UN CIENTÍFICO AFIRMA QUE MARTE FUE ARRASADA POR EXPLOSIÓN NUCLEAR

nuke-585x306¿Por qué en muchas de las fotografías de la superficie de Marte hay estructuras que parecen como si hubieran sido destruidas y cubiertas de polvo? De acuerdo con un nuevo libro escrito por el Dr. John Brandenburg, la razón no es otra sino que dos antiguas civilizaciones marcianas fueron aniquiladas con armas nucleares por otros alienígenas. Y lo que es peor, podríamos ser los siguientes.

El libro de Brandenburg se titula “Death on Mars: The Discovery of a Planetary Nuclear Massacre” (Muerte en Marte: El Descubrimiento de una masacre nuclear planetaria) y se publicará en febrero de 2015. El analiza partes de sus hallazgos en el Encuentro Anual de la American Physical Society y en un artículo que será publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.
mu4
Dr. Brandenburg había teorizado previamente que el color rojo de Marte y las sustancias radiactivas en su suelo eran el resultado de una explosión termonuclear por causas naturales. Ahora dice que la «alta concentración» de xenón-129 en la atmósfera marciana y el uranio y el torio en la superficie son los restos de dos explosiones nucleares no naturales, muy probablemente provocada por invasores alienígenas.

¿Quiénes fueron esos alienígenas que invadieron y finalmente aniquilaron el planeta? Brandenburg cree Marte alguna vez tuvo un clima parecido a la Tierra y fue habitado por dos civilizaciones – una en una región llamada Cydonia Mensa y otro en Galaxias Chaos. ¿Por qué estas dos regiones?

Brandenburg

«El análisis de las nuevas imágenes de Odyssey, MRO y las sondas Mars Express ahora muestran una fuerte evidencia de objetos arqueológicos erosionados en estos sitios.»
MU2
Las imágenes muestras de hecho lo que parecen ser estructuras en esas áreas, aunque algunas, como la llamada «cara de Marte» en Cydonia se han atribuido a la arena movediza.
¿Qué significa todo esto para Brandeburg?

«Tomados en conjunto, los datos demandan que la hipótesis de Marte como un sitio donde se haya producido una antigua masacre nuclear planetaria, debe ser considerada.»

Brandenburg especula además que la

ParMU3adoja de Fermi se debe a una poderosa raza alienígena que borra a otras civilizaciones alienígenas antes de que puedan contactar con las demás. Presenta esto como una razón para visitar Marte, estudiar lo que pasó allí, y así podríamos estar preparados para un ataque.

Un viaje a Marte podría responder un montón de preguntas, Dr. Brandenburg. Sus puntos de vista son interesantes, pero bastante inconexos. ¿O ustedes creen que no?


PAUL SEABURN

¿ESTAMOS ENVIANDO LOS MENSAJES ADECUADOS A LOS EXTRATERRESTRES?

Fue en el siglo XX cuando la humanidad empezó a transmitir concienzudamente al espacio.
Fue en el siglo XX cuando la humanidad empezó a transmitir concienzudamente al espacio.

Tras décadas enviando sonidos e imágenes al espacio todavía no hemos obtenido respuesta. ¿Estamos haciendo algo mal?

La artista Carrie Paterson lleva mucho tiempo soñando con mandar mensajes más allá de nuestro planeta y su idea es darle a estos una nueva dimensión: la del olor. Si les hiciésemos llegar fórmulas de distintos componentes químicos aromáticos, dice Paterson, los extraterrestres podrían reconstruir ciertos elementos que les permitirían definir la vida en la Tierra: el olor de las heces o de la sangre de animales, esencias de flores o frutas, o el olor de la gasolina, por ejemplo.De esta manera, la vida inteligente en otros planetas que tenga la capacidad de ver o escuchar como nosotros podría explorar el género humano a través de sus olores, uno de los más primitivos y ubicuos de todos los sentidos. La idea de Paterson es la última de una serie de intentos de hallar vida inteligente fuera de nuestro Sistema Solar.

