ESPÍAS EN EL VATICANO. El lado oscuro de la Santa Sede

espivati2El servicio de espionaje del país más pequeño y más poderoso del orbe no dispone de un nombre sonado, aunque desde hace cinco siglos se le conoce como la Santa Alianza, el espionaje de la Iglesia Católica.
Hasta las instituciones que se consideran sagradas tienen sus partes oscuras, capitales en paraísos fiscales, dinero negro, espías y corrupciones. El Vaticano, como cualquier otro país, pese a ser el más pequeño de mundo, tampoco es ajeno. El Papa Francisco se ha propuesto acabar con ese lado oscuro de una Iglesia que debe ser pobre, ejemplar y comprometida socialmente. Pero no todos los Papas tenían buenas intenciones y, bajo la disculpa de la religión, cometieron y mandaron cometer las mayores atrocidades, extorsiones, negocios ilegales… llegando incluso al asesinato, tanto dentro como fuera de sus muros y basílicas. Una historia de siglos que ha permanecido hasta ayer mismo, con la dimisión por “razones personales” del anterior titular del trono de Pedro, y hoy Papa Emérito, Benedicto XVI. Un lado oscuro que se revivió y multiplicó con el admirado y también controvertido Juan Pablo II, el canonizado -paradojas de la historia- Papa polaco. En varios reportajes desvelaremos el lado oscuro de la institución más duradera de la historia.

UNA LARGA Y SANGRIENTA HISTORIA

La Iglesia Católica es la institución más antigua del mundo. Pervive a través de los siglos pese a los avatares externos, enemigos, cismas, y errores internos, al estar dirigida por humanos. Sus jerarcas atribuyen esta pervivencia a que “es obra divina”; otros, por el contrario, a su perfecta red de espionaje extendida por toda la tierra.

Por mucho que se tambalee, como barca a la deriva en la tormenta, pese a sus fallos y corrupciones, que no han faltado en toda su historia, mantiene su fuerza y poderío como institución, debido quizá, como afirman sus jerarcas, no tanto a que sea obra de Dios dirigida por humanos, cuanto a su red de espionaje, considerada como la mejor de todos los tiempos, y eso que cuenta con menos medios técnicos y logísticos que cualquier otra. ¿Cómo se maneja? ¿Desde cuándo? ¿Cómo puede ser su red tan perfecta y poderosa contando con menos técnica que los demás servicios de espionaje? ¿Es cierto todo lo que se le achaca?: que mató a reyes, envenenó a príncipes y Papas, asesinó a obispos, llevó a cabo crímenes horrendos, promovió golpes de Estado, apoyó a los nazis, evade capitales y blanquea dinero, trafica con armas, y se asocia con la mafia…

Nos adentramos en sus entresijos, en esos pasillos inmensos y oscuros del Estado más pequeño del mundo con el servicio de espías más grande, en los dos siguientes reportajes que irán apareciendo en Nuevatribuna; un tema del que apenas se habla, una organización que ha influido e influye en nuestra historia.

APARECE YA EN LA BIBLIA

Los Libros Sagrados, escritos varios milenios antes de Jesucristo, mencionan ya este servicio cuyo promotor fue nada más y nada menos que Moisés, el padre del pueblo elegido por Dios como se consideraba el pueblo de Israel.

Se entiende por espionaje la obtención de información de manera clandestina o ilegal; información secreta o reservada que no interesa que sea conocida por alguien ajeno a la institución, sea nacional, local, de un organismo o industria. El espionaje ha sido y es empleado en todos los tiempos, sean de paz o de guerra, por todos los países, y no se circunscribe únicamente a proyectos o intenciones de gobiernos sino a la industria y a la investigación.

Actividad tan vieja como la misma historia de la humanidad en cuanto se dividió en tribus, naciones o empresas. Ya en la Biblia se narran los dos tipos principales de espionaje, en tiempos de paz y en tiempos de guerra. En la paz, Moisés, libertador del pueblo hebreo, desde el desierto de Parán, envió a doce espías a explorar y ver cómo era la “tierra de promisión”, para ser luego informado sobre sus características y productos. Se calcula que era alrededor del año 1500 antes de Cristo. El Libro “Números”, capítulo 13, da cuenta de los cuarenta días que estuvieron espiando esa tierra los enviados por Moisés. Su objetivo era “explorar” ese país donde se iban a asentar las doce tribus de Israel; es decir, informarse para informar, enterarse de cómo era la tierra de Canaán. En otros dos de los libros bíblicos se nos describe la historia de las dos primeras espías cuya misión era descubrir y aniquilar a los jefes enemigos: Dalila, que traicionó a Sansón, y Judit, que se introdujo en la tienda de campaña del general Hollofernes, y después de haberse ganado su confianza le cortó la cabeza, según narran sendos libros, el primero, el Libro de los Jueces, capítulo 16, donde Dalila, que corta el cabello al gigante Sansón, figura como agente secreto de los filisteos. Y el segundo, el Libro de Judit, dedicado a la bella Judit y su admirable y arriesgada hazaña. Las primeras mujeres espías de las que se tienen noticias. Son la prehistoria de otras muchas mujeres que después han hecho historia hasta nuestros días con la más conocida de todas ellas, Mata Hari, famosa actriz y bailarina, que murió ejecutada por espionaje en la I Guerra Mundial, hace ahora casi cien años. Las tres, por nombrar las más famosas, tenían algo en común, la belleza y sus dotes de seducción y persuasión. Esas eran sus armas y su técnica. Y de ellas ha copiado mucho la iglesia. Por algo la Biblia es Libro Sagrado, conocido como el Antiguo Testamento, no solamente para la religión judía, sino luego para la cristiana, a la que se añadió el Nuevo Testamento con la vida y enseñanzas de Jesús, el Cristo, o Mesías que vino a la tierra y cuya venida todavía siguen esperando los judíos.

