NO VAMOS A CONSEGUIR LA REVELACIÓN OVNI

Depositphotos_10139885_s-585x306Este pasado fin de semana hablé sobre los controvertidos Hombres de Negro en la Conferencia anual de la MUFON en Ohio, junto con James Fox, que disertó sobre el tema de los ovnis y los medios de comunicación, y Terry Ray, quien habló sobre el tema de los orbes misteriosos. Al final del evento, un par de personas se acercaron a mí y me preguntaron sobre la cuestión de la «divulgación OVNI».

La cuestión de la divulgación continuó siendo objeto de debate después de que la conferencia hubiera terminado y todo el mundo pasó un buen rato así. Claramente existe una gran frustración en la ufología por la falta de divulgación por parte de quien pueda esconder sensacionales informes secretos sobre los ovnis. Para que quede registrado, -como señalé en la conferencia-, no creo, en absoluto , que el gobierno de Estados Unidos está ocultando datos.

Mucho más probable es, en mi opinión, que toda la cuestión esté supervisada por algún organismo profundamente oscuro, -como sus reservados fondos-, y que no tiene que rendir cuentas ante nadie. Y, teniendo en cuenta un par de cosas más, creo que es muy probable que la gran mayoría de la gente en el gobierno, el ejército y los servicios de inteligencia no sepan absolutamente nada al respecto.

Sean cuales sean sus o mis pensamientos sobre ello, y a pesar de años de demandas en las que «el gobierno nos dice lo que sabe», el hecho es el movimiento de divulgación no ha llegado a ninguna parte. Lo único que ha logrado es un fracaso del cien por cien. Y eso no es nada de qué enorgullecerse. Inevitablemente, esto provoca que la gente del movimiento de divulgación grite y grite aún más e insista en que no se nos dice la verdad. Pero, hay otro aspecto que no deberíamos olvidar.

La No-revelación no es sólo el enfoque adoptado por lo que quiera que sea esta «agencia en la sombra». Es también el enfoque adoptado por las inteligencias detrás del fenómeno OVNI en sí. Una y otra vez he escuchado relatos en el sentido de que «los extraterrestres están aquí para ayudarnos». Bueno, tal vez ellos son alienígenas y tal vez están aquí para ayudarnos. Pero, por otro lado, ¿dónde está la evidencia?

Estoy cansado y me pone enfermo eso de la brigada de «amor y luz» (en sus ropas de colores brillantes, sandalias hippies, y sus cutres nombres de la Nueva Era) que nos dice que, en lugar de mostrarse abiertamente a nosotros, los extraterrestres benevolentes están trabajando maravillosamente tras las bambalinas para hacer un mundo mejor para nosotros. ¿De verdad? Una vez más, ¿dónde está la evidencia? El hecho es que el mundo está en un tremendo estado y las cosas no están nada mejor.

disclosure-570x462Casi todo el mundo en la ufología conoce esa pregunta tan gastada: ¿Por qué los extraterrestres no aterrizan en el jardín de la Casa Blanca y se revelan a sí mismos? Algunos podrían considerar que es una pregunta lógica, pero yo creo que es absolutamente inútil, por una razón específica. No hay nada en la historia del fenómeno OVNI que sugiera  que tal posibilidad nunca ha estado en juego. Esa imaginería, de alienígenas que aterrizan en relucientes naves y hablan con el presidente y el pueblo, es la nuestra. No la suya. Viene de la cultura popular, el mundo de la ciencia ficción, y nuestras propias suposiciones con respecto a cómo los extraterrestres reales podrían actuar.

Si el fenómeno OVNI es no sólo extraterrestre, sino realmente extraterrestre,  -casi incomprensible-, entonces no hay razón para pensar o suponer que sus procesos de pensamiento, objetivos o enfoques comunicativos, serían un reflejo de los nuestros. Es como esas ridículas historias del presidente Dwight D. Eisenhower, en la década de 1950, firmando un tratado con los alienígenas para que pudieran hacer lo que quisieran en nuestro planeta, a cambio de nuestro acceso a la tecnología extraterrestre.