Hace cuarenta años, el radiotelescopio Arecibo en Puerto Rico envió un mensaje al espacio, y desde la invención de la televisión y la radio, se podría decir que esta clase de envíos al espacio ha sido constante. Sin embargo, en años recientes astrónomos, artistas, lingüistas y antropólogos se han ido poniendo de acuerdo en que crear mensajes comprensibles para alienígenas es más complicado de lo que parecía. Hace pocos días, Paterson y otros especialistas en el tema se reunieron en una conferencia sobre comunicación en el Cosmos, organizada por el SETI, el programa de búsqueda de vida inteligente más allá de la Tierra.

¿Error de traducción?

Han pasado 40 años desde que el radiotelescopio Arecibo en Puerto Rico envió un mensaje al espacio.
Han pasado 40 años desde que el radiotelescopio Arecibo en Puerto Rico envió un mensaje al espacio.

Siempre hemos querido enviar mensajes sobre la humanidad más allá de nuestro planeta. Según Albert Harrison, psicólogo espacial, los primeros intentos serios para contactar con vida fuera de la Tierra ocurrieron hace dos siglos. En el siglo XIX el matemático Carl Gauss propuso cortar árboles en hileras en un bosque y rellenar el espacio con trigo, cuenta Harrison en uno de sus libros. «El contraste entre los colores formaría un triángulo gigante y tres cuadrados conocido como la figura de Pitágoras, que podría ser vista desde la Luna o Marte», asegura Harrison.

Este mensaje fue llevado a las estrellas por la nave Pioneer.
Este mensaje fue llevado a las estrellas por la nave Pioneer.

Pero fue en el siglo XX cuando la humanidad empezó a transmitir concienzudamente al espacio. El mensaje enviado por el telescopio Arecibo, que estaba formado por 1.679 bits digitales, nos parecería simpático hoy, y se vería como una versión vieja de un videojuego. Y aun así es posible que este tipo de mensajes resulten ser incomprensibles para los alienígenas.

Tecnología anticuada

Para ser escuchados, los discos de oro a bordo del Voyager necesitan que alguien entienda cómo usar un reproductor de discos.
Para ser escuchados, los discos de oro a bordo del Voyager necesitan que alguien entienda cómo usar un reproductor de discos.

El requerimiento básico para entender el mensaje enviado por la sonda Voyager hace 35 años es un reproductor de discos. Extraterrestres que los puedan reproducir a 16 y 2/3 revoluciones por minuto oirán saludos en 55 idiomas. ¿Pero cuánta gente en la Tierra tiene hoy día reproductores de discos? ¿Qué pasaría si los alienígenas con los que nos intentamos comunicar fuesen muy distintos a nosotros, tanto física como mentalmente? Supongamos que un humano que pueda hablar en alienígena quiere explicar a alguien que no es de nuestro planeta el concepto de la reproducción sexual: ¿tendría alguna posibilidad de ser comprendido?, se preguntan los expertos. Aparentemente, compartir un mismo contexto es esencial para la comprensión.

¿Listos para una respuesta?

Los alienígenas de Independence Day no vinieron en son de paz
Los alienígenas de Independence Day no vinieron en son de paz

Aunque hayamos estado enviando mensajes no hemos preparado al planeta para lo que pudiese pasar si obtuviésemos respuesta: el primer contacto causaría probablemente pánico. Podríamos pensar que la respuesta se debe a un deseo de dominación galáctica, o peor, que son pacíficos cuando en realidad no lo son. Si tenemos en cuenta lo fácil que es tener un malentendido en una comunicación con un humano a través de un email, entonces podemos darnos una idea de la dimensión de un malentendido interestelar. Y aunque la respuesta llegue tal como esperábamos, los choques culturales son siempre posibles.

Mensaje atemporal

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de comunicarse? Eso todavía está por verse. A lo mejor es a través del olor, o de otras técnicas que todavía no hemos descubierto.

