APARECE UN TERCER CRÁTER EN SIBERIA

third-siberian-crater-585x306Un tercer cráter aún más misterioso si cabe que los anteriores ha aparecido en Siberia. Este ha sido descubierto en la península de Tamir por pastores de renos que viven en el norteño pueblo de Nosok. Está al este de Yamal, lugar del primer cráter y al noreste del distrito de Taz, el lugar del segundo. Este tercero es más pequeño que los otros dos-, y los que lo han observado dicen que su perímetro es perfectamente circular y tiene forma de cono. Según Siberian Times:

«No es como un trabajo humano, pero  tampoco parece una formación natural.»

THIRDSIBERIANCRATELas noticias fluyen lentas en Siberia. Los residentes dicen que el agujero se formó el 27 de septiembre de 2013.  Geólogos, ecólogos e historiadores son incapaces de llegar a un consenso sobre las causas de estos cráteres. La teoría más aceptada sobre los otros dos es que son fugas de gas metano debido al calentamiento global que a su vez provocan el derritimiento del permafrost.  Sin embargo, el cráter de Taymyr está lejos de los campos de gas de Yamal y Taz y es más pequeño, con forma de cono y perfectamente formado.

¿Podría haber otra causa? Marina Leibman, científica jefe del Earth Cryosphere Institute,dice que se necesita más información.

«Indudablemente, necesitamos estudiar todas esas formaciones. Es necesario ser capaces de predecirlos.»

Especialmente si no parecen formaciones naturales.

THIRDSIBERIANCRATER

PAUL SEABURN

LAS VERDADERAS SIMULACIONES DEL ATERRIZAJE LUNAR

lola00Una de las teorías conspirativas más recurrentes es la que se refiere a la de la llegada del hombre a la Luna. Desde la negación del viaje mismo del Apolo 11 hasta que las imágenes que se mostraron fueran un montaje filmado por el reputado cineasta Stanley Kubrick.

Pero, lejos esta vez de la conspiración, -o tal vez no-, traigo aquí unas curiosas imágenes pertenecientes al proyecto LOLA, que aunque a primera vista nos pueda recordar a alguna disparatada ocurrencia de la TIA de  Mortadelo y Filemón, fue ideado por la mismísima NASA.

El Proyecto LOLA, -o Lunar Orbit and Landing Approach(Órbita Lunar y Aproximación de Aterrizaje)-, nació para preparar el aterrizaje sobre la superficie lunar en una época, 1961, en la que todavía no existían los simuladores de vuelo.

lola0Los ingenieros de la NASA idearon un primitivo remedo de simulador en el Centro Espacial de Langley. LOLA fue un sistema de enormes murales brillantes donde, en una total oscuridad y provocando un efecto envolvente, los pilotos practicaban el establecimiento orbital. Pero no duró mucho este proyecto puesto que no pudieron solventar adecuadamente en el simulador las dificultades reales que los pilotos tendrían en el punto de encuentro con el Módulo Lunar.

lola1

cinderlake2Aparte de LOLA, la NASA preparó a los astronautas del proyecto Apolo,  en las afueras de Flagstaff, Arizona, transformando los campos de ceniza negra de un volcán extinto, en un remedo de la superficie lunar. El Servicio Geológico de los EE.UU. y la NASA realizaron cientos de cráteres para copiar milímetro a milímetro el Mar de la Tranquilidad lunar en el que alunizaría el Apolo 11.

cinderlake3cinderlake4

cinderlake1

EL PARAÍSO MALDITO DEL ATOLÓN PALMYRA

palmyTraigo una historia de una lejana isla real, con inquietantes ecos de los relatos de H. P. Lovecraft y de la serie Perdidos (LIBERTALIADEHATALI)

Como ya conocemos, muchos lugares de nuestro mundo están impregnados de fenómenos paranormales, maldiciones, o de sucesos que desafían todo tipo de explicación racional. Casas, edificios, carreteras, incluso puentes pueden convertirse en lugares embrujados, malditos, o mostrar una cierta actividad sobrenatural. ¿Pero toda una isla podría estar embrujada o maldita? La respuesta a esta pregunta la encontramos en una isla aparentemente idílica ubicada en el Pacífico Norte y conocida por su pintoresca belleza, pero también por ser uno de los lugares más malditos de toda la tierra.

palmyraAunque es conocida comúnmente como Isla Palmyra, la realidad es que se trata de un atolón, un anillo con formaciones de coral que crecen a lo largo del borde de un antiguo volcán hundido. El Atolón Palmyra se encuentra en el norte del Pacífico ecuatorial, situado a unos 1.000 kilómetros al sur de Hawai y aproximadamente entre las islas de Hawai y Samoa Americana. Es un lugar remoto, sin habitantes, completamente virgen y cubierto de vegetación muy densa. Todo el atolón mide sólo dos kilómetros y medio de ancho y un kilómetro y medio de largo. El pequeño atolón tiene una rica diversidad de vida silvestre, y es el hogar de un próspero sistema vibrante, los arrecifes de coral.

Si leemos esto podemos pensar que Palmyra es un lugar ideal para descansar y alejarse de todo. Sin embargo, a pesar de toda su belleza, Palmyra también es un lugar donde habita el mal, con una amplia variedad de eventos sobrenaturales, extraños fenómenos, y sucesos inexplicables.

El descubrimiento de Palmyra

palmy3El atolón fue descubierto en 1798 por el capitán Edmond Fanning, quien se dirigía a Asia a bordo de su barco “Betsy”. Los registros históricos cuentan que mientras se dirigía a Asia, el capitán Fanning se despertó varias veces durante una noche debido a una extraña sensación de muerte inminente. Perturbado por estas premoniciones, el capitán Fanning finalmente salió a la cubierta, justo a tiempo para ver un peligroso arrecife, al que logró evitar. El arrecife era el límite norte del Atolón de Palmyra.