¡Vaya montón de basura! ¿Alguien realmente piensa que una todopoderosa raza de seres de alguna lejana galaxia del sistema solar necesitaría siquiera, conseguir un pacto para lograr sus metas? ¡Por supuesto que no! Harían lo que demonios quisieran hacer, y no tendríamos ninguna manera en absoluto para detenerlos o influir en ellos.

Por lo tanto, lo que en realidad tenemos, -en lugar de tratados, aterrizajes frente al presidente, y revelación-, es un fenómeno que es tan genuinamente extraño que sigue un camino que es prácticamente incomprensible para nosotros, que explicaré en el párrafo siguiente. Hay, -en mi opinión -, dos razones por las que no tenemos, y no tendremos, la revelación OVNI.

Está claro que lo que está detrás del fenómeno OVNI (extraterrestres, entidades interdimensionales, criptoterrestres, o algo completamente más allá de nuestro entendimiento actual), tiene un enfoque decididamente único en su contacto con la raza humana. Para los otros no existe algo similar a la película Últimatum a la Tierra. Su enfoque es interactuar con la gente, en un grado sorprendentemente íntimo, a nivel individual.

imagesimages (1)Encuentros cercanos de un tipo profundamente personal, sincronicidades sin fin, y vidas que en algunos casos son rápida y radicalmente cambiadas durante la noche son partes esenciales de la exposición al fenómeno OVNI.

No se equivoquen, hay un fenómeno  OVNI real y hay un verdadero plan en marcha. Pero, es un plan que se nos escapa. Y es uno en el que no se producirá una revelación mundial sobre la naturaleza y la intención de las inteligencias de los ovnis, porque no tienen intención de hacerlo. Su enfoque cauteloso de transformar vidas a nivel individual continuará, al igual que lo ha hecho desde los días en que el fenómeno se manifiestó en las formas de dioses, ángeles, demonios, hadas, duendes y quién sabe qué más.

Precisamente lo que todo esto persigue o está destinado a lograr es, por supuesto, un misterio. Pero no veo ninguna señal de cambio en el horizonte. La gente continuará teniendo tener experiencias extraordinarias, causantes de un cambio de paradigma, en los tramos solitarios de la carretera a altas horas de la noche, o mientras acampa en el bosque, o incluso en su propia casa en la oscuridad de la noche. Pero ET no va a sentarse con el Presidente a tomar café y rosquillas.

En cuanto a la razón por la que el ya mencionado «organismo en la sombra» no revelará (su informes ovni), todo es muy simple. Ellos saben, y están petrificados por el hecho, que el fenómeno OVNI tiene, -como he señalado anteriormente-, la capacidad de interactuar potencialmente con todos y cada uno de nosotros en persona, en un momento dado, y alterar nuestra percepción individual, modos de pensar, y el futuro por completo. No por una guerra agresiva o revelación mundial, sino irrumpiendo en nuestro entorno personal como mejor les parezca. Y no se les puede detener.

Los organismos militares, -en todo el planeta-. están acostumbrados a tratar con enemigos potenciales de manera que ellos pueden entender. Si el fenómeno OVNI amenazara al estilo de El Día de la Independencia / La Guerra de los Mundos, sería preocupante para los que guardan los secretos, pero tendrían una idea sobre lo que se estaban enfrentando. El saber que hay algo por ahí que es tan ajeno, tan profundamente desconcertante, y que, -prácticamente con el movimiento de una mano-, pueda seleccionar a todos y cada uno de nosotros y transformarnos, aterroriza a los guardianes del secreto.

Es por eso que no se producirá la revelación: (A) el fenómeno opera de una manera y con un orden del día, que no requiere la revelación; y (B) las personas cuyo trabajo es mantener alejado todo esto de nosotros están, francamente, asustados de revelar lo que saben y sospechan.

El movimiento de divulgación OVNI necesita un buen puñetazo en la cara para hacerle despertar y darse cuenta de que no se trata sólo de tratar de obtener que «el gobierno nos diga la verdad.» Es mucho más controvertido que eso. Y yo estaré más que feliz de propinar ese golpe. O golpes.

