RUSIA Y OCCIDENTE: ATRAVESANDO LA NIEBLA DE LA HISTERIA

PEPE ESCOBAR El error fatal que cometió Bruselas en 2014 fue obligar a Kiev a hacer una elección imposible entre Europa y Rusia.

Un espectro acecha al Oeste colectivo: zombificación total, cortesía de operaciones psicológicas generalizadas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que imprimen la inevitabilidad de la «agresión rusa».

Atraviesemos la niebla de la histeria preguntándole al ministro de Defensa ucraniano Reznikov qué está pasando:

“Puedo decir absolutamente que hasta la fecha, las fuerzas armadas rusas no han creado un grupo de ataque que pueda realizar una invasión contundente de Ucrania”.

Bueno, Reznikov obviamente no sabe que la Casa Blanca, con acceso a información posiblemente privilegiada, está convencida de que Rusia invadirá «en cualquier momento».

El Pentágono se redobla: «Está muy claro que los rusos no tienen intención ahora mismo de desescalar». De ahí la necesidad, expresada por el portavoz John Kirby, de preparar una fuerza de respuesta multinacional de la OTAN (NRF) de 40.000 efectivos: “Si se activa… para derrotar la agresión, si es necesario”.

Así que la «agresión» es un hecho. La Casa Blanca está «refinando» los planes militares (18 según el último recuento) para todas las formas de «agresión». En cuanto a responder, por escrito, a las propuestas rusas sobre garantías de seguridad, bueno, eso es demasiado complejo.

No hay una «fecha exacta» en la que se enviará a Moscú. Y los proverbiales “funcionarios” han rogado a sus homólogos rusos que no lo hagan público. Después de todo, una carta no es sexy. Sin embargo, la «agresión» vende. Especialmente cuando puede suceder «en cualquier momento».

Los hackers de los «analistas» gritan que Putin «ahora está casi seguro» de realizar un «ataque limitado» en «los próximos diez días», completo con un ataque a Kiev: eso configura el escenario de una «guerra casi inevitable».

Vladimir Dzhabarov, primer vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Consejo de Rusia, prefiere acercarse a la realidad: EE.UU. prepara una provocación para empujar a Kiev a “acciones temerarias” contra Rusia en el Donbass. Eso se relaciona con soldados de a pie de la República Popular de Luhansk que informaron que «grupos subversivos preparados por instructores británicos» llegaron a la zona de Lisichansk.

Luminarias como Ursula von der Leyen de la Comisión Europea, Jens Stoltenberg de la OTAN y «líderes» del Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Polonia anunciaron, tras una videollamada, que «un paquete de sanciones sin precedentes» está casi listo si Rusia » invade”.

Lo anunciaron como “unidad internacional frente a la creciente hostilidad de Rusia”. Traducción: La OTAN le ruega a Rusia que por favor invada lo antes posible

De los 27 de la UE, 21 son miembros de la OTAN. Estados Unidos gobierna todo el lote. Entonces, cuando la UE anuncia que “cualquier otra agresión militar contra Ucrania tendría consecuencias muy graves para Rusia”, es Estados Unidos diciéndole a la OTAN que le diga a la UE “lo que decimos, va”. Y bajo esta estrategia de ambiente de tensión, “lo que decimos” significa aplicar un divide y vencerás crudo e imperial para mantener a Europa totalmente subyugada.

Los errores fatales de Occidente

No hay que olvidar que Maidan 2014 fue una operación supervisada por Obama/Biden. Sin embargo, todavía hay un montón de asuntos pendientes – cuando se trata de empantanar a Rusia. Así que el visceralmente rusófobo Partido de la Guerra en D.C. ahora tiene que tirar de todos los medios ordenando a la OTANistán que anime a Kiev a iniciar una guerra caliente – y así atrapar a Rusia. Zelensky, el comediante, incluso ha declarado que quiere «pasar a la ofensiva».