Tras el descubrimiento del atolón, Palmyra se ganó rápidamente una reputación de ser un lugar extraño y aterrador. Todos los barcos que pasaban cerca del atolón informaban sobre luces fantasmales que provenían de la isla y que los mares que la rodeaban estaban infestados de tiburones feroces y misteriosas criaturas marinas. Los arrecifes peligrosos alrededor de Palmyra también eran conocidos por destruir barcos.

Historias aterradoras

palmy6Con toda esta fenomenología que rodea al Atolón Palmyra no es de extrañar que abunden innumerables historias que aterran incluso a los más escépticos. Uno de esos casos ocurrió en 1870, cuando un barco americano llamado “Ángel” impactó contra uno de los arrecifes de Palmyra. Al parecer un grupo de supervivientes logró llegar a la orilla, pero nunca vivieron para contarlo. Cuando otro barco hizo una breve parada en la isla, los cuerpos de la tripulación del “Ángel” aparecieron esparcidos por toda la playa. Todos habían sido violentamente asesinados, sin embargo, las causas exactas y autor de los brutales asesinatos siguen siendo desconocidos.

Aunque uno de los más famosos naufragios de Palmyra es el barco pirata español, “Esperanza”, que se estrelló contra los arrecifes de la isla, mientras que transportaba grandes cantidades de oro y plata saqueadas de los Incas en Perú. Los supervivientes del naufragio lograron cargar algunos de los tesoros en balsas y llegar a la isla. Después de permanecer varados en Palmyra durante todo un año, los demacrados supervivientes enterraron sus tesoros e hicieron un intento desesperado por escapar con sus balsas. No se supo nada más de ellos. Sólo hubo un único superviviente que logró ser rescatado por un barco ballenero en el que moriría de neumonía sin divulgar la ubicación del botín. El tesoro escondido de la plata y el oro inca permanece en Palmyra hasta nuestros días.

También hubo supervivientes de naufragios que consiguieron llegar a la orilla en Palmyra y que escaparon con vida para contar sus aterradoras experiencias. Alguno de ellos afirmaba que los bosques de Palmyra eran el hogar de bestias oscuras que observaban desde los árboles y que los propios árboles parecían susurrar algún tipo de dialecto desconocido. Pero el agua que rodea el atolón no era menos aterrador. Se decía que toda la vida marina era venenosa para comer, y había un asombroso número de tiburones altamente agresivos que merodeaban las aguas. Muchos de los que sobrevivieron a los restos de sus naves fueron devorados por los tiburones antes de que pudieran llegar a tierra.

Un conocido navegante que pasó varias semanas en Palmyra afirmó lo siguiente:

“Había algo definitivamente fuera de este lugar. Tuve la sensación de que no pertenecía allí. Tuve la sensación inequívoca de que la isla no me quería ahí, si eso tiene sentido. Me sentí de alguna manera amenazado, y a medida que los días pasaban tuve la creciente sensación de que tenía que salir de allí tan pronto como pudiera antes de que algo malo me pasara.”

Las misteriosas desapariciones de Palmyra

palmy7Además de naufragios, Palmyra también se hizo famosa por los barcos que desaparecían sin dejar rastro, buques que entraron en las aguas del atolón y nunca más se supo de ellos. Según los informes, en 1855 un barco ballenero naufragó en los arrecifes traicioneros del atolón, pero nunca se encontró ningún resto de la gran embarcación, como si hubiera sido tragado por la propia isla.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Palmyra fue utilizado por los EE.UU. como una instalación naval y como zona para las incursiones aéreas contra Japón. La Armada también utilizó el atolón como estación de abastecimiento para las patrullas aéreas de largo alcance y submarinos. Durante esos años en Palmyra, el personal de la Armada afirmó ser testigo de los misteriosos poderes del atolón. Muchos de los soldados que se encontraban allí dijeron que les superaba un sentimiento misterioso e irracional de miedo. Este agudo sentido de temor inexplicable era a veces tan abrumador que algunos militares solicitaban con urgencia salir de la isla. Otros sucumbían a arrebatos violentos repentinos, produciéndose gran cantidad de peleas e incluso asesinatos. Sin embargo, otros soldados acababan teniendo fuertes ataques de pánico que daban como resultado suicidios en extrañas circunstancias.

Además de esta ola de violencia entre los hombres, también tuvieron lugar otros extraños sucesos. En un caso, un avión patrulla cayó sobre la isla, dejando una estela de humo al precipitarse. Un equipo de rescate se abrió camino hacia donde había caído el avión, pero no encontraron nada. De hecho, en una posterior búsqueda por toda la isla tampoco apareció absolutamente ningún rastro del avión desaparecido o de su tripulación. Uno de los oficiales al mando en ese momento dijo que era “como si hubieran desparecido de la faz de la tierra”.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Palmyra permaneció deshabitada, pero los extraños sucesos y experiencias inexplicables no disminuirían. Quizás el incidente más infame que se ha producido en la isla es el misterioso y espeluznante doble asesinato de 1974 de una pareja que visitó la isla. Fue un caso que estuvo rodeado de extraños sucesos y que sigue sin resolverse hasta hoy.

Un misterio que continúa hasta nuestros días

palmyra_atoll_thumb1Hay muchas teorías para explicar lo que realmente está pasando en el atolón de Palmyra. Algunos dicen que quien visita la isla es perseguido por las almas de los marineros naufragados en sus arrecifes. Otros piensan que esta es una zona con una conexión a una dimensión paralela, una membrana que nos separa de una realidad completamente desconocida. Luego están los que dicen Palmyra es una entidad viva que posee su propia voluntad oscura.

