los camayocs podían hacer inventario de todos los almacenes o depósitos de maíz o papa. Según varios especialistas, los quipus no eran usados sólo para contar, sino también para transmitir información variada sobre la calidad o necesidad de determinadas cosas (con colores diferentes).
 Una de las causas del éxito de los Incas en la conquista y control de gran parte de Suramérica fue el dominio de avanzadas técnicas agrícolas. Cereales como maíz, quinua y quihuicha; tubérculos como la papa, batata (camote), olluco (ullucus tuberosus) y maca (lepidium meyeni) eran cultivados en la mayoría del imperio. Además, los Incas eran excelentes ganadores de camélidos andinos (llama, alpaca, vicuña y guanaco), los cuales les servían tanto para alimentarse como para transportarse (llama). Su forma de colonizar tierras lejanas desde la capital, Cusco, estaba basada en el envío de colonos llamados mitimaes. Dos tercios de la producción agrícola eran enviados a Cusco y estaban destinados a la élite sacerdotal y al rey.
El rey, llamado Inca, era el monarca absoluto de todo el territorio y tenía en sus manos los poderes religiosos. Se pensaba que el Sol (Inti), venerado como un Dios, era su progenitor, y su esposa era considerada la descendiente de la Luna (Quilla, también ella divina). Sin embargo, la principal divinidad incaica era Viracocha, el creador del mundo. Se adoraban también otras esencias divinas -una especie de panteísmo natural- como montañas, cavernas y aguas.
De algunas evidencias arqueológicas se deduce que los Incas practicaban, en raras ocasiones, sacrificios humanos. Estos ritos, llamados capacocha, eran comúnmente efectuados para congraciarse con los dioses y poner fin a largos períodos de sequía, para celebrar importantes victorias sobre pueblos hostiles o para aclamar la coronación de un nuevo Inca. El capacocha se llevaba a cabo también después de terremotos, inundaciones u otros acontecimientos naturales desastrosos, porque se creía que si se hacía de esta manera se restablecería nuevamente el equilibrio entre la Madre Tierra (La Pachamama) y los seres humanos.
 El sacrificio humano incaico difería sustancialmente del mesoamericano, ejecutado contra la voluntad de la víctima, con el fin de beber su sangre y asumir su poder. En cambio, en el imperio incaico las víctimas sacrificadas eran conscientes de su destino, sabían que iban hacia la muerte, pero aceptaban su futuro y estaban orgullosas de él, pues estaban totalmente convencidas, según su manera de pensar, de que iban a morir por el bien de la comunidad.
En idioma quechua, la palabra capacocha proviene de “quapac” (poder real) y “hucha”, que puede traducirse como caos, desorden, pecado. Por tanto, la traducción podría ser: acción del poder real para restablecer el orden o para anular el caos y el desorden.
Por lo general, un miembro de la comunidad entregaba a su hijo bello, inocente y no mayor de 13-14 años al Inca, en Cusco. Los “curacas”, sacerdotes pertenecientes a la élite religiosa, dirigían la ceremonia. A cambio de este acto, el Inca entregaba al padre algunas propiedades de tierras y poderes considerados mágicos, los cuales permitirían al sujeto en cuestión continuar generando vida y alimento en la Madre Tierra.
Una vez que el Inca daba su consentimiento, se iniciaba el largo viaje que llevaría al niño elegido, a sus padres y a los curacas al lugar donde se efectuaría el sacrificio, que normalmente era una montaña de nieves perpetuas.
 De esta manera, el capacocha se convertía en un rito fundamental para la sociedad incaica, pues se creía que podía restablecer el equilibrio que, por razones naturales o a causa de errados comportamientos humanos, se había roto.
Comúnmente, en los lugares donde se ejecutaba el sacrificio humano, se ponían también algunos objetos particularmente importantes, llenos de significados tradicionales, como por ejemplo joyas de oro, plata y bellísimas conchas marinas.
Hasta hoy se han encontrado alrededor de 20 cadáveres momificados de niños que fueron sacrificados utilizando diferentes métodos: sofocación, envenenamiento o un golpe seco de macana (chaska chuqui en idioma quechua) en la nuca. Algunos, en cambio, previamente drogados, se abandonaban en la cima de la montaña, donde luego de pocas horas morían de frío.
Aunque hay evidencias de que se encontraron, en 1896 y 1898 (Cerro Chachani, sur del Perú), 1905 (Chañi, Salta, Argentina) y 1922 (Chusca, Salta, Argentina), momias de niños sacrificados, el primer hallazgo arqueológico de este tipo que fue documentado fue el del Cerro del Plomo (Chile central) en 1954, donde Guillermo Chacón y su equipo descubrieron el cuerpo momificado de un joven.
A partir de los estudios efectuados en el cuerpo de la momia se dedujo que el niño murió por congelamiento. Las exploraciones en la cima del Cerro del Plomo (5424 metros) sacaron a la luz una plataforma ceremonial circular de nueve metros de diámetro y tres construcciones rectangulares utilizadas como urnas funerarias.
En 1963 y 1965, José Antonio Chávez y Johan Reinhard encontraron en la cima del Pichu Pichu (5664 metros) los cuerpos momificados de tres niños que fueron sacrificados. Sucesivamente hubo otros hallazgos (El Toro, Argentina, Juan Schobinger), Coropuna (sur del Perú), Quehuar (Argentina), Esmeralda (norte de Chile), Aconcagua (Argentina, Juan Schobinger), pero el más importante fue el de 1995, cuando Johan Reinhard y Miguel Zarate encontraron en el volcán Ampato (6288 metros sobre el nivel del mar, sur del Perú) el cuerpo momificado de una niña que se llamó “la momia Juanita”.
Juanita era una joven perfectamente sana de aproximadamente 13 años, quien fue sacrificada con un golpe seco de macana probablemente entre 1450 y 1530, durante el reino de Pachacutec Inca Yupanqui. Luego de profundos estudios sobre el ADN de los tejidos de la momia, se pudo comprobar que Juanita descendía de pueblos meso-americanos, pues tenía afinidades genéticas con la etnia Ngäbe de Panamá. Actualmente, el cuerpo momificado de Juanita se encuentra en el Museo Santuario de Altura de Arequipa.
En 1996, Reinhard y Chávez encontraron el cuerpo momificado de otra niña en el Sara Sara (montaña del sur del Perú). En 1998, hubo otro hallazgo en el volcán Misti (5822 metros sobre el nivel del mar, en Arequipa). En esta ocasión, Reinhard y Chávez descubrieron unos 6 cuerpos momificados.
El último hallazgo importante tuvo lugar en 1999 en el volcán Llullaillaco (frontera Argentina-Chile; altura de 6739 metros sobre el nivel del mar), donde Johan Reinhard y Constanza Ceruti encontraron tres cuerpos momificados de niños. Uno de ellos fue hallado bajo una plataforma ceremonial rectangular de 10 x 6 metros, en una pequeña habitación subterránea. El cuerpo momificado del niño, adornado con una brillante túnica roja, estaba en posición fetal. Los otros dos cuerpos momificados, pertenecientes a niñas, fueron descubiertos en los alrededores.
Luego de que los cuerpos momificados fueran sometidos a análisis, se comprobó que su estado de conservación era excelente. Los tres niños murieron lentamente después de haber quedado inconscientes. Algunos restos de hojas de coca halladas en la boca de los niños y evidencias de cocaína en sus cuerpos testimonian que fueron drogados. En las cercanías de los cadáveres se encontraron decenas de estatuillas antropomorfas y otros objetos ofrendados.

YURI LEVERATTO
Copyright 2011

¿EL HALCÓN MILENARIO EN EL FONDO DEL MAR?

CAZATESOROS SUECOS HALLAN UN RARA FIGURA EN FORMA DE OVNI EN EL FONDO DEL MAR BÁLTICO

Un grupo de exploradores de naufragios suecos descubrió un extraño objeto circular en el fondo del Mar Báltico que se parece al Halcón Milenario de Han Solo. Mediante el sonar pretendían hallar los restos de algún barco hundido que pudiera contener tesoros. También se podría ver en la imagen una cierta similitud con los informes de algunos tipos de ovnis.

El descubrimiento se produjo a 87 metros de profundidad entre Suecia y Finlandia, y abarca casi unos 20 metros de diámetro. Aparentemente se observan unas huellas cerca de 300 metros delante del objeto, por lo que se podría pensar que se movió.

