LAS OLVIDADAS PIRÁMIDES DE MEROE EN SUDÁN

MEROE1LAS PIRÁMIDES OLVIDADAS DE SUDÁN

De un primer vistazo uno podría pensar que la imagen de al lado pertenece a algún punto de Egipto, pero no. En realidad son pirámides construidas en la actual Sudán, en la conocida como ciudad de Meroe, a unos 200 kilómetros de la capital, Jartum. Los conflictos del país han relegado al olvido a este tesoro arqueológico único.

meroe2Mientras millones de turistas visitan cada año las pirámides de Egipto, las de Sudán están prácticamente desiertas. Y eso pese a ser igualmente patrimonio mundial de la UNESCO. Los constantes conflictos bélicos y políticos en el país, junto a las sanciones que la comunidad internacional mantiene contra su gobierno y presidente, el general Omar al-Bashir (casi 30 años en el cargo), hacen que apenas haya turistas en la zona. Se calcula que solo unos 15.000 turistas visitan Sudán cada año.

meroe3Estas pirámides son una auténtica joya de la arqueología. Tienen entre 6 y 30 metros de altura y fueron construidas hace más de 2.000 años, entre el año 700 y 300 ac. Se erigieron durante el Reino de Kush, y sirvieron como residencia principal de los gobernantes de la época en la región de Nubia, conocidos como los Faraones Negros. Su construcción se realizó combinando elementos decorativos de la época de los egipcios, griegos y romanos. El paso del tiempo, los conflictos y los saqueadores han hecho que su conservación hoy deje mucho que desear.

meroe4Recientemente el fotógrafo Mosa’ab Elshamy de la agencia Associated Press visitó la zona y captó estas imágenes de un lugar en el mundo tan único cómo tristemente olvidado.

MIGUEL ANGEL MÉNDEZ

Fotos: AP

meroe5meroe6meroe7meroe8meroe9

Un comentario en “LAS OLVIDADAS PIRÁMIDES DE MEROE EN SUDÁN

  1. armando navarro torres

    En efecto en la actualidad nos hemos olvidado de esas joyas antiguas y esto se debe a la falta de interés del sistema educativo mundial ya que el interés del hombre en la actualidad en vano y superficial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s