Hoy en día, no hay vida humana conocida en Palmyra. Los residentes únicamente acompañan a los científicos que recogen datos en el atolón. En su mayor parte, Palmyra sigue siendo aparentemente tranquila, una bella isla paradisíaca escondida del resto del mundo. Sin embargo, las apariencias engañan. Tal vez es mejor que Palmyra permanezca  deshabitada, ya que parece ser un lugar peligroso que se encuentra en algún reino más allá de nuestra comprensión y quizás incluso de nuestra realidad. Tal vez por eso un navegante dijo lo siguiente: “Palmyra siempre pertenecerá a sí misma, nunca al hombre”.

BRENT SWANCER

Fuente original: Mysterious Universe

Traducción y resumen: Mundo Esotérico y Paranormal

CÓMO TRAER LOS MUERTOS A LA VIDA

MUERTOS8«Cuando alguien está a 10°C, sin actividad cerebral, sin pulso ni sangre, todo el mundo estaría de acuerdo en que la persona está muerta», comenta Peter Rhee de la Universidad de Arizona en Tucson. «Sin embargo, aún podemos traerlo de vuelta».

Rhee no exagera. Junto con Samuel Tisherman, en la Universidad de Maryland, College Park, ha demostrado que es posible mantener durante horas cuerpos en un estado de «animación suspendida».
Este método, que hasta ahora solo se ha probado en animales, es absolutamente radical: consiste el drenar toda la sangre del cuerpo y congelarlo a 20°C menos que la temperatura normal corporal.
Una vez que se ha tratado la lesión, se vuelve a bombear la sangre por las venas y el cuerpo se va calentando lentamente.
«En cuanto se empieza a bombear la sangre, el cuerpo se pone rosado», cuenta Rhee. A cierta temperatura, el corazón vuelve a la vida por su cuenta. «Es raro, a los 30°C el corazón late una vez, de la nada, y luego continúa haciéndolo y recupera el pulso a medida que se calienta».
Asombrosamente, los animales de sus experimentos mostraron muy pocos efectos secundarios al despertar. «Por un rato están un poco confundidos, pero vuelven a la normalidad al cabo de un día», señala Tisherman.
A principio de este año Tisherman fue noticia en todo el mundo, tras anunciar que estaban listos para empezar las pruebas clínicas con las personas víctimas de heridas de bala en Pittsburgh, Pensilvania.
Los primeros pacientes del estudio debían estar tan malheridos que sus corazones hubieran dejado de latir, y esta fuera su única esperanza.

La frontera entre la vida y la muerte es cada vez menos clara.
La frontera entre la vida y la muerte es cada vez menos clara.

Algunas veces, los titulares de los medios ofendieron la cautelosa sensibilidad de Tisherman. Durante nuestra charla, demostró ser una persona meditabunda y mesurada que se cuida de no promocionar exageradamente su investigación. Utiliza con mucho cuidado el término «animación suspendida».
«No me preocupa que sea impreciso, sino que la gente piense en viajeros espaciales que son congelados para luego ser despertados en Júpiter», comenta. «Esto no ayuda, pues es importante que la gente sepa que no se trata de ciencia ficción, que debemos experimentar científicamente y con disciplina antes de poder usarlo como un método para evitar que la gente muera».
Rhee, quien obtuvo reconocimiento mundial al tratar a la congresista Gabrielle Giffords después de un tiroteo en 2011, suele ser más atrevido y dice que no descarta que en un futuro la animación suspendida pueda hacerse a largo plazo. «Lo que estamos haciendo es la parte inicial de ese experimento».
La cruzada de Tisherman de rescatar de la muerte a las personas que están al borde de ella comenzó en la facultad de medicina, donde fue alumno de Peter Safar. Se trata de una disnastía inspiradora: en los años 60, Safar fue pionero en Resucitación Cardiopulmonar (RCP), el procedimiento de masaje cardíaco que usamos hoy en día para reanimar el corazón.
La obra de Safar cambió nuestra percepción de la muerte, desdibujando el punto destinado a marcar el fin de nuestras vidas.
«A todos nos criaron con la idea de que la muerte es un momento absoluto, cuando mueres, no puedes regresar», cuenta Sam Parnia, de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. «Esto solía ser cierto, pero gracias al descubrimiento de la RCP, comprendimos que nuestras células no están irreversiblemente muertas: sobreviven durante horas, incluso después de convertirnos en cadáver, podemos ser rescatados».

Algunas personas han regresado de la muerte, incluso después de que se dejara de hacer el RCP.
Algunas personas han regresado de la muerte, incluso después de que se dejara de hacer el RCP.