¿El mayor descubrimiento de todos los tiempos, una formación natural de algas(o similar) o un nuevo fraude?

LA OTAN ANTE LA INGRATITUD DE LOS LIBIOS

Neocolonialismo por petróleo

La Coalición de Voluntarios intervino en Libia para salvar a la población civil de la represión del tirano Gaddafi. Cuatro meses más tarde, las muchedumbres libias han abandonado el territorio liberado de Bengasi y se agolpan en gigantescas manifestaciones contra la intervención de la OTAN. Esa inesperada realidad ha dejado sin estrategia a las fuerzas de la alianza atlántica. Los italianos empiezan a retirarse y los franceses buscan una salida.

11 días después del inicio de la intervención de la Coalición de Voluntarios en Libia no se vislumbra aún ninguna solución militar y los expertos señalan unánimemente que de no producirse un golpe de suerte inesperado a favor de la OTAN o el asesinato de Muammar el Gaddafi, el tiempo corre a favor del gobierno libio.

El 7 de julio, el consejo de ministros de Italia redujo a la mitad la participación de su país en el esfuerzo de guerra y retiró su portahelicópteros. El jefe del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, declaró incluso que siempre estuvo en contra de ese conflicto pero que el parlamento lo había obligado a participar.

El 10 de julio, el ministro de Defensa de Francia, Gerard Longuet, mencionó una solución política con una salida de Gaddafi «hacia otra ala de su palacio y con otro título». Como ya no hay palacio, es evidente que la primera condición es puramente formal. En cuanto a la segunda, nadie entiende su sentido, lo cual indica que se trata simplemente de una salida puramente semántica.

Las estructuras sociales y políticas existentes en Libia son fruto de la cultura local y resultan de difícil comprensión para muchos occidentales. Libia dispone de un sistema unicameral de democracia participativa que funciona de forma notablemente eficaz a nivel local y se complementa con la existencia de un foro tribal, que no constituye una segunda cámara o una especie de senado ya que no dispone de poder legislativo, sino que integra la solidaridad entre los diferentes clanes dentro de la vida política. Ese dispositivo se completa con la figura del «Guía», que no dispone de ningún poder legal sino de una autoridad moral. Nadie está obligado a prestarle obediencia, pero la mayoría lo hace, como lo haría con el cabeza de familia, aunque nada los obliga a ello.

Se trata, en conjunto, de un sistema político apacible en el que la gente no expresa temor hacia la policía, fuera de los momentos caracterizados por intentonas golpistas o durante el motín de la cárcel de Abou Salim (1996), hechos que fueron reprimidos de manera particularmente sangrienta. Esos elementos de juicio permiten percibir lo absurdo de los objetivos de guerra de la Coalición de Voluntarios.

Oficialmente, [la Coalición de Voluntarios] interviene en respuesta al llamado del Consejo de Seguridad de la ONU y para proteger a las víctimas civiles de una represión masiva. Hoy en día, sin embargo, los libios tienen la certeza de que nunca existió la represión y de que la fuerza aérea libia nunca bombardeó ningún barrio de Bengasi ni de Trípoli. El sector de la población libia que en algún momento creyó esas noticias, divulgadas por los canales internacionales de televisión, ha cambiado de parecer. La población, que generalmente tiene parientes y amigos dispersos a todo lo largo y ancho del país, ya ha tenido tiempo de informarse sobre la situación de estos y ha llegado a la conclusión de que todo no fue más que un engaño.

Sobre ese tema, como sucede con muchos otros, el mundo se divide actualmente entre los que creen la versión estadounidense y los que no creen en ella. En lo que me concierne, yo estoy residiendo en este momento en Trípoli, específicamente en el barrio considerado hostil a Gaddafi y que supuestamente fue bombardeado por la aviación libia por haberse sublevado en el primer momento. Y soy testigo de que, con excepción de un automóvil quemado, no existe aquí ningún indicio de tales incidentes. Los únicos inmuebles bombardeados aquí son edificios oficiales destruidos posteriormente por los misiles de la OTAN.

En todo caso, los principales líderes de la OTAN también han mencionado públicamente otro objetivo de esta guerra, con el que algunos miembros de la coalición no parecen estar de acuerdo. Ese objetivo es obtener la renuncia de Gaddafi, el «cambio de régimen». Aparece así una confusión imposible de desentrañar. Por un lado, esa exigencia no tiene absolutamente ninguna base jurídica a la luz de las resoluciones adoptadas en la ONU y no tiene tampoco nada que ver con el objetivo oficialmente anunciado de garantizar la protección de la población reprimida. Por otro lado, exigir la renuncia de Gaddafi carece además de todo sentido porque Gaddafi no ejerce ninguna función institucional sino que goza únicamente de una autoridad moral implícita en estructuras de carácter social, no de carácter político.
 En definitiva, ¿con qué derecho se oponen los miembros de la OTAN al proceso democrático y deciden en lugar del pueblo libio la exclusión de uno de sus líderes?

Tal confusión confirma, por demás, que esta guerra responde a móviles no confesados, móviles que no comparten todos los miembros de la Coalición de Voluntarios.

El principio mismo de un ataque simultáneo contra Libia y Siria fue adoptado por el poder estadounidense durante la semana que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue expuesto públicamente por primera vez por el entonces secretario de Estado adjunto, John Bolton, en su discurso del 6 de mayo de 2002, titulado «Más allá del Eje del Mal». Fue confirmado por el general Wesley Clark, el 2 de marzo de 2007, en una célebre entrevista concedida a la televisión. El ex comandante de la OTAN presentó en aquella entrevista la lista de Estados que en los próximos años serían blancos de los ataques de Estados Unidos.

Los discípulos de Leo Strauss [1] tenían previsto atacar inicialmente Afganistán, Irak e Irán en el marco del «rediseño del Medio Oriente ampliado». Después, en una segunda fase, tenían previsto atacar Libia, Siria y el Líbano para extender el proceso y rediseñar también el Levante y el norte de África. Posteriormente, en una tercera fase, se producirían ataques contra Somalia y Sudán para remodelar el este de África.

Razones de evidente índole militar motivaron la posposición del ataque contra Irán y se decidió entonces pasar directamente a la Fase II, sin vínculo con los acontecimientos reales o imaginarios de Bengasi. La Coalición de Voluntarios se ve así arrastrada a un proceso que no deseaba y que, por demás, le queda grande.

La estrategia trazada por Estados Unidos y puesta en práctica por Francia y el Reino Unido –inmersos en una alianza que recuerda los tiempos de la expedición de Suez– se basaba en un análisis particularmente detallado del sistema tribal libio. Sabiendo que los miembros de algunas tribus –principalmente los Warfallah– han sido apartados de los cargos de responsabilidad, como resultado del fallido golpe de Estado de 1993, la OTAN explotaría las frustraciones de esas figuras, las armaría y las utilizaría para derrocar el régimen e instalar un gobierno prooccidental.

Berlusconi afirma que Sarkozy y Cameron indicaron en una reunión de los aliados, el 19 de marzo, que «la guerra se terminaría cuando se produjera, como se espera, una revuelta de la población de Trípoli contra el régimen actual».

Esa estrategia alcanzó su apogeo, el 27 de abril, con el llamado de 61 jefes tribales a favor del Consejo Nacional de Transición. Hay que señalar que en ese documento ya no se habla de masacres atribuidas al «régimen» en Bengasi y Trípoli sino de la supuesta intención de cometerlas. Los firmantes no agradecen a Francia y a la Unión Europea haber detenido una masacre ya desatada sino haber impedido una carnicería anunciada.

A partir de ese llamado, de manera constantemente y sin interrupción, las tribus de la oposición volvieron a unirse al gobierno de Trípoli y sus jefes incluso viajaron a la capital libia para expresar públicamente su apoyo a Gaddafi. Ese proceso ya había comenzado en realidad mucho antes y se manifestó públicamente el 8 de marzo, cuando el «Guía» recibió el homenaje de los jefes de tribus en el hotel Rixos, rodeado de los periodistas occidentales, que incluso sirvieron entonces de escudos humanos, absortos ante aquella nueva provocación.