CLASES DE ESPIONAJES

espivati0Hay muchas clases de espionaje, pero se pueden resumir en cuatro apartados: Espionaje bélico, el más conocido por darse en épocas de guerras. Espionaje político, muy extendido en nuestros días, cuyo ejemplo podía ser el famoso caso Watergate de Nixon y sus “fontaneros” espiando los programas del partido demócrata de Kennedy, descubierto por dos periodistas del Washington Post, que le costaría la dimisión al presidente republicano (o con cierta semejanza, por citar uno muy cercano, la chapuza estilo superagente 86, -teléfono de zapato-, montada en la Comunidad de Madrid por el señor Granados, felizmente en la cárcel, cuya cúpula apuntaba a la “señora X”, para informarse de las actividades de compañeros de partido). Espionaje industrial o de investigación, que cada vez se va extendiendo y ampliando en el mundo desarrollado; y el espionaje religioso, del que vamos a hablar a continuación, que con parecer inofensivo externamente, es el mejor organizado, pasa desapercibido, y cuyas acciones se extienden desde hace tiempo a todo el mundo, llegando a abarcar no sólo la situación religiosa, sino también política y económica.

ESPIONAJE RELIGIOSO

espivati1Creado en un principio para vigilar la ortodoxia cristiana y perseguir la herejía, no tardó en identificarse y fusionarse con el espionaje político, incluso con los nazis. Llegó a tener, y mantiene, estrechos vínculos con otras redes de espías de otras naciones, con entidades bancarias, organizaciones mafiosas y entidades masónicas, hasta el punto de llegar a convertirse en la red mejor organizada de todas, que no repara en medios, ni en gastos, ni en personal, ni en acciones criminales. Es notable el auge de misteriosos asesinatos, que en la última época adquirió su culminación saltando de los muros infranqueables del Vaticano a la prensa y finanzas internacionales, sobre todo durante el papado del Papa polaco, Juan Pablo II, etapa conocida en los ambientes secretos como la “época de los asesinos”, cuya acción primera podía ser considerada la muerte de su antecesor en la mitra de Pedro, al mes de ceñirse la tiara, el cardenal Luciani, Juan Pablo I, por las extrañas circunstancias que la rodearon, a sabiendas del afán de dicho pontífice en aclarar cuentas oscuras en paraísos fiscales, obras en inversiones a través del IOR, Instituto para Obras Religiosas, y fuga de capitales del Banco del Vaticano, el conocido Banco Ambrosiano, fundado en junio de 1942 por el Papa Pío XII. Se sospecha que la muerte repentina del Papa Juan Pablo I, se debió a una de sus intenciones más importantes, depurar la corrupción de la curia romana y aclarar sus finanzas, como hoy sigue en las ideas del actual Pontífice, Francisco. Las mismas intenciones por las que, según todos los indicios, se vio obligado a dimitir su antecesor, Benedicto XVI, no tanto por problemas de salud -versión oficial- cuanto de finanzas, inversiones y capitales en paraísos fiscales, así como la investigación sobre las actividades del llamado Sodalitium Pianum, el servicio de contraespionaje de la Santa Alianza, su red oficial de espionaje y sus ramificaciones, tales como la Orden Negra, la Loggia Ecclesia, vinculada a la logia masónica P-2, el Círculo Octogonus, y otras redes de menor importancia pero muy efectivas durante algún tiempo por las ejecuciones llevadas a cabo por los “vicarios” de Cristo, auténticos profesionales del crimen, mejor conocidos como los “sicarios”. Y es que estas instituciones solapadas del Vaticano no respetan ni a reyes ni a Papas.

EL MEJOR ESPIONAJE

Lo califico, sin temor a equivocarme, por coincidir con otras opiniones de expertos, como el mayor espionaje y la mejor información y más completa del mundo actual.

William Casey, director de la CIA con Reagan dijo: “El servicio secreto del Vaticano es la red de espionaje mejor informada del mundo”.Y con él coinciden otros muchos, como el actual director del Mosad, el servicio secreto israelí, considerado de los más perfectos, que dice que el Vaticano les supera. Tal cualidad no hay que atribuirla a su técnica y aparatos, para escucha y vigilancia, quizá de los más elementales, sino a sus innumerables recursos humanos.

Funciona sin necesidad de elementos tecnológicos. Tiene acceso directo a las “almas” de millones de personas en todo el orbe, urbi et orbe. Basta una rejilla y ya está todo hecho y guardado bajo la invisible y sagrada llave del secreto de confesión. La conclusión es lógica: si maneja las conciencias, cómo no va a manejar los pensamientos, las intenciones y las obras. Pero sin profundizar en esta cuestión inherente a la estructura de la Iglesia católica, ciñéndonos al tema propiamente dicho del servicio específico de espías “pro Deo”, vamos a delimitar su historia refiriéndonos a sus principales actuaciones que han cambiado en algunos casos la marcha del mundo y de algunos gobiernos.