Claramente, crear un mensaje que sea atemporal, que no esté culturalmente condicionado y que sea universalmente comprensible es una verdadera hazaña. Pero para empezar, ser honestos sobre quiénes somos es importante si lo que queremos es establecer un diálogo con extraterrestres que dure siglos, dice Douglas Vakoch, director de composición de mensajes interestelares en el SETI. «No intentemos ocultar nuestros defectos», pide Vakoch. «El mensaje que mandemos a otro mundo tiene que ser claro: somos una civilización joven, en nuestra adolescencia tecnológica. Tenemos muchos problemas aquí en la Tierra y ni siquiera estamos seguros de si estaremos aquí cuando llegue la respuesta». «Pero, a pesar de todo, también tenemos esperanza: especialmente en nosotros mismos».
Al final, lo que importa, dice Paterson, es que reparen en quién envió el mensaje, en aquellos que quieren decir «aquí hay algunas cosas importantes, nuestro ADN, matemáticas y física. Y aquí está también nuestro deseo de decir: soy como tú, pero también diferente”.

TRACEY LOGAN
BBC Future

OCHO INVENTOS QUE NIKOLA TESLA DESCUBRIÓ ANTES QUE NADIE

nteslaAunque poco a poco Nikola Tesla, ese gran olvidado durante el siglo XX, va recuperando el lugar que se merece en la historia, todos los días continuamos utilizando diversos aparatos y tecnologías que él ideó cuando otros sólo se atrevían a soñarlos.

Tesla amaba la ciencia pero miraba con cierto desdén los negocios. Esto provocó que muchos de sus inventos no fuesen puestos bajo protección de patentes o que otros se los robasen sin mucha consideración. Aquí van 8 inventos olvidados que el genio descubrió antes que nadie:

La radio

tesla1Probablemente el «robo» más flagrante que nunca le hicieron a Tesla. En colegios, en las tarjetas de Trivial o simplemente en la cultura general la respuesta a quién fue el inventor de la radio es siempre la misma: Guglielmo Marconi. Fue Tesla sin embargo el principal padre del invento y Marconi el que, simplemente, jugó mejor sus cartas. Entre ellas utilizar 17 de las patentes de Tesla. Marconi manejó mejor a la prensa, se alió con Edison y en 1901 consiguió transmitir la letra S en código Morse a través del Atlántico. Años más tarde, en 1909, un Nikola Tesla deprimido tuvo que ver cómo Marconi ganaba el Nobel gracias a su descubrimiento. La denuncia no se resolvió hasta varias décadas después y justo en medio de la Segunda Guerra Mundial, en 1943, cuando Tesla y Marconi ya habían muerto.

Rayo de la muerte

tesla2Un nombre espectacular para un invento espectacular. El Rayo de la Muerte era una gigantesca maquinaria que Tesla construyó y que tenía un enfoque principalmente bélico, aunque él siempre se empeñó en defender el valor científico de su invento más allá del ámbito militar. Nunca llegó a terminarse, ni siquiera con las presiones del gobierno de Estados Unidos al llegar la Segunda Guerra Mundial pero la propaganda lo definía como «un arma de 60 millones de voltios capaz de exterminar a 300 kilómetros de distancia». Tela.

Corriente alterna

Es cierto que probablemente sea el descubrimiento que más se le ha reconocido, pero incluso con eso es probable que nunca recuerdes al llegar a casa y encender la luz,o al enchufar y poner a cargar tu smartphone, que le debes una a Tesla.

La guerra que el inventor mantuvo con Edison por extender el uso de la corriente es de sobra conocida, y Tesla la ganó cuando se instaló una central de corriente en las cataratas del Niágara. Desde entonces ha sido el método más usado en todo el mundo para transportar la electricidad desde las centrales hasta donde sea necesaria.

Bobina de Tesla

No es su invento más útil pero se continúa enseñando en escuelas con fines didácticos. Afortunadamente, el instrumento lleva su nombre y es fácil reconocer su autoría. Elaborado a partir de la teoría del condensador de descarga que había descubierto Lord Kelvin varias décadas antes, la intención original del inventor era usarlo para generar y transmitir inalámbricamente energía (lo que hoy conocemos como Witricity).

Motor polifásico de inducción

El motor polifásico de inducción, aunque poco conocido según qué ámbito, se continúa utilizando a día de hoy en algunas áreas. En este tipo de motor la corriente está rotando todo el rato, y en su propia rotación hace girar mediante inducción el rotor. No es el tipo de motor más común, ni el más conocido, pero fue inventado por Tesla en una época en la que el hombre todavía estaba descubriendo cómo moverse adecuadamente en automóvil.