La explicación es muy sencilla. La oposición interna a Gaddafi no tenía motivo alguno para derrocar el régimen antes de los acontecimientos de Benghazi. El llamado del 27 de abril se basó en noticias que los firmantes consideran hoy simples mentiras. Partiendo de ese hecho, estos fueron expresando uno a uno su apoyo al gobierno nacional en la lucha contra la agresión extranjera.
 Conforme a la cultura musulmana, los rebeldes que han probado su buena fe fueron automáticamente perdonados e incorporados a las fuerzas nacionales.

No es relevante para nuestro análisis el determinar si la represión del régimen de Gaddafi es una realidad histórica o un mito de la propaganda occidental. Lo importante es saber lo que piensan en este momento los libios en su condición de pueblo soberano.

Es importante observar aquí la correlación de fuerzas en el plano político. El Consejo Nacional de Transición (CNT) no ha sabido dotarse de una base social. Bengasi, su capital provisional, era una ciudad de 800 000 habitantes.
 En febrero, cientos de miles de esos habitantes celebraron su creación. En este momento, la «ciudad liberada por los rebeldes» y «protegida por la OTAN» es en realidad un pueblo fantasma que sólo cuenta algunas decenas de miles de habitantes, a menudo personas que carecen de medios para abandonar la ciudad. Los habitantes de Bengasi que no han huido de los combates han huido del nuevo régimen.

En Trípoli, mientras tanto, el «régimen de Gaddafi» logró movilizar 1,7 millones de personas durante la manifestación del 1º de julio y ha emprendido la organización de manifestaciones regionales todos los viernes. La semana pasada más de 400 000 personas participaron en la manifestación de Sabha, en el sur de Libia, y se espera una manifestación similar el viernes próximo en Az Zawiyah, en el oeste. Hay que precisar que se trata de manifestaciones de condena contra la OTAN, que ha matado más de un millar de libios, que está destruyendo la infraestructura no petrolera del país y que ha cortado las vías de suministro imponiendo al país un bloqueo naval.

Las manifestaciones se articulan alrededor del respaldo al «Guía» como líder anticolonialista, aunque no implican necesariamente una aprobación a posteriori de todos los aspectos de su política.

En definitiva, el pueblo libio ha hablado. Los libios no creen que la OTAN quiera protegerlos sino que está tratando de conquistar el país. Y estiman que es Gaddafi quien los está protegiendo ante la agresión de Occidente. En esas condiciones, la OTAN se ha quedado sin estrategia. Y no tiene «Plan B», nada de nada.

Las deserciones en el bando del Consejo Nacional de Transición son tan numerosas que, según la mayoría de los expertos, las «fuerzas rebeldes» no pasan de 800 o 1 000 combatientes, ciertamente armados hasta los dientes por la alianza atlántica, pero incapaces de desempeñar un papel importante sin apoyo popular. Es probable que los comandos de las fuerzas especiales desplegados por la OTAN en suelo libio sean más numerosos que los combatientes libios que dirigen.

La retirada italiana y las declaraciones del ministro de Defensa de Francia no tienen nada de sorprendentes. A pesar de su poder de fuego, sin equivalente en la historia, las fuerzas de la OTAN han perdido esta guerra. No en el plano militar, claro está, sino porque olvidaron que «la guerra es la continuación de la política con otros medios» y porque se equivocaron en el plano político.
 Los alaridos de Washington, que regañó inmediatamente al ministro francés y se niega a reconocer los hechos, no cambiarán la realidad.

THIERRY MEYSSAN

Fuente: Red Voltaire.
Traductores: SC & HV asociados.

Fuente : «La OTAN ante la ingratitud de los libios», por Thierry Meyssan, Red Voltaire , 12 de julio de 2011, www.voltairenet.org/a170792

LOS MEDIOS OCCIDENTALES CENSURAN GIGANTESCA PROTESTA EN LIBIA CONTRA LA OTAN

Medios occidentales censuran protesta de 1 millón de personas en Libia contra la OTAN

 Cerco mediático en Occidente deja de reportar una de las protestas civiles más grandes de la historia: más de 1 millón de libios se reunieron para marchar en contra de la invasión de la OTAN y el genocidio que ha provocado.

El pasado 1 de julio más de 1 millón de libios marcharon en Trípoli hacia la Plaza Verde en rechazo de la invasión militar que despliega la OTAN en su país. Los manifestantes expresaron su apoyo al gobierno y los pobladores de Benghazi y Misrata que están siendo perseguidos por las fuerzas rebeldes fondeadas por la OTAN, la CIA y otras agencias. Una persecución que ha tomado tintes raciales ya que algunos medios han reportado que Gaddafi ha empleado mercenarios africanos, por lo cual en estas poblaciones tomadas por los rebeldes —o contrarrevolucionarios— se han efectuado linchamientos y otras atrocidades en contra de la población negra.
 
Libia es un país de poco más de 6 millones de habitantes y más de 1 millón marcharon el 1 de julio en una de las protestas públicas más grandes de la historia en cualquier país del mundo. Sin embargo, la mayoría de los medios occidentales (incluyendo a Al-Jazeera, que parece estar controlado por los mismos intereses) no dieron a conocer ni siquiera que esta protesta se había realizado y menos su envergadura. El cerco mediático deja claro que el discurso occidental de libertad de expresión y democracia es una gran ilusión: cuando todos los medios masivos se alinean con los gobiernos de las grandes potencias en una ofensiva ilegal que constituye un claro crimen humanitario, ¿dónde está la democracia informativa?  Cuando las protestas eran en contra de Gaddafi, y en un número mucho menor, éstas aparecían sistemáticamente en las primeras planas de medios como el New York Times, The Guardian, El País, el Huffington Post, Le Monde, etc.
 
Científicos independientes dicen haber confirmado el uso de uranio empobrecido en Libia en contra de las fuerzas de Gaddafi y de la población civil;  irónicamente uno de los argumentos que se manejan para intervenir en estas guerras es salvar a la población del riesgo de que su dictador utilice armas de destrucción masiva.
 
Antes de la invasión de las fuerzas de la OTAN, Libia atravesaba un relativo bienestar económico (lo cual, más allá de sus excentricidades, hace que la gente apoye en su mayoría a Gaddafi); actualmente, las sanciones impuestas por la comunidad internacional y los destrozos de los ataques militares han hecho que este país se empiece a sumir en una profunda crisis con oscuros ecos de lo que sucedió en Irak, un país que ha sido prácticamente destruido dejando a millones en la extrema pobreza.

PijamaSurf

NUEVE TEORÍAS SOBRE EL FENÓMENO EXTRATERRESTRE

long-neck-greyTraducción libre de un texto John Lash donde realiza una interesante clasificación de las teorías que intentan abordar el fenómeno extraterrestre. LIBERTALIADEHATALI

 Son categorías más que teorías, dentro de cada definición son posibles varias teorías. Sin embargo, como categoría, presentan una visión global de los actuales puntos de vista sobre el fenómeno ovni/extraterrestre, esto es, un inventario de los paradigmas actuales. Cada categoría incluye autores e investigadores que encajan con ella (no una completa lista, sólo algunas sugerencias).

Algunos autores podrían encajar en más de una categoría: por ejemplo, Sitchin predomina en la categoría 3, pero podría estar también en la 4, por su relación* con el material bíblico (especialmente la vida y obra de Abraham), así como enla categoría 7, debido a que algunos elementos de su trabajo son cercanos, sino idénticos, a von Daniken.

Hay también paralelismos y algunas importantes coincidencias, entre las categorías 8 y 9. He excluído los  derivados de La Guerra de las Galaxias y Star Trek, así como material de ciencia ficción de libros y películas, debido a que es inmenso.

Este inventario está lejos de der completo, pero quizás proporcionará una útil estructura provisional para el debate.

Son bienvenidos los comentarios y sugerencias de los lectores.

1 La hipótesis extraterrestre

Alienígenas de algún lugar del espacio exterior que pertenecen a una civilización avanzada tecnológicamente, contactaron con el gobierno USA (y quizá con otros) en 1947 o antes.  Los extraterrestres realizan un acuerdo, ofreciendo comerciar* su tecnología avanzada por el derecho a experimentar con la población (Corso, El día después de Roswell) Fuente de innumerables teorías de la conspiración y relatos de pesadilla sobre control mental de la CIA, mutilaciones de ganado, laboratorios subterráneos, etc.