LA SANTA ALIANZA O ‘CÍRCULO OCTOGONUS’

El servicio de espionaje del país más pequeño y a la par más poderoso del orbe, no dispone de un nombre sonado, aunque desde hace cinco siglos se le conoce como la Santa Alianza, el espionaje de la Iglesia Católica, es decir, la red de espías del Vaticano. Quizá deba su perfección a que la semilla del cristianismo es la religión judía, cuyo exponente más claro es la Biblia. El cristianismo, como todos sabemos, no deja de ser en sus orígenes una secta del judaísmo, y la historia del pueblo hebreo nos la relata la Biblia, como pueblo elegido de Dios para llevarle a la Tierra Prometida. Si con Moisés, como he apuntado al inicio del reportaje, comenzó la actividad de los espías, es lógico que la iglesia, después de tanto tiempo y con la experiencia acumulada de tantos siglos ininterrumpidos de actuaciones en uno y otro lugar, haya perfeccionado sus redes hasta llegar a ser hoy por hoy, y desde la baja Edad Media en que fue creado, el mejor sistema de todos los espionajes del mundo, el más perfecto, siendo a la vez el que con menos tecnología cuenta. La carencia de técnica logística la suple con sus innumerables agentes repartidos por todos los continentes. Si Jesucristo dijo en el  Evangelio que no se moverá ni caerá un pelo de nuestro cabello sin que lo sepa el Señor, habría que añadir que también lo sabe el Vaticano. El Vaticano sabe todo, y no precisamente por inspiración divina, sino por acción humana en nombre de la divina, y con métodos que muy poco tienen ni de humano ni de divino, como son los asesinatos y el rastro que dejan como advertencia. Ni la mafia les supera. No basta únicamente con el asesinato, sino que debían dar cuenta públicamente de tal crimen dejando una señal y colgando el cadáver, mutilado y torturado, de un puente, o exponiéndolo en lugar visible para que sirviera de lección y escarmiento a los opositores o contrarios a las intenciones e intereses de la Curia Romana. A veces, a modo de asesinos en serie, dejaban incluso la firma, un pañuelo con símbolos como por ejemplo un octógono. De ahí otros nombres con que ha sido identificado tal espionaje: “Círculo Octogonus”.

El primer nombre con el que fue bautizado el servicio de secreto del Vaticano fue el de “La Santa Alianza”. Fundado en 1566 por el Papa Pío V su primer objetivo fue luchar contra la corriente protestante que nacía en Inglaterra con Isabel I, aliándose al lado de la católica María Estuardo, reina de Escocia y aspirante al trono inglés, a cuyo servicio, confesor, asesor y amante, puso el Papa a su primer espía, el sacerdote italiano de buen ver y mejores artimañas, David Rizzo, que no tardó en ampliar su campo de acción del confesionario al gobierno, y del dormitorio a la política, para acabar asesinado por celos. Así fue el comienzo, de novela, pero real. Desde entonces, los espías son asesinados, y el espionaje abarca incluso acciones bélicas y regímenes políticos tanto para promover como para destruir.

Desde entonces, la historia continúa, y la Santa Alianza ha seguido y sigue operando. Como tal es citada y nombrada con mayor frecuencia, aunque luego se desgajara en otros nombres según las operaciones, y en un servicio paralelo puesto de moda en el transcurrir de los siglos: el contraespionaje, que como es lógico, tampoco falta en el Vaticano, para contrarrestar posibles traiciones y operaciones de agentes dobles, conocido a su vez como el Soladitium Pianum, fundado posteriormente,  más conocido por sus siglas SP. Otros nombres se les ha atribuido, como “La Entidad”, y “Pro Deo” (Por Dios), pero la Santa Alianza y S.P son los más usuales.

Esta historia sigue, pero será en próximas entregas. Historia de sucesos que podrían ser de novela, pero que siendo reales, tienen su interés y no carecen de intriga. Ya verán.

RAMÓN HERNÁNDEZ DE ÁVILA                                                             NuevaTribuna

¿OTRO UNIVERSO EN EL QUE EL TIEMPO FLUYE AL REVÉS?

unirevesFísicos apuntan a la existencia de otro universo en el que el tiempo se mueve al revés

Los seres humanos experimentamos el tiempo en una única dirección. Sin embargo, no existe ninguna ley en la física que especifique que el tiempo deba comportarse así. Tratando de explicar la cuestión, un grupo de físicos ha desarrollado un modelo en el que coexisten dos universos en los que el tiempo se mueve en direcciones opuestas.

La hipótesis contempla la posibilidad de que el big-bang sea bidireccional en lugar de unidireccional. En otras palabras, que la gran explosión que formó nuestro universo en una dirección, simultáneamente creó otro que se mueve en dirección opuesta y en el que, lo que para nosotros es el futuro, para ese universo sería el pasado.

El primer modelo que predice la existencia de dos universos de esta forma lo formuló un equipo de físicos que estudiaba la entropía 2015. Según ese estudio firmado por Julian Barbour de la Universidad de Oxford, Tim Koslowski de la Universidad de New Brunswick, y Flavio Mercati del Instituto Perimeter de Física Teórica, las partículas de un entorno confinado tienden a contraerse y luego expandirse en dos direcciones. Sus autores hasta crearon un modelo de 1.000 partículas que demostraba la teoría. Si aceptamos el universo como un sistema (uno enorme) confinado de partículas, llegamos a la teoría de los dos universos.

Ese primer modelo se basa en el concepto de entropía (la magnitud termodinámica que mide el nivel de desorden molecular de un sistema). En otras palabras, emplea la segunda ley de la termodinámica de Newton y además lo hace sobre un sistema cerrado.