Hoy en día, Tisherman cree que la muerte es el punto (ciertamente subjetivo) en que los doctores dejan de intentar resucitar el cuerpo, pero, incluso entonces, algunas personas han logrado regresar a la vida.
El diciembre pasado, un estudio de la revista Resuscitation causó revuelo al sugerir que un 50% de los médicos de emergencia encuestados fueron testigos del «efecto Lázaro», fenómeno en el cual el corazón de un paciente vuelve a latir luego de que los doctores han perdido las esperanzas.
Reanimar el corazón es sólo la mitad de la batalla que libran los médicos, aunque la falta de oxígeno tras un paro cardíaco puede causar serios daños en los órganos vitales del cuerpo, el cerebro en particular.
«Cada minuto que pasan esos órganos sin oxígeno los va matando», explica Tisherman.
Su exmentor, Safar, también aportó una solución a este problema con la «hipotermia terapéutica», un procedimiento que consiste bajar a 33ºC la temperatura del cuerpo colocando -por ejemplo- paquetes de hielo. Las células empiezan a funcionar en cámara lenta a baja temperatura, lo que reduce su metabolismo y el daño que pueda causar la falta de oxígeno.
La combinación de las máquinas que sirven para mantener la circulación de la sangre y bombear oxígeno al torrente sanguíneo mientras se reanima el corazón, ayudó a ampliar el marco entre el paro cardíaco y la muerte cerebral.
Recientemente, un hospital en Texas informó que un anciano de 84 años sobrevivió, con su mente intacta, después de tres horas y media de RCP. Su tratamiento consistió en una rotación constante de estudiantes de medicina, enfermeras y doctores que hicieron turnos para hacer el masaje cardíaco.
«A cualquiera que tuviera brazos se le pidió que ayudara», cuenta Scott Taylor Bassett, uno de los doctores presente. Estos casos son raros, sin embargo, Bassett destaca que la única motivación para continuar la RCP fue que el paciente recuperó la conciencia, incluso mientras su corazón no estaba funcionando. »
Nos hablaba durante el RCP, lo que indicaba que estaba neurológicamente intacto», dice Bassett. «Nunca vi nada igual, eso hizo que tomáramos la decisión de continuar».

Ver la luz al final del túnel no es necesariamente lo más cerca que uno puede estar de la muerte.
Ver la luz al final del túnel no es necesariamente lo más cerca que uno puede estar de la muerte.

Una resucitación tan larga es básicamente imposible de hacer en la actualidad si el infarto está acompañado de algún traumatismo, como en el caso de heridas de bala o accidentes automovilísticos.
Hasta ahora, la mejor opción de los cirujanos es cerrar las arterias que van a la parte baja antes de abrir el pecho e intentar reanimar el corazón. Eso bombea un poco más de sangre al cerebro mientras ellos intentan coser las heridas. Desafortunadamente, la tasa de supervivencia es menos de uno de cada 10 pacientes.
Es por esta razón que Tisherman quiere enfriar el cuerpo a 10°C o 15°C, lo que potencialmente le daría a los doctores dos o más horas para operar.
Si bien este tipo de hipotermia suele usarse en las operaciones de corazón, el proyecto de Tisherman será la primera vez en la que se usará para revivir a alguien que ha «muerto» antes de ingresar al hospital.
Tal vez la parte más sorprendente sea que el equipo drene toda la sangre del cuerpo y la reemplace por solución salina helada.
Tisherman explica que debido a que el metabolismo del cuerpo está detenido, no se necesita sangre para mantener vivas las células y la solución salina es la manera más rápida de enfriar al paciente.

El método incluye sustituir toda la sangre del cuerpo por agra salina fría.
El método incluye sustituir toda la sangre del cuerpo por agra salina fría.

Junto a Rhee y otros colegas, Tisherman se ha dedicado dos décadas a construir un portafolio de evidencias que prueben que el método es seguro y efectivo.
Muchos de los experimentos se hicieron con cerdos con heridas casi fatales. No había duda de que los animales estaban más del lado de los muertos de lo que se considera como posible para regresar al mundo de los vivos.
«El cerdo no podía estar más pálido», cuenta Rhee. «Pálido y muerto como carne en el refrigerador».
Si los animales se enfriaban lo suficientemente rápido -a unos 2°C por minuto- casi el 90% se recuperaba cuando la sangre volvía a sus cuerpos, después de estar en el limbo por más de una hora. «Es increíble ver cuando el corazón vuelve a latir», afirma Rhee.
Una vez que los animales recuperaron su actividad normal, el equipo les hizo varias pruebas para cerciorarse de que sus cerebros no estaban afectados.
Por ejemplo, antes de poner a prueba la técnica, se entrenó a algunos cerdos para que abrieran un contenedor de un color determinado, dentro del cual había una manzana. Luego de ser resucitados, la mayoría recordaba dónde estaba su recompensa.
Otros cerdos no fueron entrenados antes de la operación, pero tras recuperarse recibieron entrenamiento y lograron aprender tan rápido como los otros, lo cual sugiere que esto no afectó su memoria.
No hace falta decir que obtener permiso para hacer pruebas en humanos fue un reto. A principios de año, Tisherman logró finalmente montar una prueba piloto para tratar a pacientes que sufrieron heridas de bala. El hospital recibe a uno o dos de tales pacientes por mes, es decir que ya existen pacientes tratados desde que comenzó la prueba, sin embargo, Tisherman cree que es muy pronto para hablar de los resultados.

Peter Rhee (derecha): "Lo más impresionante es ver cómo un corazón vuelve a latir".
Peter Rhee (derecha): «Lo más impresionante es ver cómo un corazón vuelve a latir».

Este científico también montó una prueba en Baltimore, Maryland. Y si todo sale bien, Rhee estará autorizado para trabajar en el centro de traumatología de Tucson.
Al igual que con cualquier investigación médica, existen retos en la transición de los experimentos de animales a las pruebas en humanos. Por ejemplo, los animales recibieron su propia sangre luego de la operación, mientras que los pacientes recibirán transfusiones que llevan semanas en los bancos de sangre.
Además, para infligirles la lesión se anestesiaron a los animales del experimentos. Los pacientes que ingresen a trauma habrán sufrido la lesión sin anestesia, lo que podría cambiar la forma en la que el cuerpo reaccione a la herida.
A pesar de esto, Tisherman se mantiene optimista. «Creemos que por lo general los perros y los cerdos responden de manera parecida a los humanos».
Otros doctores observan con atención.
«Valiente»
«Es muy valiente», afirma Parnia. «La mayoría de los médicos creemos que, para preservar el cerebro, se debe enfriar al cuerpo mucho más de lo que lo hemos hecho tradicionalmente, pero la gente teme hacerlo».
Si las pruebas salen de acuerdo al plan, Tisherman desearía usar este método para otros tipos de traumatismo.
Para esta etapa de la investigación se eligió a las víctimas de balas porque es más fácil ubicar la fuente de la pérdida de sangre. Pero Tisherman espera eventualmente poder tratar hemorragias internas; por ejemplo las causadas por un accidente de tráfico.