 Partidarios: Timothy Good, David Icke, George C. Andrews (que distingue cuidadosamente entre extraterrestres amigos y enemigos) Esta teoría supone que los alienígenas tienen un programa de hibridación (David Jacobs, La Amenaza), y sus propósitos no son en absoluto benévolos sino del todo siniestros.

2 La Hipótesis Benevolente («Los Hermanos del Espacio»)

 Supone varias clases de intervención, motivada por un amable y servicial propósito por parte de los alienígeas; o posiblemente como parte de su programa para impulsar o iniciar a la humanidad a un más avanzado nivel de conciencia.

El más conocido ejemplo puede ser «los visitantes» de Whitley Streiber, y el escenario pleyadiano de Billy Meyer. Después de mucha investigación y reticencia, últimamente John Mack (Pasaporte al Cosmos) también adoptó este punto de vista. Incluye al más antiguo de los contactados, George Adamski, cuyos altos venusianos rubios vinieron para alertar a la humanidad acerca de nuestra autodestrucción, contaminación ambiental, etc.

El prototipo moderno más temprano de esta teoría, sería «Los Señores de la Llama» (también de Venus) en el escenario teosófico de Madame Blavatsky.

3 El Archivo Sumerio

Incluye todas las teorías principalmente basadas en el escenario Anunnaki hallado en las tabletas sumerias de arcilla, el más antiguo documento escrito sobre la Tierra. El principal impulsor era Zecharia Sitchin, quién afirmaba que los  Anunnaki descendieron a la Tierra, fundaron la civilización e instituyeron la teocracia.

También sostenía que esos alienígenas provenían de Nibiru, el más remoto miembro de nuestro Sistema Solar, con un período orbital de 3600 años, pero esta afirmación todavía no ha sido astronómicamente verificada. (según mis datos)

Seguidores: Lawrence Gardner, Anton Parks y muchos otros (Esta categoría es única por su dependencia de las pruebas de antiguos textos.(Compárese con la categoría 9)

Los Anunnaki son señores del espacio más que hermanos. La mitología sumeria dice que ellos crearon a la humanidad mediante la estimulación genética de una población nativa simiesca, para que los humanos les sirvieran de esclavos.

4 Ufología bíblica

 Incluye teorías cruzadas que desarrollan la categoría 2 específicamente en el contexto del Viejo y Nuevo Testamento.

Basada principalmente en textos Apócrifos, especialmente El Libro de Enoch con su famosa historia de «los vigilantes», que según esta teoría son ángeles caídos. Usa una sencilla y literal ecuación entre ángeles y extraterrestres.

Propone que los ángeles descritos en la Biblia, -tales como los aparecidos en las visiones de Ezequiel, o el que lucha con Jacob en el vado Jabbok del río Jordan, o el Ángel Gabriel que anunció el nacimiento de Jesús a María-, fueron entidades extraterrestres que suponen tienen una actitud benevolente hacia la humanidad, en concordancia con el cumplimiento del «plan de Dios».

Algunos de los ángeles pueden haber caído, pero la principal suposición aquí es que los ángeles/extraterrestres están del lado del Dios Padre, y el Dios Padre trabaja en favor de la humanidad (no contra ella, como la teoría Gnóstica, categoría 9, afirma). Tipificada en el culto Raeliano, con énfasis en la creación genética de la humanidad por dioses extraterrestres.

Esta categoría refleja la profunda religiosidad de la especulación extraterrestre/ovni, así como su ingenuidad y atracción a la imagen divina paternal.

En algunas raras ocasiones, los ufólogos bíblicos se aproximan a las opiniones de la categoría 9  y cuestionan la identidad y motivos de Dios creador: por ejempo, Christian O’Brien, El Genio de Pocos, y A.D. Horne, Los Orígenes Extraterrestres de la Humanidad. Ambos libros son inteligentes y aleccionadores.

5 La Hipótesis del Control Mental

Amplia y brillantemente desarrollada por Jacques Vallée, que denomina al fenómeno extraterrestre/ovni «un sistema de control espiritual».

De la misma forma, John Keel (Ovnis: Operación Caballo de Troya) ha explorado este ángulo con una sobria y sorprendente perspicacia. Influenciada por textos de C.G. Jung, y también por Patrick Harpur, Realidad Demoníaca. Los extraterrestres son proyecciones de la imaginación, o del inconsciente colectivo, fantasmas intrapsíquicos, formas psíquicas cambiantes, etc.

La categoría más sofisticada intelectualmente, (aparte de la 9, que la incorpora), supone que El Fenómeno (como Keel lo denomina) es totalmente real, pero no en el sentido que parece. Opera como sistema de control «monitorizado», más que un milagroso evento o intervención sobrenatural.

6 Teorías Visionarias o Nueva Era

 Se halla en numerosas versiones que tienden a proliferar desordenamente. Los materiales usados para desarrollar estas tesis están ampliamente difundidos en los escritos canalizados. Ejemplos son El Prisma de Lyra y El Único Planeta Elegido.

Las teorías Nueva Era de contacto extraterrestre tienden a presentar un variado cuerpo de grandioso e ilusas intenciones divinas implicando un diverso reparto de especies no-humanas, algunas benevolentes y otras no.

7 Los Antiguos Astronautas, la Hipótesis Von Daniken

 Ha engendrado una amplia gama de secuelas, dejando a un lado lo accesorio, esta no es más que una interpretación de «culto cargo» del contacto extraterrestre. Aunque von Daniken se mantiene alejado de esos espinosos temas (¿neutralidad suiza?), la mística de los antiguos astronautas lleva en sí misma con facilidad al peor fleco del pensamiento moderno: por ejemplo, el criptofascismo.

 Hemos oído historias de Hitler huyendo a Sudamérica en un platillo regalado por sus aliados alienígenas. Teorías catastrofistas de Edades de Hielo y fantasias de la Tierra Hueca proliferan en esta categoría. Para una buena crítica, lean a Jocelyn Godwin, Arktos. Hay que tener en cuenta que las evidencias arqueológicas y artefactos de von Daniken han sido ampliamente rechazados como fraudulentos y fantásticos.

 (Tendemos a suponer que una raza avanzada tendría una avanzada tecnología, pero ¿qué clase de tecnología sería, auriculares y artilugios así?)

 8 Hipótesis Chamánica-Indígena-Otro Mundo

La más tradicional de las nueve categorías porque bebe del folklore y la mitología tradicional del mundo, por ejemplo, los aborígenes australianos y el testimonio del chamán Zulú, el Credo Mutwa (que afirma que los espíritus extraterrestres son malvados)

Obras clásicas:

La Fe en las Hadas en los Países Celtas, de Evans-Wentz, que inspiró a Jacques Vallée; otro del propio Vallée, Pasaporte a Magonia. También incluye las creaciones intencionadas de fantasmas vivientes (tulpas), demostradas en el Budismo Tibetano (Alexandra David-Neel, Magia y Misterio en el Tibet), Kachinas en los ritos mágicos del sudoeste norteamericano (Frank Waters, El Libro de los Hopi), y muchos informes de culturas chamánicas, incluyendo ayahuasqueros del Amazonas y psiconautas urbanos de DMT. Elevada a un gran nivel de sofisticación por el «astronauta gnóstico» Terence McKenna en sus especulaciones sobre la conexión ovni/hongos alucinógenos ( El Renacimiento Arcaico)

9 La teoría Extraterrestre/Arconte, o la teoría gnóstica de la intrusión alienígena

Según mi conocimiento, Nigel Kerner (La Canción de los Grises) es el único autor que identifica los modernos extraterrestres Grises con los Arcontes de los textos gnósticos, pero no desarrolla esta idea en profundidad.

 Esta teoría se basa en la más solida y completa evidencia textual desde la antigüedad: los manuscritos del Mar Muerto y los Códices de Nag Hammadi. Supone que los maestros gnósticos en las Escuelas Mistéricas paganas eran consumados chamanes que usaban poderes paranormales tales como visión remota para detectar alienígenas, así como técnicas de autodefensa psíquica para resistirlos y repelerlos.

Aproximadamente una quinta parte de los textos gnósticos que se han recuperado, tratan de los  extraterrestres/arcontes, sus motivaciones, métodos, aspecto, tácticas, etc. Su mayor poder se ha dicho que es ser HAL, «simulación, sustitución», por ejemplo, realidad virtual.

