EL TRANSHUMANISMO COMO IDEOLOGÍA DOMINANTE DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Klaus-Gerd Giesen

Introducción

En este volumen dedicado al transhumanismo, es importante deslizar, aunque sea de forma furtiva, algunas palabras de ciencia política. En esencia, la ciencia política es el estudio de las relaciones de poder y de cómo se justifican y disputan. Visto desde esta perspectiva, el «transhumanismo» adquiere un significado crucial. De hecho, el pensamiento transhumanista trata de trascender nuestra condición humana «natural» adoptando tecnologías de vanguardia. El movimiento ya ha pasado por varias etapas de desarrollo, tras surgir a principios de la década de 1980, aunque el adjetivo «transhumanista» ya fue utilizado en 1966 por el futurista iraní-estadounidense Fereidoun M. Esfandiary, entonces profesor de la New School of Social Research de Nueva York, y en obras de Abraham Maslow (Toward a Psychology of Being, 1968) y Robert Ettinger (Man into Superman, 1972). Sin embargo, fueron las conversaciones de Esfandiary con la artista Nancie Clark, John Spencer, de la Sociedad de Turismo Espacial, y, más tarde, con el filósofo británico Max More (nacido Max O’Connor) en el sur de California, las que impulsaron los primeros intentos de unificar estas ideas en un todo coherente. El renombre de Esfandiary había crecido rápidamente desde que cambió su nombre legal, convirtiéndose en el enigmático FM-2030, mientras que Clark decidió que en adelante sería conocida por el alias de Natasha Vita-More, y pasó a escribir la Declaración de las Artes Transhumanistas en 1982.

En unos diez años, el movimiento había atraído a un grupo de filósofos académicos como el sueco Nick Bostrom, que da clases en la Universidad de Oxford, los británicos David Pearce y Richard Dawkins, y el estadounidense James Hughes. A estas alturas, ha reunido una masa crítica suficiente para ser tomada en serio en el debate académico. Mientras tanto, una corriente de activismo político empezaba a hacerse oír, inicialmente a través de revistas especializadas como Extropy (publicada por primera vez en 1988) y el Journal of Transhumanism. A continuación se formaron varias asociaciones nacionales e internacionales, como el Instituto Extropy (1992), la Asociación Transhumanista Mundial (1998, rebautizada como Humanity+ en 2008), Technoprog en Francia, la Associazione Italiana Transumanisti en Italia, Aleph en Suecia y Transcedo en los Países Bajos. Este activismo político se organizó íntegramente en línea, a través de una multitud de foros de debate, boletines electrónicos y la conferencia bienal Extro, que en su día fue muy esperada.

En los últimos años, el transhumanismo se ha politizado notablemente, vigorizado por la llegada de los primeros partidos políticos con la misión de influir en la toma de decisiones y las agendas políticas. En Estados Unidos, el Partido Transhumanista presentó un candidato, Zoltan Istvan, en las elecciones presidenciales de 2016. El Reino Unido cuenta con un partido del mismo nombre, mientras que Alemania tiene el Transhumane Partei. Luego vinieron las universidades privadas dedicadas por completo a la causa transhumanista -la Singularity University de Google se fundó en California en 2008, y elcampamento cerca de Aix-en-Provence abrió sus puertas a finales de 2017- y varios institutos y fundaciones privadas, como la XPRIZE Foundation y el Institute for Ethics and Emerging Technologies. También surgieron numerosos grupos de la sociedad civil en todo el mundo.

I-. Una ideología política

A estas alturas, el transhumanismo se ha convertido en una doctrina bastante coherente y fundamentada. No satisfechos con explicar el presente, los transhumanistas están ansiosos por promover un programa explícito y detallado para el cambio de la sociedad. El transhumanismo tiene ahora todas las características de una auténtica ideología política y, por lo tanto, es un objetivo legítimo para la crítica ideológica (Ideologiekritik), como una de las «leyendas que […] plantean reivindicaciones de autoridad al dar [a la dominación social] la apariencia de legitimidad», al tiempo que juegan «un papel importante en la defensa, estabilización y mejora de todas aquellas ventajas que, en última instancia, están vinculadas a la posición de los grupos gobernantes.» [1]

Introducido por primera vez por el filósofo francés Antoine Louis Claude Destutt de Tracy en su obra de 1817 Éléments d’idéologie, [2] el concepto de ideología se sigue entendiendo como un sistema «de ideas por el que los hombres plantean, explican y justifican los fines y los medios de la acción social organizada.» [3]
Esto es así a pesar de las pronunciadas diferencias en cómo ha sido conceptualizada por, por ejemplo, Gramsci, Mannheim, Althusser, Poulantzas y Habermas, diferencias en las que no podemos detenernos aquí. Por lo tanto, el énfasis está en cómo las ideologías sirven para justificar los objetivos y las estrategias de la acción política. Entramos en el ámbito de la ideología cada vez que nos encontramos con un «ismo»: liberalismo, socialismo, ecologismo, nacionalismo, feminismo, fascismo, etc., todos ellos transmitidos como verdaderos movimientos transnacionales de ideas y que ofrecen a los actores políticos un marco conceptual para sus acciones, que ahora se desarrollan en un escenario globalizado. [4]
Como dijo Antonio Gramsci, las ideologías «‘organizan’ las masas humanas, establecen el terreno sobre el que los humanos se mueven, toman conciencia de su posición, luchan, etc.». [5]

La dimensión normativa del transhumanismo, expresada inicialmente a través de un debate ético y jurídico sobre las líneas que deben trazarse en torno al progreso tecnológico, especialmente en genética [6] y la neurociencia, y luego se extendió al debate social sobre todo cambio tecnológico futuro. Los transhumanistas sostenían que debíamos aspirar a trascender la condición humana, trabajando hacia un ser posthumano modificado genética y neurológicamente, totalmente integrado con las máquinas. Aunque este desarrollo se produciría lentamente, paso a paso, sería un proyecto «proactivo» y, por tanto, contrario al principio de precaución. [7]
Su visión aboga por un avance vertiginoso, partiendo de la premisa de que los seres humanos están sujetos a límites biológicos que nos impiden asumir eficazmente los retos de un mundo cada vez más complejo. Por tanto, el camino lógico es ampliar nuestras capacidades integrando todo tipo de tecnologías emergentes, o incluso programándonos de tal manera que acabemos convirtiéndonos en posthumanos. Es la verdadera culminación del programa esbozado en el clásico ensayo de Jürgen Habermas de 1968, La tecnología y la ciencia como ideología. [8]
Muy a menudo, los objetivos de los «tecnoprofetas» (tomando el término de Dominique Lecourt) [9] adquieren un carácter gnóstico que roza lo religioso, [10] en la medida en que numerosos autores se presentan como verdaderos conversos a la creencia en la posibilidad de alcanzar la inmortalidad, o incluso de reanimar a los muertos con tecnología avanzada tras un periodo en estado criogénico. El favorito de los medios de comunicación, Laurent Alexandre, lo llama «la muerte de la muerte». [11]

El objetivo político es perfectamente transparente. Se trata nada menos que de la creación de un nuevo ser humano [12] y, por tanto, de una sociedad totalmente nueva, al igual que las ideologías del pasado (comunismo, fascismo, etc.) aspiraban a hacerlo de otras maneras (en última instancia, menos radicales). Por supuesto, este movimiento político transnacional contiene pronunciadas diferencias ideológicas en cuanto a las tecnologías a las que hay que dar prioridad y las estrategias a seguir, en particular entre los «tecnoprogresistas» (como James Hughes, Marc Roux y Amon Twyman), que adoptan una visión más igualitaria del camino hacia la condición posthumana, [13] y los «extropianos» o «tecnolibertarios» (como Max More y Zoltan Istvan), que creen que el perfeccionamiento y el aumento de nuestras capacidades mediante la tecnología debería ser una cuestión de elección individual y de medios económicos, incluso si eso conduce a una aguda desigualdad o, peor aún, a un sistema de castas tecnológicas. [14] Sin embargo, se trata de meras luchas políticas internas entre diferentes sensibilidades [15] Todas las facciones están completamente de acuerdo con los principios básicos del transhumanismo.