El nuevo modelo al respecto prescinde de esa última parte. Sean Carroll del Instituto de Tecnología de Pasadena, en California, y Alan Guth del MIT han llegado a la misma conclusión sobre la existencia de dos universos, pero sin limitarse a un sistema cerrado y sin más fundamentos que la propia entropía.

Carroll y Guth aún se basan en las leyes clásicas de la física, pero su modelo está muy lejos de ser definitivo. Ambos autores explican que, una vez se intente integrar con la física cuántica, podría significar la existencia de múltiples universos que se mueven en direcciones diferentes desde el punto cero del big bang, y en los que el tiempo transcurre de forma diferente. [New Scientist vía Quartz]

CARLOS ZAHUMENSKY                                       GIZMODO

¿SOBREVIVIRÁN NUESTROS DESCENDIENTES A LA DESTRUCCIÓN DEL UNIVERSO?

DV1Miles de millones de años a partir de ahora, el universo tal como lo conocemos dejará de existir. La buena noticia es, que nos da una gran cantidad de tiempo para prepararnos, y tal vez incluso encontrar una manera de engañar a la muerte cósmica. Aquí hay algunas maneras posibles en las que nuestros descendientes podrían sobrevivir a un apocalipsis cosmológico.

El universo, al igual que los organismos que viven dentro suyo, es una entidad mortal. Nacido en el Big Bang, con el tiempo se conoce su destino a través de un proceso igualmente catastrófico, ya sea en forma de un Big Rip, un Big Crunch, o una congelación eterna. En cualquier caso, toda la vida tal como la conocemos se extinguirá.

A menos, por supuesto, que nuestra descendencia muy avanzada pueda encontrar una manera de escapar de los confines del cosmos, o más radicalmente, cambiar las reglas del juego cosmológico.

La construcción de un universo subyacente

"En, a través de ... y más allá." El Agujero Negro (1977) de Disney: una buena idea, pero mal ejecutado.
«En, a través de … y más allá.» El Agujero Negro (1977) de Disney: una buena idea, pero mal ejecutado.

Nuestros tatara-tatara-tatara bisnietos, muchas veces, podrían dejar nuestro universo actual, migrando a un «universo subyacente» natural o creado artificialmente. Una civilización futura vincularía el nuevo universo al antiguo con un agujero de gusano, y lo utilizarían como espacio de vida, para la computación o para escapar de un viejo universo en descomposición.

Esto puede parecer extraño, pero esta idea ha sido explorada por algunos científicos serios, incluyendo físicos teóricos que toman la inmersión profunda ocasional en la teoría del agujero negro y la cosmología de la inflación.

El físico teórico Lee Smolin del Instituto Perimeter y el teórico sobre las cuerdas de Stanford Leonard Susskind han especulado que los universos generan otros universos en un proceso natural, evolutivo, conocido como la selección natural cosmológica (SNC). Argumentan que el cosmos no es sólo aleatoriamente ideal para el desarrollo y la proliferación de la vida inteligente, sino que de hecho nuestro universo puede haber evolucionado por ser así.

Smolin sugiere que los universos bebé se reproducen a través de los agujeros negros, y que nuestro universo no es más que un generador de agujeros negros glorificado. Hacer universos bebé a través de los agujeros negros es, pues, la «función de utilidad» del universo. Del mismo modo, la teoría de Susskind invoca a los agujeros negros, pero añade la naturaleza de la «inflación», la fuerza que hace que el universo primitivo se expanda rápidamente.

Dado que los universos podrían surgir naturalmente de las singularidades de los agujeros negros, algunos teóricos han preguntado si podría ser posible que nosotros construyamos nuestros propios universos «subyacentes». El proceso de crear artificialmente universos fue propuesto por primera vez por los físicos teóricos Edward Fahri y Alan Guth en 1987. Escribiendo en The New York Times, Malcolm W. Browne explica:

…Guth compara el universo en el que vivimos a la superficie bidimensional de una esfera que, debido a su inmenso tamaño, nos parece ser casi perfectamente plana. Hay circunstancias, dice, en el que un »aneurisma» podría desarrollarse en esta superficie, una región en la que el espacio y el tiempo bombean como un tumor, con el tiempo pellizcándose a sí mismo fuera de su matriz en un nuevo universo.

Para un observador hipotético en el interior del bulto, las condiciones podrían inicialmente asemejarse a los de la explosión del Big Bang del que se piensa que nuestro propio universo podría haber surgido. Pero para los observadores en nuestro propio universo, dijo el Dr. Guth, el aneurisma simplemente se parecería a un agujero negro – un objeto supermasivo cuya gravedad inmensa impide el escape, incluso de la luz. Después de una cierta cantidad de tiempo el agujero negro se evaporaría, sin dejar rastro del lugar donde había nacido un nuevo universo.

Pero una vez que el bulto se separa del universo anfitrión, existirá el nuevo universo en un continuo espacio/tiempo totalmente separado. Cualquier comunicación entre los dos universos sería imposible.
dv3
En su artículo, “An Obstacle to Creating a Universe in the Laboratory”, Guth y Fahri tímidamente conceden que una enorme cantidad de densidad de energía tendría que ser adquirida para que esto suceda. Como escriben los autores en su artículo, «La exigencia de una singularidad inicial parece ser un obstáculo insuperable para la creación de un universo inflacionario en el laboratorio.»

