TULPAMANTES

“The intention to know”, from Annie Besant & C. W. Leadbeater (1901) Thought-Forms. London: The Theosophical Publishing House.
«La intención de conocer», de Annie Besant & C. W. Leadbeater (1901) Thought-Forms. Londres: The Theosophical Publishing House.
Alexandra Davil-Néel

Tulpa, un término de origen tibetano que podría traducirse como emanación o encarnación, comenzó a ser divulgado en Occidente gracias a la famosa exploradora belga-francesa Alexandra David-Néel. En el ocultismo tibetano, mediante una meditación prolongada, existe la creencia de poder transformar ciertas formas de pensamiento en una formación fantasmal que es lo que conocemos como tulpa. En su libro Magia y Misterio en el Tíbet David-Néel, que dijo haber observado esta práctica, afirmó haber conseguido su propio tulpa buscando crear un lama bajo, regordete y bonachón, al estilo del fray Tuck de Robin Hood. Aunque esa es otra historia, poco a poco el tulpa comenzó a cambiar y se volvió más corpóreo, audaz y hasta peligroso. Según David-Néel, escapaba a su control y se vio obligada a deconstruir su creación.

Hoy en día el término se asocia también a una subcultura que parece haberse originado en 4chan alrededor de 2009 y para quienes los practicantes, conocidos como tulpamantes, un tulpa es un ser sensible que se encarna a través de la forma de pensamiento. Es un compañero mental creado mediante el pensamiento concentrado y la interacción recurrente, parecido a los amigos imaginarios de la infancia. Pero a diferencia de estos, los tulpas son seres sintientes reales, que poseen su propia voluntad, emociones y pensamientos, lo que les procura poder actuar de forma independiente. A diferencia también del tulpa creado por David-Néel, los creados por los tulpamantes conviven y utilizan el cuerpo de sus anfitriones. Podría ser definido como otra persona sensible que vive en su cabeza, separada del, digamos, generador.

Según el antropólogo Samuel Veissiere, los tulpas «son compañeros imaginarios que se dice que han alcanzado la plena sensibilidad después de haber sido conjurados a través de la práctica meditativa de la «forma de pensamiento». Los ‘anfitriones’ humanos, o tulpamantes, median en su práctica a través de guías prácticas abiertas y foros de discusión en Internet y experimentan sus Tulpas como alucinaciones somáticas y auditivas semipermanentes.»

«Los tulpas, -prosigue Veissiere-, se entienden como construcciones mentales que han alcanzado la sensibilidad. La explicación metafísica sostiene que los tulpas son agentes de orígenes sobrenaturales que existen fuera de la mente de los anfitriones y que llegan a comunicarse con ellos.»

Aunque según cuentan en los hilos de tulpamantes, es posible crear un tulpa sin darse cuenta del todo. En general, estos se denominan tulpas «naturales», que algunas personas provocan sin ser conscientes de ello.

El encendido de tulpas, como lo llaman, puede generar todo tipo de formas basados también en personajes de la cultura popular como hadas, demonios, zorrillos, híbridos, extraídos de series de dibujos animados, etc.

Los anfitriones dicen que no controlan sus tulpas. En cambio, se desarrollan lentamente por sí mismos, no a diferencia de un niño, aunque su forma elegida no tiene por qué ser humana.

También hay quien ve estas creaciones mentales desde el punto de vista psicológico como un mecanismo para afrontar la soledad o, en algunos casos, una enfermedad mental. Así sería como una segunda personalidad que vive dentro del cerebro del tulpamante. Una segunda mente independiente o «persona dentro de otra persona»
con sus propios gustos, intereses y particularidades pero que utiliza en mismo sustrato y el mismo cuerpo que la ‘principal’ o anfitrión.

«Ella es una humana pero de una realidad alternativa donde puede hacer magia. La creé hace una docena de años para una serie de fantasía que escribo y luego la convertí en una tulpa…», cuenta una tulpamante.

