EL BREXIT REDISTRIBUYE LAS CARTAS DE LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

Favorable al Brexit, la reina Isabel II tiene ahora la posibilidad de reorientar su país hacia el yuan.
Favorable al Brexit, la reina Isabel II tiene ahora la posibilidad de reorientar su país hacia el yuan.

La prensa internacional se esfuerza ahora por imaginar cómo podría reactivarse la construcción europea, manteniendo a Rusia fuera de ella y, en lo adelante, sin poder contar con el Reino Unido. Por su parte, Thierry Meyssan estima que ya nada podrá evitar el derrumbe del sistema. Pero señala que lo que está en juego no es la Unión Europea en sí sino todo el conjunto de instituciones que permiten la dominación de Estados Unidos a nivel mundial e incluso la integridad misma de este último país.

Nadie parece entender las verdaderas consecuencias de la decisión británica de abandonar la Unión Europea. Los comentaristas, que se limitan a interpretar la política al nivel de los politiqueros y han perdido desde hace tiempo el conocimiento verdadero de los juegos de intereses regionales, se han focalizado en los detalles de una campaña absurda, protagonizada por dos bandos: el de los adversarios de una inmigración incontrolada y el de quienes amenazan al Reino Unido con los peores tormentos y calamidades.

Sin embargo, lo que realmente está en juego en esta decisión nada tiene que ver con esos temas. La diferencia entre la realidad y el discurso político-mediático es la mejor muestra de la enfermedad que padecen las élites occidentales: su incompetencia.

Aunque el velo se desgarra ante nuestro ojos, nuestras élites siguen sin entender la situación y están en una posición análoga a la del Partido Comunista de la Unión Soviética, que no supo prever las consecuencias de la caída del muro de Berlín, en noviembre de 1989: disolución de la URSS en diciembre de 1991; disolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME, también conocido bajo las siglas COMECON); disolución del Pacto de Varsovia, 6 meses después; y los intentos de desmantelamiento de la propia Rusia, que estuvo a punto de perder Chechenia.

En un futuro muy próximo, asistiremos –siguiendo esa misma mecánica– a la disolución de la Unión Europea; posteriormente, a la disolución de la OTAN; e incluso, si no tienen mucho cuidado, al desmantelamiento de Estados Unidos.

¿Qué intereses se mueven detrás del Brexit?

A pesar de lo que parece indicar la fanfarronería de Nigel Farage, el UKIP no provocó el referéndum que acaba ganar. La decisión de organizar esa consulta fue impuesta al primer ministro David Cameron por un grupo de miembros del Partido Conservador.

Esos personajes estiman que la política de Londres debe consistir en adaptarse de forma pragmática a la evolución del mundo. Esta «nación de tenderos» –así la llamaba Napoleón– observa que Estados Unidos ya no es la primera economía mundial, ni la primera potencia militar. Así que ya no hay razones para tratar de seguir siendo sus socios más cercanos.

De la misma manera que Margaret Thatcher, quien no vaciló en destruir la industria británica para transformar su país en polo financiero mundial, exactamente de esa misma manera, esas personalidades conservadoras no han vacilado en abrir el camino a la independencia de Escocia y de Irlanda del Norte, y por ende a la pérdida del petróleo del Mar del Norte, con tal de convertir la City en el primer centro financiero offshore del yuan.

La campaña a favor del Brexit contó con amplio apoyo de parte de la gentry [la nobleza media y clases adineradas] y del palacio de Buckingham, que movilizaron la prensa popular para llamar los electores a recuperar la independencia del país.

Al contrario de lo que afirma la prensa europea, la salida de los británicos de la Unión Europea no será lenta porque la UE se derrumbará rápidamente, antes de que transcurra el tiempo necesario para el cumplimiento de las negociaciones burocráticas de dicha salida. En el pasado, los Estados miembros del CAME no tuvieron que negociar su salida de ese órgano de integración económica ya que este simplemente dejó de funcionar en cuanto comenzó el movimiento de centrífuga. Los Estados miembros de la Unión Europea que se aferran a las ramas y se empecinan en querer salvar lo que queda de la Unión, van a dejar pasar la posibilidad de adaptarse a la nueva situación y se verán en peligro de sufrir las dolorosas convulsiones que caracterizaron los primeros años de la nueva Rusia: caída vertiginosa del nivel de vida… y de la esperanza de vida.

Para el centenar de miles de empleados, funcionarios electos y colaboradores europeos que inevitablemente perderán sus empleos y para las élites nacionales que también dependen de ese sistema, lo más conveniente sería reformar urgentemente las instituciones para tratar de salvarlas. Todos creen, erróneamente, que el Brexit abre una brecha que los euroescépticos van a tratar de aprovechar. Pero el Brexit no pasa de ser una respuesta a la decadencia de Estados Unidos.

El Pentágono, que actualmente prepara la cumbre de la OTAN en Varsovia, tampoco ha entendido que ya no está en condiciones de imponer a sus aliados el aumento de sus presupuestos militares y de obligarlos a respaldar sus aventuras bélicas. La dominación de Washington sobre el resto del mundo ha llegado a su fin.

Estamos cambiando de era.

¿Qué es lo que va a cambiar?

La caída del bloque soviético fue, en primer lugar, la muerte de una visión del mundo. Los soviéticos y sus aliados querían construir una sociedad solidaria, que pondría en común la mayor cantidad posible de cosas. Pero acabaron lastrados por una enorme burocracia y dirigentes anquilosados.

El muro de Berlín no fue derribado por los anticomunistas sino que cayó ante el empuje de una coalición de las juventudes comunistas y las iglesias luteranas. Querían refundar el ideal comunista sin la tutela soviética, sin policía política, ni burocracia. Pero las traicionaron sus élites que, después de haber servido los intereses de los soviéticos, se dedicaron con el mismo celo a servir los intereses de Estados Unidos. Los electores más comprometidos con el Brexit quieren, en primer lugar, recuperar su soberanía nacional y hacer pagar a los dirigentes del oeste de Europa la arrogancia con la que les impusieron el Tratado de Lisboa, a pesar de que los pueblos habían rechazado, en 2004-2007, el proyecto de Constitución Europea. Pero es posible que esos electores también sufran una decepción ante lo que viene.

El Brexit marca el fin de la dominación ideológica de Estados Unidos, de la democracia barata de las «Cuatro Libertades». En 1941, en su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente estadounidense Roosevelt las definió como (1) la libertad de palabra y de expresión, (2) la libertad de cada cual de honrar a Dios como le parezca, (3) la libertad de vivir sin penuria y (4) la libertad de vivir sin miedo [a una agresión extranjera]. Si los ingleses quieren volver a sus propias tradiciones, los ciudadanos de Europa continental volverán a los cuestionamientos de la Revolución Francesa y la Revolución Rusa sobre la legitimidad del poder y modificarán profundamente sus instituciones, llegando incluso a correr el riesgo de ver resurgir el conflicto franco-alemán.

El Brexit también marca el fin de la dominación militaro-economica de Estados Unidos –ya que la OTAN y la Unión Europea no pasan de ser las dos caras de la misma moneda, a pesar de que instaurar la Política Exterior y de Seguridad Común llevó más tiempo que implementar el libre intercambio comercial. Yo redactaba hace poco una nota sobre esa política ante Siria. Analicé todos los documentos internos de la Unión Europea, los públicos y los que no se han publicado, y llegué a la conclusión de que fueron redactados sin ningún conocimiento sobre lo que realmente pasa en el terreno, pero a partir de las notas del ministerio alemán de Relaciones Exteriores, que a su vez reproduce las instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Hace varios años hice un trabajo similar para otro país y llegué a una conclusión también similar, sólo que en aquel momento el “intermediario” no era el gobierno alemán sino el gobierno francés.