NICK REDFERN (9/6/2015)

NAQSHE RUSTAM: LAS ANTIGUAS TUMBAS DE LOS PODEROSOS REYES PERSAS

Naqsh-e Rostam, provincia de Fars, Irán. (Wikimedia Commons) - See more at: https://www.ancient-origins.es/noticias-lugares-antiguos-asia/naqsh-e-rustam-las-antiguas-tumbas-los-poderosos-reyes-persas-002653#sthash.69fPijg4.dpuf
Naqsh-e Rostam, provincia de Fars, Irán. (Wikimedia Commons)

Naqsh-e Rustam es uno de los lugares más espectaculares e imponentes del antiguo Imperio Aqueménida, formado por las colosales tumbas de los reyes persas que se remontan hasta el primer milenio a. C. Naqsh-e Rustam se mantiene en pie, como recuerdo permanente de lo que antaño fue un poderoso imperio que dominó una parte significativa del mundo antiguo. Naqsh-e Rustam se localiza a 5 kilómetros (3 millas), aproximadamente, al noroeste de Persépolis, la capital del antiguo Imperio Aqueménida (persa). Excavado sobre la fachada de una sierra considerada sagrada en la época Elamita consta de las tumbas talladas en la roca de los reyes de la Dinastía Aqueménida y de sus familias, datadas en los siglos IV y V a. C., así como de relieves lujosamente decorados tallados por los Sasánidas en el siglo III d. C. Además de ser una necrópolis real, Naqsh-e Rustam se convirtió en el principal centro ceremonial para los sasánidas hasta el siglo VII d. C. –

Naqsh-e Rustam al amanecer (Wikipedia)
Naqsh-e Rustam al amanecer (Wikipedia)

Naqsh-e Rustam es un lugar que ya fue empleado antes de la llegada de los aqueménidas, como evidencian un relieve pre-aqueménida (posiblemente elamita) y un gran número de viejas tumbas. Aunque este relieve haya sido tallado sobre otro relieve sasánida, todavía puede distinguirse sobre el extremo derecho posterior del relieve el retrato de un hombre, con un sombrero cuya punta señala hacia delante y una vestimenta larga parecida a un vestido (sin vestir los típicos ropajes aqueménidas o sasánidas). Según algunas fuentes, esta figura habría sido asociada por el pueblo con Shahnameh, el héroe mítico de las escrituras de » el libro de los reyes «, llamado Rustam, de ahí el nombre de este lugar.

Naqsh-e Rustam fue llamado así por la legendaria figura de Rustam, quien aparece representado aquí matando a Esfandyar. Miniatura medieval persa. (en.wikipedia.org) -
Naqsh-e Rustam fue llamado así por la legendaria figura de Rustam, quien aparece representado aquí matando a Esfandyar. Miniatura medieval persa. (en.wikipedia.org) –

La mayor parte de los relieves, sin embargo, datan de los primeros años del período sasánida. En el siglo III d. C., los sasánidas, vasallos del Imperio Parto que acabaron por derrocar a sus señores, eran un nuevo poder que se alzaba en oriente. Para legitimar su gobierno, los sasánidas procuraron vincularse con el antiguo Imperio Aqueménida (persa), y se consideraron como sus sucesores directos. Una de las cosas que hicieron para alcanzar este objetivo fue tallar relieves en Naqsh-e Rustam. Las tumbas de Naqsh-e Rustam, que parecen cruces, pertenecieron a la familia real aqueménida, y fue esto lo que atrajo a los sasánidas al lugar. Estas tumbas son cámaras funerarias talladas en la pared de roca de una colina y cada una contenía un sarcófago. Sin embargo, aún se duda sobre si los cuerpos fueron colocados directamente en estos sarcófagos o si antes fueron expuestos en ‘una torre de silencio’. Además, se cree que todas las tumbas fueron saqueadas y profanadas tras la invasión de Alejandro Magno en el siglo IV a. C. Una de las tumbas pertenece a Darío I, tercer rey del Imperio Aqueménida, según aparece escrito sobre la identificación trilingüe en el exterior del sepulcro. Encima de la fachada en cruz de la tumba de Darío se ubica un panel con un relieve.