Son falsos aliados con una falso Dios creador (el Demiurgo), Jehova, que está contra la humanidad. Kerner supone que los Arcontes han penetrado profundamente en nuestro paquete genético, pero los textos gnósticos sostienen que ellos sólo nos han engañado para que creamos eso, mientras que en realidad son incapaces de alcanzar  o romper la inteligencia genómica que personificamos. Su victoria reside en hacernos creer, o hacernos actuar como ellos pretenden que lo hagamos. Su trabajo reside en la insinuación.

 La cosmología gnóstica está estrechamente relacionada con la moderna teoría de Gaia de Lovelock y Margulis, de la que es un antiguo prototipo.

Los textos gnósticos explican el origen cósmico de los extraterrestres predadores (los dos tipos, embrionarios o fetales y reptilianos), que otras teorías no pueden hacer. Nuestro planeta Gaia juega un papel clave en su presencia en nuestras mentes y vidas.

Los Arcontes son un producto derivado de la inteligencia del ser divino, Sofía, que está encarnado en nuestro planeta, pero ellos no son compatibles con la inteligencia humana,  así que ellos viven a lo largo del Sistema Solar, lejos de la Tierra, esta es la enseñanza mistérica. (Los gnósticos enseñaron que la Tierra no pertenece propiamente al sistema planetario, sino que fue capturado dentro del mismo)

Los Arcontes presentan una pervesión de la evolución humana. Nuestra responsabilidad es detectar y corregirla. De esta forma nosotros nos alineamos con Gaia, la inteligencia planetaria que inicialmente produjo las razas arcontes.

Los códices gnósticos hallados en 1945 en Egipto alertan explícitamente que esas entidades extraterrestres predadoras se infiltran en nuestras mentes a través del sistema espiritual de creencias. Esos sistemas, especialmente el programa de salvación judeo-cristiano-islámico no son enteramente de origen humano, sino imbuído en nuestras mentes debido a una desviación no humana. El salvacionismo es un virus ideológico de origen extraterrestre.

Jehova es una pseudodeidad demente que pretende ser nuestro creador. Los gnósticos detectaron la presencia de los extraterrestres de la misma forma que se relata hoy en día. Los textos de Nag Hammadi contienen relatos de primera mano sobre abducciones alienígenas.

Pero a un más profundo nivel, los antiguos visionarios que custodiaban los Misterios también percibieron las operaciones de la inhumana mente arcóntica en las ideologías religiosas que hoy desgarran a la humanidad.

JOHN LASH

EL NÚMERO π (3,14…) Y LA PRECESIÓN DE LOS EQUINOCCIOS EN LAS PIRÁMIDES DE TEOTIHUACÁN Y GIZA

Los valores del número π (3,14…) y de la precesión de los equinoccios en las pirámides de Teotihuacán (México) y Guiza (Egipto)

El complejo arqueológico de Teotihuacán se encuentra aproximadamente a 40 kilómetros al noreste de Ciudad de México. Los arqueólogos “académicos” sostienen que toda la ciudad y las pirámides del Sol y de la Luna fueron construidas a partir de la era cristiana.
La pirámide del Sol, si bien no es la construcción antigua más grande del Nuevo Mundo (es la pirámide de Cholula, con 3,3 millones de metros cúbicos de volumen) y tampoco la más alta (es la pirámide de La Danta, de 72 metros), es ciertamente la más misteriosa. Una de las características más intrigantes de la pirámide del Sol es el hecho de que, dividiendo el lado de su base (que es cuadrada) por la altura, se obtiene el valor del número π, correspondiente a 3,14…
El perímetro de la base es, en efecto, igual a 893,91 metros (lado de 223,47 m) y la altura es de 71,17 metros:

Se obtiene: 893,91=71,17 x 4 x 3,14
O mejor: 223,47 x 4=71,17 x 4 x 3,14
Y, simplificando, se obtiene: 223,47/71,17= 3,14

De esto se deduce que los antiguos constructores de la pirámide del Sol quisieron introducir el número 3,14 en su construcción.
Hubieran podido muy fácilmente utilizar una razón diferente, construyendo una pirámide cuyos lados fueran más (o menos) inclinados, pero quisieron incluir el número 3,14 en su proyecto. ¿Por qué?
Según la historia oficial, el valor del número 3,14 fue descubierto en Grecia, en el siglo III a.C., por Arquímedes. ¿Cómo fue posible que los antiguos Teotihuacanos lo utilizaran justamente en su construcción más importante?
Es evidente que tenían conocimientos de matemática y geometría muy avanzados, aunque en otros campos, como por ejemplo en la metalurgia del hierro, no habían alcanzado resultados tan brillantes.
Desplacémonos ahora hacia el este, atravesando imaginariamente el Océano Atlántico y el Mediterráneo. El complejo arqueológico de la meseta de Guiza, con las tres majestuosas pirámides, mejor conocidas con el nombre de los tres faraones Keops, Kefrén y Micerinos, continúa, después de cientos de años de estudios, a plantearnos interesantes preguntas.
En primer lugar, analicemos la Gran Pirámide de Keops: en este caso, dividiendo el doble del lado de su base (también ella cuadrada) por su altura original, se obtiene nuevamente 3,14.
En efecto, el perímetro de la base es de 921,45 metros (lado de 230,36 m) y la altura original era de 146,72 metros.

Se obtiene: 921,45=146,72 x 2 x 3,14
O mejor: 230,36 x 4=146,72 x 2 x 3,14
Y simplificando 230,36 x 2=146,72 x 3,14
Por lo tanto: 460,72/146,72= 3,14

También en este caso, entonces, los constructores de la pirámide de Keops, la cual según la historia oficial se remonta al 2560 a.C., incluyeron el número π en la razón geométrica fundamental entre el perímetro de la base y la altura de su construcción. ¿Por qué?
Y, ¿por qué lo hicieron sólo en la pirámide de Keops? En la de Kefrén, por ejemplo, la razón geométrica entre el doble del lado y la altura es igual a 3:
215,25 x 2 /143,5=3

De todo eso se deduce que el número 3,14 era seguramente conocido en el Nuevo Mundo y en Egipto (en Egipto al menos 2300 años antes de Arquímedes). Por ahora no logramos dar una explicación válida del por qué los antiguos arquitectos de las dos pirámides quisieron incluir el número 3,14 en sus creaciones.
¿Tal vez introduciendo el concepto del número 3,14 en sus construcciones, los antiguos querían simbolizar la esfera perfecta a la cual adoraban, o bien, el Sol?
 Las pirámides del Sol (Teotihuacán) y de Keops (Guiza) encierran muchos otros misterios, uno de los cuales está relacionado con los valores del fenómeno astronómico conocido como la “precesión de los equinoccios”.
Para entender este concepto, imaginemos que nuestra Tierra es una embarcación a vela. Imaginemos que la verga de nuestra embarcación está inclinada 23,5º respecto al horizonte.
El eje terrestre, en efecto, está inclinado 23,5º respecto al “plano de la eclíptica”, o bien, el plano geométrico sobre el cual yace la órbita terrestre. Esta inclinación es beneficiosa pues es, de hecho, la causa implícita del cambio de estaciones en las zonas templadas de la Tierra, sin las cuales nuestro planeta sería inhabitable.
Nuestra embarcación a vela, sin embargo, se balancea lentamente sobre el océano, de manera que la verga, con el transcurso del tiempo, forma un ángulo diferente respecto al horizonte.
Igualmente, el eje terrestre cambia de inclinación en un ciclo de 25920 (1) años, durante los cuales pasa de 22,1º a 24,5º sobre el plano de la eclíptica. De esto se deriva que si hoy el eje terrestre indica el norte en dirección a la Estrella Polar, hace 13 milenios el norte lo indicaba la estrella Vega, situada en una parte distinta de la esfera celeste. El resultado de todo eso es la precesión de los equinoccios: el Sol, durante los equinoccios de primavera y de otoño, surge indicando una de las 12 constelaciones. Actualmente, el Sol surge entre la constelación de Piscis y Acuario. El lento “balanceo” del eje terrestre hace que el Sol, durante los equinoccios, surja teniendo en su fondo una constelación distinta, cada 2160 años. En efecto: 25920/12=2160
Los valores del maravilloso “motor” cósmico que causa la precesión son, por lo tanto:

Las 12 constelaciones del zodiaco, cada una de las cuales ocupa 30º del ecuador celeste (1/12 de 360º).
Los 36 o 72 años que le toma al Sol equinoccial recorrer respectivamente medio o un grado del ecuador celestre.
Los 2160 años que le toma al Sol recorrer 30 grados del ecuador celeste, o bien, para surgir (siempre durante los dos días del equinoccio), teniendo en su fondo una constelación sucesiva.
Los 4320 años que le toma al Sol recorrer 60 grados del ecuador celeste, o bien, para surgir (siempre durante los dos días del equinoccio), teniendo en su fondo dos constelaciones sucesivas.
Los 25920 años que le toma al Sol recorrer 360 grados del ecuador celeste, o bien, para cumplir un ciclo completo.