Primeras consecuencias dentro de la Unión Europea

En este momento, varios sindicatos franceses luchan contra el proyecto de ley sobre el Trabajo redactado por el gobierno de Manuel Valls y basado en un informe de la Unión Europea, informe que a su vez retoma las instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Aunque la movilización de la CGT [1] ya permitió que los franceses descubrieran el papel de la Unión Europea en el asunto, el hecho es que todavía no acaban de entender la relación entre la UE y Estados Unidos. Han entendido que, al invertir las normas y anteponer los acuerdos a nivel de empresa a los acuerdos ramales, el gobierno cuestiona el predominio de la Ley sobre los contratos. Pero no conocen la estrategia de Joseph Korbel y sus dos hijas –su hija biológica, la demócrata Madeleine Albright, y su hija adoptiva, la republicana Condoleezza Rice. El profesor Korbel aseguraba que, para dominar el mundo, Washington no tenía más que imponer una rescritura de las relaciones internacionales en términos jurídicos anglosajones. Efectivamente, al poner el contrato por encima de la Ley, el derecho anglosajón privilegia a la larga a los ricos y poderosos en relación con los pobres y los miserables.

Es probable que los franceses, los holandeses, los daneses y otros pueblos también traten de separarse de la Unión Europea. Para lograrlo, tendrán que enfrentarse a las clases dirigentes de sus países. ¿Cuánto puede durar esa lucha? Es imposible predecirlo, pero es indudable el resultado. En todo caso, en medio del periodo de cambio que ya se anuncia, manipular a los obreros franceses resultara muy difícil. No será así con sus homólogos ingleses, actualmente desorganizados.

Primeras consecuencias para el Reino Unido

El primer ministro David Cameron utilizó las vacaciones de verano como pretexto para posponer su renuncia hasta octubre. Su sucesor, que sería en principio Boris Johnson, tiene así tiempo para preparar el cambio y aplicarlo en cuanto entre en Downing Street. El Reino Unido no esperará hasta su salida definitiva de la Unión Europea para seguir su propia política, comenzando por apartarse de la política de sanciones contra Rusia y Siria.

Al contrario de lo que hoy escribe la prensa europea, el Brexit no afectará directamente a la City de Londres, o sea a la gran finanza. Dado su particular estatus de Estado independiente bajo la autoridad directa de la Corona, la City no ha sido nunca parte de la Unión Europea. Por supuesto, ya no podrá seguir siendo sede de algunas casas madres de empresas que tendrán que replegarse hacia los territorios de la Unión Europea. Pero podrá utilizar la soberanía de Londres para desarrollar el mercado del yuan. Ya en abril, la City obtuvo los privilegios necesarios para ello mediante la firma de un acuerdo con el Banco Central chino. Y también desarrollará sus actividades como paraíso fiscal para los europeos.

Si bien es cierto que el Brexit desorganizará temporalmente la economía británica, en espera de la adopción de nuevas reglas, es muy probable que el Reino Unido –o al menos Inglaterra– se reorganice rápidamente para sacar el mayor provecho de su nueva situación. Queda por ver si los promotores de este terremoto tendrán la sabiduría de hacer que también beneficie a su pueblo: el Brexit es un regreso a la soberanía nacional, pero no garantiza la soberanía popular.

El panorama internacional puede evolucionar de maneras muy diferentes, en función de las reacciones que ya aparecen. Pero, aunque algunos pueblos se vean afectados, ese panorama será mucho más realista, tanto como los británicos, en lugar de aferrarse a un sueño hasta acabar estrellándose contra la dura realidad.

[1] La CGT (Confederación General del Trabajo), es la organización obrera más importante de Francia. Nota de la Red Voltaire.
THIERRY MEYSSAN

COSAS QUE NO SABÍAS DE H.P. LOVECRAFT

hp-lovecraft-artEl maestro de lo cósmico no necesita presentación. Todos sabemos quién fue y qué hizo H. P Lovecraft. De su privilegiada mente surgieron algunos de los peores terrores que conocemos. El cine, la literatura y la música siguen alimentándose de los seres que creó el genio de Providence. Lovecraft es de esos autores, que sin haber cosechado el éxito durante su vida, han logrado trascender a la literatura y convertirse en un icono de la cultura popular. El Rey de Providence, nos dejó un legado tremendo, sus horrores cósmicos abrieron una puerta que difícilmente podremos cerrar y por la que se cuelan un montón de cosas llenas de ojos y tentáculos.

Considerado por los críticos modernos un renovador del cuento de terror. En vida fue el arquetipo del escritor pobre. La fama siempre lo esquivó, algo de lo que solía quejarse amargamente en sus cartas. Al contrario de lo que te dicen los gurús de la escritura, Lovecraft lo que quería era ganar dinero con sus letras. Y eso está muy bien, porque era lo que mejor hacía.

H.P Lovecraft era un tipo complejo. Todos conocemos la parte literaria de la figura, se carteaba con algunos de los mejores escritores de su tiempo. Tuvo amistades duraderas con algunas figuras literarias como Howard o Bloch. Murió, como los grandes genios, en la ruina.

De su vida ya se ha escrito mucho, por eso yo os quiero traer hoy algunas curiosidades del genio de Providence. Detalles poco conocidos —cotilleos y chascarrillos— pero interesantes. ¿Crees que lo sabes todo de H. P Lovecraft? Pues vamos a ver si es así.

Cosas que no sabías de H. P Lovecraft

Providence y el océano

A pesar de que tras su muerte un grupo de seguidores levantaron, frente al panteón en el que fue enterrado, una lápida que rezaba: «Yo soy Providence» —frase sacada de una de sus cartas—, la realidad es que el autor tenía sentimientos encontrados hacia su lugar de nacimiento. Es verdad que si seguimos sus libros, nos podemos hacer una idea bastante realista de la Providence de aquellos años.

Lovecraft sentía adoración por Providence, sin embargo, no soportaba el mar. Si te gusta Lovecraft sabrás que la mayoría de sus terrores salen de las aguas. Él mismo, en una de sus cartas hacía referencia a esto: «He odiado a los peces y temido al mar, y a todo lo relacionado con él, desde los dos años».

H. P Lovecraft, el hombre que escribía

Según Leslie S. Klinger, editor de The New Annotated H. P Lovecraft, el autor era «la quintaesencia del escritor hambriento». Pero de vago no tenía un pelo. El «Viejo Caballero de Providence» —como él se hacía llamar— escribió a lo largo de su vida setenta historias, cientos de poemas y ensayos y 100.000 cartas —ahí es nada—.

Incluso muerto, Lovecraft sigue produciendo. Su mitología sigue abierta, cientos de escritores en todo el mundo regresan a sus mitos y les dan vida. Y no hablemos del merchandising… Desde libros infantiles como C is for Cthulhu: The Lovecraft Alphabet Book, juegos de mesa como Arkham, cervezas como Narrangasett Beer’s, Lovecraft Honey Ale o Innsmouth Old Ale y, como no, tangas con la inscripción I [heart] Cthulhu.

H. P Lovecraft y las enfermedades mentales

¡Ah! Durante su infancia su madre lo vestía de niña
¡Ah! Durante su infancia su madre lo vestía de niña

Cuando el pequeño Howard contaba con solo tres años, su padre Winfield Scott Lovecraft, fue encerrado en el Butler Hospital con un diagnóstico de psicosis. En 1898, cuando el niño tenía ocho años, falleció en el asilo. A día de hoy sigue habiendo una corriente que asegura que el padre de Lovecraft murió en realidad de sífilis, sin embargo, ni el pequeño Howard ni su madre mostraron nunca síntomas.

En 1919, su madre Sarah Susan Phillips Lovecraft acabó en el mismo hospital. Durante dos años, madre e hijo, mantuvieron correspondencia casi a diario, hasta que esta también murió a causa de complicaciones tras una cirugía.