Así que es hora de soltar las banderas falsas.

El indispensable Alastair Crooke ha esbozado cómo «‘el cerco’ y la ‘contención’ se han convertido efectivamente en la política exterior por defecto de Biden». En realidad, no es «Biden», sino el combo amorfo que se encuentra detrás de la marioneta controlada por el auricular/teleprompter que he designado durante más de un año como Crash Test Dummy.

Crooke añade que «el intento de cimentar esta meta-doctrina se está llevando a cabo actualmente a través de Rusia (como paso inicial). La compra esencial por parte de Europa es la «pieza del partido» para la contención física y el cerco de Rusia».

El «cerco» y la «contención» han sido los elementos básicos del excepcionalismo, bajo diversas formas, durante décadas. La noción que tiene el Partido de la Guerra de que es posible llevar a cabo ambas cosas en un frente de tres vías -contra Rusia, China e Irán- es tan infantil que hace ocioso cualquier análisis. Sí que merece un trago y una buena carcajada.

En cuanto a las sanciones adicionales por la imaginaria «agresión rusa», algunas almas benévolas tuvieron que recordar al pequeño Tony Blinken y a otros participantes del combo «Biden» que los europeos se verían mucho más letalmente afectados que los rusos; por no mencionar que estas sanciones turboalimentarían la crisis económica colectiva de Occidente.

Una breve recapitulación es esencial para enmarcar cómo terminamos empantanados en el actual pantano de la histeria.

El Occidente colectivo desperdició la oportunidad que tenía de construir una asociación constructiva con Rusia similar a la que tuvo con Alemania después de 1945.

El Occidente colectivo también la desperdició al reducir a Rusia al papel de una entidad menor y dócil, imponiendo que sólo hay una esfera de influencia en el planeta: La OTAN, por supuesto.

Y el Imperio la cagó cuando apuntó a Rusia incluso después de haber «ganado» supuestamente contra la URSS.

Durante las décadas de 1990 y 2000, en lugar de ser invitada a participar en la construcción del «hogar común europeo» -con todos sus flagrantes defectos- la Rusia postsoviética se vio obligada a estar fuera mirando cómo se mejoraba y decoraba este «hogar».

En contra de todas las promesas hechas a Gorbachov por diversos líderes occidentales, la tradicional esfera de influencia rusa -e incluso el antiguo territorio de la URSS- se convirtió en objeto de disputa en el saqueo de la «herencia soviética»: un mero espacio a colonizar por las estructuras militares de la OTAN.

En contra de la esperanza de Gorbachov -que estaba ingenuamente convencido de que Occidente compartiría con él los beneficios de los «dividendos de la paz»-, se impuso un modelo neoliberal angloamericano duro sobre la economía rusa. A las desastrosas consecuencias de esta transición se sumó el sentimiento de frustración nacional de una sociedad que fue humillada y tratada como una nación vencida en la Guerra Fría, o en la Tercera Guerra Mundial.

Ese fue el error fatal de Exceptionalistan: creer que con la desaparición de la URSS, Rusia como realidad histórica, económica y estratégica también desaparecería de las relaciones internacionales.

El nuevo pacto de acero

Y es por eso que War Inc., el Partido de la Guerra, el Estado Profundo, como quieras llamarlos, están enloqueciendo ahora – a lo grande.

Descartaron a Putin cuando formuló un nuevo paradigma en Múnich en 2007, o cuando volvió al Kremlin en 2012.

Putin dejó muy claro que los legítimos intereses estratégicos de Rusia tendrían que volver a ser respetados. Y que Rusia iba a recuperar sus «derechos de veto» de facto en la gestión de los asuntos mundiales. Pues bien, la doctrina Putin ya se estaba aplicando desde el asunto de Georgia en 2008.