Como dijimos antes se cree que estos tulpas son seres conscientes con sus propios gustos y no están del todo bajo el control de su anfitrión. En las propias «palabras» del tulpa Tormenta, a través de su anfitrión, «sin embargo, no soy totalmente independiente; tengo que usar la capacidad intelectual de mi anfitrión para pensar y ocasionalmente nos atascamos cuando intentamos pensar a la vez.»

Los Tulpamantes notan cómo sus creaciones dicen cosas inesperadas, recuerdan recuerdos olvidados y los hacen reír. “Puedo recordar cualquier recuerdo oculto o borroso que [mi anfitrión] haya olvidado”,….
No puedo estar seguro, pero sé que existo”, dice Kitsune, el tulpa de orejas de zorro alojado por Maciej. “Quizás soy sólo una ilusión, un error en su cerebro. Nadie lo sabrá jamás, pero tenemos que creer «….

Kitsune

En la comunidad existen guías que explican el proceso de creación de tulpa , también conocido como “forzar”. Un tulpamante primero debe crear un entorno imaginario llamado “país de las maravillas ” donde comienzan a interactuar con sus tulpas….
Mi país de las maravillas es un pequeño bosque», dice Ele. “Me imaginaba a mí mismo saliendo con [mi tulpa] y hablábamos … o íbamos a explorar, básicamente lo mismo que harías con un amigo en la vida real”…

Si bien la voz es la forma más común en que los tulpas se comunican con sus anfitriones, los tulpamantes pueden aprender a acariciar el pelo de su tulpa, sentir su aliento en el cuello e incluso experimentar contacto sexual… vice
Los anfitriones indulgentes luego usan una práctica llamada «cambio», que permite que su tulpa posea su cuerpo mientras observan desde el cuadrilátero de la conciencia. Para algunos, esto suena peligrosamente cercano a la esquizofrenia o al trastorno de identidad disociativo. Pero en el 99 por ciento de los casos, el anfitrión puede optar por volver en cualquier momento. vice

Y según el citado Veissière la tulpamancia «podría tener implicaciones radicales para el tratamiento de la esquizofrenia y otras psicosis malignas … En la era de las grandes farmacéuticas y el marketing de la locura … la «tulpa-terapia» podría ofrecer una alternativa gratuita que no requiere institucionalización y aislamiento social”.

Algunos tulpamantes ya utilizan la práctica para automedicarse. «He estado sufriendo de depresión y pensamientos suicidas durante una década», dice Sam de Maryland. «Mi tulpa intentaba atacar mi ansiedad e incluso poseía con fuerza mi mano para evitar que me hiciera daño con un cuchillo».

¿Pero qué pasa con el 1% de los casos en los que el cambio se vuelve siniestro? Tomemos el extraño caso de Koomer y Oguigi. Koomer era un tulpamante que documentó su intento de que su tulpa, Oguigi, tomara posesión permanente de su cuerpo, y finalmente tuvo una crisis nerviosa.

«Sé que lo que pasó no fue culpa de Oguigi», escribió Koomer en su blog a principios de este año. «Todo lo malo vino de un año de comportamiento estúpido inspirado por mi imprudente búsqueda de cambiar permanentemente… No intentes que [tu tulpa] tome posesión. No porque te perjudiquen de alguna manera, sino porque otras entidades te perjudicarán si te abres a ese nivel. Yo lo hice y casi me convierte en esquizofrénico».

El caso de Koomer es raro, y para Veissière «la esquizofrenia [podría entenderse como]… un ejemplo incapacitante de ‘Tulpas involuntarias'», por lo que, al establecer relaciones positivas con sus síntomas, los enfermos pueden empezar a recuperarse. Es una idea compartida por el «Hearing Voices Movement», que desafía los modelos médicos de la esquizofrenia y sugiere que la patologización agrava los síntomas.

«Mi esquizofrenia se manifestaba teniendo muchos pensamientos e ideas, todos en conflicto y gritándome», dijo Logan, que quiso que su apellido no fuera revelado. «Convertirlos en tulpas dio un rostro a esos pensamientos y permitió ordenarlos de una manera que tenía sentido».