Incluso, algún día, se podría usar para tratar pacientes que sufran ataques cardíacos u otro tipo de enfermedades.
El éxito también abriría el camino a otras investigaciones sobre la animación suspendida.
Algunos científicos creen que, si se agrega un cóctel de drogas a la solución salina, se podría reducir todavía más el metabolismo y prevenir las lesiones.
Uno de los candidatos para esto es el sulfato de hidrógeno –el compuesto químico que le da su olor a los huevos podridos-, pero a pesar de que se demostró que reduce el metabolismo en algunos animales, existe poca evidencia de que mejore las probabilidades de sobrevivir a un paro cardíaco.
Tisherman cree que sería mejor encontrar potentes antioxidantes que limpien los compuestos químicos dañinos causantes de lesiones.
Por su parte, Rhee considera que necesidad de mejores tratamientos es muy urgente. Describe a un paciente que vio en el hospital el día antes de nuestra entrevista. «Le dispararon en el epigastrio, debajo del pecho, justo debajo del pecho, en el medio del abdomen. El equipo médico lo intentó todo, pero no pudieron salvarlo».
«Este es exactamente el tipo de pacientes que esperamos poder salvar si pudiéramos trabajar con menos prisa», agrega.

DAVID ROBSON

LIBROS ENCUADERNADOS CON PIEL HUMANA

Libro con los documentos del caso de Horwood, encuadernado con su piel.
Libro con los documentos del caso de Horwood, encuadernado con su piel.

Un libro cubierto con piel humana fue encontrado recientemente en la Universidad de Harvard. El funesto caso no es tan inusual como uno podría pensar, según descubrió el periodista Erin Dean.

Los empleados de la universidad piensan que las portadas del libro, «Des Destinees de l’Ame» (Los destinos del alma), fueron hechas con la piel del cuerpo no reclamado de una paciente mental que murió de causas naturales.
Se dice que el escritor, Arsene Houssaye, le dio la obra a mediados de la década de 1880 a su amigo el doctor Ludovic Bouland, quien aparentemente lo encuadernó.
Cubrir libros con piel humana, una práctica conocida como bibliopegia antropodérmica, era de particular interés en el siglo XIX, aunque se cree que se hacía desde mucho antes.

Uno de los pocos ejemplos que sobreviven en Reino Unido está hecho de la piel del primer hombre que colgaron en la prisión de Bristol, y la oficina de registros de esa ciudad tiene el ejemplar.
Su cubierta embozada de color marrón oscuro fue hecha con la piel de John Horwood quien a los 18 años fue colgado por el asesinato de Eliza Balsum.
El libro contiene los detalles del crimen, cometido en 1821, en el que Horwood, quien se había obsesionado con Balsum y había amenazado con matarla previamente, le tiró una piedra cuando ella estaba yendo a un pozo a sacar agua.
Según el libro, Horwood «cogió una piedra grande y con la más salvaje ferocidad la golpeó hasta casi dejar su cráneo en pedazos».
Los gritos de Balsum hicieron que sus amigos acudieran. La llevaron al hospital pero murió por las heridas en la cabeza.

«Me parece vengativo»

Tras su juicio y ejecución, el cirujano Richard Smith diseccionó el cuerpo de Horwood en una lección pública en el Hospital Real de Bristol.
Smith decidió entonces que parte de la piel de Horwood fuera curtida para encuadernar la colección de documentos sobre su caso.
La portada del libro fue embozada con una calavera y huesos cruzados y, escritas en letras doradas, las palabras «Cutis Vera Johannis Horwood», que significa «la piel verdadera de John Horwood».

El esqueleto de Horwood fue descubierto décadas más tarde colgando en un armario por una familiar distante, Mary Halliwell, quien organizó el funeral para quien fue el hermano del papá de su tatarabuelo.
La ceremonia tuvo lugar exactamente a la misma hora en la que Horwood murió en la horca, 190 años más tarde.
El libro, exhibido en el museo M. Shed de Bristol, es una de las piezas más populares, según le cuenta a la BBC la archivista Allie Dillon.
Está conservado de la misma manera que cualquier otro texto encuadernado en piel y mantenido en las condiciones atmosféricas adecuadas.
«Me parece una historia realmente triste», dice Dillon. «John Horwood parece haber sido una persona muy vulnerable y eso puede haber contribuido a sus acciones. Es muy macabro cubrir un libro con la piel de un ser humano y es difícil entender por qué lo hicieron. Me parece muy vengativo».

Talismanes

En la parte de atrás del libro de bolsillo hecho con la piel de William Burke está la fecha de su ejecución: el 28 de enero de 1829.
En la parte de atrás del libro de bolsillo hecho con la piel de William Burke está la fecha de su ejecución: el 28 de enero de 1829.

Otro libro con una historia siniestra detrás está hecho con la piel de un notable asesino: William Burke.

En vez de desenterrar cadáveres para venderlos para que fueran diseccionados en la escuela privada de anatomía de Edimburgo dirigida por Robert Knox, Burke, junto con su socio William Hare, empezaron a matar gente. Lograron vender 15 cuerpos antes de que los descubrieran.
La cubierta del pequeño libro morrón de bolsillo, que no tiene páginas pero que era usado para guardar notas personales y dinero, está estampado con la fecha de ejecución de Burke en 1829. Cómo llegó esa piel a cubrir un libro de bolsillo, que está en el museo del Colegio Real de Cirujanos de Edimburgo, es un misterio.
«Hubo una disección pública y se reportó que parte de la piel se perdió. Poco después apareció el libro a la venta en Edimburgo», le dice a la BBC Emma Black, del colegio. «La producción de este libro se da cuando estaba de moda tener partes de criminales ejecutados pues eran consideradas como talismanes».