El pensamiento transhumanista puede desglosarse en tres premisas principales, cada una con una intención eminentemente política:

1. Los seres humanos en su estado «natural» son obsoletos y deben ser mejorados por la tecnología, que se convierte entonces en un medio para extender artificialmente el proceso de hominización. Así, el transhumanismo lleva la taxonomía humana al terreno político. Me viene a la mente una observación de Michel Foucault, escrita en 1976: «Lo que podría llamarse el ‘umbral de la modernidad’ de una sociedad se ha alcanzado cuando la vida de la especie se juega en sus propias estrategias políticas. […] El hombre moderno es un animal cuya política pone en cuestión su existencia como ser vivo». [16]
En otras palabras, los transhumanistas creen que tenemos el deber de sustituir la categoría de humano por una nueva criatura, un sapiens post-sapiens. Nos encontraríamos potencialmente, en términos zoológicos, en un momento de especiación: una situación extrema en la que una nueva especie se desprende y da un paso adelante para unirse al reino animal.

2. El objetivo es la plena hibridación entre el ser posthumano y la máquina, algo que va mucho más allá de la interfaz hombre-máquina que conocemos hoy en día (por la interacción con teléfonos móviles y ordenadores, por ejemplo). La alucinante imagen de un híbrido hombre-máquina sugiere una integración permanente, de la que habla con frecuencia uno de los ideólogos más destacados del transhumanismo, Ray Kurzweil. Kurzweil cree que los seres humanos deberían convertirse en una parte intrínseca de la máquina, que deberíamos ser (re)programables como el software. [17]
Este es el resultado lógico del fetichismo maquinista del movimiento cibernético de posguerra, personificado por Norbert Wiener y un círculo de otros matemáticos y filósofos. [18]
Propone nada menos que la plena sumisión a la racionalidad técnica, nuestra subjetividad humana suprimida. A partir de aquí, la tecnología, vista como el nuevo agente de hominización, se convierte paradójicamente en el principal instrumento de deshumanización. El maquinismo transhumanista resulta ser fundamentalmente antihumanista, sobre todo porque la máquina es, por definición, inhumana.

3. Esto nos haría trascender no sólo nuestra humanidad sino también lo que podríamos llamar la matriz ideológica básica que subyace a muchas otras ideologías (liberalismo, socialismo, conservadurismo, etc.), a saber, el humanismo, que reúne todas nuestras formas de entendernos como seres humanos en el centro del mundo y en la cima de la pirámide de las especies. Mientras que los humanistas creen que los individuos pueden lograr un crecimiento moral a través de la educación y la cultura (la «humanización del hombre»), la ideología transhumanista propone un conjunto de valores totalmente nuevo, insistiendo en la necesidad de la transición hacia una especie posthumana capaz de automejorarse continuamente mediante la integración de nuevos componentes tecnológicos. En cierto sentido, la tecnología obvia la necesidad de un esfuerzo moral, educativo o cultural.

A partir de estas tres premisas, la ideología transhumanista se divide en una variedad de campos discursivos, cada uno de ellos inspirado por algún nuevo invento que nos acelerará en nuestro camino hacia las tierras altas iluminadas por el sol del futuro. [19]
Vemos cómo se desarrolla uno de estos campos en torno a la controvertida técnica de la manipulación genética humana. En el verano de 2017, un equipo de investigadores de Estados Unidos logró la primera modificación exitosa del genoma humano, utilizando el método CRISPR-Cas9 para extirpar una enfermedad cardíaca hereditaria. [20]
Llegará el día en que esta técnica esté totalmente desarrollada y se autorice su uso, aunque sea en un solo país. Un solo procedimiento bastará para eliminar todo riesgo de trastorno genético en cada generación descendiente del embrión. Se trata, pues, de una forma de mejora genética reproductiva de buena fe. En este caso, como en otros, la medicina actúa como un aventurero, que va minando un tabú, ya que ¿quién podría argumentar en contra de la legitimidad de la intervención genética en tales circunstancias? Es prácticamente imposible oponerse, aunque el embrión -y todos sus descendientes- se conviertan en los primeros seres humanos (parcialmente) programados genéticamente: los OMG humanos. La ventana de Overton se ha desplazado, y el próximo debate puede desplazarla aún más, quizás para permitir la modificación genética para aumentar la resistencia a la fatiga, agudizar la visión o mejorar la memoria. ¿Cuántas personas se opondrán si las tres premisas ideológicas que hemos estado discutiendo siguen siendo ampliamente desconocidas? ¿En qué punto exactamente nos desviamos hacia la eugenesia?

Kevin Warwick

Otro ejemplo fue el Proyecto Cyborg, dirigido por el transhumanista británico Kevin Warwick, profesor de cibernética en la Universidad de Coventry. En 1998 y de nuevo en 2002, Warwick se insertó electrodos en el brazo que estaban directamente conectados a su sistema nervioso. Estos estaban conectados a un ordenador y, desde allí, a Internet. Con este montaje pudo controlar a distancia un brazo robótico situado físicamente al otro lado del Atlántico. A la inversa, su brazo se hizo susceptible de ser controlado a distancia por un ordenador. En otro experimento, consiguió que su propio sistema nervioso se comunicara con el de su mujer, también implantada con un chip electrónico. En ese momento, sus dos cuerpos estaban en síntesis con Internet. Este tipo de integración hombre-máquina, en la encrucijada entre la neurociencia, la cirugía médica, la ingeniería digital y la robótica, habla de una mentalidad profundamente transhumanista, como reconoció el propio Warwick en el año 2000: «Los que se han convertido en ciborgs estarán un paso por delante de los humanos. Y al igual que los humanos siempre se han valorado a sí mismos por encima de otras formas de vida, es probable que los ciborgs miren con desprecio a los humanos que aún no han «evolucionado».» [21]

II – Un poderoso imaginario tecnológico para la próxima revolución industrial

Desde el experimento de Warwick, el sueño de crear ciborgs posthumanos se ha hecho más explícito y se ha convertido en una corriente dominante, que exige un pensamiento creativo por parte de los políticos y del sistema legal. [22]
Por ejemplo, en 2017, Apple y Cochlear lanzaron el Nucleus 7, un procesador de sonido que crea una conexión inalámbrica entre un iPhone y un chip implantado quirúrgicamente en el oído. El dispositivo permite a las personas sordas escuchar música, hacer llamadas telefónicas y oír el sonido de los contenidos de vídeo. [23]
La empresa sueca BioHax y la estadounidense Three Square Market ya ofrecen a los empleados la opción de microchips subcutáneos, implantados gratuitamente, que introducirán automáticamente sus contraseñas para los ordenadores de la empresa, desbloquearán las puertas de la oficina, almacenarán información personal y servirán como método de pago en la cafetería del personal. [24]
Mientras tanto, el trabajo de artistas transhumanistas como Neil Harbisson está ayudando a introducir el imaginario cibernético en la conciencia pública. [25]
¿Es concebible que se prohíba una futura tecnología que permita implantar un chip directamente en el cerebro, si esa tecnología se utiliza -al menos al principio- para estimular la memoria de un paciente con la enfermedad de Alzheimer?