Relieve Sasánida de Naqsh-e Rustam mostrando el triunfo de Shapur I sobre el Emperador Romano Valeriano y Felipe el Árabe. (Wikimedia Commons)
Relieve Sasánida de Naqsh-e Rustam mostrando el triunfo de Shapur I sobre el Emperador Romano Valeriano y Felipe el Árabe. (Wikimedia Commons)

El relieve representa a Darío, con las manos levantadas en un claro gesto de adoración, de pie sobre un pedestal con tres escalones, delante de un altar. La piedad del rey le concede la protección divina, como refleja el disco alado de Ahuramazda (el dios de la fe Zoroástrica), flotando sobre su cabeza. El relieve también proclama la fuerza del Imperio Aqueménida, puesto que toda la escena se apoya sobre portadores de trono que representan las 28 naciones bajo el Imperio.

La tumba de Darío I en Naqsh-e Rustam (Wikimedia Commons) - See more at: https://www.ancient-origins.es/noticias-lugares-antiguos-asia/naqsh-e-rustam-las-antiguas-tumbas-los-poderosos-reyes-persas-002653#sthash.69fPijg4.dpuf
La tumba de Darío I en Naqsh-e Rustam (Wikimedia Commons)

Las otras tres tumbas de Naqsh-e Rustam son las de los sucesores de Darío, Jerjes I (486-465 a. C.), Artajerjes I (465-424 a. C.) y Darío II (423-404 a. C.). Esto está basado en el hecho de que la disposición de estas tumbas está copiada de la de la tumba de Darío. Sin ningún tipo de inscripción ni pruebas adicionales, las identidades de los propietarios de dichas tumbas son mera especulación. Otras tumbas reales, de forma similar, pueden ser encontradas en Persépolis. Estas tumbas, talladas en la vertiente rocosa de Kuh-i-Rahmat, se piensa que pertenecen a los últimos reyes Aqueménidas, manifestándose en ellas la gran influencia ejercida por las sepulturas de Naqsh-e Rustam.

Kuh-e Rahmat, la montaña en la que los Aqueménidas, al excavar la roca, crearon el monumento de Qadamgah, aún en pie en la actualidad. Fotografía de Pontocello, 2009. (Wikimedia Commons)
Kuh-e Rahmat, la montaña en la que los Aqueménidas, al excavar la roca, crearon el monumento de Qadamgah, aún en pie en la actualidad. Fotografía de Pontocello, 2009. (Wikimedia Commons)

Después de la caída del Imperio Aqueménida, no se construyeron más tumbas en Naqsh-e Rustam. Como mencionamos más arriba, los sasánidas intentaron vincularse a los aqueménidas mediante relieves tallados sobre las paredes de roca de Naqsh-e Rustam. Los temas de los relieves son variados y fueron tallados entre los siglos III y IV d. C. por diferentes gobernantes sasánidas. Uno de los relieves más famosos es el de la victoria de Shapur I sobre los emperadores romanos Gordiano III, Valeriano y Felipe el árabe. Otros relieves incluyen la investidura de Ardashir I (el primer relieve tallado en el lugar) y el relieve ecuestre de Hormizd II (el último en ser tallado).

La investidura de Ardashir I. (Wikimedia Commons)
La investidura de Ardashir I. (Wikimedia Commons)

DHWTY

Traducción: Mariló T. A.

Este artículo fue publicado originalmente en www.ancient-origins.net y ha sido traducido con permiso.

EL EXTRAÑO DESTINO QUE AFRONTARÍAS SI CAYERAS EN UN AGUJERO NEGRO

Aquí no valen las reglas convencionales...
Aquí no valen las reglas convencionales…

Podría pasarle a cualquiera. Tal vez estás tratando de encontrar un nuevo planeta habitable para la humanidad, o quizá sólo saliste a dar un largo paseo y resbalaste.
Sean cuales sean las circunstancias, en algún momento podemos encontramos frente a la pragunta: ¿qué sucede cuando alguien caes en un agujero negro?

