Una selección de libros, no necesariamente novedades, que me parecen interesantes y que, si puedo leer, en un futuro escribiré un artículo más extenso sobre ellos.
Si las editoriales están interesadas en enviar material o información para futuros artículos, reseñas o difusión pueden dirigirse a :
LIBERTALIADEHATALI, VICENTE MORALES, nº 7
28043 MADRID España
o a libertaliadehatali@yahoo.es
LA MOVIDA MODERNOSA
Crónica de una imbecilidad política
José Luis Moreno-Ruiz
Prólogo de Javier Corcobado | Llega el libro que nadie se había atrevido a publicar… Esta es la crónica más cruda y descarnada de una época, los llamados años de «La Movida» y los primeros años del gobierno del PSOE, presentados frecuentemente como «heroicos» y «únicos». O puede que no.
Esta es la crónica más cruda y descarnada de una época, los llamados años de «La Movida» y los primeros años del gobierno del PSOE, presentados frecuentemente como «heroicos» y «únicos», unos años en que España por fin abrazó la «modernidad». O puede que no. La Movida Modernosa. Crónica de una imbecilidad política es un libro incómodo y políticamente incorrecto, divertidísimo y escrito por una voz con autoridad para revisitar lugares y personajes del mundo del arte, el pop, la política, la literatura, el cine, los medios de comunicación y decir lo que hasta la fecha muy pocos se han atrevido: que aquello fue un invento subvencionado que dio alas a una generación de artistas en su mayoría mediocres, una lamentable expresión de arribismo y miserabilidad genuinamente «progre», la falsificación de la memoria histórica y el compadreo con el antiguo régimen, el esnobismo sonrojante.
José Luis Moreno-Ruiz, escritor, traductor y periodista conocido por su honestidad brutal, valentía y cierto malditismo (creador del programa radiofónico de culto Rosa de Sanatorio y colaborador del músico y poeta Javier Corcobado, autor del prefacio a esta obra), confiesa lo que nadie ha dicho hasta la fecha, pero lo hace desde dentro y dando rienda suelta a la carcajada pero también a la vergüenza ajena (menos mal). Este es un ajuste de cuentas con un país que marchaba de celebración en celebración mientras dejaba en la cuneta a una generación marcada por la heroína, el sida y el paro, patrocinando festivales pop, alianzas entre el artisteo y la tauromaquia, la moda o la música latina. Un verdadero y faraónico delirio nacional, o lo que es lo mismo: una crónica de la imbecilidad política.
***
«No puede tratarse de un ensayo con levita, ni de un manual, ni siquiera de un libro documental y periodístico, pues sería de una impostura intelectual absoluta hacer cualesquiera de estas cosas sobre nadería tal como lo fue aquello de la Movida madrileña, lo que no quiere decir que no se repasen aquí las inflexiones económicas y políticas que tuvo aquello, así como las de selección de personal que acompañó todo el asunto, pues no en vano se trató para unos cuantos de un magnífico negocio dinerario subvencionado, ¡ay!, con dineros públicos. Y hasta púbicos»
***
«C. me iba diciendo, mira, ese es el camello tal, ese otro es un atraca (atracador de bancos), aquel es un perista, el de más allá un sirlero (atracador callejero a punta de navaja), la tía de las medias rotas es una descuidera, ¿ves?, el del flequillo teñido de rubio es otro camello, un confidente de la policía… El atraca iba del bracete de una señorita bien, y el camello, al parecer muy conocido, de tan solicitado, atendía a todos con sonrisa de gerente. A él se llegaban, también, varios periodistas entonces muy respetados y algún artista plástico muy locuela»
http://www.lafelguera.net/web/La-Movida-Modernosa.html
UN MUNDO (IN)FELIZ
Bruno Cardeñosa
Ha llegado la hora de cuestionarnos la verdad que nos rodea
Sinopsis de Un mundo (in)feliz:
«El mundo es una mierda». Con esta lapidaria frase comienza un libro que no dejará indiferente a nadie. Es una obra sincera, sentida y comprometida, el libro de un periodista, pero a la vez de un ser humano. Allá donde es posible que exista felicidad, justicia e igualdad, lo que en realidad tenemos ante nosotros es un universo de mentiras y engaños.