Más allá de las estrellas

Uno de los grandes sueños del joven H. P Lovecraft, era ser astrónomo, sin embargo este sueño se vio truncado, pues nunca llegó a terminar secundaria. No es que fuera un mal estudiante, al contrario, pero su mala salud lo mantenía confinado en casa. Fue su abuelo primero y su madre después los que se ocuparon de su educación.

Era un apasionado de la astronomía y de la química. También se interesó por la literatura gótica y era un amante de los textos de Edgar Allan Poe. Sin embargo, debido a lo que él denominó una «crisis nerviosa» tuvo que abandonar el instituto sin terminarlo. Sin estudios solo se pudo dedicar de forma casual a sus pasiones.

A luz de la gibosa luna

H. P Lovecraft se mantenía recluido en su casa y solo salía de ella al caer el sol. Solía dormir por el día y se mantenía despierto toda la noche estudiando astronomía y química, escribiendo y leyendo. Esa solía ser su rutina, se levantaba muy tarde y nunca salía por la mañana, de ahí esa palidez tan característica. Uno de los motivos de este comportamiento, era su madre —una perla de mujer, vamos— que solía decirle que era grotesco y que tenía que mantenerse escondido en casa.

En 1926 escribió:

Soy, en esencia, un recluso y tengo muy poco que ver con la gente me rodea. La gente me pone nervioso y solo por accidente y muy pocas veces, me encuentro con alguien con quien me sienta bien.

H. P Lovectaft y Harry Houdini

En 1924, el editor de Weird Tales le pidió que escribiera una columna para el famoso mago Harry Houdini. En aquel tiempo corría una leyenda sobre Harry Houdini, que se hacía pasar por real y en la que se aseguraba que, durante su infancia, el mago había sido raptado por una tour egipcia y fue llevado al desierto, donde tras correr varias aventuras se topó con la figura de la deidad en la que se inspira la esfinge de Giza. Aunque a Lovecraft no le gustaba mucho la leyenda, la retocó a su gusto y poco después publicó: Bajo la piramide. A Houdini le entusiasmó la historia y hasta su muerte en 1926 le estuvo encargando trabajos.

Con esa historia logró la friolera de 100 dólares, la mayor suma de dinero que cobraría en su vida por escribir. Sin embargo, la garantizó una amistad de por vida con Houdini. Recientemente se ha descubierto otro manuscrito de Lovecraft, firmado por el mago, en el que se habla sobre superstición y aparecidos, algo contra lo que siempre luchó Houdini.

Hombre, casi hombre, medio hombre

Lovecraft no soportaba el sexo. Tras su muerte, su viuda Sonia Lovecraft, le contó a uno de sus discípulos que su marido era virgen cuando se casó con ella. Tenía entonces 34 años. Antes de casarse, Lovecraft compró y estudió diversos libros sobre sexo con el fin de no cagarla durante la noche de bodas. Sonia diría más tarde que siempre era ella la que tenía que mover ficha:

La simple mención de la palabra sexo lo molestaba. Él decía que un hombre debía estar casado cuando su deseo estaba en el punto álgido, para él eso fue a los 19 años y a los 30 empezó a perder el interés. Sus palabras me sorprendieron, pero supe soportarlo.

Terrores nocturnos

No. No son pesadillas. Los terrores nocturnos son una enfermedad del sueño. Empezó a sufrirlos con seis años. Solo un 3% de la población adulta sufre de estos terrores que obligan a gritar y moverse para escapar de unos sueños muy reales. H. P Lovecraft solía soñar con los Nightgaunts, una especie de seres delgados y oscuros, sin rostros apreciables y con unas finas alas coriáceas. Aparecerían en sus obras como sirvientes de Nodens, el Señor del Gran Abismo.
Nightgaunt
Sus terrores nocturnos flotan por toda su obra, no solo en las figuras de las entidades cósmicas, también en su estilo y su prosa. En 1918 escribió:

¿Se da cuenta de la cantidad de hombres que son incapaces de diferenciar la realidad del sueño?… Si la verdad equivale a nada, entonces debemos considerar los fantasmas de nuestros sueños tan reales como lo que nos rodea en nuestro día a día.

Cosmicismo

H. P Lovecraft se consideraba a sí mismo una especie de ateo y racionalista, mentalmente superior a la media. Su filosofía de vida era algo que llamaba «cosmicismo», esto es la idea de que el ser humano no está solo en el universo. Para él, los seres humanos somos insignificantes, por eso todos los sentimientos que «hemos creado» como forma primitiva de relacionarnos, son también insignificantes y carecen de sentido real dentro del infinito universo.

La filosofía de Lovecraft va más allá del simple nihilismo. Pues mientras el nihilismo nos dice que no tenemos que esforzarnos por alcanzar un fin mayor, ya que este fin no existe. El cosmicismo simplemente nos dice: ¡Jódete! Hagas lo que hagas no vales nada.

Esta filosofía suya flota en su obra; esa forma pesimista de ver la realidad se detalla en sus narraciones, donde el ser humano es insignificante. Forma parte también de su marco de creencias racistas. Al fin y al cabo, ¿no es el racismo un miedo irracional a lo diferente? Lovecraft, simplemente tenía miedo a lo desconocido, a lo diferente. Él estaba seguro de que era insignificante, que no había nada ahí fuera que se preocupara por él y que todo estaba lleno de demonios.

Una tumba vacía

H. P Lovecraft murió por un cáncer intestinal —complicado por la enfermedad de Bright— en 1937. Como no podía ser de otra forma se obsesionó con su enfermedad y desde que lo diagnosticaron, llevó un detallado diario del día a día de su enfermedad. Al morir fue enterrado en el panteón que la familia Lovecraft tenía en el cementerio de Swan Point, justo en la columna central del mismo.

La lápida falsa de Lovecraft
La lápida falsa de Lovecraft

Para los fans de Lovecraft aquello no era suficiente, así que en 1977 instalaron una lápida para él frente al panteón. En la lápida se puede leer una frase extraída de una de sus cartas: «Yo soy Providence». Años más tarde otro fan —este mucho más entusiasta— trató de desenterrar al autor de Providence, aunque se rindió tras cavar tres metros y no encontrar nada.

También existe está página, llamada The Lovecraftman, en la que se analizan los principales objetos que los fans del escritor dejan en su tumba. Lo peor de todo es que los fans del autor son unos ratas totales, pues lo que más se deja en su tumba son piedras… ¡PIEDRAS! Hay que joderse…

H. P Lovecraft y la supremacía racial

El racismo de Lovecraft no era producto de una época diferente o de una educación distinta, simplemente en este aspecto, el tipo era un completo gilipollas elitista.

Sus cartas están llenas de ataques contra todos los que no son blancos —entendiendo por blancos a la élite WASP (Blanco Anglosajón y Protestante)—. Lovecraft era un racista furibundo. Incluso sus historias estaban llenas de ese racismo, Herber West, Reanimador, sin ir más lejos, es un panfleto racista, ya que le encantaba hablar sobre lo molestos y peligrosos que le resultaban los no-blancos.

En algunas de sus cartas señala directamente que la raza negra es inferior a la blanca. Incluso habla del problema que le supone que quieran igualarse a los blancos. En otra carta se queja de que permitan a los negros y a los «judíos con cara de rata» que se bañen en una playa con los blancos, comparando el problema a nadar junto a «una manada de grasientos chimpancés».

Por último afirma que:

El prejuicio racial es un don de la naturaleza, existe para preservar la superioridad racial y la pureza de ciertas razas que la naturaleza ha hecho evolucionar.

En fin… Podríamos darle el beneficio de la duda… En esa época la gente era así: «Yo no soy racista, pero me encanta linchar negros en fin de semana». Al menos no se escondía, era sincero: «Soy racista, no soporto a los que no son blancos». Luego la ciencia y la vida le demostraron que estaba equivocado y ahora él está muerto. ¡Voilà!