Ahora volvamos a analizar la pirámide del Sol (Teotihuacán). Se puede comprobar que los valores de la precesión fueron utilizados en su construcción.
Si se multiplica la altura por 30 (1/12 de la constelación celeste) se obtiene el valor de 2135 (que se acerca al valor de 2160):
71,17 x 30=2135

Si se divide el valor del ciclo completo por la altura, se obtiene el valor de 364,198 (número de días del antiguo calendario mesoamericano, además del bíblico antediluviano): 25920/71,17=364,198

Si se divide el valor del perímetro por 30 (1/2 de la constelación celeste) se obtiene el valor de 29,79 (los días del calendario lunar): 893,91/30=29,79

Analizando, en cambio, la pirámide de Keops, también aquí podemos verificar que los números de la precesión se utilizaron en su construcción:
Si se multiplica la altura por un múltiplo de 4320 se obtiene el valor de 6338,476 (casi igual al valor exacto del radio polar terrestre):
146,72 x 43200 (2)=6338,476 (mientras que el valor exacto es 6353,941 km)

Si se multiplica el perímetro por el mismo múltiplo de 4320 se obtiene el valor de 39807 (casi igual al valor exacto de la circunferencia de la Tierra en el ecuador):
921,45 x 43200=39807 (3) (mientras que el valor exacto es 40075 km)

También analizando la pirámide de Kefrén se obtiene un valor extraordinario:
Dividiendo el valor del ciclo completo de la precesión por la altura, se obtiene 180 (los 180º del ecuador celeste, ocupados por 6 constelaciones): 25920/143,5=180

¿Qué se concluye de todo esto?

Primero que todo, se evidencia que la precesión de los equinoccios, descubierta oficialmente en el siglo II a.C. por el griego Hiparco de Nicea, era en realidad conocida tanto en el Nuevo Mundo como en Egipto (en Egipto, al menos 2400 años antes de Hiparco).
Dando por hecho, entonces, que los antiguos tenían un conocimiento muy avanzado de la geometría y de los fenómenos celestes, falta aclarar por qué dieron tanta importancia al número 3,14 y a la precesión de los equinoccios, tanto como para incluir dichos valores en sus creaciones arquitectónicas.
Es famosa entre varios investigadores la opinión de que los antiguos introdujeron los valores de la precesión en sus pirámides porque habían reconocido la enorme importancia de la inclinación del eje terrestre. Sin embargo, ¿por qué gastar tanto tiempo y energía en hacer coincidir exactamente varias ecuaciones matemáticas y eternizarlas en construcciones tan imponentes?
¿Quizá querían dejarnos un mensaje? ¿Tal vez querían advertir a la posteridad de la posible relación entre la precesión de los equinoccios y el alternarse de las fases glaciales en el planeta? ¿O quizá querían indicar que el ciclo de la precesión era, según su legado, la aparición de fenómenos catastróficos como el llamado “diluvio universal”?
Analizando aún más la gran pirámide de Keops emergen otros datos interesantes, como por ejemplo el lugar donde fue construida, en el paralelo de los 30º; o el perímetro, que calculado en pulgadas egipcias, da exactamente el valor del año solar (365,24); o la perfecta orientación de los 4 lados hacia los puntos cardinales; o el increíble hecho de que el doble del perímetro sea igual a 1/60 de grado en el ecuador:

921,45 x 2=1842,92 (1/60 de grado ecuatorial).

Sin contar las maravillas de su interior, como por ejemplo el cuarto de la reina y del rey, los cuales se bifurcan en estrechos pasajes que, según algunos investigadores, servían para la observación y el culto de determinadas estrellas (respectivamente Sirio y Zeta Orionis).
Resulta obvio que estas pirámides no fueron sólo tumbas (en el caso egipcio) o altares ceremoniales (en el caso mexicano), sino modelos en escala de las dimensiones de la Tierra y de sus complejos movimientos en el espacio celestre, además de observatorios astronómicos.
El secreto de las pirámides no ha sido aún completamente revelado. Hay todavía cientos de pirámides poco estudiadas, sobre todo en el Nuevo Mundo, como por ejemplo, las de los Mayas. Es nuestra tarea intentar comprender el mensaje de nuestros antepasados.

YURI LEVERATTO
Copyright 2011

Se puede reproducir este artículo indicando claramente el nombre del autor

(1) En algunas fuentes scientificas se encuentra el valor de 25776 años. El concepto basico no cambia: los antiguos calcularon el valor de 25920 años y utilizaron los numeros derivados de ese valor para construir sus piramides.
(2) El número 432.000 aparece también en la “Historia de Babilonia” de Beroso (siglo III a.C.). Según el escritor caldeo, los reyes antediluvianos reinaron en Mesopotamia durante 432.000 años.
(3) El valor de la longitud de la circunferencia terrestre (39807 km), calculado por los constructores de la pirámide de Keops, era, en todo caso, más exacto del calculado por el griego Eratóstenes (39375 km), en el siglo II a.C.

EL MISTERIOSO LAMA DE LOS GUANTES VERDES

TREBISCH-LINCOLN
¿El Lama de los Guantes Verdes?

¿Quién fue realmente el inquietante personaje conocido como I.T.T. Lincoln? ¿Fue un enviado del llamado grupo de los Superiores Desconocidos que dominarían el mundo?
Este hombre, del que se sospecha tuvo que ver con la implantación del nazismo en Alemania, y que parece haber estado presente en los grandes acontecimientos de su época, constituye un auténtico enigma. Incluso a la hora de la muerte

En la mañana del 25 de Abril de 1945 un grupo de soldados rusos, que se abría camino entre los escombros de la desgarrada ciudad de Berlín, hizo uno de los descubrimientos más sorprendentes de la Segunda Guerra Mundial. Entre las ruinas de lo que en otro tiempo había sido un edificio de tres pisos, en una de las habitaciones de la planta baja, encontraron los cadáveres de seis hombres tumbados en el suelo formando un pequeño círculo. En el centro del círculo, boca abajo, otro cuerpo sin vida sujetaba fuertemente entre sus manos unos guantes de color verde. A primera vista, los cadáveres no parecían esconder ningún tipo de misterio aparente. Había miles esparcidos por doquier. Pero al examinarlos más de cerca, a pesar de que vestían uniformes alemanes, comprobaron sorprendidos que sus rasgos eran orientales, concretamente tibetanos. ¿Qué estaban haciendo a miles de kilómetros de su tierra y en medio de una guerra en la que, oficialmente, su país no tomaba parte?

Los primeros pasos de un personaje singular

Gracias a Roger Gheysens y Jacques de Launay (Les Grands Espinos de Notre Temps, traducido al castellano como Grandes Espías) sabemos que los primeros pasos de este singular personaje. Ignace-Timothée Trebitsch nació en Abril de 1879 en Paks, pequeña localidad situada a 75 kilómetros de Budapest, en el seno de una familia acomodada. Su padre, Natham Trebitsch, era el propietario de una próspera empresa de transportes fluviales, y su madre, apellidada Freund de soltera, era hija de un rico terrateniente emparentado con los Rothschild.

 Después de pasar con más pena que gloria los estudios secundarios y religiosos, se dedica al teatro. Se inscribe en la Sziniaakademia de Budapest, pero descuida sus clases y se dedica a pasar el tiempo holgazaneando por los cafés de la capital. «Su carácter se revela, ya desde muchacho: es muy nervioso y simpático, pero inconstante. Vanidoso, sólo desea impresionar a los demás, se pierde en palabras, adornando todo lo que dice con su gran imaginación calenturienta y a veces disparatada. Le gusta cambiar las amistades, profesiones y horizontes»

 A los dieciocho años viaja a Hamburgo y reside durante un tiempo en una comunidad israelita, pero, de la noche a la mañana, cambia de religión y es bautizado en una comunidad presbiteriana irlandesa del gran puerto, donde traba amistad con Margarethe Calor, hija de un capitán retirado de la Hamburg-Amerika Linie.