En este libro el lector encontrará todo aquello que nadie quiere reconocer y sobre lo que muy pocos hablan: torturas psíquicas; tragedias que fueron aprovechadas para enriquecerse; maniobras contra los más pobres; guerras que tienen por objeto el control del petróleo; conflictos armados..
http://www.planetadelibros.com/libro-un-mundo-infeliz/170807
ESPARTACO- SU LEGIÓN DE REBELDES Y ANARQUISTAS
Victorio Pirillo
La idea de este libro es simple y fascinante: el ímpetu revolucionario del esclavo Espartaco no buscaba venganza por un pasado de opresión, sino que partía de ese pasado que lo guiaba en la búsqueda de la libertad que añoraba no sólo él, sino todos sus compañeros. Entre ellos, Victorio Pirillo incluye a rebeldes de otros tiempos que combatieron por los mismos ideales que Espartaco y su ejército libertario, dándole así un interesante giro a la historia. De este modo, la espada de Espartaco que se alzó en el campo de batalla deja de ser el recuerdo de un puñado de historiadores romanos para renacer en cada uno de los personajes que hasta nuestros días han vuelto a su figura y a su historia, y las tomaron como ejemplo para la eterna lucha por la ansiada libertad.
Uniendo estas distintas voces, se evidencia el conflicto, y las maniobras de los poderosos de entonces -y de hoy- salen a la luz. Y eso es lo magnífico. Cada voz que se levanta por la libertad encuentra un eco en el pasado, en las huellas primigenias que una vez enarbolaron los mismos ideales siempre bajo un mismo fin: conquistar la libertad, la igualdad y el fin de la opresión. Este libro aguerrido, humano y bello, sintetiza ese objetivo que los seres humanos aún persiguen.
http://www.editorialbiblos.com.ar/ficha-de-libro/?bid=12306
OVNIS. DEL ESPACIO EXTERIOR AL ESPACIO INTERIOR
Moisés Garrido
«Me es grato comunicaros que el mes que viene saldrá publicado mi nuevo libro. Verá la luz en el sello editorial Diversa. Me siento muy satisfecho de haber escrito una obra abordando en profundidad, en 400 páginas, uno de mis enigmas favoritos. Trato de desmitificar ideas ya obsoletas en torno al fenómeno OVNI y planteo otras teorías alternativas —consideradas heterodoxas por los ufólogos conservadores—, teniendo en cuenta los elementos paranormales, la componente absurda y los aspectos más subjetivos. ¿Realmente Kenneth Arnold vio naves procedentes de otros planetas? ¿Qué papel jugaron la ciencia-ficción y los medios de comunicación en la consolidación del mito extraterrestre? ¿Fue el caso Roswell fruto de una manipulación perfectamente planificada? ¿Han sido utilizados ciertos ufólogos por los servicios de inteligencia para engañar a la opinión pública? ¿Realmente las abducciones son lo que aparentan ser? ¿Qué importancia tiene la conciencia humana en los encuentros cercanos con OVNIs? ¿En qué acierta y en qué falla la hipótesis psicosocial? ¿Nos ofrece la paraufología respuestas más convincentes a este desafiante enigma? ¿Existe un factor interdimensional detrás de algunos encuentros OVNI? Si buscas avanzar un paso más allá de lo que hasta ahora nos han contado sobre este fascinante fenómeno y si consideras que es fundamental ahondar más en el «factor testigo», estoy convencido de que esta obra te ofrecerá las claves esenciales para desentrañar este fascinante misterio…» (Moisés Garrido)
http://elblogdemoisesyclaudia.blogspot.com.es/2016/10/ovnis-de-la-obsesion-la-reflexion.html
LA TRANSICIÓN CONTADA A NUESTROS PADRES
Nocturno de la democracia española
Juan Carlos Monedero