Lovecraft en la cultura popular

La obra de H. P Lovecraft flota por todas partes. Es uno de esos autores ubicuos. Una forma curso de decir: que conoces su obra aunque no la hayas leído. Por ejemplo, ¿has oído hablar de Batman? En Batman los malos terminan en el Arkham Asylum, un lugar con una seguridad pésima. El nombre del asilo está sacado de la ciudad ficticia en Massachusetts en la que basó muchas de sus obras.

¿World of Warcraft? Si eres adicto al WOW, seguro que sabes qué son los Dioses Antiguos. Ni falta hace que te cuente que todos están sacados de su obra. Desde C’thun hasta Yogg Saron, todos están basados en la obra de Lovecraft.

Cthulhu también suele hacer apariciones estelares en South Park también. La música también está llena de referencias a la obra de Lovecraft.

Un libro sobre gatitos

Para quitarnos el mal sabor de su racismo y terminar este artículo por lo alto, enamorados de nuevo de H.P Lovecraft, os contaré que escribió un ensayo sobre por qué los gatos son mejores que los perros.

Seguro que te parece un tema interesante, pues la verdad es que no, es solo Lovecraft siendo Lovecraft. El ensayo es una especie de visión racista de la dicotomía gato-perro. Está lleno de una excesiva verborrea, es arrogante, reiterativo, cansino y pedante. Esencialmente Lovecraft. Yo también tengo un gato y me encantan, pero nunca llegaría tan lejos como para afirmar que:

Los perros son serviles y por eso son las mascotas de los siervos. Los gatos son señoriales y por eso acompañan a los caballeros.
Espera… ¿Que la universidad de Texas corroboró esta teoría 90 años después?

Bueno… pues entonces Lovecraft era un genio en temas de mascotas.

Y hasta aquí la recopilación de curiosidades sobre H. P Lovecraft, espero que os ayude a conocer una figura tan importante para la literatura de terror y que, como todos, tiene sus sombras y sus luces. Si os gusta el artículo compartid por ahí, hombre, ¡que no cuesta nada!

JAUME VICENT BERNAT                         EXCENTRYA

LOS EXPLORADORES IGNORADOS DE LAS FUENTES DEL NILO

henry-morton-stanley-grangerEn la segunda mitad del siglo XIX, la solución del secular enigma de las fuentes del Nilo constituyó una de las mayores aventuras geográficas de todos los tiempos. Para la Historia, esta gesta está asociada a nombres como Livingstone, Burton, Speke, Grant, los esposos Baker, Cameron o Stanley. Sin embargo, ninguno de estos personajes podría haber llevado a cabo sus exploraciones sin la decisiva intervención de guías y hombres de confianza generalmente ignorados como Bombay, Mabruki, Susi o Chuma. No menos clave fue la labor desempeñada por miles de porteadores, guerreros y sirvientes anónimos que formaban parte de las expediciones, sin olvidar el protagonismo de los negreros árabo-swahilis.

Si tuviéramos que designar al mayor viajero decimonónico del África negra dudaríamos entre David Livingstone, Henry Morton Stanley u otros héroes victorianos como John Hanning Speke o Richard Burton. Sin embargo, ninguno de los exploradores europeos de la época estuvo a la altura de un tal Sidi Mubarak Bombay de quien consta recorrió en el interior de África 9.600 kilómetros. Tan descomunal distancia para aquellos tiempos es el resultado de haber participado como guía y jefe en expediciones de Burton, Speke, Grant, Stanley y Cameron.

Bombay acompañaba a Speke cuando éste llegó al Lago Victoria. Consciente de su valía, Stanley le haría jefe de caravana tras su encuentro con Livingstone.

Bombay fue la primera persona que recorrió el Nilo desde el lago Victoria hasta El Cairo y que atravesó África de Este a Oeste, desde Zanzíbar hasta Angola.

Pese a sus indudables méritos, Sidi Mubarak ni siquiera tuvo derecho a un apellido propio ya que “bombay” era el apelativo genérico utilizado por los británicos para designar a los esclavos rescatados de los barcos negreros árabes y trasladados a India para ser educados en orfanatos y centros religiosos antes de ser devueltos a África.

En 1880 había unos tres mil africanos “bombay” en África del Este. El principal promotor de este fenómeno fue Sir Henry Bartle Frere, presidente de la Royal Geographical Society tras haber sido gobernador británico en Bombay. Frere se percató del provecho que los británicos podían sacar de estos individuos que habían conocido en sus propias carnesel drama de la esclavitud y que, una vez de vuelta en África, servían los intereses de Gran Bretaña. En memoria de Sir Henry Bartle Frere fue fundada Frere Town, el primer asentamiento de esclavos africanos libertos en la actual Kenya.

Nuestro “bombay” por excelencia, Sidi Mubarak Bombay, pertenecía a la tribu de los Yao (característica por llevar sus miembros los dientes afilados). Fue hecho prisionero en la actual frontera entre Tanzania y Mozambique y vendido, a cambio de unos cuantos tejidos, hacia los nueve años en el mercado de esclavos de Kilwa, cerca del lago Nyasa. El mercader indio que lo adquirió lo llevó al actual Pakistán donde aprendió el indostaní. A la muerte de su dueño se trasladó como hombre libre a Zanzíbar donde entró al servicio del sultán antes de ser contratado por Burton y Speke, de cuya expedición se convertiría por méritos propios en el principal factótum.

Speke tuvo en gran aprecio a Bombay, entre otras cosas porque era el único africano con el que podía entenderse ya que, a diferencia de Burton, no hablaba árabe ni idiomas africanos.

Los idiomas constituían para los exploradores europeos una barrera a veces tan infranqueable como los accidentes geográficos. Obligados a depender de sus guías, los intercambios con los autóctonos, las más de las veces utilizando varios idiomas cruzados, daban lugar a frecuentes malentendidos.

Un error de interpretación que traería graves consecuencias en los círculos geográficos europeos, ya que alimentó la disputa entre Burton y Speke, se refirió al sentido del río Rusizi, al norte del lago Tanganika. Con el tiempo se sabría que Speke había entendido lo contrario de lo que un traficante de esclavos árabe le dijo a Bombay respecto al sentido del curso de dicho río.

Nos equivocamos al pensar que los guías, soldados y porteadores de los exploradores europeos conocían el terreno o estaban mejor preparados por el mero hecho de ser africanos. En realidad, los únicos que tenían un buen conocimiento del interior de África y que se movían con relativa soltura por rutas que ellos mismos abrían eran los traficantes de esclavos árabo-shawilis, de cuyos servicios no pudieron prescindir los exploradores europeos.

El propio David Livinsgtone, pese a su oposición visceral a la esclavitud y su odio a los negreros, estuvo en numerosas ocasiones a merced de los traficantes de esclavos y de marfil (los primeros debían portar los colmillos de elefante) y hasta llegó a unir sus fuerzas con ellos para no comprometer sus descubrimientos geográficos. En 1867, con objeto de viajar al lago Mweru contrató los servicios de quien acabaría por convertirse en el más poderoso de los negreros árabo-swahilis, el famoso Tippu-Tip quien con el tiempo sería nombrado por Stanley gobernador de uno de las provinciasdel Congo de Leopoldo II.

tippu tipLa autobiografía que, a finales del siglo XIX, escribió Tippu-Tip en swahili con caracteres árabes (el primer texto en su género), y que fue traducida al alemán por su amigo Heinrich Brode, es una obra de enorme interés al mostrarnos a los célebres exploradores europeos de la región de los Grandes Lagos no desde la imagen idealizada construida en Occidente, sino desde el ángulo de quien fue testigo directo de su vulnerabilidad y dependencia.

Otro personaje crucial que participó de manera decisiva en las expediciones de Speke (de ahí su apodo) y que acabaría por convertirse en uno de los jefes de caravana más exitosos del África oriental fue Mabruki Speke quien, al igual que Bombay, acompañó a Livingstone en varias de sus expediciones. Su breve reseña biográfica haría palidecer a cualquiera de los llamados héroes victorianos.