Como señala Guth en el artículo del NYT, «Este logro está, obviamente, mucho más allá de nuestra tecnología, pero alguna civilización avanzada en un futuro lejano podría… bueno, nunca se sabe. Por lo que sabemos, nuestro propio universo puede haber comenzado en el sótano de alguien.»

Más alentador, el filósofo Nick Bostrom y el cosmólogo Milan M. Ćirković sacaron un documento en 2000 argumentando que una civilización avanzada en realidad podría ser capaz de no sólo participar en este tipo de ingeniería del universo, pero también podría ser capaz de transferir información directamente en este universo bebé. Esta información puede incluir concebiblemente a las mentes subidas o cargadas, lo que haría a la perspectiva de la inmortalidad muy tentadora, por cierto.

Transcension
dv4
Y no es una locura imaginar que podríamos enviar nuestras mentes a través de un agujero negro, una vez que se hayan subido a un ordenador.

Hace quince años, el físico Seth Lloyd argumentó que los agujeros negros son los dispositivos computacionales más densos y más eficientes, capaces de existir en nuestro universo. Su «última laptop» se compone de un kilogramo de materia comprimida encogida en un agujero negro absolutamente minúsculo. Debido a la radiación de Hawking, este motor computacional sólo durará una fracción de segundo (10-19 segundos para ser exactos), pero durante ese tiempo se llevaría a cabo sobre 1.032 operaciones en un 1016 bits.

Inspirado por esta idea y las de Smolin y Susskind, el futurista y teórico de los sistemas John Smart ha conectado la perspectiva de los universos bebé, ya sean naturales o artificiales, a la Paradoja de Fermi, es decir, la comprensión de que todavía tenemos que ver signos de inteligencias extraterrestres cuando deberíamos tenerlas ahora. Es concebible, dice, que toda la vida extraterrestre avanzada rechace su universo de origen, a favor de algo más interesante en el Más Allá. Smart llama a esto la hipótesis de la Transcension.

«Cuanto más estudiamos la historia universal, más se parece cada transición a una complejidad mayor, de las galaxias, de los planetas catalizadores de la vida, a los eucariotas, procariotas, a los seres humanos, a las ciudades, y ahora, a los ordenadores inteligentes, que se produce a través de un proceso que llamo de compresión STEM de la producción de la información», dice Smart a io9.

Por «compresión STEM», Smart se refiere a un proceso en el que los nuevos sistemas complejos son casi siempre los usuarios más densos y más eficientes del Espacio, Tiempo, Energía y Materia. Esto, a su vez, hace que la información, la complejidad y la inteligencia se desarrollen a un ritmo acelerado. Con el tiempo, estamos guardando más y más de nuestras cosas en espacios más pequeños, al tiempo que simultáneamente se hace un uso más eficiente de la información. Como resultado, la inteligencia siempre está corriendo al espacio interior, de los cuales hay dos tipos: el espacio interior y el espacio físico interno virtual.

«Nuestro destino es la densidad y la desmaterialización», dice Smart.

Todo esto nos lleva de nuevo a la cuestión de nuestras perspectivas de supervivencia a largo plazo. Hay una posibilidad muy clara de que existirán nuestros descendientes posthumanos como seres digitales, los vástagos de las mentes subidas, o los productos de completamente nuevas mentes y tipos de mentalidades juntas. Fiel a la teoría de Smart, estas personas serían mucho más desmaterializadas e «inmortales» que los seres biológicos.

Pero ¿qué pasa con el futuro de la propia civilización humana?

«Si nuestras sociedades son cada vez más densas e informativas», dice Smart, «y si sus almacenes de conocimientos básicos, si no sus cuerpos físicos, cada vez se verán como lo que los físicos llaman computronium (la materia de computación más densa y más eficiente disponible) entonces la hipótesis de la Transcension puede mantenerse para nuestro futuro, y la cuestión de lo que sucede a la información en los agujeros negros puede ser crítico para nuestra supervivencia a largo plazo».

dv5Así que podríamos estar enviando a nuestros seres virtuales a través de un agujero negro, si la «teoría de la información del agujero negro» es correcta. Y el principio holográfico también ofrece algunas pistas sobre cómo esto podría suceder realmente. Pero Smart dice que quedan muchas preguntas.

«Si todas las civilizaciones universales en última instancia trascienden a los agujeros negros mientras nuestro universo muere, ¿vamos a ser como «semillas» de información o como entidades conscientes?», se pregunta. Su preocupación es que, como una persona instanciada en medio de ser teletransportada en un transportador de Star Trek, una mente digitalizada podría terminar existiendo como pedazos inútiles de datos que flotan en el éter cosmológico por una eternidad.

«Los agujeros negros podrían por tanto ser algún tipo de soporte máximo de grabación denso y un transportador universal de inteligencia», dijo a io9. «Si es así, ¿un transportador hacia dónde? ¿Para el multiverso, para encontrarnos con una miríada de otras civilizaciones y comparar lo que hemos aprendido? ¿Para otro universo, reiniciando nuestro ciclo de vida?»

Cambio de las reglas del juego
dv6
Si nuestra distante descendencia no puede encontrar una existencial «puerta de escape», ya sea hacia un agujero negro o un nuevo universo, entonces puede ser que les incumba encontrar otra, incluso soluciones más radicales. La otra opción es cambiar las reglas del juego cosmológico y cambiar la estructura misma del Universo mismo. Al final, la inteligencia puede llegar a ser la fuerza más poderosa en el Universo.