No son muchos

En el libro sobre la virginidad de la Biblioteca Wellcome, el doctor Ludovic Bouland escribió: "Este curioso librito sobre la virginidad y las funciones reproductivas femeninas merece un encuadernado apropiado para el tema, con una porción de la piel de una mujer, curtida con sumac".
En el libro sobre la virginidad de la Biblioteca Wellcome, el doctor Ludovic Bouland escribió: «Este curioso librito sobre la virginidad y las funciones reproductivas femeninas merece un encuadernado apropiado para el tema, con una porción de la piel de una mujer, curtida con sumac».

Otros criminales cuya piel se usó para hacer libros incluyen al asesino de Devon, Inglaterra, George Cudmore, a quien colgaron por envenenar a su esposa, y William Corder, condenado por matar a Maria Marten, en un crimen conocido como «El asesinato del granero rojo», en Suffolk en 1827, una historia que sigue inspirando canciones y obras dramáticas.
El interés por encuadernar libros en piel llegó a su apogeo en el siglo XIX, señala Simon Chaplin, director de la Biblioteca Wellcome, que guarda tomos sobre la historia de la medicina.
La biblioteca tiene un texto del siglo XIV sobre la virginidad que fue reencuadernado en el siglo XIX con piel humana, también por Ludovic Bouland.

«No hay una cantidad enorme de estos libros pues ha sido una práctica ocasional hecha principalmente para despertar una emoción indirecta más que por un motivo práctico», señala.
Son pocos los libros encuadernados en piel humana. Se pensaba que en la Biblioteca Wellcome había tres, pero resultó que sólo uno era genuino.
«Quizás haya otros libros que se cree que están encuadernados con piel pero no es así, y otros que están cubiertos con piel humana pero no se sabe», señala Chaplin.

BBCMundo

FENÓMENOS PARANORMALES COMO EVIDENCIA TEÓRICA DE UN UNIVERSO SIMULADO

unisimulEn los últimos años ha habido algunas teorías científicas y experimentos que indican que podríamos vivir en un universo simulado. Podemos ver una explicación de este fenómeno en las películas «The Matrix» y «Nivel 13» como ejemplos cinematográficos de realidad simulada.
Nosotros postulamos que el Universo es una realidad simulada y examinamos lo paranormal en base a esto y tratamos de mostrar cómo sirve para probar que, efectivamente, vivimos en una realidad simulada.
El fenómeno paranormal puede ser estratificado en varias categorías en esta tesis.
El contacto «alien» puede ser un contacto con los «simuladores».
Las interacciones con lo paranormal pueden ser fallos en la simulación.
Las interacciones con lo paranormal podrían ser artefactos de anteriores simulaciones.

El contacto «alien» puede ser una parte inherente de la simulación, como un todo, o el propósito de la simulación como una manera de aclimatar a la humanidad a la realidad de los «alienígenas».  Esto sería similar a la idea expresada en el libro «El Fin de la Infancia».
Examinaremos ahora cada uno de estos puntos en el siguiente artículo.

holodeckSi vivimos en una realidad simulada uno esperaría que «los simuladores» tendrían métodos para monitorear la simulación. Podría haber modos por los que los simuladores pudieran interactuar fuera y dentro de la simulación. Uno puede imaginar que los simuladores podrían sumergirse dentro de la simulación para monitorearla de forma similar a los «agentes» en «The Matrix».También se podría imaginar que los simuladores desearían controlar la simulación sin estar sujetos a leyes físicas dentro de ella y tendrían un medio mejor para observar e interactuar con los seres que la componen sin llegar a ser ellos mismo una parte de la simulación. Esto podría incluir la intrusión tecnológica. Una forma de imaginar esto sería buscar en el «Holodeck»(Holocubierta) en Star Trek.(http://es.wikipedia.org/wiki/Holocubierta) En la serie se usa una interfaz tecnológica para entrar fisícamente en la simulación de un entorno holográfico, que es el «arco».

Ahora bien, si examinamos las experiencias de contacto en este contexto, uno puede mirar el contacto con entidades que se identifican como «extraterrestres» o que parecen estar «fuera» de alguna manera por lo que son otra «cosa» que humanos. También examinaremos el contacto con  seres y  tecnología que pueden ser interpretados como hardware «alienígena». En los primeros días del fenómeno de los contactados muchas personas afirmaron contactar con seres físicos que se auto-identificaron como «aliens», la mayoría de las veces estos seres parecían estar preocupados con el desarrollo de nuestra tecnología nuclear y el futuro de la raza humana, pero también había otros mensajes para impartir a los testigos.  Yo postulo aquí que el contacto con los seres físicos aparentes, en ausencia de  tecnología, son los simuladores o sus agentes inmersos dentro de la simulación con el fin de aparentar ser entidades físicas «reales». Si se encuentran las entidades en relación con tecnología puede ser un ejemplo de una inserción tecnológica en la simulación y por lo tanto puede ser interpretado como un «OVNI» o «nave extraterrestre».  Los seres y el hardware en este último caso no estarían sujetos a las leyes inherentes dentro de la simulación. Cuando se examina el fenómeno OVNI desde esta perspectiva resulta claro que las acciones de las «naves» y los alienígenas que las habitan son capaces de hacer cosas que desafían nuestras leyes físicas. Estos incluyen, -pero no se limitan a ello-, la capacidad de aparecer y desaparecer al instante, la capacidad de soportar las fuerzas G que serían fatales para los seres físicos en la simulación y que superan en gran medida nuestra mejor tecnología en velocidad y maniobrabilidad, que aparenta como «que no sea humana» en la forma, y la capacidad de realizar acciones que parecen ser imposibles en el marco de la física de la simulación.