Ucrania es un mosaico de retazos que pertenecieron hasta hace poco a diferentes imperios -austrohúngaro y ruso- y a varias naciones, como Rusia, Polonia y Rumanía. Reagrupa el catolicismo y la ortodoxia, y cuenta con millones de personas de etnia rusa y rusoparlantes con profundos vínculos históricos, culturales y económicos con Rusia.

Así que Ucrania era una nueva Yugoslavia de facto.

El error fatal cometido por Bruselas en 2014 fue obligar a Kiev, así como a la población ucraniana en su conjunto, a hacer una elección imposible entre Europa y Rusia.

El resultado inevitable tendría que ser el Maidan, completamente manipulado por la inteligencia estadounidense, incluso cuando los rusos vieron claramente cómo la UE pasó de la posición de intermediario honesto al bajo papel de los chihuahuas estadounidenses.

Los halcones rusófobos de Estados Unidos nunca renunciarán al espectáculo de su adversario histórico empantanado en una guerra fratricida de combustión lenta en el espacio postsoviético. Tanto como nunca renunciarán al «divide y vencerás» impuesto sobre una Europa desconcertada. Y por mucho que nunca concedan «esferas de influencia» a ningún actor geopolítico.

Sin su huella tóxica, el año 2014 podría haber jugado de manera muy diferente.

Para disuadir a Putin de que devolviera Crimea al lugar que le corresponde -Rusia- habrían hecho falta dos cosas: que Ucrania se gestionara decentemente después de 1992, y no forzarla a elegir el campo occidental, sino convertirla en un puente, al estilo de Finlandia o Austria.

Después de Maidan, los acuerdos de Minsk fueron lo más parecido a una solución viable: acabemos con el conflicto de Donbass; desarmemos a los protagonistas; y restablezcamos el control de las fronteras de Ucrania al tiempo que proporcionamos una autonomía real al este de Ucrania.

Para que todo eso sucediera, Ucrania habría necesitado un estatus neutral, y una doble garantía de seguridad, por parte de Rusia y de la OTAN. Y hacer compatible el acuerdo de asociación entre Ucrania y la UE con los estrechos vínculos entre el este de Ucrania y la economía rusa.

Todo eso habría configurado quizás una visión europea de unas relaciones futuras decentes con Rusia.

Sin embargo, el Estado profundo rusófobo nunca lo permitiría. Y lo mismo ocurrió con la Casa Blanca. Barack Obama, ese cínico oportunista, estaba demasiado envuelto en el dudoso contexto polaco de Chicago y no estaba libre de la obsesión excepcionalista del antagonismo profundo para poder construir una relación constructiva con Rusia.

Luego está el remate, revelado por una fuente de inteligencia estadounidense de alto nivel.

En 2013, al difunto Zbigniew «Gran Tablero de Ajedrez» Brzezinski se le presentó un informe clasificado sobre los misiles avanzados rusos. Se asustó. Y respondió conceptualizando el Maidan 2014 – para atraer a Rusia a una guerra de guerrillas entonces como lo había hecho con Afganistán en la década de 1980.

Y aquí estamos ahora: todo es una cuestión de asuntos pendientes.

Una última palabra sobre las hondas y flechas de la fortuna escandalosa. En el siglo XIII, el Imperio mongol estableció su soberanía sobre la Rus de Kiev, es decir, sobre los principados cristianos ortodoxos que corresponden hoy al norte de Ucrania, Bielorrusia y parte de la Rusia contemporánea.

El yugo tártaro sobre Rusia -de 1240 a 1552, cuando Iván el Terrible conquistó Kazán- está profundamente impreso en la conciencia histórica rusa y en el debate sobre la identidad nacional.

Los mongoles conquistaron por separado vastas extensiones de China, Rusia e Irán. Siglos después de la Pax Mongolica, qué ironía que el nuevo pacto de acero entre estos tres principales actores euroasiáticos sea ahora un obstáculo geopolítico insuperable, que destroza todos los elaborados planes de un grupo de advenedizos históricos transatlánticos.

PEPE ESCOBAR Strategic Culture