Aeroplano de despegue y aterrizaje vertical

O lo que es lo mismo: un helicóptero. Aunque lo que Tesla llegó a inventar realmente se puede considerar un precursor primitivo y el descubrimiento como tal se lo podemos atribuir al español Juan de la Cierva y su autogiro, lo interesante es ver cómo Tesla describía el aparato y auguraba que en un futuro sería un instrumento básico para la industria y el comercio. No se equivocó.

Terapia mecánica

Hoy en día la terapia mecánica, o vibratoria, se utiliza habitualmente en varias áreas de la Medicina y la Fisioterapia. Tesla descubrió accidentalmente sus beneficios un día que se subió a una gran máquina que estaba probando. Las vibraciones de la misma se transmitieron a su cuerpo e intrigado por la sensación y por el cosquilleo instó a sus asistentes que la probaran. Para sorpresa de Tesla, unos minutos más tarde sintieron todos unas ganas irrefrenables de ir al cuarto de baño. Aunque él todavía no lo sabía, había conseguido replicar en cierta manera los movimientos peristálticos que mueven el alimento por el tubo digestivo.

Teleautómata

tesla4Aunque hoy en día no hay nada que se parezca del todo al teleautómata de Tesla, podemos considerarlo como una mezcla intermedia entre el primer submarino que perfeccionaría años más tarde Isaac Peral y los primeros vehículos a control remoto. El Teleautómata (de Teleautomaton, el nombre con el que fue presentado) era un dispositivo capaz de codificar y descodificar ondas hertzianas directamente desde el dispositivo. Aunque era un método algo rudimentario, todo esto ocurrió casi 50 años antes de la invención del primer transistor y de las primeras puertas lógicas AND/OR. Los electrónica, los robots o los drones le deben mucho a ese primer Teleautomaton de Tesla.

Exposición en Madrid

tesla5En el Espacio Telefónica de Madrid se celebra estos días una exposición dedicada a Nikola Tesla. Abierta hasta el 15 de Febrero, repasa a fondo la vida del inventor y sus inventos más importantes. La entrada es gratuita.

Imágenes: Shutterstock, Telefónica Digital

CARLOS REBATO

«MUCHOS MUNDOS QUE INTERACTÚAN», NUEVA TEORÍA DE LA FÍSICA CUÁNTICA

1 (1)La idea de que nuestro universo pueda ser sólo uno de una serie de infinitos universos paralelos, -algunos muy similares, otros muy diferentes-, ha cautivado los corazones y las mentes de muchos aficionados de la ciencia ficción. Un multiverso ramificado, objetos que existen en dos lugares al tiempo, la luz que se comporta tanto como onda como partícula, son sólo algunos de las   extrañas facetas de la realidad que nos ha traído la mecánica cuántica.

Pero los universos paralelos tienen un lugar especial en esta lista. De hecho, ellos podrían ser la raíz de toda la rareza cuántica. En un  artículo publicado la semana pasada en la revista Physical Review X, el físico cuántico Howard Wiseman y sus colegas sientan las bases para su nueva teoría de «muchos mundos que interactúan».

En este nuevo enfoque de la física cuántica, cada mundo individual es gobernado por la mecánica clásica de Newton. ¿Y dónde queda todo eso del comportamiento cuántico? En realidad, es el resultado de diferentes mundos «chocándose» entre sí.

ft8zz6rg-1413505915Este enfoque muestra un marcado contraste con la tradicional interpretación de los  «muchos mundos» de la mecánica cuántica, que es sería algo así: hay un montón de realidades paralelas por ahí, y cada vez que un evento es observado en alguna de ellas, las ramificaciones del universo generan una gran cantidad de nuevas realidades, una para cada posible resultado de la observación. Este proceso de generar universos que crean universos se repite hasta el infinito .

Varios aspectos de la teoría de muchos mundos son preocupantes. Por un lado, no define con precisión cuando se produce una observación, por lo que es imposible decir cuántos mundos existen en realidad. En segundo lugar, los diferentes «resultados» de observación tienen diferentes probabilidades: todos los mundos son reales, pero algunos mundos son más reales que otros. Si esto suena confuso para usted, puede estar seguro de que está en buena compañía.