 Más tarde, gracias a una beca que consigue a través del jefe de la misión presbiteriana, Trebitsch viaja a Canadá e ingresa en la Universidad Mac Gill de Montreal, donde cursa estudios de teología; se examina con brillantes resultados, se casa con Margarethe y, después, es ordenado diácono de la iglesia anglicana.

 Después de residir cuatro años en Canadá (1899-1903), en 1904 viaja a Londres; consigue audiencia con el arzobispo de Cantorbery, que le nombra vicario de la población de Appledore. El nombramiento resulta un auténtico fracaso; su carácter se acomoda muchísimo mejor al ajetreo de la gran ciudad, donde además, tiene muchas más posibilidades de poner en práctica el vivo interés que se ha despertado en su interior: Introducirse en el apasionante mundo de la política. Después de adoptar la nacionalidad inglesa, añade a su apellido el de Lincoln; así se hace llamar Ignace_Timote-Lincoln o simplemente… I.T.T. Lincoln.

En 1906 las puertas se le abren de par en par. Conoce a Benjamín Rowntree, millonario, fabricante de chocolate, líder del partido liberal y cuáquero convencido, que le nombra instructor de sus hijos y, al año siguiente, le confía la dirección de una encuesta sociológica sobre las condiciones de vida de los pequeños terratenientes en Europa: «Lincoln vive en Bruselas desde 1907 a 1910; para realizar su trabajo le pagan un gran sueldo y lleva un tren de vida por todo lo alto. Reside en un hotel particular, viaja por Francia, Suiza, Hungría y se codea con altos personajes. Adquiere un buen caudal de experiencia en el mundo de los negocios; pero sigue soñando con la política»

 De regreso a Londres, una vez finalizado su trabajo, de la mano de su nuevo mentor Rowntree, es introducido en las filas del partido liberal y elegido como candidato por la circunscripción de Darlington. Su brillante oratoria y apoyo incondicional de personajes importantes dentro del partido, Churchill y Asquith, entre otros, motiva que salga elegido candidato el 10 de Enero de 1910.

 Una vez introducido en el mundo de la política valora la posibilidad de invertir en el negocio del petróleo. En 1911 llega a director de la Amalgamated Oil Pipelines of Galitzia Ldt.,empresa petrolífera radicada en Polonia. Y es cuando, gracias al apoyo de un banquero escocés, decide invertir en operaciones de perforación en Rumania.

Aunque políticamente hablando no le sonríe la suerte (el Parlamento queda disuelto y el partido liberal no vuelve a presentarlo), Lincoln viaja a los Estados Unidos en busca del material necesario para hincar los trabajos de perforación en Rumania. Una vez conseguidos, entra a formar parte de la Oil and Drilling Trust of Rumania Ldt., recoge a su familia y en 1913 se instala en Bucarest. Más tarde funda en Viena la Anglo-Austrian Petroleum Sindícate Ldt., con la idea de atraer sobre Europa oriental la atención de los financieros ingleses, al tiempo que propugna la idea de que Inglaterra rompa su alianza con Francia para erigirse en líder de las potencias centrales.

 Pero sus estrategias no le dan resultado. Al no encontrar la financiación necesaria para sacar a flote los dos pozos petrolíferos que posee en Rumania, se ve obligado a malvenderlos para hacer frente a las deudas contraídas. Al estallar la guerra, prácticamente arruinado, nuestro protagonista regresa a Londres. Allí da comienzo una nueva etapa de la vida de I.T.T. Lincoln.

El mayor aventurero del siglo XX

En Londres contacta con un enigmático personaje, Harold Beckett, del que se sospecha podía ser uno de esos seres suprahumanos que supervisa la política mundial:

 «Por consejo e influencia de su discreto protector, alcanzó muy rápido los más altos grados de sociedades iniciáticas tan cerradas como la Ordo Templi Orientis» observa Jean Robin y añade «El iniciador occidental de Trebitsch, Harold Beckett, declaró al futuro lama que había solamente 72 hombres verdaderos por generación».

 Por otro lado, Jean-Louis Degaudenzi (Los Gobiernos Invisibles: El Lama de los Guantes Verdes/Mundo Desconocido N° 62 Agosto de 1961 como enviado del mundo de los superiores invisibles? 62,Agosto de 1961) se pregunta: «¿Qué historiador podría, por ejemplo, considerar lógicamente a aquel aventurero misterioso que fue Thimoyhée-Ignaz Trebitsch-Lincoln como enviado del mundo de los superiores invisibles? Es cierto que el papel que le habían confiado no era nada de brillante, ya que se trataba de permitir el advenimiento del nazismo en Alemania, lo que, en sus tiempos habría formado parte de un plan para el regreso de la civilización de los dueños secretos del planeta…»

 Pero volvamos a Jean Robin, que en «Hitler: El Elegido del Dragón», comenta: «Estamos en Marzo de 1920. El Putsch nacionalista de Kapp, en Berlín, en el que Trebitsch ha participado activamente, en su calidad de ministro de propaganda, acaba de fracasar. Los vencidos han escapado de la policía y se reúnen por la noche en el apartamento del capitán Roehm, que acaba de regresar de un viaje a América del Sur. El objeto de la reunión: hacer la crítica del putsch, estudiar la situación, plantear el porvenir. Ludendorff -del que Trebitsch es el consejero oficioso- estará presente. Hitler también. Cuando este último entra, los jefes de los partidos nacionales rodean a Trebitsch -Lincoln, que perora con una volubilidad extrema. ¿Qué dice?» varios testigos cuentan que Adolf Hitler abrazó efusivamente al apátrida en el mismo instante en que lo reconoció entre la multitud que se agolpaba a su alrededor.
 
En 1929 pasa una temporada en la célebre Ville Bleu de Niza, lugar de cita de los principales ocultistas, perseguidores de quimeras (conspiranoicos) de Francia y Europa, regentada por una condesa sueca riquísima… Figuraban entre los asistentes grandes adeptos, que no vivían exclusivamente a expensas de sus cuentas bancarias, sino que cobraban también de los fondos supersecretos de algunos países: » …sirviéndolos o traicionándolos, por turno, de acuerdo con sus caprichos o su interés inmediato» comenta Jean Robin.

 Un año después, en Junio de 1930, fue iniciado en el Tibet y se convirtió en el venerable Chao Kung, tras haber pasado la última prueba de fuego: «un monje encendió sobre su cabeza doce velas de resina, que ardieron hasta el final, causando doce llagas en su carne, sin arrancarle una queja… Su prestigio fue considerable»

 En 1939, a través de un folleto redactado en francés, alemán e inglés, profetiza: El Rey del Mundo, que vive en el Tíbet, desencadenará contra vosotros, sin ningún prejuicio, predilección o favor, fuerzas y potencias cuya misma existencia os es desconocida y contra las cuales os veréis sin recursos… Los jefes de estado son simples seres humanos y, por lo tanto, están sometidos a todas las imperfecciones de la naturaleza. Sólo los maestros supremos budistas, por su conocimiento infinito ilimitado de la naturaleza, por su aptitud para utilizar ciertos poderes, escapan a estas limitaciones y pueden decidir la suerte de la tierra…».

Los Setenta y dos o el Dragón Verde

El Sábado 24 de Junio de 1922 se produce la primera víctima judía del nazismo: El ministro alemán de asuntos exteriores Walter Rathenau, murió tras una corta agonía en los brazos de su compañera y colaboradora Irma Staub, que recogió sus últimas palabras: «…Los Setenta y dos que dominan el mundo…» Así designó a los que se movían a la sombra de sus ejecutores: los pangermanistas Kem y Fischer.

 Pero sigamos con el testimonio de Jean Robin: «Los Setenta y Dos inspirando directamente a la sociedad del Dragón verde, se habían manifestado en Rusia y el maestro Philippe, como Rathenau en Alemania, había visto claro su juego, lo que por lo demás había visto claro su juego, lo que por lo demás, le valió verse suplantado muy pronto por Rasputín. No es de extrañar, por lo tanto, que Obelensky, el director ruso de correos, cayese en desgracia por haber manifestado al zar su inquietud frente a la abundancia de telegramas cifrados recibidos por Rasputín y que estaban firmados como: El Verde. Dichos telegramas procedían de Suecia, donde, al parecer, permanecía oculto el centro al que Rasputín obedecía y que se había infiltrado en el entorno del zar.