nivel13Uno puede también plantear que cualquier simulación dejará de ser matemáticamente perfecta o perfecta en la ejecución. Por lo tanto uno puede postular que hay errores en el código de la simulación.  O hay lagunas en el código de la simulación que no dan cuenta de las cosas observadas dentro de la simulación.  Cuando se buscan las lagunas en el código de la simulación podría teorizarse que cosas tales como la materia oscura y la energía oscura son ejemplos de ello. Usamos esos términos «comodines» para estos componentes teóricos del Universo que están «ausentes» de la simulación. En otras palabras, en este contexto, la materia oscura y la energía oscura no son «reales», sino simplemente indicios de datos que faltan en la simulación. Si nos fijamos en esto un poco más en profundidad podría llegar a ser más evidente.  Se podría imaginar que en una simulación no se necesitaría desarrollarla hasta el nivel subatómico cuando implica seres de menor inteligencia que no serían capaces de percibir aquello que está más allá de su capacidad inherente para observarlo. Algunas simulaciones serán peores que otras. También se podría suponer que las simulaciones pueden evolucionar con el tiempo para incluir las cosas que podrían ser percibidas por los avances tecnológicos de los seres dentro de la simulación.    Esto explicaría el efecto «observador» que vemos dentro de la física, al menos en cierta medida. En otras palabras, en una simulación  una cosa no «existe» hasta que los seres dentro de la simulación tienen la tecnología o la capacidad mental para observarlo. En una simulación evolucionada se añadiría nuevo material en tanto los seres dentro de la misma llegaran a ser más avanzados en su capacidad para percibir las cosas.  Se podría suponer que la adición y modificación de los datos dentro de la simulación crearía errores y que con el tiempo estos errores se agravarían. Estos errores en el código de la simulación podrían reportar observaciones de seres y eventos «sobrenaturales», así como cosas que no deberían ser posibles.

Hay muchas razones para creer que si vivimos en un universo simulado podría haber cualquier número de simulaciones ejecutándose para diferentes propósitos. La simulación en la que residimos podría tener encarnaciones anteriores. Simulaciones anteriores con diferentes seres o diferentes parámetros podrían dejar artefactos incrustados dentro de la codificación de la simulación actual, especialmente si una simulación se inicia a un nivel inferior y gradualmente se hace más avanzada a la par que los seres que la habitan.
En simulaciones anteriores se puede esperar que las cosas sean tan diferentes como se hayan manejado los diferentes aspectos de la realidad. En este entorno, pudiera ser que las simulaciones anteriores incluyeran cosas tales como «dioses», «héroes»,  seres y eventos «sobrenaturales», así como criaturas mitológicas.  Ahora examinamos lo paranormal bajo esta luz y planteamos algunos ejemplos de esta posibilidad. El Bigfoot o el Sasquatch podrían ser artefactos de una simulación anterior o bien podrían ser seres inmersos en la simulación como si fueran criaturas «reales» que los simuladores querían observar. Tambi’en pudieran ser artefactos de criaturas que existieron en el «pasado», como simulaciones previas.  Si estas cosas son artefactos de simulaciones previas uno desde luego esperar’ia que no hubiera ninguna evidencia concreta de la «realidad» de esos seres o eventos, ya que son meramente  errores de codificación. Podrían aparecer y desaparecer; serán inmunes a las armas, no se encontrarán sus cuerpos, las huellas de repente desparecerían, etc. Se puede extender esta idea a otros seres criptozoológicos similares, ya que todos parecen tener las mismas características básicas que los descritos anteriormente.

pelicula-nivel-13-infinitas-realidades-infini-L-0FJCln Lo que podemos encontrar es que, o bien vivimos en un universo simulado y nuestra conciencia está observando e interactuando dentro de él o nuestra conciencia se simula para percibir un «universo», o ambas, nuestra «realidad» y nuestra conciencia pueden ser simuladas. En este contexto, la programación de nuestra conciencia, debido a la complejidad de tal empresa, estaría sujeta a errores que pudieran explicar los fenómenos paranormales como «problemas mentales», estados de delirio y  alucinación.  Éstos serían ejemplos de errores dentro de la programación de nuestra conciencia y, como tales, pueden manifestarse como seres mitológicos, dioses, extraterrestres e incluso antigua tecnología.  Aunque en un entorno donde también nuestra conciencia está simulada, las cosas percibidas no son «reales», ya que son simplemente constructos de nuestra conciencia. Esto puede explicar por qué algunas personas pueden «ver» un extraterrestre o un ovni y otras que están con ellos no pueden «ver» estas cosas en absoluto.

En el contexto de las propuestas hasta ahora también se puede plantear la posibilidad de que las entidades y las cosas vistas o experimentadas dentro la simulación estén allí por un propósito. En otras palabras, están programadas con sus propios parámetros. Esto puede ser parte de la simulación para algún propósito desconocido.  Hasta el momento, que estas cosas sean parte de la simulación  con un propósito definido pinta poco probable ya que no parecen tener un fin determinado. Esto sería verdad si suponemos que los simuladores son racionales y lógicos, lo cual parece ser el caso ya que la ciencia aparenta sobre todo ser coherente.