¿Cuándo se autorizó la degradación de la democracia española? Si la Transición fue tan perfecta, ¿por qué se muestra tan débil y con tan escasa calidad la democracia en curso? ¿Por qué los dirigentes políticos muestran tanta falta de respeto a la ciudadanía? ¿No nos habíamos librado gracias a la Transición del esperpento nacional y el sainete político? Mientras una España oficial insiste en las bondades de la Transición, a millones de ciudadanos y ciudadanas se les hace insoportable la versión de unos hechos que oculta lo más digno de aquel esfuerzo y ensalza lo más banal. De esa ausencia de alternativas nació el 15-M. La quiebra del régimen anclado en la Constitución de 1978 reclama poner en marcha todo lo que no se hizo en su día. Y si la Transición fue una «correlación de debilidades» con resultado de fraude, una «segunda transición» hecha con las mismas armas melladas conduciría, sin duda, a los mismos callejones sin salida. Como afirma Juan Carlos Monedero, sin demócratas convencidos y exigentes no hay democracia, y esa convicción necesita, para construir un relato que devuelva al pueblo su protagonsimo, terminar con la versión oficial de la Transición.
http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/650
HOMO DEUS
Breve historia del mañana
Yuval Noah Harari
Sinopsis
La guerra es algo obsoleto. Es más probable quitarse la vida que morir en un conflicto bélico.
La hambruna está desapareciendo. Es más habitual sufrir obesidad que pasar hambre.
La muerte es solo un problema técnico. Adiós igualdad. Hola inmortalidad.
¿Qué nos depara el futuro?
Yuval Noah Harari, autor bestseller de Sapiens. De animales a dioses, augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos. Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo XXI -desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial.
– Cuando tu Smartphone te conozca mejor de lo que te conoces a ti mismo, ¿seguirás escogiendo tu trabajo, a tu pareja y a tu presidente?
– Cuando la inteligencia artificial nos desmarque del mercado laboral, ¿encontrarán los millones de desempleados algún tipo de significado en las drogas o los juegos virtuales?
– Cuando los cuerpos y cerebros sean productos de diseño, ¿cederá la selección natural el paso al diseño inteligente?
Esto es el futuro de la evolución. Esto es Homo Deus.
http://www.megustaleer.com/libro/homo-deus/ES0147263
EL ANTIGUO COMBATE DE HUAROCHIRÍ ¿Un combate aéreo hace 1300 años? Roger Ildefonso Huanca
El antiguo combate de Huarochirí es un minucioso estudio acerca de una serie de eventos y mitos del antiguo Perú. La primera parte de este libro, de gran factura narrativa, hace un recuento de los mitos acerca de dos dioses que se enfrentan por el control de la región de Huarochirí, mientras que la segunda parte es un análisis mucho más profundo y detallado de estas historias.
¿Qué ocurrió realmente hace cientos de años? ¿Es posible que el combate aéreo descrito por nuestros antepasados sea en realidad más que una leyenda? ¿Podríamos estar frente a la intervención de seres de un mundo distinto al nuestro?
CUENTOS DESDE EL OTRO LADO
Antología de Nueva Literatura Extraña
Edición de Concha Perea
María Zaragoza · Tamara Romero · Nerea Riesco · Aranzazu Serrano · Juan Cuadra · Luis Manuel Ruiz · David B. Gil · Marc Pastor · Cristina Jurado · Susana Vallejo · Juan Ramón Biedma · Guillem López · Jordi Noguera · Concepción Perea · Sofía Rhei · Jimina Sabadú · Ángel Luis Sucasas
Un impresionante elenco de autores ficción especulativa se han unido bajo las órdenes de Concha Perea para compilar una antología de la novísima fantasía urbana, ciencia ficción especulativa y literatura extraña producida en nuestro país. Con influencia directa de China Miéville, Anna Starobinets o Jeff VanderMeer, y un toque más cercano a la serie británica Doctor Who, o la clásica Los límites de la realidad, esta antología nos acerca al subgénero de ciencia ficción de más actualidad.