 Este hecho resulta de lo más intrigante si tenemos en cuenta, como hemos explicado anteriormente, que nuestro amigo I.T.T. Lincoln disfrutó durante una buena temporada de la hospitalidad de una riquísima condesa sueca en la ciudad de Niza, concretamente en la Ville Bleu. Por lo tanto, aunque la orden, al parecer, por aquella época se hallaba localizada principalmente en el Tíbet, cosa nada extraña si recordamos las andanzas de nuestro principal protagonista, resulta evidente que mantenía conexiones internacionales, como lo demuestra el centro de decisiones establecido en Suecia. Pero ¿quiénes formaban parte de este oscuro círculo de poder? Volvamos a Jean Robin:

 «Ciertas investigaciones al margen de la encuesta oficial revelaron que uno de los miembros de este centro de decisión oculta, dependiente de la autoridad de Los Setenta y Dos, era, en 1929, el barón Otto Von Bautenas, consejero privado exterior de la República de Lituania y brazo derecho del presidente del Consejo, Waldemaras, el jefe del movimiento fascista de los Lobos de Acero, propietario de un yate que llevaba el nombre de Asgärd»

En su libro Los orígenes Ocultos del III Reich, su autor, José Miguel Romaña, que también intenta desentrañar la aureola de misterio que rodea a estos personajes, escribe: Un agente del Servicio Secreto francés, el Deuxieme Bureau, que utilizó en sus novelas el seudónimo de Tedy Legrand y que falleció a causa de un misterioso envenenamiento, es autor de una obra llamada Les Sep Tetes du Dragón, donde escribe: «De todas formas, es muy curioso que este número de setenta y dos reaparezca a cada momento… tan pronto como se trata de los famosos Verdes. ¿No resulta significativo, sin embargo, que ese número desempeñe un papel muy importante en el ocultismo y en la Cábala y que acompañe en la Biblia las ideas de destrucción, de dominación absoluta»

 El mismo autor, recogiendo las aseveraciones de un investigador de lo oculto, Montesinos Espes, cita textualmente. «Pero lo mejor será, sin duda, citar a Napoleón La Boucane, traductor canadiense del cuaderno de Willibrod, científico holandés de obediencia nacionalsocialista cuyos trabajos fueron descubiertos en la base de experimentación del lago Nungesser (en 1971) Dicho cuaderno aportó por fin la confirmación de que los inspiradores de Hitler permanecían a una sociedad secreta que no era más que una especificación de la Orden de Dragón Verde, a su vez emanación directa de los Setenta y Dos, de los que se cree dirigen el mundo, han burlado la sagacidad de todos los observadores».

El propio Espes, en su trabajo publicado en 1994 El Gobierno de los 72 Dragones, escribió: «¿A qué línea contrainiciática, directamente vinculada con los Setenta y Dos, debía Hitler su posesión y sus poderes?, porque es evidente que los Setenta y Dos inspiran, pero no intervienen nunca directamente. Por lo tanto, sólo es posible descubrir a los Superiores Desconocidos detrás de los diversos sistemas y no en uno determinado…»

Punto y…

Como su amigo Haushofer, Trebitsch representaba los intereses de los Setenta y Dos o los Verdes, y por lo tanto, estaba al corriente de los planes pangermanistas y de la consecución de los grandes ejes geopolíticos predeterminados de antemano. Esto lo demuestra un hecho significativo; ya sea por casualidad o por cualquier otro motivo, su presencia en cualquier parte coincide con una serie de acontecimientos importantes para el país o continente. Además, se sabe a ciencia cierta que durante 1920 y 1930 cumplió enigmáticas misiones, concretamente en Asia. También sabemos que en aquella época, según Degaudenzi, «… fue iniciado en la Tríada China, no obstante particularmente cerrada a los occidentales».

 Para terminar, como era de esperar en un personaje de estas características, existen diferentes hipótesis sobre su desaparición. Una de las versiones apunta, aunque está lejos de haber sido probada, a su fallecimiento en el hospital francés de Shangai.

 Por otro lado, testigos más o menos fidedignos afirman haberle visto en los años cincuenta en e Oriente Medio, donde se estaban preparando otros acontecimientos dramáticos para el futuro de la Humanidad.

 Pero existe una tercera versión de los hechos. A pesar de que oficialmente se le dio por desaparecido en 1943, y puestos a especular, cabría la posibilidad que el cuerpo sin vida que apareció entre las ruinas de Berlín de 1945, aquél que guardaba celosamente entre sus manos unos guantes de color verde, perteneciese a Ignace-Timothée Trebitsch-Lincoln, uno de los personajes más inquietantes de nuestra Historia.

BREVE BIOGRAFIA DE PERSONAJES ALUDIDOS EN ESTE ARTICULO:

 Erich Ludendorf

Nació cerca de la localidad prusiana de Posen (hoy Poznan, Polonia) en 1865. Alistado en el Ejército a los dieciocho años, en 1894, fue destinado al Gran Estado Mayor. A comienzos de la Primera Guerra Mundial, tomó la ciudad fortificada de Lieja (Bélgica). En 1914, en el transcurso de la batalla de Tannenberg (hoy Stebark, Polonia) demostró la teoría, de que es más importante aniquilar al enemigo que conquistar territorio. Escapó a Suecia, curiosamente, después de la firma del armisticio, aunque regresó a Alemania en 1919 para hacer campaña en contra de los acuerdos de Versalles. Participó junto a Adolf Hitler, en noviembre de 1923, en el fallido putsch de Munich. Desde 1924 hasta 1928 fue diputado por el Partido nacional Socialista. Falleció el 20 de diciembre de 1937.

Rasputin

Gregori Yefimovich (1872-1916) nació en Pokróvskoie (Siberia) un 29 de Julio. Sus borracheras y juergas con mujeres fueron legendarias. Pasó varios meses en un monasterio local y después asumió la identidad de un starets, un santo itinerante, que debía vivir pobremente y en soledad, dedicado a ayudar a sus semejantes en la incertidumbre espiritual. Pronto se convirtió en un personaje muy popular, tanto por sus supuestos poderes curativos como por su conducta licenciosa. En 1905 apareció la corte del zar Nicolás II causando una gran impresión a la emperatriz Alejandra Fiódorovna, que a partir de aquel instante siguió ciegamente las indicaciones de Rasputín, a quién ambos consideraban el salvador del zaretvivh Alexis, aquejado de hemofilia. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el zar se dirigió al frente de batalla para asumir el mando del ejército, así que Rasputín pasó a controlar el gobierno. Sus famosas orgías escandalizaron a la opinión pública rusa y circularon rumores de que conspiraba a favor de Alemania. Murió asesinado la madrugada del 29 de Diciembre de 1916 por intrigas palaciegas y políticas.

Walter Rathenau

Nació en Berlín en 1867. Su padre, presidente de la Sociedad general de Electricidad (AEG) falleció en 1915 y Walter se convirtió en su sucesor en la dirección de la empresa. Al estallar la Primera Guerra Mundial dirigió la oficina encargada de la distribución de materias primas. Acabado el conflicto, tras la creación en Alemania de la República de Weimar, fue nombrado ministro de Reconstrucción (1921) y un año después se ocupó de la cartera de asuntos Exteriores. Walter Rathenau comentó en más de una ocasión que «300 hombres que se conocen personalmente, dirigen la economía en Europa y escogen entre ellos a sus sucesores».

JOSÉ MARÍA IBAÑEZ

 [Investigador y escritor español, colaborador de la revista Más Allá de la Ciencia , especialista en Sectas Secretas, Satanismo y temas de índole conspirativos. Director del programa radial «La Realidad Oculta» en Radio Balears, de Palma de Mallorca. Colaborador y asesor en temáticas de Hitlerismo Esotérico del IIEE Delegación Chile y Conferencista internacional en el Homenaje a Antonio Ribera realizado en Santiago de Chile en octubre de 2004.]

 Nota: Artículo publicado en la desaparecida revista Karma-7 (N° 327)

Fuente: IIEE