Además de acompañar a Burton y Speke entre 1857 y 1859, viajó con Speke y Grant al lago Victoria de 1860 a 1863. En 1865 se unió a la expedición del barón Von der Decken en Somalia. Entre 1866 y 1870 estuvo al frente de una goleta en el Océano Índico, y de 1871 a 1872 viajó con Stanley en busca de Livingstone, a quien acompañó hasta su muerte en 1873. En 1874, Mabruki Speke guió al misionero Charles New a Usambara, antes de unirse a la expedición angloamericana de Stanley durante la que murió en la orilla sur del lago Victoria.

Entre los leales e incluso por momentos camaradas del Dr. Livingstone hay que destacar también a Abdullah Susi, liberado cuando era un niño de una caravana de esclavos por el propio Livingstone. Nacido hacia 1856, acompañó durante veinte años al doctor, lo que se considera la relación más larga entre un explorador blanco y un africano.

Abdullah Susi
Abdullah Susi

Susi fue uno de los porteadores de la litera en la que fue trasportado Livingstone durante su última exploración. Fue él quien grabó la estela funeraria en el árbol a cuyo pie fue enterrado el corazón de Livingstone. Pese a ser uno de los que llevó su cadáver y sus pertenencias a Zanzíbar, el cónsul británico se negó a pagarle el pasaje en barco hasta Londres por lo que no estuvo presente en el funeral del Livingstone en 1874, al que asistió un único ayudante africano de Livingstone, Jacob Wainwright, también un “bombay” capaz de hablar y escribir en swahili e inglés.

JamesChuma-AbdullahSuzi
JamesChuma-AbdullahSuzi

La familia de Livingstone acabó por lograr que Susi y James Chuma (otro fiel servidor del doctor que dedicó la mitad de sus 32 años de vida a ocho expediciones de europeos) viajaran al Reino Unido donde, gracias a los testimonios de estos dos africanos, se pudo reconstruir la última etapa de la vida del explorador.

De vuelta a África, Susi sería contratado por Stanley, a quien con el tiempo ayudaría en la fundación de Leopoldville, la actual Kinshasha. Entre 1883 y 1891 fue jefe de caravanas para misioneros que pretendían instalarse en el África central.

Otro personaje secundario de gran mérito fue Amoda, nacido hacia 1850 y muerto en 1876. En su corta existencia tuvo ocasión de trabajar para Livingstone y para Stanley, llegando a ser el patrón del barco desmontable “Lady Alice” que circunnavegó el lago Victoria con Stanley a bordo. Refiriéndose a los africanos que voluntariamente le acompañaron en esta y otras aventuras Stanley dijo que sus nombres“deberían escribirse con letras de oro”.

Tim Jeal comenta en su reciente libro “En busca de las fuentes del Nilo” que “fueron pocos los exploradores europeos que expresaron debidamente en sus libros algún reconocimiento por las informaciones geográficas obtenidas de los traficantes de esclavos árabo-swahili o por el papel esencial desempeñado por los africanos que los acompañaron y posibilitaron sus viajes portando las mercancías usadas para comprar comida por el camino y pagar a los jefes por permitirles el paso a través de sus territorios. Los africanos actuaban además como intérpretes, guardianes y guías. Algunos exploradores, sin embargo, sí que les dieron el crédito que se merecían. Livingstone a menudo elogió a sus hombres, a pesar de las deserciones y los robos constantes. Speke se puso de parte de sus porteadores frente a Burton en el curso de una larga disputa sobre supuestos malos tratos, y Stanley a menudo rindió tributo en sus libros a sus hombres.”

Tal vez por sus orígenes humildes, Stanley fue el explorador blanco de la era victoriana que mayor reconocimiento público hizo a sus acompañantes negros. En varias ocasiones dijo sentirse más a gusto en compañía de africanos que de sus congéneres blancos. Incluso escribió un libro (“Mydark companions and their strange stories”) acerca de sus acompañantes negros y sus tradiciones.

Como prueba de reconocimiento hacia sus más fieles colaboradores, Stanley les hizo en numerosas ocasiones fotografías y recogió cuidadosamente sus nombres y sus rasgos de personalidad más característicos. En el Museo de África de Tervuren (Bélgica) se conserva una fotografía de un grupo de africanos tomada por Stanley a la que el explorador ha asociado anotaciones como las siguientes:

Chowpereh, miembro de mis expediciones de 1871 a 1884.

Zaidi, salvado de los rápidos.

Sarmini, el detective del campamento.

WadiRehani, el tesorero.

Manwa Sera, capitán en jefe de la caravana.

Kirango, el primero que fue golpeado en Bumbireh.

Wadi Baraka, el humorista de Bumbireh.

Majwara, cuidó de Livingstone en su lecho de muerte.

Majwara
Majwara

Testimonios como éste no sólo rinden justicia hacia el papel desempeñado por los acompañantes africanos de los exploradores, sino que son importantes para la recuperación de la memoria histórica y de la cultura de África.

Kalulu
Kalulu

Con quien Stanley no se mostró particularmente generoso en términos de reconocimiento fue con el palestino Selim que le acompañó en su primer viaje a África. Testigo del mítico encuentro con Livingstone al borde del lago Tanganika, a la vuelta a Europa Stanley optó por dejarle en Oriente Medio. De esta manera se libraba de un testigo que hubiera podido interferir en su relato. En vez de a Selim, Stanley prefirió llevar consigo a Europa al niño Kalulu, un esclavo que había liberado (¿o comprado?) y que hacía las veces de paje. Como si de un exótico espécimen se tratara, Stanley exhibió a Kalulu en los salones europeos y le llevó de vuelta a África en la expedición con la que el galés pretendía completar el trabajo de Livingstone, como así fue. Stanley tuvo que pasar el mal trago de comprobar cómo Kalulu desertó en el interior de África. Atrapado y tras el consiguiente castigo, Kalulu prosiguió la expedición en el transcurso de la cual moriría ahogado en una de las cataratas del río Congo.

El nivel de mortandad era muy elevado tanto entre los exploradores blancos como entre sus aún más desprotegidos acompañantes. “La mayoría de los exploradores –señala Tim Jeal– debían su vida a sus porteadores, que en muchos casos los salvaron más de una vez, pero suponer que esos hombres, en circunstancias distintas, hubieran arrostrado peligros equivalentes por su cuenta con el único fin de llevar a cabo descubrimientos geográficos similares es pura fantasía”.

La disposición a sacrificar su vida por meros descubrimientos geográficos era, en efecto, propia y exclusiva de los europeos que en muchas ocasiones tenían que hacerse pasar por mercaderes para poder justificar ante los africanos su presencia en tan inhóspitos lugares.

Ni siquiera el occidentalizado Sidi Mubarak Bombay fue capaz de entender el entusiasmo de un emocionado Speke cuando llegaron al lago Victoria que según Speke constituía la principal fuente del Nilo. En las cataratas Ripon, Speke pidió a Bombay que, al igual que él, se rapara la cabeza y se bañara al modo de los santones del Ganges que ambos habían tenido ocasión de observar. Un obediente se encogió de hombros y exclamó sin entender la magia del gesto: “Nos contentamos con las cosas más corrientes de la vida”.

Tampoco estaría en condiciones de comprender las alusiones que hizo Speke a Cristóbal Colón cuando Bombay y Baraka, otro de sus fieles guías, le sugirieron que esperara el desenlace de uno de tantos conflictos que tenía lugar en la región de los Grandes Lagos. Speke rechazó el consejo aludiendo a “la perseverancia y el éxito de Colón, quien, pese a la oposición de los marineros, siguió adelante y triunfó”.

La incomprensión, fuente de todo tipo de suspicacias, era también mayúscula cuando los exploradores europeos interrogaban a los jefes de tribus sobre el curso de los ríos o la localización de lagos. Los africanos les replicaban que sólo era agua y no entendían en absoluto el porqué del interés de sus extraños visitantes, a los que, lógicamente, asociaban con la brujería.