Unos relatos inquietantes, oscuros y hasta perversos, pero en ocasiones también amables y nostálgicos, que abren la puerta a una ficción especulativa sugerente y de tintes más luminosos.
edicionesnevsky.com/products/cuentos-desde-el-otro-lado
FUERA DE LA LEY. HAMPA, ANARQUISTAS, BANDOLEROS Y APACHES. LOS BAJOS FONDOS EN ESPAÑA (1900-1923)
Una obra única, monumental e ilustrada. El retrato poco conocido de los bajos fondos de España, un universo peligroso y oscuro dominado por golfos, hampones, pistoleros, apaches y los últimos bandoleros
«Sus ideas son suicidas: se ríe de la justicia y de la equidad en su modo de ser abstracto, pero respeta al polizonte. Es partidario de Nietzsche sin saberlo»
Pío Baroja, Patología del golfo (1898)
En 1909, mientras Barcelona ardía durante los graves disturbios de la Semana Trágica, aún resistían los últimos legendarios bandoleros andaluces. El ejército del hampa estaba formado por un universo fascinante: dronistas, sirleros, espadistas, ratas de hotel y, por supuesto, apaches, tipos tatuados que cruzaron la frontera francesa y se establecieron en España. Pistoleros de extrema derecha se enfrentaban con grupos anarquistas expertos en el uso de la star y, con frecuencia, unos y otros podían encontrarse en cabarets, cafés cantantes, siniestras tabernas donde se reunían golfos y randas, matones y bohemios. Al mismo tiempo, surgían grupos terroristas como La Banda Negra, dirigida por un oscuro y falso barón, que también tenía su réplica en una conocida banda de atracadores de trenes. Eran los años del cloroformo, del éxito de Fantômas y el temido cotú, la navaja de dronistas y sirleros. Se les llamaba «chusma encanallada», «gente de mal vivir» y eran los dueños de los bajos fondos en medio de un universo que todavía hoy nos resulta extraño y casi desconocido.
Esta es una obra única, ambiciosa y monumental, compuesta por decenas de artículos y ensayos, ilustraciones y fotografías del hampa, un recorrido por una época y unos años (desde el cambio de siglo a la dictadura de Primo de Rivera y la creación del grupo Los Justicieros, del legendario anarquista Durruti) de una España fascinante, un país de intrigas políticas, titánicas luchas entre polis y ladrones donde brillaron nombres como los de Fernández-Luna, el inspector que le declaró la guerra al Fantômas español, y los grandes falsificadores y estafadores. Las explosiones se sucedían casi cada semana y los anarquistas se armaban para hacer frente a los grupos terroristas de la patronal.
FUERA DE LA LEY. HAMPA, ANARQUISTAS, BANDOLEROS Y APACHES. LOS BAJOS FONDOS EN ESPAÑA (1900-1923) retrata el mundo de los bajos fondos descrito magistralmente por Pío Baroja, una mirada inaudita a nuestro propio pasado que incluye un maravilloso cuaderno con más de medio centenar de fichas policiales anteriores al uso de la huella dactilar y donde los tatuajes de los reseñados son copiados a mano alzada, así como un diccionario de jerga «caló-criminal» de la época.
«Hubo una época, cuando los del sindicato Único y los del Libre resolvían sus problemas sociales a tiros, en que los pobres maleantes del barrio optaron por hacer tertulias familiares mientras no hubiera más seguridad en la calle. Entonces, los mercados de mujeres fueron también guaridas de perseguidos, mezclándose, como en un alucinante cocktail, policías, bandidos, revolucionarios místicos, pistoleros, mujeres maquilladas, indicadores, espías…»
Luis G. De Linares «¡Barcelona a la vista!» (Estampa, 17 de diciembre de 1932)
http://www.lafelguera.net/web/Fuera-de-la-ley-Hampa-anarquistas.html