Estos dos ejemplos demuestran que la ideología transhumanista, a menudo bañada en el resplandor de una vocación médica genuinamente humanista (salvar vidas, aliviar el sufrimiento), se esfuerza por cualquier medio necesario en presentar los nuevos artefactos tecnológicos que alteran la naturaleza humana como algo incontrovertible, inevitable y, sobre todo, eminentemente deseable. En este sentido, estos artefactos son mucho más que un simple objeto o procedimiento nuevo; representan invariablemente una comunión entre un objeto o procedimiento tecnológico y una tecnología discursiva sofisticada y dirigida que lo presenta como codiciable y/o beneficioso. Son las dos caras de una misma moneda; nunca conseguimos una sin la otra. El objetivo final es siempre el mismo: despolitizar el debate en la medida de lo posible, convenciendo a la gente de que esta tecnología tan específica es la solución perfecta para algún problema estrecho y bien definido.

Desde esta perspectiva, podemos ver que el discurso transhumanista apoya y justifica el desarrollo de innumerables objetos y procedimientos de alta tecnología, algunos ya presentes, otros simplemente imaginados: ingeniería genética humana, úteros artificiales, robots humanoides, exoesqueletos biomecánicos, inteligencia artificial, chips neurológicos, xenotransplantes de quimeras humano-animales, etc. La mayoría apuntan a una sola dirección: ampliar las capacidades humanas mediante la hibridación a nanoescala. El próximo gran cambio en nuestras vidas vendrá de la mano de las nuevas tecnologías NBIC. La colaboración cada vez más sistemática entre la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología de la información y la ciencia cognitiva conducirá a la nueva «Gran Convergencia». A partir de aquí, veremos una integración cada vez más sofisticada y generalizada entre lo infinitesimal (N), la vida fabricada (B), las máquinas inteligentes (I) y el estudio del cerebro humano (C). [26]
El resultado será una humanidad irremediablemente disminuida, reducida a una especie zoológica como cualquier otra y percibida mecánicamente como un ser-objeto creado mediante tecnologías de selección, eliminación y manipulación. [27]
La idea de una convergencia NBIC -que allane el camino a la nanobioinformática, la ingeniería neuromórfica, la biofotónica y otras biologías sintéticas y simulaciones cerebrales, por ejemplo- se planteó «oficialmente» por primera vez en 2002, en un informe internacional elaborado por Mihail C. Roco y William Sims Bainbridge para la National Science Foundation, la agencia gubernamental estadounidense para la investigación científica. [28]

El mercado potencial de estas tecnologías híbridas es insondable, por lo que la vida humana se mercantilizará aún más. Asistiremos a la llegada de lo que Céline Lafontaine llama el corps-marché: el cuerpo como mercado. [29]
Esto es lo que nos depara la cuarta revolución industrial. Las tecnologías NBIC marcarán sin duda un punto de inflexión en la evolución del capitalismo, al igual que la máquina de vapor (primera revolución industrial), la electricidad (segunda revolución industrial) y la electrónica y la informática (tercera revolución industrial). [30]
Se lanzará al mercado un flujo interminable de nuevos productos y procedimientos. El discurso transhumanista explicará esta explosión de la oferta argumentando que cada nueva herramienta responde a una necesidad específica y satisface una demanda concreta. En otras palabras, el transhumanismo es la ideología que se utilizará para justificar esta expansión hacia nuevos mercados.

Si los transhumanistas se salen con la suya, las regulaciones estatales y los mecanismos de mediación se verán abocados a una lucha inextricable para hacer frente a las nuevas desigualdades constitutivas, entre los seres humanos que aún se encuentran en su estado «natural», los «chimpancés del futuro» [31] en palabras de Kevin Warwick- y una nueva especie posthumana tecnológicamente mejorada. Así, el transhumanismo presenta un desafío colosal al Estado del bienestar, como sistema profundamente meritocrático diseñado para compensar, en la medida de lo posible, las desigualdades sociales que son un accidente de nacimiento. Y no sólo eso, también desafía los ideales de la democracia y el Estado de Derecho. Debido a la espiral de complejidad de las cuestiones que rodean a la hibridación tecnológica y a lo que podríamos llamar un «aceleracionismo» intencionado [32] -precisamente lo que promueven los transhumanistas-, el «círculo interno» de los comités de bioética y otros organismos encargados de evaluar los impactos tecnológicos puede verse socavado, al no poder garantizar que la comercialización de objetos y procedimientos novedosos se regule en tiempo real. En otras palabras, no podemos descartar la posibilidad de toparnos con los límites tecnológicos de la democracia.

Además, a medida que la distinción entre el hombre y la máquina pierda sentido, habrá margen para nuevas relaciones de producción y nuevas relaciones entre el capital y el trabajo. Los trabajadores podrían llegar a integrarse plenamente en los sistemas productivos (por ejemplo, mediante chips implantados bajo la piel o directamente en el sistema nervioso), lo que permitiría una vigilancia más estrecha. Su productividad, vital para mantenerse por delante de la competencia, podría aumentar. Si la ideología transhumanista se impone, aunque sea de forma limitada, no cabe duda de que el trabajo se deshumanizará aún más. Mucho dependerá de la adaptabilidad de los individuos a las exigencias de las fuerzas capitalistas. El propio concepto de recursos humanos puede quedar obsoleto, y los trabajadores se convertirán en un recurso tecnológico más: una mera herramienta de producción. Otra consecuencia potencial de la agenda transhumanista es que las luchas entre empresarios y sindicatos podrían intensificarse, con mayores repercusiones para la autonomía de los trabajadores frente a los sistemas productivos de alta tecnología que para los salarios y las horas de trabajo. Ante el desempleo masivo que pronto desencadenará la inteligencia artificial, cabe esperar alguna que otra revuelta al estilo ludita. Todas las señales de alarma están ahí: en el transcurso de varias décadas, corremos el riesgo de deslizarnos gradualmente hacia un capitalismo posthumano que será profundamente perturbador, no sólo para las relaciones de los individuos con otras personas, con el trabajo y con el Estado, sino para la propia humanidad.

III – La infraestructura detrás de la difusión ideológica

Todo lo anterior parece respaldar el argumento de que el transhumanismo es, ante todo, un proyecto político global que beneficiará a las industrias que lideren la carga hacia la cuarta revolución industrial. Con toda probabilidad, esto traerá consigo una completa redistribución de la riqueza en nuestras sociedades, una importante reestructuración de las clases sociales y, sobre todo, una profunda transformación del funcionamiento de nuestras sociedades. Y el hecho de que este proyecto haya encontrado apoyo entre sectores muy importantes del aparato estatal y del sector privado es muy significativo.