La idea de que la inteligencia no es un aspecto aislado o epifenómeno del Universo no es nueva.

El filósofo jesuita, teólogo y científico Pierre Teilhard de Chardin creía que la humanidad era mayor que la suma de sus partes, y que algo profundo esperaba a nuestra especie en el futuro. Fiel a sus sensibilidades cristianas, Teilhard no estuvo de acuerdo con la convención científica de clasificar el animal humano de acuerdo a nuestras características físicas, que nos relega a una especie pequeña en todo el orden de los primates.

Teilhard observó que prácticamente todos los animales no humanos muestran una asombrosa capacidad de adaptarse a su entorno, mientras que los humanos han aprendido a fabricar herramientas que realmente nos separan de nosotros mismos. Con el establecimiento de la lengua escrita, las bibliotecas, y las poderosas herramientas de la comunicación, los humanos tuvieron saltos gigantescos que excedieron sus limitaciones físicas de manera dramática. La humanidad, pensó Teilhard, estaba en el proceso de convertirse en un organismo único con un único sistema nervioso, que extendía cada vez más su dominio sobre el planeta. Tomó el concepto de ir un paso más allá de la biosfera, dando lugar al concepto de la «noosfera». Teilhard no vio ninguna razón para que el alcance de la humanidad no pudiera extenderse aún más que eso, inspirando a los filósofos, los futuristas y los científicos que siguieron en su despertar.

De hecho, la Tierra ha entrado recientemente en una nueva era geológica, una conocida como el «Antropoceno». Los científicos finalmente han reconocido que la inteligencia humana es la fuerza de la naturaleza en sí misma, una que está remodelando el planeta, tanto para lo bueno y para lo malo. En el futuro, no hay razón para creer que la inteligencia no continuará modelando su entorno, ya sea un planeta o un cúmulo estelar completo.

dv9En The Age of Spiritual Machines, el futurista Ray Kurzweil especula que las características del universo no pueden ser fijas, y que la inteligencia en última instancia permea el universo y decide el destino del cosmos. Él escribe:
¿Entonces terminará el universo en un big crunch, o en una expansión infinita de estrellas muertas, o de alguna otra manera? En mi opinión, el principal problema no es la masa del universo, o la posible existencia de antigravedad, o de la llamada constante cosmológica de Einstein. Más bien, el destino del universo es una decisión que aún no se ha hecho, una que vamos a considerar de forma inteligente cuando sea el momento adecuado.

La inteligencia, predice Kurzweil, con el tiempo llegará a ser más poderosa que cualquiera de las grandes fuerzas «impersonales» de universo.

El biocosmos egoísta
dv7
El teórico de la complejidad James Gardner llevó esta idea a su extremo más alejado, con el argumento de que la naturaleza amistosa con la vida del universo puede ser explicado como el resultado predecible de los procesos naturales, incluyendo la vida y la inteligencia.

De acuerdo con su teoría del «biocosmos egoísta«, «la aparición de la vida y de formas cada vez más consumadas de la inteligencia está indisolublemente ligado al nacimiento físico, la evolución, y la reproducción del cosmos.» En otras palabras, existe la inteligencia en el Universo no por accidente ; más bien, es una fuerza deliberada e intencionada de la naturaleza.

Una consecuencia de la teoría de Gardner sería que la vida inteligente crea nuevos universos y sus propios sucesores. Podemos o no ser capaces de sobrevivir a la destrucción del universo, dice Gardner, pero nuestra descendencia vivirá en otro lugar. Él escribe:
[Nosotros] y otros seres vivos somos parte de una vasta comunidad transterrestre aún por descubrir, de vidas e inteligencias distribuidas en miles de millones de galaxias e incontables parsecs que participan colectivamente en una misión portentosa de importancia verdaderamente cósmica. Bajo la visión del biocosmos, compartimos un destino común con la comunidad para ayudar a dar forma al futuro del universo y transformarlo de una colección de átomos sin vida en una gran mente, trascendente.

La teoría de Gardner es interesante en que se aplica el Principio Antrópico Fuerte -la idea filosófica que las leyes del cosmos hacen que la vida no sólo sea posible, sino inevitable-, de tal manera que la vida misma se convierte en responsable de la presencia misma del universo.

Tanto Kurzweil y Gardner acuerdan en que la inteligencia avanzada se extenderá hacia el cosmos y convertirá la materia en una forma más utilizable. Pero mientras Kurzweil admite que la inteligencia no puede migrar más allá de sus confines galácticos locales, Gardner especula que la vida inteligente de alguna manera encontrará una manera de diversificar su actividad «a través de miles de millones de galaxias.»

El universo en constante despliegue
dv8
Pero la paradoja de Fermi podría sugerir lo contrario. Un llamado Gran Filtro puede ser, en efecto, que se oponga a que la vida inteligente avance más allá de cierto nivel de desarrollo. Y se podría argumentar que las leyes del universo, como se está estableciendo actualmente, en realidad evitarían que la vida avance a una fase futurista de viajes espaciales e ingeniería aplicada al universo.

Por improbable que parezca, sin embargo, la situación cosmológica podría cambiar miles de millones de años a partir de ahora. De manera similar a cómo nuestro sistema solar fue caótico y groseramente inhabitable durante miles de millones de años, el Universo puede asimismo ser «más seguro» y más hospitalario hacia las superinteligencia en el futuro lejano de lo que es hoy. Una vez alcanzado ese estadio de desarrollo, puede que no hayan límites a lo que las civilizaciones superinteligentes podrían hacer para asegurarse sus propias perspectivas a largo plazo.