Probablemente piensas que acabarías aplastado, o tal vez hecho añicos. Pero la realidad es mucho más extraña que eso.
En el instante en el que entraras en el agujero negro, la realidad se dividiría en dos. En una de ellas serías incinerado inmediatamente. Y en la otra te sumergirías en el agujero, totalmente ileso.
Y es que los agujeros negros son lugares en los que las leyes de la física que conocemos pierden sentido. Vas a tener que tener un poco de paciencia para entenderlo…

La curvatura del tiempo y el espacio

Una estrella que se quedó sin combustible puede producir la densidad necesaria para crear una curvatura del tiempo y el espacio.
Una estrella que se quedó sin combustible puede producir la densidad necesaria para crear una curvatura del tiempo y el espacio.

El físico teórico alemán Albert Einstein nos enseñó que la gravedad es efecto o consecuencia de la geometría curva del espacio-tiempo. Los cuerpos dentro de un campo gravitatorio siguen una trayectoria espacial curva, aun cuando en realidad pueden estar moviéndose según líneas de universo lo más «rectas» posibles a través un espacio-tiempo curvado.

Así que, debido a un objeto suficientemente denso, el espacio-tiempo puede curvarse tanto que termina conformando un agujero a través de la propia estructura de la realidad.
Una estrella grande que se quedó sin combustible puede producir el tipo de densidad necesaria para crear el agujero en cuestión. Como se dobla bajo su propio peso y explosiona hacia dentro, el espacio-tiempo se curva junto a ella.
Así, el campo gravitatorio se vuelve tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él. Y, como consecuencia, la zona en la que solía estar la estrella oscurece por completo; se vuelve un agujero negro.
El límite exterior del agujero es su horizonte de sucesos, el punto en el que la fuerza gravitatoria contrarresta precisamente los esfuerzos de la luz para escapar de ella. De ir más allá de éste, ya no habría escapatoria posible.
El horizonte de sucesos se llena de energía. Los efectos cuánticos en el borde crean corrientes de partículas calientes que se irradian en el universo. Esto se conoce como radiación de Hawking, por el físico Stephen Hawking, quien predijo el fenómeno. Con el tiempo suficiente el agujero negro irradiará toda su masa y desaparecerá.

El campo gravitatorio se vuelve tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él.
El campo gravitatorio se vuelve tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él.

Cuanto más te adentres en el agujero negro, más curvo se hará el espacio, hasta que, en el centro, se convertirá en infinitamente curvo. Es la particularidad del fenómeno. El espacio y el tiempo dejan de ser ideas con sentido y las leyes de la física, tal como las conocemos, ya no son aplicables.
Así que, ¿qué es lo que ocurre si accidentalmente caes en uno de estas aberraciones cósmicas?

Dos visiones

Comencemos preguntando a tu compañera espacial — la llamaremos Anne —, quien mira con horror cómo te sumerges en el agujero mientras ella se mantiene a salvo en el exterior. Desde donde ella flota las cosas están a punto de enrarecerse.
A medida que aceleras hacia el horizonte de eventos, Anne comienza a ver que te estiras y contraes, como si mirara a través de una lupa gigante.
Es más, cuanto más cerca estás del horizonte más lentamente pareces avanzar, como a cámara lenta.
Quieres decirle que estás bien, pero no puedes gritarle, ya que no hay aire en el espacio..

El borde de un agujero negro podría ser una bola de fuego.
El borde de un agujero negro podría ser una bola de fuego.