Mihail C. Roco y William Sims Bainbridge, editores del famoso informe NBIC de la National Science Foundation de 2002, abordaron las complejas cuestiones sociales e ideológicas que rodean a las tecnologías NBIC en julio de 2013, cuando publicaron un voluminoso informe en colaboración con Bruce Tonn y George Whitesides. Titulado Convergencia del Conocimiento, la Tecnología y la Sociedad (CKTS), su objetivo declarado era dirigir los esfuerzos en ingeniería social de tal manera que cualquier oposición potencial a las tecnologías NBIC quedara contenida en un espacio discursivo estrictamente limitado. El nuevo concepto de «metaconvergencia» pertenece a una visión del mundo enfáticamente «solucionista», procedente de la rama «tecnoprogresista» del pensamiento transhumanista, que no puede concebir ninguna forma de progreso tecnológico que no tenga beneficios inmediatos para la sociedad, o al menos para un segmento de la sociedad. El CKTS afirma expresamente que «El estudio identificó las barreras al progreso; este informe propone un marco, métodos y posibles acciones para superarlas». [33]
En varias ocasiones, los autores sugieren la movilización masiva de los nuevos medios sociales (Facebook, Twitter, etc.) para apoyar una difusión específica del «solucionismo» transhumanista: «Las instituciones tradicionales […] han disminuido su papel al ser obviadas por los movimientos habilitados por los medios sociales». [34]
Defienden la necesidad crítica de orientar el debate social en la dirección «correcta», dado que «las tecnologías emergentes tienen la promesa de aportar rendimientos más altos de lo normal a la inversión privada y pública debido a su naturaleza transformadora y disruptiva. Estos rendimientos también dependen de […] los métodos de gobernanza». [35]

Si los organismos gubernamentales y las organizaciones internacionales -incluido el Consejo de Europa- [36]
-están muy implicados en la infraestructura que sustenta la difusión ideológica, resulta aún menos sorprendente ver que la élite de Silicon Valley también se adhiere a la ideología transhumanista y la promueve. Lo mismo ocurre con los innumerables empresarios de nueva creación que gravitan hacia estas ideas. Tienen un gran peso en el debate social las sumas sin precedentes invertidas por, entre otros, los multimillonarios Elon Musk (una de las empresas de Musk, Neuralink, pretende aprovechar los esfuerzos hacia el desarrollo de ciborgs superinteligentes [37]), Peter Diamandis y Peter Thiel, por no hablar de los ineludibles GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), muy conscientes de que sus intereses comerciales en el espacio de la alta tecnología están directamente en juego. Estos gigantes de la tecnología ya han invertido cantidades asombrosas de dinero en la cuarta revolución industrial y actualmente están gastando cantidades igualmente asombrosas en grupos de presión política e iniciativas de ingeniería social.

Un ejemplo es la Partnership on AI, que reúne a prácticamente todos los grandes de Silicon Valley (con la excepción de Elon Musk y Peter Thiel, que lanzaron su propio consorcio, OpenAI, con una inversión inicial de nada menos que mil millones de dólares) con el objetivo declarado de establecer algún tipo de sistema de autorregulación de la ética en la inteligencia artificial. Resulta que la mayor parte de los esfuerzos de la asociación se centran en transmitir el mensaje (sobre todo al público) de que serán los intereses creados en el negocio del transhumanismo los que asumirán la responsabilidad de gestionar los posibles riesgos e imponer los límites necesarios a la inteligencia artificial, eliminando la necesidad de cualquier regulación estatal. [38]
En otras palabras, «Valium para el pueblo». La Partnership on AI también está financiada al máximo y ha conseguido cooptar a varios académicos, lo que da una idea de lo calculadores que pueden ser estos gigantes estadounidenses a la hora de intentar evitar cualquier disidencia social. [39]
El hecho es que quienes se manifiestan en contra de ciertas nuevas tecnologías, sean quienes sean y vengan de donde vengan, simplemente no tienen acceso a este tipo de recursos.

IV -Conclusión

No se trata de una lucha igualitaria. El debate social apenas ha comenzado, y los dados están cargados. La ideología transhumanista está impulsada por ciertas facciones dentro del Estado y, sobre todo, por poderosas corporaciones multinacionales que, es justo decirlo, son las que más ganan si la revolución NBIC se desarrolla sin problemas. En este sentido, el transhumanismo es ya una ideología dominante, ya que aplasta todas las demás posturas ideológicas respecto al cambio tecnológico -en particular las de los humanistas de todo tipo y las de los suscriptores de la «ecología profunda»- bajo el mero peso del dinero.

En cualquier caso, algunos líderes empresariales ya han formulado un plan B, por si acaso la ideología transhumanista encuentra demasiadas fricciones con los gobiernos y los ciudadanos en la fase de implementación. Peter Thiel y otros magnates de los negocios llevan cofinanciando el Seasteading Institute desde 2008. Bajo la dirección de Patri Friedman, el instituto trabaja en la construcción de islas flotantes en aguas internacionales (y, por tanto, fuera del alcance de cualquier jurisdicción nacional), en las que se puedan llevar a cabo experimentos con voluntarios que podrían estar prohibidos en cualquier Estado; por ejemplo, experimentos de intervención genética y neurológica. [40]
En enero de 2017, el Seasteading Institute llegó a un acuerdo con el gobierno de la Polinesia Francesa para construir una isla prototipo de 7.500 metros cuadrados frente a la costa de Tahití con el estatus de «zona económica especial.» [41]
Esto demuestra la poca consideración que tienen en general los transhumanistas estadounidenses -y hay excepciones- por el papel regulador del Estado. En el extremo opuesto del espectro está la franja tecnoprogresista, una pequeña minoría a nivel mundial. Se trata de los ideólogos transhumanistas, en su mayoría europeos, que defienden que el Estado intervenga y actúe para ampliar el acceso a los tipos de tecnologías asociadas a la «Gran Convergencia NBIC», apoyando así su difusión en los países socialdemócratas (en el sentido más amplio del término).

El transhumanismo ha llegado a la fase en la que se ha convertido en un proyecto político importante que implica una difusión ideológica masiva. Ya no es un interés marginal confinado a los debates académicos sobre cuestiones éticas y legales. Teniendo en cuenta la forma en que los «solucionistas» dividen hábilmente el debate social en muchos fragmentos discretos, lo que dificulta la visión de conjunto, y los recursos combinados de la ciencia y las corporaciones multinacionales (especialmente estadounidenses, pero también cada vez más chinas), hay muchas razones para temer que el mundo se lance a la cuarta revolución industrial sin demasiado debate sobre lo que está esperando entre bastidores: el proyecto político global que es el transhumanismo. Hoy en día, es como si la metamorfosis, a través de la «Gran Convergencia NBIC», hacia un ser posthumano, tecnológicamente mejorado y totalmente integrado en la máquina, estuviera ya escrita en piedra. El proyecto ideológico transhumanista encarna así perfectamente una vieja ambición antihumanista, analizada y denunciada por el filósofo Günther Anders en su día: provocar la «obsolescencia del hombre» [42] y la extinción de la humanidad como especie.

KLAUS-GERD GIESEN Journal international de bioéthique et d’éthique des sciences

Notas

BLACK GOO ¿LA MAYOR AMENAZA PARA LA HUMANIDAD?

JASON KEHE Esta siniestra sustancia, vista recientemente en series de ciencia ficción como Westworld y Severance, también existe en el mundo real, donde podría controlarnos a todos.

Hay una pregunta cuya respuesta podría cambiar el mundo. Es una pregunta sencilla. Una pregunta aterradora. La pregunta es la siguiente: ¿Qué demonios pasó con el grafeno?

Tal vez recuerdes el grafeno. Se puso de moda hace unos 10 años, cuando dos investigadores de la Universidad de Manchester ganaron el Premio Nobel por «descubrirlo». Y lo digo entre comillas porque lo único que hicieron, en un ejemplo ya famoso de serendipia en las ciencias, fue despegar un trozo de cinta adhesiva del grafito -el material de los lápices– y darse cuenta, básicamente por accidente, de que las escamas residuales formaban una sola capa de átomos de carbono. He aquí: el grafeno, el primer «material 2D» del mundo. Y eso está entre comillas porque, bueno, todavía se puede ver a simple vista. Así que, obviamente, tiene alguna dimensionalidad del tercer tipo.