Algunos de los más notorios “dark companions” de los exploradores británicos fueron recompensados por la Royal Geographical Society con medallas e incluso con pensiones vitalicias. Menos reconocimiento recibieron los porteadores y guerreros participantes, muchos de ellos con sus familias, en las expediciones de los europeos.

Lejos de ser un fenómeno marginal, las cifras de individuos concernidos por estos desplazamientos dan una idea del impacto que provocaron en la región de los Grandes Lagos. Por ejemplo, la primera y segunda expedición de Stanley arrancaron desde Tabora, en la costa africana frente a Zanzíbar, con más de doscientos porteadores (“wapagazi” en shawili) cada una. Las expediciones de Burton, Speke y Grant también superaban el centenar de miembros.

Livingstone fue siempre partidario de desplazarse con un reducido grupo de acompañantes, lo que no fue el caso de los misioneros llamados “Padres Blancos”, cuya primera caravana de 1878 contó con 460 miembros.

En cuanto a los orígenes de los expedicionarios destaca la variedad, tanto en lo que se refiere a los exploradores como a sus acompañantes. Tomando el pequeño territorio del actual Burundi como muestra, se observa que entre 1858 y 1899 recorrieron el país nueve británicos, un estadounidense, un belga, un suizo, un austriaco, quince “Padres Blancos” franceses y holandeses, y una docena de militares alemanes. Entre los guías y escoltas de estos europeos figuraban, además de los “bombay” a los que nos hemos referido (los negros libertos formados en India), individuos procedentes de Goa (como Valentino Rodrigues y Gaeteno Andrade) y de Beluchistán (provincia de Pakistán).

En lo que se refiere al origen étnico de los porteadores que nutrieron las grandes expediciones, los expertos han podido identificar tres grupos: las poblaciones de habla swahili establecidas en la costa índica (los llamados Wamrima) que estuvieron representadas en todas las caravanas con destino a los Grandes Lagos; los Banyamwezi procedentes del sur y suroeste del lago Victoria muy apreciados por su capacidad de llevar cargas, y las tribus del entorno del lago Nyassa, como los Yao, Makua y Bangindo, objetivo habitual de los traficantes de esclavos.

Un rango particular estaba reservado para los guardias armados (“askaris” en swahili, palabra que proviene de “lashkar”, soldado en persa), reclutados no sólo entre las poblaciones indígenas, sino también entre los miles de individuos originarios de Beluchistán que integraron a mediados del siglo XIX el ejército del sultán de Zanbíbar.

Para todos ellos, la participación en expediciones de europeos constituyó una oportunidad de ascender en la escala social o de empezar una nueva vida en lugares remotos en el caso, muy frecuente, de desertar.

En cuanto a la organización de las caravanas, los exploradores europeos estaban muy lejos de poder imponer sus condiciones ya que se trataba de una actividad controlada por un puñado de árabes y mercaderes indios que supieron exprimir a fondo a los inexperimentados e incautos occidentales. Incluso los salarios de los guardias y los porteadores estaban perfectamente regulados, siendo los intermediarios los que obtenían el mayor beneficio.

Tan sólo los hombres de confianza de los exploradores que asumían las tareas de jefe de caravana (“kirongozi”) llegaban a gozar de un nivel de remuneración respetable. Sidi Mubarak Bombay recibió de Stanley con motivo de la expedición en busca de Livingstone 80 dólares al año, lo que representaba un 40% del salario de un obrero francés de la época.

Más allá de la relación mercantil que los distintos actores de la exploración del “corazón de las tinieblas” establecieron y de los descubrimientos que se llevaron a cabo, resulta de justicia sacar a relucir la labor de estos auténticos exploradores en la sombra que fueron los Bombay, Mabruki, Chuma, Susi y demás héroes ignorados.

RAMÓN JIMÉNEZ FRAILE     Sociedad Geográfica Española

TECNOLOGÍAS DE LUCIFER: LA HIPÓTESIS DE HOYLE

Pazuzu en Londres
Pazuzu en Londres

«Supongamos que en realidad estamos viviendo en una línea de tiempo multi-dimensional en el mismo espacio, incluyendo un mundo primitivo joven, el nuestro propio y un mundo mucho más antiguo con avanzada tecnología, todo desarrollándose al lado, a veces perturbada por la presencia de los otros, naves extrañas en el cielo, imágenes de criaturas antiguas, travesuras imprudentes de duendes y ruidos extraños como el crujido de muelles de la cama de una habitación vacía.  
«Estas líneas de tiempo giran alrededor como ranuras separadas de un disco de gramófono, cada una desempeña una puntuación diferente hasta que una sacudida repentina hace a la aguja saltar una pista, imponiendo por un período muy corto una melodía ininteligible a su vecina antes de ser devuelta a su propia ranura de nuevo.»
Contraalmirante Sir Peter Horsley, ex caballerizo de la reina Isabel y del príncipe Felipe

DAIMONES DEL AIRE

Como hemos establecido, la figura de Lucifer parece ser una demonización de varios dioses y héroes antiguos, incluyendo las figuras civilizadoras como Oannes, Prometeo, Osiris-Dioniso y el más importante quizás, Cadmo.

Pero el término ‘demonización’ mismo es revelador, desde la antigua concepción griega de daimones era idéntico en muchos aspectos a la concepción judeocristiana de los ángeles, en particular los ángeles de la guarda.

En la mayoría de los aspectos, pero no todos. El término daimon se refería originalmente a un espíritu que era a la vez protector y portador de conocimiento. Los romanos llamaron a los daimones  genii, la raíz de la palabra genio. Usted probablemente ha escuchado que si alguien era un prodigio un romano diría que tenía un genio, no que fuera un genio. Padres de la Iglesia como San Agustín descarta las distinciones paganas entre daimones buenos ( eudemons ) y malos ( kakodemons), aunque la idea de los ángeles celestiales y los ángeles caídos ya existía como corolario (especialmente en el Libro de Enoch). Pero San Agustín, en particular, fue profundamente influenciado por el escueto y simplista  dualismo del Maniqueísmo, la fe gnóstica mesopotámica que profesaba antes de su conversión. Buscar tres pies al gato simplemente no era su estilo.

Otra cita de Apuleyo de San Agustín sólo puede arrojar luz sobre toda la información que hemos cubierto aquí:

El mismo Apuleyo, al hablar acerca de las costumbres de los demonios, dijo que se agitan con las mismas perturbaciones mentales que los hombres; que son provocadas por lesiones, propiciados por los servicios y por los regalos,  se regocijan en los honores, están encantados con una variedad de ritos sagrados, y se enojan si alguno de ellos es desatendido.  
Entre otras cosas, también dice que de ellos dependen las adivinaciones de augures, adivinos y profetas, y las revelaciones de los sueños,  y que de ellos también son los milagros de los magos.
dollar-bill-aliens
EN LAS LLANURAS DE SAN AGUSTÍN

Hay algunos que creen que el caso Roswell fue real, pero yo no creo que tenga nada que ver con extraterrestres de otra estrella.  El grupo llamado Elite Collins, la supuesta sociedad secreta dentro del Departamento de Defensa,  sostiene una completamente nueva teoría sobre el accidente:

Más allá de cualquier sombra de duda, la creencia más extraña de la Elite Collins estaba relacionada con el asunto de Roswell de julio de 1947. En lo que es ciertamente una teoría singular, llegaron a creer que nada extraterrestre o similar se estrelló en Roswell.

exovaticana10_01

Por el contrario, el grupo llegó a la conclusión de que el evento fue una «puesta en escena», algo como un «caballo de Troya» provocado por los demonios que tratan de engañarnos para aceptar la idea de que los vulnerables extraterrestres se habían estrellado en Roswell, y fueron responsables de la oleada de avistamientos de platillos volantes que se apoderó de la nación en el verano de 1947.