Tristemente, es justo preguntarse si nuestra civilización no se presentó muy temprano en la historia del universo, para tomar ventaja de esta oportunidad para darle forma.

GEORGE DVORSKY IO9

Modificado por Orbitaceromendoza

NUEVA TEORÍA DE STEPHEN HAWKING SOBRE LOS AGUJEROS NEGROS

agujero_negro_624x415_bbc_nocreditLa nueva solución que Stephen Hawking ofrece sobre la paradoja de los agujeros negros

No hay que ser un especialista o aficionado a la astrofísica para alguna vez haber escuchado el término «agujero negro», ese fenómeno cósmico del que poco sabemos y durante años se ha debatido.
Ahora, el físico británico Stephen Hawking publicó un estudio en el que asegura ofrecer una solución a la paradoja del agujero negro.
En agosto pasado, Hawking ya había dado algunas «pistas» de su trabajo durante una conferencia en Estocolmo, pero fue ahora que publicó su trabajo en internet para que sea examinado tanto por expertos como aficionados.

Junto a los profesores Malcom Perry (Universidad de Cambridge) y Andrew Strombergos (Universidad de Harvard), el afamado científico sugiere que los objetos pueden quedar almacenados sobre los límites de un agujero negro, conocido como el horizonte de eventos.
Es decir, las fronteras del espacio a partir de la cuales supuestamente ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz.

En este horizonte, Hawking sugiere que pueden ocurrir dos cosas:
1.- Es posible que la materia tragada por el agujero negro en realidad nunca entre al agujero, sino que en ese horizonte se desintegre hasta un punto de no retorno y quede codificada en un holograma bidimensional.
«La información (materia física) no está almacenada en el interior del agujero negro como uno podría pensar, sino en sus límites, el horizonte de eventos», dijo durante una conferencia en el Real Instituto de Tecnología KTH.
Esto ocurriría en lo que se conoce como los «pelos» del agujero. Es aquí donde se crea una especie de marca holográfica bidimensional de todo lo que es aspirado por el agujero.
El equipo de científicos asegura que la existencia de estos «cabellos» se puede probar. De ser así, le podría valer un Nobel al físico.
2.- Los agujeros negros pueden servir como portal hacia otros universos.
«Para ello, el agujero debe ser grande, y si está rotando puede pasar a otro universo, pero no se podría regresar al nuestro».
«Si bien estoy interesado en los vuelos espaciales, no voy a intentar esto», bromeó el científico.

Los agujeros negros son fenómenos cósmicos que se originan cuando una estrella de cierto tamaño colapsa
Los agujeros negros son fenómenos cósmicos que se originan cuando una estrella de cierto tamaño colapsa

Teoría «incompleta»

Los agujeros negros son fenómenos cósmicos que se originan cuando una estrella de cierto tamaño colapsa. El resto de su materia queda limitada a una pequeña zona, que luego da paso a un inmenso campo gravitacional.
Por mucho tiempo, se pensó que nada podía escapar su gravedad, ni siquiera la luz.
En 1974, Hawking describió cómo los agujeros negros podían emitir radiación, algo que con el tiempo pasó a ser conocido como la «radiación de Hawking», una idea en la que coinciden muchos físicos hoy en día.
Sin embargo, inicialmente también señaló que la radiación emitida por un agujero negro se terminaría evaporando y toda la información sobre cada partícula desaparecería para siempre.
En 2004, Hawking sorprendió al mundo con un nuevo estudio que cambiaba su propia visión, «La paradoja de la información para agujeros negros», en el que señaló que en vez de absorberlo todo, los agujeros negros dejan escapar aunque sea algunas radiaciones.

Así, un agujero negro dejaría de ser el pozo infinito que destruye todo lo que cae en él y su frontera no estaría tan definida como se creía.

Para Hawking, una hipótesis es que la materia tragada por el agujero negro en realidad nunca entre al agujero.
Para Hawking, una hipótesis es que la materia tragada por el agujero negro en realidad nunca entre al agujero.

El más reciente trabajo de Hawking no ha sido sometido a una revisión de pares, el paso previo para publicar una investigación científica.
Sin embargo, el periodista científico Devin Powell publica en Simthsonian.com que si bien hasta ahora nadie ha informado de un error de cálculo, «han empezado a aparecer preocupaciones de que la teoría puede estar incompleta».
«Sabine Hossenfelder del Instituto Nórdico de Física Teórica pregunta cuánta información se podría codificar en un cabello», escribe Powell.
«También señala que el documento no explica cómo los pelos, que desaparecerían una vez que se evapora el agujero negro, transfieren su información (materia física) a la radiación que queda».

BBC Mundo

UNIDAD 731: EL PROYECTO MARUTA

u731
Foto: Miembros del Escuadrón 731

EL PROYECTO MARUTA DEL ESCUADRÓN 731: EL HORROR DEL AUSCHWITZ JAPONÉS

De entre el conjunto de atrocidades que se dieron en la Segunda Guerra Mundial cabe destacar las perpetradas por el denominado Escuadrón 731 del Ejercito japonés. Una unidad encargada de un programa científico donde llegaron a experimentar la vivisección con humanos. Así fue el proyecto Maruta.