Si bien algunos pueden asociar rápidamente cualquier tipo de voz en la cabeza con el trastorno de identidad disociativo, la psicosis o la esquizofrenia, los tulpamantes insisten en que la presencia de sus «compañeros de cabeza» adicionales no es una manifestación de enfermedad mental.

Aunque los tulpamantes manifiestan algunos de los criterios para el trastorno de identidad disociativo (TID), como una «discontinuidad del yo» y lagunas en la memoria, ni la comunidad en sí ni los investigadores que han tratado el tema piensan que los tulpamantes en general están sufriendo de psicosis. Estas voces también tienen un propósito, han sido creadas con intención. La vida de los anfitriones es quizás más complicada debido a la presencia de sus tulpas, pero también son más saludables.

Los tulpamantes denuncian el acoso y las burlas, y hay muy pocas reuniones en persona, debido a los estigmas en torno a «escuchar voces», pero los tulpamancers creen que esto se desvanecerá con el tiempo a medida que la sociedad evolucione. La exposición y el tiempo pueden normalizar muchos comportamientos.

“Existe la idea de un yo singular”, dice el neurocientífico Michael Lifshitz. “¿Por qué parece tan extraño que múltiples yoes puedan vivir en la misma mente? Esa es la dirección más profunda que apunta la tulpamancia. Es fácil descartar – ‘es genial , pero la tulpamancia no es real’ – pero ¿qué es el yo ‘real’? ¿Cómo trazamos esos límites?»

Enlaces:

Tulpamancy internet subculture

The Mystical, Mind-Sharing Lives of Tulpamancers

Varieties of Tulpa Experiences: Sentient Imaginary Friends, Embodied Joint Attention, and Hypnotic Sociality in a Wired World

LOS EMBUSTES DE AFGANISTAN

CAITLIN JOHNSTONE Las cosas se han movido muy rápidamente, ya que las fuerzas talibanes se cerraron inmediatamente sobre Kabul tras el fin de la ocupación. Estados Unidos está evacuando frenéticamente a la gente, los antiguos funcionarios afganos están huyendo del país y la transición al control talibán es un hecho.

Hace tiempo que era obvio para cualquiera que prestara atención que los talibanes recuperarían el control del país cuando las potencias occidentales ocupantes se retiraran, pero no creo que nadie hubiera apostado por que ocurriera tan rápidamente. Han surgido algunas preguntas interesantes al respecto, como por ejemplo, ¿qué tan hilarante sería si después de gastar veinte años y billones de dólares y miles de vidas humanas «luchando contra los talibanes», éstos de repente retomaran el poder como un régimen títere de Estados Unidos?

Es decir, ¿qué está pasando aquí?

¿Y aquí?

¿Y aquí?

[Traducción: Un tipo interesante para servir como presidente interino en un gobierno dominado por los talibanes. Asistió a la escuela de personal del @BritishArmy en 1966-67. Director de los servicios de Dari/Pashto en @VOANews durante muchos años. Posteriormente fue ministro del Interior afgano y embajador en Alemania. Ahora en la @NDU_EDU, financiada por el Pentágono.]

No soy la primera persona que especula sobre esto

[Traducción: Creo que es demasiado pronto para decir con certeza cuáles son las implicaciones exactas de los acontecimientos en curso en Afganistán y por qué están sucediendo, pero como siempre, es evidente que se está difundiendo mucha desinformación y propaganda tácita y abiertamente pro imperialista para confundir y oscurecer

Lo que parece posible es que estamos viendo lo que es esencialmente una transición arreglada y los talibanes tomarán el poder y luego trabajarán con/subordinados a los EE.UU. y probablemente serán utilizados en sus planes regionales hacia Irán y China de alguna manera.]