Lugar del "accidente" de Roswell
Lugar del «accidente» de Roswell

Para la Elite Collins, los «restos alienígenas» y el así llamado «metal con memoria» que se dijo que fueron recuperados en el lugar del accidente en el Rancho Foster, Nuevo México (que se muestra más arriba, en una foto que tomé en febrero de 2011), fueron nada menos que el resultado de una diabólica «alquimia demoníaca
En otras palabras, el grupo opinaba que esas extrañas entidades «prepararon» los materiales, y luego los colocaron en el Rancho Foster, creando así la imagen de un accidente de algo exótico de los cielos.
Pero, ¿y los cuerpos que se dijo que se encontraron en el sitio? Pues bien, la Elite Collins tenía una respuesta a esta cuestión también.  
Sus miembros afirmaron haber leído informes que sugerían que nunca hubo verdaderos cuerpos hallados en Roswell, en absoluto. Pero sostenían que se recuperaron ciertos «materiales biológicos».
godalchemist

Aunque se ha comparado con los Golems del folklore judío, esto es parecido a variaciones sobre los homunculi, los seres artificiales creados en las leyendas alquímicas. A ver si un par de nombres te suenan aquí:

Los huéspedes acto seguido ascendieron al sexto piso, donde se encontraba un pequeño altar que se asemeja en la sala del trono del Rey. El pájaro bebió de la pequeña fuente y se alimentó de la sangre de la serpiente blanca, que se arrastró a través de las aberturas en el cráneo. La esfera por el altar giraba continuamente.
El reloj dio la una, dos y luego tres, momento en el cual el ave, que pone su cuello en el libro, en sí sufrió al ser decapitado. Su cuerpo fue reducido a cenizas, que se colocaron en una caja de madera de ciprés.
Virgo Lucifera dijo CRC y tres de sus compañeros que eran «labourators» perezosos y flojos y, por tanto, ser excluidos de la séptima habitación.  
CRC y sus tres amigos se pusieron a trabajar humedeciendo las cenizas de las aves con agua especialmente preparada hasta que la mezcla se volvió de consistencia pastosa, después de lo cual se calentó y se moldeó en dos formas en miniatura.
Más tarde éstas se abrieron, revelando dos imágenes humanas brillantes y casi transparentes cerca de cuatro pulgadas de alto (homúnculos), una masculina y otra femenina.
Estas pequeñas formas fueron cargadas sobre cojines de raso y gota a gota alimentado con la sangre del ave hasta que crecieron a su tamaño normal y de gran belleza. Aunque los cuerpos tenían la consistencia de la carne, no mostraban signos de vida, porque el alma no estaba en ellos.
Los cuerpos fueron rodeados con antorchas y sus rostros cubiertos con seda. Virgo Lucifera entonces apareció, llevando dos curiosas prendas blancas. –  Las bodas químicas de Christian Rosencreutz , como se cita en las enseñanzas secretas de todas las edades por Manly Palmer Hall

Esto claro fue el texto base para los Rosacruces, que, por supuesto, más tarde serían identificados con la rosa y la cruz. ¿O debería decir Roswell-cruces?
rosicrucian0steiner
Y no deberías saberlo, otra variación del «Innovation Ring» aparecido en otro lugar improbable, en este caso una colección de conferencias sobre los rosacruces de Rudolf Steiner, publicado en 2000.

¡BIOBOTS EN MARCHA!

La tradición ovni está repleta de especulaciones sobre si los Grises son de hecho alguna clase de biorobots, si no reales homúnculos. Los movimientos y trabajos robóticos citados en los relatos de abducciones se usan como evidencia para esta teoría. Pero para algunos, como la Elite Collins, esas explicaciones son demasiado convencionales.

Y para otros, la cosmología supera la relatívamente típica demonología de los ufólogos demonólogs y entra de lleno en la Hipóstasis de los Arcontes, el antiguo texto gnóstico que hace parecer a la Elite Collins como unos ilusos.

La teoría arcóntica sería expresada con gran autoridad y confianzas por una de las más inesperadas voces, de hecho, uno de los más respetados científicos de Inglaterra.
hoyle
CÍRCULO CERRADO

Sir Fred Hoyle fue un matemático británico, el astrofísico y astrónomo mejorconocido como el principal defensor de la teoría del estado estacionario del universo, que postula que el universo está permanentemente creando materia para mantener su densidad constante a medida que se expande. Hoyle no fue un trabajador tenaz, era lo mejor de lo mejor (se le atribuye haber acuñado el término «Big Bang»):

Hoyle fue educado en el Emmanuel College y el Colegio de San Juan, Cambridge, y pasó seis años durante la Segunda Guerra Mundial con el Almirantazgo británico, trabajando en el desarrollo del radar. En 1945 regresó a Cambridge como profesor de matemáticas.
Hoyle fue elegido miembro de la Royal Society en 1957, un año después de unirse al personal de los observatorios Hale (ahora los observatorios de Monte Wilson y Palomar). En colaboración con William Fowler y otros en los Estados Unidos, formuló teorías sobre el origen de las estrellas, así como sobre el origen de los elementos dentro de las estrellas. Hoyle fue director del Instituto de Astronomía Teórica en Cambridge (1967-1973), en cuya fundación jugó un papel decisivo.
Recibió el título de caballero en 1972.

Hoyle recibió el título de caballero después de atender a una conferencia de prensa el 10 de mayo de 1971 y hacer las siguientes afirmaciones a unos sorprendidos periodistas:

«Los seres humanos son simplemente peones en un gran juego, que es jugado por mentes alienígenas, que controlan cada movimiento de la humanidad.

«Estas mentes alienígenas vienen de otro universo, uno con cinco dimensiones. Sus leyes de la química y la física son completamente diferentes a las nuestras. Ellos han aprendido a romper las barreras de tiempo / espacio que nos restringen «.

Estas entidades superinteligentes son tan diferentes de nosotros que es imposible comprenderlos o describirlos en términos humanos.

Estas entidades parecen estar totalmente libres de cualquier restricción física tales como cuerpos, y se parecen más a una pura inteligencia.

Parece que tienen la capacidad de estar casi en cualquier lugar del universo en cuestión de segundos.

Estos alienígenas están por todas partes en el cielo, en el mar, en la tierra. Ellos han estado aquí durante incontables eones y  probablemente han controlado la evolución del Homo sapiens. Todo lo que el hombre ha construido y convertido se logró debido a los ‘retoques’ de estas fuerzas inteligentes.

Trata de imaginar a un científico prominente dando tal discurso hoy día: la tormenta de fuego sería inextinguible. Estaría expulsado totalmente del negocio totalmente, y tendría suerte si mantuviera el título de caballero. Pero como hemos visto con hombres como Horsley y Goddard, esto no era cosa de aficionados. Hoyle estaba en la cima de su carrera.

Esto suena muy parecido no sólo a las especulaciones más salvajes de  ufólogos delirantes, sino también al discurso de Caxton Hall de Goddard en 1969, que encontramos en nuestra entrada sobre el Contralmirante Herbert Knowles.

¿Qué hizo que estos hombres, según todos los indicadores en la cumbre de sus respectivos campos, realizaran tales declaraciones a un público aparentemente incrédulo? ¿Qué tenían que ganar exactamente?

Aunque Hoyle no dio ninguna indicación de él estaba influido por la Hipóstasis, supuso un gran refinamiento de la teoría arcóntica desde los días gnósticos. Las ideas de Hoyle no dejarían mucha huella en el ámbito científico, como era de esperar, pero en el mundo de la ufología oculta y  la Ufodemonología la propuesta de Hoyle no puede ser subestimada.

John Keel prestaría atención y las palabras de Hoyle tendrían mucho más un impacto en sus obras de los años 70 y 80 de lo que probablemente habría querido admitir.