«El problema con la interpretación de los muchos mundos es que es difusa», dijo Wiseman. «En pocas palabras, no podemos contar el número de mundos que existen en cualquier punto en el tiempo. Esto hace que todo el concepto sea muy difícil de conciliar con la afirmación de que estos mundos son reales».

En lugar de ello, la teoría de «muchos mundos que interactúan» propone un número fijo, -aunque gigantesco-, de universos.

«En nuestra teoría, todos los otros mundos son tan reales como el nuestro, y todos ellos han estado con nosotros desde el principio de los tiempos», dijo Wiseman. «El único misterio es que mundo particular ocupamos nosotros.»

universos_paralelos_cepeAlgunos de estos universos son nuestros vecinos cósmicos, casi idénticos al nuestro en la posición de cada partícula individual. Según la teoría de Wiseman, es una especie de fuerza de repulsión entre estos vecinos la responsable de todos los fenómenos cuánticos.

«La mecánica cuántica ha sido siempre un enigma debido a los  sutiles pero profundos modos en que se desvía de la mecánica de Newton,» Wiseman  escribió la semana pasada. «Que estas desviaciones puedan deberse a una delicada interacción de mundos esencialmente newtonianos con mundos paralelos ‘cercanos’ es una solución totalmente nueva al enigma cuántico «.

Si eso no es suficiente para que usted duerma bien, hay que añadir que la fuerza de interacción entre universos no es nada que los físicos hayan conocido jamás. La mayoría de las fuerzas en nuestra experiencia se producen entre dos cuerpos diferenciados: la interacción gravitacional entre la Tierra y la Luna, por ejemplo. Pero en la teoría de Wiseman, existen fuerzas entre grupos de universos, y que no pueden descomponerse en interacciones individuales, de dos cuerpos.

«Esta fuerza sólo existe cuando los universos están muy juntos en … bueno, cualquiera que sea el espacio en que existan los universos paralelos,» me dijo Wiseman.

Si es correcta, la teoría significaría que la onerosa » función de onda «, -una compleja formulación matemática que los físicos cuánticos elaboraron para explicar cómo las partículas pequeñas interactúan-, es un componente fundamental de la realidad. (En un interesante desarrollo relacionado, los investigadores de Brown recientemente rompieron una función de onda cuántica.)

Si la teoría del equipo resulta cierta, también significaría que conclusiones ampliamente aceptadas sobre la base del principio de incertidumbre de Heisenberg, -que la velocidad y posición de una partícula nunca pueden conocidas al mismo tiempo-, de una partícula conocida tienen un grave error.

«Operativamente, el principio de incertidumbre de Heisenberg sigue siendo válido en nuestra teoría. Nunca podremos saber la velocidad y la posición de una partícula al mismo tiempo «, dijo Wiseman.» Pero es la deducción a partir de ahí, que las partículas no tienen posiciones definidas y velocidades, la que es incorrecta.»

No podemos medir las posiciones y velocidades definidas, porque un montón de otros universos colisionan constantemente contra el nuestro.

Hay  muchas interpretaciones para la mecánica cuántica, y esta nueva seguro que provocará  la oposición de otras facciones en la comunidad científica. Pero Wiseman es optimista de que otros puedan ser convencidos para considerar el concepto de su equipo en serio. Y por una buena razón: «muchos mundos que interactúan» ya ha sido capaz de reproducir las características estándar de la mecánica cuántica, incluyendo el  experimento de doble rendija, que por lo general se toma como demostración de que la luz puede comportarse como una onda o una partícula.

Entonces, la pregunta que en realidad está en la mente de todos: si los universos paralelos no son tan paralelos después de todo, ¿seremos nosotros, seres macroscópicos, capaces un día de interactuar con los otros universos de nuestra vecindad?

«No es una parte de nuestra teoría», dijo Wiseman. «Pero, si una fuerza existe entre mundos paralelos, puedes empezar a preguntarte, ¿qué pasa si esa fuerza no es exactamente lo que hemos escrito antes. La idea de las interacciones con otros universos ya no es pura fantasía».

Abre puertas, por así decir.

MADDIE STONE