Quizá podrías enviarle señales en morse con la luz de tu iPhone (hay una aplicación para eso).
Sin embargo, tus palabras le llegan cada vez más lentamente, mientras la frecuencia de las ondas de luz son cada vez más bajas: «Bien, b i e n, b i e n…».
Al llegar al horizonte, Anne te ve congelado, como si alguien hubiera pulsado el botón de pausa.
Y tú sigues allí, inmóvil, tendido en la superficie del horizonte mientras el calor, cada vez mayor, comienza a engullirte.
Según Anne, estás siendo borrado lentamente por el estiramiento del espacio, la interrupción del tiempo y el fuego de la radiación Hawking. Antes incluso de cruzar hacia la oscuridad del agujero negro, eres reducido a ceniza.
Pero antes de planear tu funeral, olvidémonos de Anne y miremos la escena desde tu punto de vista.

Nada

Ahora, ocurre algo aún más extraño: nada.
Navegas directamente hacia el destino más siniestro de la naturaleza sin ni siquiera recibir un golpe, un empujón, sin que nada te tire.

El horizonte de los sucesos no es una barrera sólida.
El horizonte de los sucesos no es una barrera sólida.

Esto se debe a que estás en caída libre y, por lo tanto, no hay gravedad. Algo que Einstein llamaba su «pensamiento más feliz».
Aunque si el agujero negro fuera más pequeño tendrías un problema. La fuerza de gravedad sería mucho más fuerte en tus pies que en tu cabeza, por lo que te estirarías como un espagueti.
Pero tienes suerte y es un agujero enorme, millones de veces mayor que el sol. Así que las fuerzas que podrían volverte espagueti son suficientemente débiles como para ignorarlas.
De hecho, en un agujero negro suficientemente grande podrías vivir el resto de tu existencia de forma bastante normal.
¿Pero cuán normal sería en realidad, dado que estarías siendo absorbido a través de la ruptura de la continuidad del espacio-tiempo, arrastrado contra tu voluntad, sin opción de volver atrás?
Pero cuando piensas en ello, todos conocemos el sentimiento, no por nuestra experiencia con el espacio sino con el tiempo. Éste sólo avanza, nunca retrocede. Y esto no es solo una analogía.
Los agujeros negros deforman el espacio y el tiempo de una forma tan extrema que dentro del horizonte de estos fenómenos ambas dimensiones intercambian papeles.

Con el tiempo, el agujero desaparecerá.
Con el tiempo, el agujero desaparecerá.

En cierto sentido, es el tiempo lo que realmente tira hacia adentro. No se puede dar la vuelta y escapar del agujero, del mismo modo que no se puede regresar al pasado.
En este punto querrás parar y preguntarte a ti mismo lo siguiente: «¿Qué diablos ocurre con Anne? ¿Si te estás congelando dentro del agujero negro, por qué insiste en que te quemaste por la radiación antes de llegar al horizonte? ¿Está alucinando?».
Pues no, no está alucinando.

Cuestión de información

Es más, Anne está siendo perfectamente razonable. Desde su punto de vista estás siendo reducido a cenizas en el horizonte.
De hecho, las leyes de la naturaleza requieren que permanezcas fuera del agujero negro como se ve desde la perspectiva de Anne.
Esto se debe a la física cuántica exige que la información nunca se puede perder. Cada bit de información que da cuenta de tu existencia tiene que permanecer en el exterior del horizonte, para que no se rompan las leyes de la física de Anne.

Una vez que caigas adentro no habrá vuelta atrás.
Una vez que caigas adentro no habrá vuelta atrás.

Pero por otro lado las leyes de la física también dictan que navegues a través del agujero sin que te encuentres con partículas calientes ni nada fuera de lo normal. De lo contrario, estarías violando el pensamiento más feliz de Einstein y su teoría de la relatividad.
Así que las leyes de la física necesitan que estés a ambos lados del agujero; fuera convertido en una pila de cenizas y dentro vivito y coleando.
Sin embargo, una tercera ley dice que la información no puede ser clonada. Así que tienes que estar en dos lugares pero sólo puede haber una copia tuya.
De alguna manera, las leyes de la física nos apuntan hacia una conclusión que parece bastante absurda.
Los físicos llamaron a este enigma exasperante la paradoja de información del agujero negro. Pero por suerte, en la década de 1990 encontraron una manera de resolverlo

Ojos que no ven

Leonard Susskind, profesor de física teórica de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, se dio cuenta de que no había tal paradoja porque nadie nunca ve tu clon.
Anne sólo ve una copia de ti. Tú sólo ves una copia tuya. Y Anne y tú nunca comparáis los apuntes.