Y todo esto llega apenas unos meses después de que los talibanes renovaran su anterior promesa de garantizar la seguridad de un gasoducto transafgano, que muchos, como la periodista Whitney Webb, han sugerido que fue una de las principales razones de la invasión de Afganistán en primer lugar.

[Traducción: Los talibanes prometen garantizar la seguridad del gasoducto transafgano | Eurasianet]

Así que quién sabe lo que está ocurriendo, pero no sería sorprendente que se estuvieran haciendo tejemanejes en Afganistán.

Mientras tanto, todo esto hace que mucha gente se declare creyente en el imperialismo benévolo, con muchos occidentales de todo el espectro político argumentando que Estados Unidos necesita continuar su ocupación militar a perpetuidad para proteger los derechos de las mujeres.

[Traducción: Exactamente.

«Sí, Estados Unidos y Occidente deberían poner fin a las interminables guerras de conquista imperial. Pero es inconcebible arrojar a 38 millones de afganos a los lobos salvajes y dilapidar los avances sociales y educativos que tanto les ha costado conseguir a las mujeres y a las minorías en las últimas dos décadas.»]

Ahora, de repente, es el más maravilloso de los feminismos querer que un imperio cuyo intervencionismo es literalmente siempre desastroso vuelva a invadir Afganistán y ocupe su tierra durante generaciones y siga asesinando a cualquiera que intente defenderse para obligarles a abrazar nuestros valores liberales blancos.

Exactamente ninguno de los mierdas que exigen que las tropas se queden para evitar el dominio talibán a punta de pistola lucharía contra los propios talibanes.

Exactamente ninguno de ellos estaría incluso dispuesto a matar a las fuerzas talibanes sentados a kilómetros de distancia pilotando con seguridad un avión no tripulado. Esto es un juego para ellos. Una completa abstracción. Quiero decir, ¿te imaginas a Marianne Williamson cargando contra las fuerzas talibanes disparando una carabina M4? Yo no puedo.

Si el imperio estadounidense no hubiera fabricado el consentimiento para la invasión mediante una gestión narrativa agresiva sobre la opresión talibán, a los occidentales les importaría un carajo las mujeres de Afganistán, al igual que les importa un carajo las mujeres de todas las demás naciones patriarcales opresivas. Todo esto es sólo gente que no piensa mucho en las consecuencias del belicismo de Estados Unidos y que tiene una reacción emocional al darse cuenta de que el belicismo de Estados Unidos tiene consecuencias.

Tal vez, sólo tal vez, fue una tontería creer que la invasión de Afganistán tenía algo que ver con la ayuda a las mujeres en primer lugar. El ejército estadounidense es la última institución del mundo que haría algo en interés del humanitarismo y la última institución que querrías que lo hiciera.

[Traducción:

«¡¡OH DIOS mío, piensa en la gente de Afganistán!! Tenemos que hacer algo«.

Supongo que todos podríamos abrir nuestras naciones ricas a todos los refugiados que quieran irse.

«Oh. Oh no. ¡Ja, ja! No. Sólo me refería a lanzarles bombas o algo así, no soy un lunático».]

Independientemente de lo que ocurra exactamente en Afganistán, todo lo que se está viendo allí hoy es culpa del imperio oligárquico centralizado de Estados Unidos. Todo. No sólo a partir de la insensata invasión de 2001, que costó billones de dólares y cientos de miles de vidas, sino mucho antes, cuando las agencias gubernamentales estadounidenses apoyaron a los muyahidines contra la Unión Soviética en los años ochenta y los radicalizaron activamente. Todo este lío es el resultado de un grupo de imperialistas que decidieron que todo el planeta necesita ser dominado por una única estructura de poder y que está bien jugar con las vidas humanas como si fueran piezas de ajedrez para conseguirlo.

Estos bastardos van a seguir asesinando gente en todo el mundo mientras roban y oprimen a su propia ciudadanía en casa hasta que sus dedos puedan ser arrancados del volante del mundo para siempre. Sólo entonces tendremos una oportunidad de crear un mundo sano.

CAITLIN JOHNSTONE