Ahora vamos a profundizar en la tesis básicas presentadas en este documento. Es muy posible que inteligencias no humanas pueden estar ejecutando esta simulación con nosotros, si en algún momento de nuestra historia, en su totalidad, los encontramos, ya sea en el pasado, presente o futuro. También es posible que nosotros los seres humanos estamos ejecutando nuestra propia simulación (es) con el fin de entender la historia o  programas experimentales. La naturaleza antropomórfica de nuestra realidad nos lleva a concluir que los simuladores son humanos o casi humanos, más que radicalmente alienígenas. Entonces nos podemos preguntar si esta simulación es una realidad simulada con seres conscientes «reales» insertados en ella o simplemente nuestra conciencia es simulada. Cuando nos fijamos en el estado de estudios de la conciencia se puede concluir razonablemente que nuestra conciencia no es simulada sobre la base de las cualidades observables de la misma y nuestra actual incapacidad para explicarla y definirla.La conciencia exhibe cualidades de no-localidad, y otras características anómalas. Si concluímos que nuestra conciencia no es simulada entonces estamos incrustados dentro de esta realidad simulada con un propósito. Yo no tengo una respuesta en cuanto a la finalidad de la simulación pero podrían ser gran número de cosas.  Una respuesta simple puede ser una historia viva ejecutándose en tiempo real, que puede ser vista y estudiada a intervalos con el fin de comprender mejor la historia en su totalidad en su contexto.

Vamos a considerar los fenómenos paranormales como los conocemos.  La gente ve ovnis, que son detectados por el radar y también exhiben un comportamiento que parece desafiar las leyes de la física tal como las conocemos. En todas las observaciones registradas e interacciones con los ovnis no hay una sola prueba inequívoca de que estas cosas sean físicamente «reales». No hay nave que nosotros conozcamos. Ni restos conocidos. No hay cuerpos alienígenas. Del mismo modo la gente ve al Bigfoot que deja huellas y evidencias de su paso, pero no tenemos pruebas de que el Bigfoot sea un ser físico. Lo mismo es cierto para los fantasmas y otros fenómenos paranormales. Todos estos fenómenos comparten la misma característica de carecer de la «realidad» física en la medida en que se pueda demostrar con los artefactos físicos y pruebas innegables.

Parece más probable que los fenómenos paranormales en una realidad simulada sean el resultado de: Intervenciones físicas en la simulación por parte de los simuladores. Esto se manifiesta como encuentros «alienígenas».
También se podría hacer para observar más de cerca la simulación. La intervención podría ser por inmersión en la simulación o mediante una interfaz tecnológica que permitiera a estos seres interactuar u observar sin estar sujetos a las leyes de la simulación. En este último caso podemos percibir algo de tecnología, análogo al «arco» en la sala de hologramas de la serie Star Trek. Esto puede tomar muchas formas, pero sin duda puede ser percibido como ovnis o «naves espaciales», debido a la proximidad de los seres con tecnología aparentemente avanzada.

Artefactos de una o muchas más antiguas simulaciones. Esto parece ser cierto para las criaturas criptozoologicas como el Bigfoot, monstruos lacustres, «pájaros trueno», dinosaurios relcitos y otras criaturas que pueden ser parte del «pasado» del planeta Tierra. Esto parece ser cierto para el fenómeno conocido como fantasmas. Si expandimos esta metodología se podría extrapolar esto para incluir cosas tales como los antiguos «dioses», héroes, líneas temporales alternativas que podrían incluir avanzados seres reptilianos, así como mitos persistentes y fenómenos paranormales atípicos.

Finalmente tenemos los criterios de errores en el código y «falta de datos». Se puede inferir que si somos una simulación lo más probable es que no seamos la única y que esta encarnación de nuestra simulación puede ser una de una larga lista de simulaciones. Se podría esperar que con el tiempo este tipo de simulaciones tendrían errores o datos perdidos. Como ejemplo de los datos ausentes consideremos los siguientes puntos:

En anteriores y más toscas simulaciones, los seres observados probablemente tendrían una mente y una conciencia mucho menos evolucionadas y probablemente un menor estadio tecnológico. Estos seres no serían capaces de detectar partículas subatómicas, ni de ver los lugares más lejanos del Universo.
Es lógico pensar que las simulaciones anteriores no tendrían que incluir datos que no podrían ser percibidos por aquellos dentro de la simulación. Por lo tanto es una conclusión razonable que las simulaciones de más edad pudieran no incluir todo el Universo observable que vemos hoy en día, ni las partículas subatómicas más pequeñas sino que utilizarían  marcadores de posición para esos datos. También se puede postular que una vez que los seres dentro de la simulación tuvieran la capacidad de detectar aquellas cosas que con posterioridad se añadieran a la simulación y eventualmente descubrieran. Si tuviéramos una situación en la que se añadiera código también se eliminarían los errores.
Pero errores podrían agravarse con el tiempo y podrían entonces manifestarse como muchos fenómenos diferentes, tal vez, incluyendo luces en el cielo, y otras cosas que están asociadas con fenómenos paranormales. Yo postulo que la materia oscura y la energía oscura son marcadores de posición para los datos que faltan en la simulación y puedo predecir que  serán observadas y explicadas tan pronto como desarrollemos la tecnología para hacerlo, ya que se añadirá a la simulación.

En el ejemplo de una realidad simulada parecería más probable que los fenómenos paranormales no sean «reales» en el sentido de que no representan una realidad física programada real, sino, por el contrario, son errores agravados. Esto incluría todos los fenómenos paranormales con excepción de la intervención directa de los simuladores como una exploración previa. Esto sería verdad si fuéramos seres conscientes reales incrustados dentro de la simulación o si fuéramos meramente «seres» con una conciencia simulada en esa simulación.

Nada en este artículo, mitigaría en cualquier forma la «realidad» del fenómeno para el observador ya que  lo que se observa es «real» en el sentido de que representan un fenómeno real codificado que se ha borrado, pero que permanece en un estado cuasi-observacional.

THEODORE TORBICH  Jr