Nadie sabe exactamente qué hay dentro de un agujero negro.
Nadie sabe exactamente qué hay dentro de un agujero negro.

Además, no hay un tercer observador que pueda ver el interior y el exterior del agujero simultáneamente. Así que ninguna ley de la física se rompe.
A menos que quieras saber cuál de las dos historias es la verdadera. ¿Estás realmente vivo o muerto?
El gran secreto que los agujeros negros revelaron es que no existe ese concepto de realidad. Lo real depende de quién pregunte. Así, existe la realidad de Anne y la tuya. Fin de la historia.
Bueno, casi.

Espeluznante acción a distancia

En verano de 2012 los físicos Ahmed Almheiri, Donald Marolf, Joe Polchinski y James Sully, conocidos como AMPS, idearon un experimento mental que amenazaba con hacer añicos todo lo que creíamos saber acerca de los agujeros negros.
Estos científicos se dieron cuenta de que la solución de Susskind se basaba en el hecho de que cualquier desacuerdo entre Anne y tú estaba mediado por el horizonte de sucesos.
No importaba si Anne vio la versión desafortunada, tú siendo dispersado en el espacio por la radiación Hawking, porque el horizonte le impedía ver la otra versión, tú flotando dentro del agujero negro.

Partículas que se encuentren a gran distancia pueden resultar "mezcladas" misteriosamente.
Partículas que se encuentren a gran distancia pueden resultar «mezcladas» misteriosamente.

¿Pero qué si hubiera una manera de que ella averiguara lo que hay al otro lado del horizonte sin cruzarlo?
La relatividad ordinaria diría que eso no es algo absolutamente imposible, sino que la mecánica cuántica hace las reglas un poco difusas.
Según ésta, Anne podría echar un vistazo al otro lado del horizonte usando un truco que Einstein llamó «espeluznante acción a distancia».
Esto ocurre cuando dos conjuntos de partículas que están separados en el espacio se «mezclan» misteriosamente. Son parte de un todo indivisible, por lo que la información necesaria para describirlas no se puede encontrar uno solo de los conjuntos, sino en los espeluznantes enlaces que hay entre ellas.
La idea del colectivo AMPS consistía en algo así:
Digamos que Anne recogía cierta información cerca del horizonte y llamémosla A.
Si su historia fuera correcta y tú estuvieras muerto, A se mezclaría con un poco de información B, que es también parte de la caliente nube de radiación.
Por otro lado, si tu historia es la verdadera y está vivo y bien en el otro lado del horizonte de sucesos, entonces A debió haberse mezclado con una información algo diferente, C, que se encuentra en algún lugar del interior del agujero negro.

Los agujeros negros pueden absorber material de estrellas cercanas.
Los agujeros negros pueden absorber material de estrellas cercanas.

Aquí viene lo bueno: cada bit de información sólo puede ser mezclado una vez. Eso significa que A sólo puede combinarse con B o con C, no con ambos.

Entonces, ¿qué?

Así que volvemos a estar donde empezamos: ¿Qué ocurre cuando caes en un agujero negro? ¿Te deslizas al interior y vives una vida normal, gracias a una realidad que, extrañamente, depende de quien la ve? ¿O nada más llegar al horizonte de sucesos colisionas con un cortafuegos mortal?
Nadie conoce la respuesta y se ha convertido en una de las cuestiones más polémicas de la física fundamental.
Si la verdadera naturaleza de la realidad yace oculta en alguna parte, el mejor lugar en el que buscarla es en un agujero negro.
Aunque quizá sea mejor mirar desde fuera. Al menos hasta que aclaren la cuestión del fuego.
O enviar a Anne dentro. De todas formas, ahora es su turno.

AMANDA GEFTER
BBC Earth