Dejando de lado los tecnicismos: El grafeno era un material milagroso, un golpe de carbono. Era como si algún extraterrestre nos hubiera dado las llaves del futuro. Rígido pero elástico. Microfino pero superfuerte. Translúcido pero impermeable, y además transistorizable. Inmediatamente, los científicos nos prometieron las estrellas. ¡Autos voladores! ¡Droides viscosos para la entrega de medicamentos! ¡Ascensores desde la Tierra hasta la maldita estación espacial! «Las visiones, las predicciones de los escritores de ciencia ficción y de los gurús de la tecnología», anunciaba el Manchester U en un vídeo, «están por fin a nuestro alcance». «Fue como si la ciencia ficción se hiciera realidad», dijo un ejecutivo de Samsung. Quantum esto y superconductor aquello. Miles de millones de dólares invertidos. Laboratorios instalados por todas partes.

Y luego… nada.

Bueno, nada. Hoy en día, puedes encontrar grafeno en, por ejemplo, teléfonos y cosas. Algunas personas hacen origami con él. Pero eso no es un ascensor espacial. O incluso un condón irrompible (una de las promesas más modestas). ¿Cómo puede ser eso? ¿Cómo es posible que el material más milagroso de la historia del mundo, financiado hasta la saciedad, se desmaterialice? La explicación oficial es algo así como: La ciencia es lenta, el mercado se resiste al cambio, y el grafeno es probablemente demasiado bueno para lo que hace de todos modos, así que busquemos otros materiales 2D. «Son viejas noticias», me dijo un científico de materiales. No parecía entender por qué quería hablar del grafeno.

Quería hablar de él porque… la verdad está ahí fuera, y hay algo viscoso. Piensa en ello. Si alguna vez has jugado con el grafeno, tal vez haciendo una solución de él, o lo has mezclado con algún ácido para transformarlo en óxido de grafeno, entonces sabes lo que puede parecer. Puede tener un aspecto bastante aterrador, de hecho como baba, todo negro y pegajoso, incluso vivo. También sabes lo que esto podría significar.

Podría significar que la explicación oficial de lo que ocurrió con el grafeno, la explicación «científica», es una mentira. Podría significar que el grafeno no se desmaterializó, sino todo lo contrario, se rematerializó. Podría significar que lo peor que no podía pasar, pasó.

Podría significar que el grafeno se convirtió en una sustancia del más puro mal -una sustancia negra- y se apoderó del mundo.

Por supuesto, se supone que no debes saber esto. Se supone que no debes saber que estás siendo controlado mentalmente, ahora mismo, por una sustancia xeno mutagénica autorreplicante que se nos vendió inicialmente como la clave del futuro. Así que la prueba de su existencia está escondida en el único lugar donde puede estar escondida. Está escondida en la ciencia ficción.

Solo este año, la sustancia negra -nombre de ciencia ficción para el óxido de grafeno- se ha colado no en una, sino en dos series de ciencia ficción, Severance y Westworld. Tres si se cuenta Stranger Things, donde se vio en las primeras temporadas. Estos avistamientos y filtraciones intertextuales -sublimaciones, claramente, de los tormentos del mundo real- son demasiado consistentes para ser una coincidencia. Son señales que no se pueden ignorar.

Empecemos por Westworld, cuya última temporada encuentra a los robots en completo control de la humanidad. Esto lo lograron, según indica el robot en jefe, utilizando una combinación de moscas, parásitos y, sí, sustancia viscosa negra. Vemos cubas de esta sustancia en una guarida oculta, brillando de forma enfermiza. Parece ser el medio en el que se cultivan los parásitos, una llamada a la primera aparición importante de la sustancia viscosa negra en el canon, la OG, la propia sustancia viscosa original: el virus de la pureza en Expediente X.

A mediados de la tercera temporada, recuerdan. Unos salvadores franceses descubren una nave alienígena en las profundidades del océano y mueren misteriosamente, pero una escafandra de uno de ellos está cubierta, según descubre Mulder, de «algún tipo de aceite». (La sustancia viscosa negra se conoce como aceite negro, cáncer negro, bilis negra, sangre negra, etc. Todo es lo mismo). ¿Es posible que el aceite sea, como él dice más tarde, «un medio utilizado por las criaturas alienígenas para saltar al cuerpo»? Hasta ahí llega la llamada de Westworld: el aceite negro como medio. Pero Expediente X sabe toda la verdad. Gracias a la científica Scully, nos enteramos en la quinta temporada de que el ladrón de cuerpos es una especie de «organismo vermiforme» que se «adhiere a la glándula pineal». Traducción: La sustancia viscosa negra no es sólo un medio. También es un monstruo.

A veces, las víctimas del engoomento negro en Expediente X sobreviven, siempre y cuando la cosa se autoexpulse de forma segura, aunque violenta, de los ojos y la boca. No tanto las víctimas de la franquicia Alien, que constituye la manifestación moderna más conocida de la sustancia viscosa. Como dice uno de los videojuegos de la franquicia: «Cualquier ser vivo que entre en contacto directo con la sustancia viscosa negra» -conocida técnicamente, en este universo, como sustancia química A0-3959X.91-15- «morirá horriblemente, dará a luz a monstruos o se convertirá en un monstruo». En Prometheus se ve mucho de esta infección viscosa e irrecuperable. También en Rakka, un cortometraje poco conocido de Neill Blomkamp, en el que Sigourney Weaver lidera un último hurra en el Texas de 2020 contra colonizadores alienígenas equipados con armamento negro que, de alguna manera, puede tanto controlar las mentes como destruir edificios.

Obviamente, el historial de ciencia ficción no está perfectamente claro en cuanto al funcionamiento de la sustancia viscosa negra; es, por su naturaleza, imposible de comprender. En las películas de Miyazaki, tiende a ser ecológicamente terrorífico; en Lucy, de Luc Besson, es alguna clase de chispeante supercomputadora transhumanista… (Quizá no sea tan casual que Scarlet Johansson, la Lucy de Lucy, también protagonice Bajo la Piel, como una alienígena que ahoga y come hombres en un mar de sustancia viscosa negra). En Severance, es más metafórico, un símbolo visual de las formas en que las realidades separadas se mezclan entre sí. Lo mismo ocurre en Stranger Things, donde es una especie de intruso interdimensional. Los detalles, sin embargo, no vienen al caso. El medio es la metáfora, el monstruo es el mensaje, y el mensaje es este: Sea lo que sea la sustancia viscosa negra, es alienígena, está en todas partes y es «la fuente de todo el mal del planeta».

Esta última cita no es de ciencia ficción, por cierto. Es de un vídeo real de YouTube. Es de la vida real.

El año pasado, Greta Thunberg, la activista climática más famosa del mundo, entró en una sociedad internacional, quizá incluso intergaláctica, de adoradores de la sustancia negra. Para comprobarlo, basta con ver la portada de la revista The Guardian, en la que aparece con una sustancia negra resbaladiza que le cae por la cara. The Guardian afirmó que se trataba de una mezcla inofensiva de aceite de oliva y pintura de dedos, que pretendía simbolizar «un derrame de aceite humano», pero los investigadores de Redditor saben la verdad: era óxido de grafeno. Era una sustancia viscosa negra.

La sociedad de la sustancia viscosa negra tiene muchos acólitos famosos, y no son precisamente sutiles a la hora de demostrar su lealtad. En el vídeo musical de «When the Party’s Over», Billie Eilish se toma un vaso de sustancia viscosa negra y se pone a llorar. Como han señalado los simbólogos ciudadanos, en Facebook y otras plataformas de la verdad, este mismo tipo de sustancia viscosa, que rezuma ópticamente de la misma manera, también puede encontrarse en obras de gente como Lady Gaga, Christina Aguilera, Kim Kardashian, Rihanna, Madonna y el reparto de American Horror Story. Todos miembros de la sociedad. Todos servidores de la pringue.