Amigos de Keel señalarían que se hizo cada vez más paranoico y pesimista durante todo ese tiempo y algunos han especulado que podría haber tenido un encuentro perturbador o evento que ensombrecía profundamente sus ideas.

La teoría arcóntica parece haber influido también en el pensamiento alquímico, probablemente absorbido a través de extensiones antignósticas de tempranos padres de la Iglesia.
Hall escribiría esto en 1928 en Enseñanzas Secretas de Todas las Edades, contando la misma historia de Yaldabaoth solamente con Lucifer en el papel de villano:

En otra parte de sus escritos von Welling también dice que no había universo material hasta que Lucifer, intentando realizar la alquimia cósmica, hizo un mal uso del Schamayim, o el Fuego Divino.
Con el fin de restablecer el Schamayim que Lucifer había pervertido, este universo se formó como un medio de liberarlo de la nube oscura en el que fue bloqueado por el fracaso del intento de Lucifer para controlarlo. Estas declaraciones resaltan claramente el hecho de que los primeros filósofos reconocidos en la Biblia un libro de fórmulas químicas y alquímicas.
 
Aquí está la caída Gnóstica, desde la divina immateria al infierno del mundo material. Y aunque se puede escuchar todo tipo de tonterías en sentido contrario, la magia que trabaja aquí parece ser claramente antignóstica, una carrera para abrazar lo material, para abrazar la encarnación. La salvación a través de lo material, literalmente; en marcha a través del materialismo en una especie de materialismo inmortal, las promesas de inmortalidad del transhumanismo, de la criogenia, de la edición de genes.

Todo ello creando una nueva especie de culto piramidal, una doctrina de la inmortalidad dependiente de un poderoso clero. Los nuevos magnates de Silicon Valley parecen particularmente obsesionados con la idea, como si su riqueza y poder pudieran derrotar al Gran Ecualizador.

Lo que es mucho más probable que suceda es que se darán cuenta de que su riqueza y poder serán tan fugaces como la propia vida humana y que no ofrecen nada que no puede ser copiado por un nuevo ascendente, que en realidad ya  empieza a tomar forma. Muy poco de lo que los nuevos magnates proponen es verdaderamente esencial y todo ello es vulnerable a una reacción cultural violenta.

El indiscutiblemente brillante Ray Kurzweil se aferra firmemente a la creencia de que la inmortalidad corporal, -ya sea biológica o por medio de algún tipo de intermedición electrónica-, es inevitable y, de hecho, inminente.  Pero todavía no hay un atisbo que evidencie que esta inmortalidad se hará manifiesta a corto plazo. Si acaso.

Ahora oímos el creciente redoble de la inteligencia artificial y la robótica, pero esto simplemente es una repetición de las revoluciones que la neurociencia y la nanotecnología se suponía traerían, ¿hace unos 25 años? ¿O se trata, de hecho, el desenlance definitivo de la revolución tecnológica de la posguerra?

¿Es la sustitución por máquinas inteligentes el final del Humanismo, después de todo? ¿O hay otro juego desarrollándose, en camino a una pista paralela al nuevo mundo (feliz) de Darwin, Dennett y Dawkins?
evolution
Hoyle no se detuvo en los alienígenas extradimensionales cuando se trataba de profanar los dictados totalitarios de la élite cientifista.  Junto con Chandra Wickramasinghe, Hoyle fue directo al corazón del Santo de los Santos, el dogma intocable, el nuevo Derecho Divino de los Reyes.

Sí, Hoyle rechazó la evolución darwiniana en favor de un tipo radical de  panspermia, muy bien expuesta en el libro Evolución desde el Espacio. Hoyle afirmaría que la idea de la vida que surge ex nihilo era absurdo, sosteniendo que «no hay una pizca de evidencia objetiva para apoyar la hipótesis de que la vida comenzó en una sopa orgánica aquí en la Tierra «. Su co-autor escribiría:

Los hechos que tienen ellos muestran claramente que la vida en la Tierra se deriva de lo que parece ser un total y ubicuo sistema viviente en la galaxia.  La vida terrestre tuvo su origen en las nubes de gas y polvo del espacio, que más tarde se incorporarían y amplificarían dentro de cometas.
La vida se deriva de y continúa siendo impulsada por fuentes del exterior de la Tierra, en contradicción directa con la teoría darwiniana que todo el mundo se supone debe creer.

Los neodarwinistas creen que el espectro completo de la vida tal como la vemos hoy, al igual que en el pasado, se explica por la constante acumulación de errores de copia y el consiguiente desarrollo de la variedad como un sistema vivo primitivo que se copia miles de millones de veces.

De acuerdo con la teoría, la acumulación de errores de copia, ordenados por el proceso de la selección natural, la supervivencia del más apto, podría ser responsable tanto de la rica diversidad de la vida como de la constante progresión ascendente desde la  bacteria hasta el hombre.

En nuestro reciente libro Sir Fred Hoyle y yo hemos confrontado firmemente esta proposición.  Estamos de acuerdo que el  copiado sucesivo acumularía errores, pero este tipo de errores en la media conduciría a una degradación constante de información.  

Lo que el registro fósil demuestra más allá de toda duda es que las nuevas propiedades de la vida a nivel de genes específicos han sido introducidos por sucesivos experimentos.  Sólo cuando estos experimentos fueron exitosos hicieron que los cambios perduraran. Las líneas con adiciones de genes sin éxito o inoperantes, simplemente se desvanecieron.

Con esto Hoyle y Wickramasinghe se colocarion a sí mismos en un pequeño pero potente campo de los disidentes seculares contrarios al determinismo darwinista, y como tal, naturalista y mecanicista.

Cabe señalar que otra luminaria científica fue aún más lejos en sus teorías sobre el origen extraterrestre de la vida. Alguien con una calificación bastante singular para hablar de tales cosas

El autor Michael Drosnin, que fue pionero en una variedad postmoderna de la Cabala con su éxito de ventas  El código de la Biblia, hizo un descubrimiento notable mientras aplicaba su software a un pasaje del Génesis:

La panspermia dirigida de Francis Crick fue utilizada por Michael Drosnin como apoyo científico para lo que interpretó del «Código de la Biblia» en el siguiente mensaje cifrado a partir de un bloque de texto de 32 caracteres de ancho por 12 de alto, del Génesis:  «El ADN fue llevado en un vehículo«.  Este mensaje es atravesado por otro :»vuestra semilla». Muy cerca se encuentra el mensaje: «En un vehículo vuestra semilla». A partir de este Drosnin concluye:
 
Cuando me encontré eso codificado en la Biblia, yo no lo podía creer. Parecía ciencia ficción. El ADN, la molécula de la vida, enviado a la Tierra en una nave espacial.
Me pregunté si algún reputado científico  se le ocurriría una idea tan fantástica.

Drosnin fue directamente a la fuente para la corroboración, Francis Crick.  Un premio Nobel y codescubridor del ADN, uno de los grandes avances de la era post-Roswell, Crick más adelante en su carrera también se alejaria del dogma darwinista.

«¿Es posible», -pregunté a Crick, cuando le abordé en el Instituto Salk de San Diego, California-, «que nuestro ADN viniera de otro planeta?» «Publiqué esa teoría hace veinticinco años», dijo Crick. «Lo llamé Panspermia Dirigida.» «¿Cree que llegó en un meteoro o cometa?», Pregunté. «No», dijo Crick. «Cualquier cosa viviente habría muerto en un viaje tan accidentado a través del espacio.» «¿Está diciendo que el ADN fue enviado aquí en un vehículo? «, pregunté. «Es la única posibilidad«,  dijo Crick.

La «única  posibilidad«.  Bastante definitivo, ¿no te parece?

CONTINUARÁ

CHRISTOPHER LORING KNOWLES                The Secret Sun

Traducido para LIBERTALIADEHATALI por Juan Pedro Moscardó