El Ejército Imperial Japonés fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945. De ahí salió el germen bajo el que se conoció el Escuadrón 731 con la idea de llevar a cabo un programa encubierto de investigación y desarrollo de armas biológicas… y muchas de estas pruebas fueron con humanos. La historia guarda un triste recuerdo de las mismas, catalogadas muchas de las mismas como crueles crímenes de guerra.

Dos etapas marcaron el desarrollo de esto macabros experimentos. La inicial hacia finales de la década de los años 30 en el marco de la Segunda guerra sino-japonesa y la posterior en la Segunda Guerra Mundial. En cualquier caso este programa encubierto recibía oficialmente el nombre de Laboratorio de Investigación y Prevención Epidémica del Ministerio Kempeitai. La realidad es que en esencia se había formado una rama muy parecida en la forma a la SS de la Alemania nazi. Un escuadrón donde se promovía la supremacía racial y cabía de todo: infiltración en tropas enemigas, sabotaje político, contraespionaje e investigaciones y experimentos sin ética alguna.

Creación del Escuadrón 731

Como suele ocurrir en la guerra no hay cifras exactas de los costes de vida que se dieron durante los 10 años de actividad del Escuadrón 731. Se calcula que entre 10.000 y 40.000 personas habrían estado afectadas: desde civiles hasta militares de origen chino, coreano, ruso… todos objeto de alguno de los programas de experimentación, aunque también se contarían prisioneros de guerra del bando estadounidense y europeo. A los programas con humanos habría que añadirle los afectados por el uso de armas biológicas desarrolladas, en este caso posiblemente la cifra ascienda a decenas de miles de muertes en China.

Shiro Ishii
Shiro Ishii

Creado en 1932 por el Teniente General Shiro Ishii, el Escuadrón 731 comenzó sus actividades en el campo de prisioneros Zhong Ma, una prisión experimental en el poblado de Bei-inho. Tres años después y tras una explosión en 1935 se trasladó el centro de operaciones a un nuevo complejo en Pingfang, lugar donde se iniciarían las actividades de experimentación con humanos.

Proyecto Maruta, vivisecciones con humanos

Existieron una gran cantidad de “trabajos” y actividades en los siguientes 10 años entre los que destaca el denominado como Proyecto Maruta. Durante esa época se dieron hasta 8 Divisiones donde se repartían las tareas:

Foto: Ruinas de uno de los edificios empleados. Wikimedia Commons
Foto: Ruinas de uno de los edificios empleados. Wikimedia Commons

División 1: Llevaban a cabo investigaciones sobre cólera, tuberculosis o peste bubónica con humanos. Las llevarían a cabo en prisiones de 300-400 personas.
División 2: Aquí se probaban nuevas armas biológicas, sobre todo el diseño y manufactura de instrumentos para esparcir agentes patógenos y parásitos.
División 3: Lugar donde se producían proyectiles con agentes patógenos.
División 4: Producción de materiales para los experimentos.
División 5: Lugar de entrenamiento de nuevos integrantes del grupo.
División 6, 7, 8: Espacio donde se concentraban las unidades médicas y a la parte administrativa.

El proyecto Maruta tuvo lugar entre los dos períodos del Escuadrón 731, una campo de “investigación” de carácter médico donde se utilizaron a humanos para llevar a cabo los experimentos. Los sujetos, la mayoría civiles, eran escogidos de entre las poblaciones en los alrededores, mayoritariamente niños, mujeres embarazadas y ancianos.

Un proyecto donde se llevaron a cabo las vivisecciones (disecciones de los sujetos cuando aún están vivos) porque se tenía la creencia de que el proceso de descomposición de un cuerpo humano podría afectar a los resultados. Las razones para llevar a cabo tal atrocidad tenían los siguientes objetivos de estudio:

Foto: Complejo del Escuadrón 731. Wikimedia Commons
Foto: Complejo del Escuadrón 731. Wikimedia Commons

Vivisección a prisioneros con diversas enfermedades. Estos tipos llevaban a cabo cirugía invasiva eliminando órganos para el estudio de los efectos de la enfermedad en el cuerpo humano.
Vivisección a mujeres embarazadas, muchas por los mismos doctores. Los fetos eran extraidos.
Amputación de extremidades en prisioneros para estudiar la pérdida de sangre. En algunos casos las extremidades se volvían a unir del lado contrario del cuerpo. En otras las extremidades se congelaban y se descongelaban para examinar los efectos de la gangrena.
Por último se llevaron a cabo extracciones quirúrgicas de estómago, cerebro o hígado.

No fueron los únicos estudios, el grupo de experimentación ensayó con armas (granadas o armas químicas) sobre blancos humanos. También fueron inyectados con sueros contaminados con agentes patógenos para estudiar sus efectos o infectados con sífilis o gonorrea para estudiar las repercusiones de las enfermedades por transmisión sexual.

Un banco de pruebas del horror que terminó en agosto de 1945 con la invasión rusa de Manchukuo y Mengiang, momento en el que se disolvió la unidad y huyeron. Años después y tras salir a la luz los trabajos que allí se realizaban, las acciones del Escuadrón fueron denunciadas por las Naciones Unidas como crímenes atroces de guerra.

Con todo, muchos de los científicos envueltos en el proyecto pudieron continuar sus carreras tras la disolución. Otros, tras la rendición de Japón a los Aliados en 1945, fueron arrestados por los soviéticos y procesados, los que se rindieron a Estados Unidos consiguieron la amnistía a cambio de ofrecer información y datos de las investigaciones sobre la guerra biológica.

MIGUEL JORGE   Gizmodo