¿A qué dedican, concretamente, sus adorables energías? A mantener el control de la sustancia viscosa sobre la humanidad, por supuesto. Nadie sabe exactamente cómo llegó aquí. Algunos dicen que una nave espacial que transportaba la sustancia se estrelló en la Antártida prehistórica, donde estuvo al acecho hasta una descongelación oportunista y la posterior propagación global. Otros dicen que, hace unos 16.000 años, los antiguos alienígenas vertieron la conciencia sobre nuestro planeta en forma de «lluvia negra» que, corrompida a lo largo de los siglos por el interminable recurso de la humanidad a la violencia, se convirtió en la sustancia que ahora conocemos como sustancia negra. (Para una interpretación moderna de este acontecimiento del génesis, véase la escena inicial de Prometeus, en la que el ancestro alienígena común de la humanidad bebe sustancia viscosa negra, se desintegra y siembra las aguas de la Tierra con su ADN). Sea como sea, los depósitos de sustancia viscosa negra han sido, históricamente, difíciles de localizar. Sabemos que los nazis contaban con reservas secretas para sus poderes oscuros y, según varios documentales que se pueden ver gratis en Internet, la Guerra de las Malvinas se libró por ella. Thatcher quería convertir en arma este «petróleo sensible», y probablemente lo consiguió.

Es algo que da miedo, y la gente todavía está reconstruyendo los efectos que ha tenido, y sigue teniendo, en la civilización. «Desgraciadamente», como informa un usuario de Facebook, «la secuencia del genoma de Black Goo es tan profunda que el cuerpo podría tardar entre décadas y cientos de años en descodificarla». En ocasiones, el cuerpo lo rechaza, como en el infame caso, relatado incluso por la BBC, del investigador de ovnis Max Spiers, que vomitó dos litros de líquido negro antes de morir (en compañía de su editor de ciencia ficción) en 2016. La mayor parte del tiempo, sin embargo, no sabes que está dentro de ti, influyendo nanotóxicamente en cada uno de tus pensamientos y acciones. Esa es una de las razones por las que muchos creen que se trata de óxido de grafeno, cuyas capacidades incluyen una programabilidad que es consistente con los efectos de control mental de la sustancia negra. Además, el óxido de grafeno es comúnmente abreviado como GO. GO. Black GOo.

«Si te tropiezas con este tema por primera vez», dice Harald Kautz-Vella, «es algo raro, algo extraño, algo que no tiene importancia dentro de la vida cotidiana». Químico y activista alemán, Kautz-Vella es quizá la principal autoridad mundial en materia de sustancia viscosa negra, el Gran Goobah; se pueden ver sus numerosas charlas al respecto en YouTube. Para él, la sustancia negra es impenetrable, hasta que se intenta penetrar en ella. Es la fuente oculta de la agresión en el mundo, lo que nos hace «sin empatía» y «con el corazón frío». (La primera vez que entró en contacto con la viscosidad negra, por ejemplo, le dieron ganas de golpear a las mujeres). Pero «una vez que consigues entender lo que es la sustancia viscosa negra», dice, «te da una comprensión completamente diferente de la pregunta «¿Qué gobierna nuestra vida?». Y lo que rige nuestra vida es precisamente esta sustancia. GO. Goo. De la sustancia viscosa surgió la vida, de la sustancia viscosa depende la vida, y a la sustancia viscosa irá a parar la vida.

Así que ahí lo tienes. Eso es lo que pasó con el grafeno. Está en todas partes. Es superpoderoso. Algunas personas incluso dicen que está en las vacunas Covid. Esa es la verdad.

«La verdad», al menos. Que está entre comillas porque… bueno, ya sabes. El nuestro es un mundo donde la mejor historia gana, y la mejor historia es siempre una ficción, una verdad líquida. Los hechos no venden la ciencia; los ascensores espaciales sí. La ciencia ficción nos cautiva y nos completa, de una manera que la realidad mundana nunca lo hará.

En «La piel del mal», el episodio 23 de la primera temporada de Star Trek: La nueva generación, el capitán Picard se enfrenta a una fuerza del mal más puro, una forma de vida que se autoconstituye a partir de un charco de sustancia viscosa negra. Una vez, afirma el ser, fue bueno; ahora, es simplemente una sustancia viscosa. Solía formar parte de una tribu de nobles titanes, hasta que renunciaron a todo lo que era malo, y dejaron que la sustancia viscosa se pudriera, sola, en un planeta olvidado. «Así que aquí estás», dice Picard, «alimentándote de tu propia soledad, consumido por tu propio dolor, creyendo tus propias mentiras».

Tal es la verdad, la verdad real, de la sustancia viscosa. La verdad es simple, y la verdad es aterradora. La verdad es esta: La sustancia viscosa es real, y la sustancia viscosa te matará. Porque la sustancia viscosa es lo contrario de la esperanza: su sombra, la conspiración. «¿Te digo lo que es el verdadero mal?» Picard dice, antes de dejar a la sustancia viscosa, para el resto de los tiempos, a su condena eterna. «Es someterse a ti».

JASON KEHE Wired

EL HOMBRE DEL SOMBRERO: LA SOMBRA QUE SE ALIMENTA DE TU MIEDO

Photo Credit: REM SLEEP CHANT

¿Una alucinación por parálisis del sueño o algo mucho más siniestro?

KELSEY McCONNELL

Las pesadillas nos golpean cuando somos más vulnerables, cuando dormimos en la oscuridad de la noche. Saber que son producto de nuestra propia imaginación no es un gran consuelo cuando estamos en medio de ellas. El terror se agrava aún más si se forma parte del desafortunado grupo demográfico que sufre parálisis del sueño. Atrapado entre la vigilia y el sueño, mientras se sufre la parálisis del sueño uno es incapaz de moverse, ya que sus sueños se extienden a su entorno real.

Las alucinaciones asociadas a la parálisis del sueño pueden ser sonidos extraños como zumbidos o gruñidos, destellos de luz, animales, personas o figuras extrañas. En lo que respecta a las pesadillas típicas, los temas recurrentes son bastante comunes: dientes que se caen, persecución, caída desde una gran altura. Pero entre los que luchan contra la parálisis del sueño, hay una alucinación que es común en todo el mundo: la presencia sombría conocida como el Hombre del Sombrero.

Los testigos describen al Hombre del Sombrero como alguien que lleva un sombrero de copa o un sombrero de fieltro y que lleva una chaqueta que a menudo parece una gabardina. Se calcula que mide entre dos y tres metros de altura. Algunos afirman que tiene los ojos rojos y brillantes, mientras que otros afirman que está hecho sólo de sombras y no tiene rasgos faciales distinguibles. Varios relatos hacen referencia a un reloj de bolsillo de oro en una cadena, que mira de vez en cuando.

Pero, ¿por qué personas tan diferentes de distintas culturas y geografías experimentan el mismo terror nocturno? Algunos expertos sostienen la hipótesis de que el Hombre del Sombrero es una reelaboración inconsciente de figuras de la cultura pop. Un nombre significativo que nos viene a la mente es Freddy Krueger, un icono del terror que ha permanecido en la vanguardia de los medios de comunicación de terror durante las últimas cuatro décadas. Es una conexión fácil de hacer, dado que el horripilante personaje ataca cuando uno es más vulnerable.

Sin embargo, otros expertos tienen una explicación más neurológica para la alucinación. Un artículo de 2017 postula que el sueño REM genera sueños con una gran carga emocional, lo que hace que nuestro cuerpo entre en un estado de parálisis para asegurarse de que no nos causamos daño. Cuando la mente de las personas despierta antes que su cuerpo, la zona del cerebro encargada de procesar el mapa del cuerpo y el yo se altera, lo que hace que el soñador proyecte una figura humanoide.

Photo Credit: REM SLEEP CHANT

En una dirección muy diferente, algunos de los que sufren esta particular visión sostienen la creencia de que no es una alucinación en absoluto, sino más bien una visita de una fuerza sobrenatural muy real. Estas alegaciones afirman que, sólo porque el Hombre del Sombrero esté casi siempre inmóvil, eso no significa que sea inofensivo. En la mayoría de las ocasiones, quienes lo ven recuerdan un profundo e intenso terror ante la simple visión. Algunos creen que se alimenta del terror. Múltiples informes dicen que, en lugar de desvanecerse como hacen otras alucinaciones, El Hombre del Sombrero se aleja como si fuera una persona real.

Contradiciendo la teoría de que El Hombre del Sombrero es una alucinación derivada de Freddy Krueger, se han encontrado pruebas de figuras tenebrosas similares que se remontan a los inicios del registro escrito. Varias religiones y leyendas se refieren a las «sombras», que son entidades espirituales. No se ha llegado a un acuerdo sobre si estos seres sombríos son buenos, malos o neutrales.

Los ufólogos tienen su propia opinión sobre el Hombre del Sombrero. Creen que los avistamientos de esta figura podrían ser una visita de una especie alienígena que está observando el modo de vida humano. Como la mayoría de los relatos de los avistamientos del Hombre del Sombrero informan de que se limita a observarles desde una puerta, un armario o un rincón, esto da cierta credibilidad a la teoría.

Por otra parte, los relatos de los soñadores que afirman que el Hombre del Sombrero se ha acercado a ellos o se ha cernido sobre ellos parecen apoyar la teoría científica de la parálisis del sueño. Algunas personas afirman haber visto al Hombre del Sombrero durante el día, y otras van más allá al decir que se han topado con la sustancia sombría, lo que da pie a una investigación paranormal en profundidad. Los informes de personas que han visto al Hombre del Sombrero tras una experiencia traumática sugieren que puede haber un importante factor espiritual o emocional en sus avistamientos.

Otras teorías afirman que es una criatura de otra dimensión. Un fantasma con más control físico que la mayoría. Una proyección astral. Algunos dicen que es el mismísimo Diablo.

En mi experiencia personal con la parálisis del sueño, he visto todo tipo de cosas. Un conejo saltando por el suelo (adorable). Un antiguo compañero de colegio agazapado como una gárgola a los pies de mi cama (Inquietante). En una ocasión memorable, la bruja de «The Conjuring» (extrañamente sin efecto). Todos ellos se me aparecieron con detalles sorprendentemente vívidos.

Pero el Hombre del Sombrero no se parece a nada más. El terror que produce su visión palidece en comparación con todo lo demás. Incluso el mero hecho de hablar de él me produce una sensación de inquietud. No soy un científica ni un experta en lo paranormal, así que no puedo decir con certeza lo que vi aquella noche. ¿Fue un miedo profundo a lo desconocido el que jugó con mi cerebro? ¿Un roce con algo terrible y hambriento?

Lo único que sé es que no soy la única persona que se ha quedado congelada bajo la mirada de esta figura inquietante.

KELSEY McCONNELL THE LINE UP

AL BORDE DE LA CATÁSTROFE

La central nuclerar de Zaporizhzhia

WILLIAM SCHRYVER Los absurdos alucinantes de los propagandistas imperiales de los medios de comunicación occidentales controlados por el Estado están alcanzando cotas sin precedentes en las últimas semanas, a medida que la inevitabilidad de la victoria rusa en Ucrania se hace cada vez más evidente.

Numerosos informes en varios medios de comunicación del imperio están hilando una historia absurda de que Rusia está planeando destruir la mayor planta de energía nuclear en Zaporizhzhia, Ucrania, y por lo tanto desatar un desastre ecológico en el planeta.

No importa que los rusos controlen tanto la planta como la región que la rodea. Los propagandistas desesperados del imperio quieren hacer creer que Rusia no sólo ha lanzado ataques de artillería contra la enorme planta de la era soviética, sino que incluso la ha cableado con explosivos.

No importa que la población local sea mayoritariamente rusa o que desee serlo formalmente, ni que los vientos dominantes puedan propagar una radiación mortal sobre grandes extensiones de Rusia.

No, se espera que creamos que la Rusia de Vladimir Putin es tan locamente autodestructiva que podría hacer algo así.

Y por lo tanto, Putin y su gente deben ser destruidos, de una vez por todas, para salvar el planeta.

¿A dónde vamos a partir de aquí?

Ahora que los agentes de la narrativa del Imperio de la Mentira han subido el dial del absurdo mendaz hasta el once, ¿qué viene ahora?

Me aterra contemplar la posibilidad de que un porcentaje sustancial de la ciudadanía del mundo occidental pueda realmente ser persuadida de creer en tales cuentos transparentes de atrocidades.

Me aterra aún más contemplar el grado en que las mentes mediocres en posiciones de poder dentro del Imperio de las Mentiras están siendo persuadidas con éxito de que estos absurdos tienen una base en la realidad, y que por lo tanto «todas las opciones deben estar sobre la mesa» para hacer frente a la «amenaza existencial» que Rusia supuestamente plantea a la civilización humana.

No se equivoquen, es cierto que la abrumadora victoria militar rusa en Ucrania constituye una amenaza existencial para la moribunda Organización del Tratado del Atlántico Norte. La Madre de todos los Ejércitos Proxy que la OTAN construyó en Ucrania a lo largo de la década anterior fue diseñada específicamente para detener el resurgimiento ruso, y para efectuar un cambio de régimen en Rusia que eliminara de una vez por todas de la escena internacional la molesta influencia de Vladimir Putin y su desafío a las aspiraciones y edictos imperiales.

Debe entenderse claramente que la derrota de la fuerza proxy de la OTAN en Ucrania se interpretará en gran parte de Europa -y en todo el mundo, en realidad- como una derrota explícita del Imperio estadounidense. Señala el fin de la hegemonía global de Estados Unidos y, a los ojos de gran parte del mundo, consagrará a Putin y a Rusia como el David que se levantó sin miedo para desafiar y luego derrotar sumariamente al supuestamente imbatible Goliat.

Sobre todo, hay que entender que la derrota de los designios de la OTAN en Ucrania significa la derrota de la OTAN.

Y esto se entiende perfectamente en los distintos loci del poder occidental.

También significará el fin de la Unión Europea, erigida sobre el poder ilusorio de la OTAN como fuerza militar indomable.

Por ello, el culto al imperio a toda costa en el mundo occidental está ahora consumido por una crisis existencial, que lo está empujando a contemplar seriamente los últimos esfuerzos radicales para preservar su poder y relevancia en un entorno rápidamente cambiante de realidades geopolíticas globales.

Por lo tanto, temo cada vez más que la opinión popular occidental esté siendo moldeada y preparada para apoyar «acciones preventivas» extremas hasta ahora impensables contra Rusia.

Nos estamos tambaleando al borde de la catástrofe.

Pero no es la que plantea la noción patentemente absurda de que Rusia, en la cúspide de una gran victoria militar en Ucrania, está planeando seriamente destruir la mayor central nuclear de Europa para calmar la humillación de la derrota en la guerra imaginaria que los propagandistas occidentales han estado vendiendo a su ciudadanía durante los últimos meses.

Debemos darnos cuenta de que, efectivamente, hay fuerzas dentro de los salones del poder imperial en rápida evaporación que están listas y dispuestas a lanzar un primer ataque nuclear decapitador contra Rusia para, como aparentemente creen en sus retorcidas mentes, arrebatar de algún modo la victoria de las fauces de la derrota.

Debemos despertar al riesgo muy real de que, como Lucifer arrojado del cielo a la tierra en el Paraíso Perdido de Milton, aquellos cuya riqueza, poder, influencia y la propia identidad dependen de la perpetuación del Imperio Americano pueden muy bien estar dispuestos a hacer lo que ahora están proyectando sobre Rusia: salvar la humillación de la derrota con una política de tierra quemada que podría convertir todo el hemisferio norte de nuestro planeta en una tierra baldía para las generaciones venideras.

WILLIAM SCHRYVER

U2 LO QUE QUIERAS SERÁ TODA LA LEY

CHRISTOPHER L. KNOWLES Desgranar a Bono en estos días es como disparar a un pez en un barril. A nadie le importa ya U2 y el incansable lametazo de Bono a los ricos, poderosos y demoníacos ha destrozado absolutamente su credibilidad ante todos los seres sensibles del planeta. Bono ya ni siquiera alcanza el nivel de hazmerreír; ahora es una fábrica total de risas.

Pero, en aras de la historia, merece la pena analizar cómo un talento tan escaso se convirtió en una superestrella mundial. Nos dice mucho sobre cómo funciona el sistema.

Alerta de spoiler: funciona exactamente como sospechas que lo hace en los momentos más sombríos de tu más profunda desesperación paranoica.

Aparte de dar una serenata a los nazis del Batallón Azov hace unos meses, Bono es amigo de algunos de los lunáticos más malvados y locos por el poder que han vomitado las entrañas de la tierra.

He aquí sólo una pequeña muestra de los diablos vestidos de piel con los que Bono comparte el pan:

El batería de U2 Larry Mullen ha admitido que se «avergüenza» cuando ve a Bono asociado con «criminales de guerra» como George W Bush y Tony Blair

Parece que hasta el propio batería de Bono siente náuseas por los novios sanguinarios del cantante. Debo decir que, a diferencia de Bono, Mullen y The Edge siguen pareciendo unos tipos medianamente decentes. Del otro no sé, por aquello de que no le importa a nadie.

FRENTES + FRAUDES = FUNDACIONES

Al igual que sus compañeros, Bono es un mentiroso, un defraudador y un hipócrita descerebrado. En caso de que pienses que todo esto es un bloguero cualquiera que se pone borde, lee esto:

Los llamados «Paradise Papers», pertenecientes a un paraíso fiscal, mostraban que Bono había constituido una sociedad con dos empresarios irlandeses radicados en la isla de Malta, de baja tributación, y había comprado parte de un centro comercial en Lituania, eludiendo así a los recaudadores internacionales.

En 2011, Bono, de 57 años, que según la CNN tiene un patrimonio neto estimado en 590 millones de dólares, enfureció aún más a sus compatriotas cuando defendió los valores de las exenciones del 12,5% del impuesto de sociedades en Irlanda. Afirmó que estas exenciones para empresas multimillonarias habían traído a Irlanda la «única prosperidad que hemos conocido». Tenía parte de razón, pero, como señalaron los lugareños, Bono ya no le daba al país un mísero 12,5 por ciento.

A lo largo de los años, se ha demostrado a menudo que lo que Bono dice y lo que hace son dos cosas diferentes. En 2007, U2 trasladó parte de su multimillonario catálogo de canciones de Irlanda a Ámsterdam justo cuando su país natal puso fin a una exención fiscal sobre los derechos de autor de la música, para aprovechar los bajos o inexistentes tipos impositivos de Holanda para los músicos.

Bien, pero en los años siguientes Bono (y su organización benéfica One) se ganó el prestigio de insistir en que los países, las empresas y las personas paguen impuestos en pos de una sociedad más justa.

La mayoría -si no todas- de estas fundaciones son corruptas y la mayoría son innegablemente malvadas. Todo es una mentira maliciosa, destinada a facilitar el blanqueo de dinero, la piratería fiscal, el tráfico sexual de niños y muchas cosas peores.

Y, como es de esperar, la Fundación ONE de Bono es tan malvada y fraudulenta como todas las demás:

Bono no sólo es codicioso, malvado e hipócrita, sino que es totalmente inepto para ser codicioso, malvado e hipócrita. Este es el infierno de vender tu alma – Ol’ Scratch* siempre te da el extremo de la mierda. No hay nada que le guste más que construir un mamón narcisista y luego derribarlo.

Como dice el refrán, cada minuto nace un imbécil. Y nadie apesta más que Bono.

*Old Scratch o Mr. Scratch es un apodo o seudónimo del Diablo. El nombre probablemente proviene del inglés medio scrat, el nombre de un demonio o duende, derivado del skratte nórdico antiguo.[LIBERTALIADEHATALI]

TROPEZANDO CON EL ESTRELLATO

Para saber cómo hemos llegado hasta aquí y por qué un hombre tan desastroso como Bono es una superestrella, analicemos los accidentes de la historia que nos han llevado a este miserable punto para empezar. De The Secret History of Rock ‘n Roll:

El mayor beneficiario de la ruptura de The Police fue U2. La banda dublinesa era el proyecto favorito del jefe de Island Records, Chris Blackwell, que necesitaba tapar el enorme agujero en su cartera que había dejado el fallecimiento de Bob Marley. Los primeros singles de U2 son una auténtica basura amateur, pero Blackwell pensó, con razón, que tenían potencial de superestrella.

U2 era un grupo lento para Blackwell, hasta el punto de que su junta directiva quería que abandonara la banda después de que (su segundo LP) se hundiera. No lo hizo, y en su lugar invirtió una gran cantidad de dinero en la venta del tercer álbum de la banda, War, que era esencialmente «Sunday Bloody Sunday» y «New Year’s Day» y un montón de material de relleno de diversa calidad… pero puedes vender incluso el álbum más malo si tienes dos singles fuertes, y War se convirtió en oro.

Otras discográficas estaban preparando a grupos como INXS y The Fixx para ocupar ese nicho de «grupo de rock moderno seguro y aceptable» que The Police había creado y abandonado, pero Blackwell siguió creyendo en U2, incluso después del bajo rendimiento de War…

Desgraciadamente, U2 devolvió la fe eterna de Blackwell con The Unforgettable Fire, que estaba tan lleno de relleno como War, pero que carecía de un single con la potencia de «Sunday».

Aun así, todo el mundo quería una dosis de ese resplandor de Synchronicity, por lo que Island promocionó «Pride (in the Name of Love)» con gran entusiasmo y agudeza y lo colocó en el Top 40. La gran difusión en las radios de rock hizo que el LP alcanzara el estatus de platino al año siguiente.

Pero la inferioridad de Bono como sustituto de Sting quedó dolorosamente clara en 1986, cuando The Police volvió a actuar en un acto benéfico de Amnistía Internacional en el Giants Stadium. 

Bono -con el aspecto de ser el mayor idiota que jamás haya pisado la tierra- se paseó confusamente por el escenario para hacer un dúo con Sting en «Invisible Sun», supongo que porque Bono era el autoproclamado Rey de Irlanda y el tema de la canción requería su bendición.

Desgraciadamente, Bono se mostró como el niño pálido elegido el último en la clase de gimnasia al lado del impresionante alfa de Sting. Iba vestido como si fuera a ir a un LARP** de Fields of the Nephilim*** y se equivocó en la letra de la canción, croando una mezcla de coplas aleatorias que Sting ya había pronunciado en lugar de los versos reales.

Un adelanto de los berrinches de Bono que se avecinan, seguramente.

** LARP El rol en vivo, también conocido como LARP (en inglés live action role-playing)[LIBERTALIADEHATALI]

*** Fields of the Nephilim es una banda de rock gótico formada en Stevenage, Hertfordshire, (Inglaterra) en 1984.El nombre del grupo se refiere a los campos magnéticos y a una raza de gigantes mencionada por los textos de las culturas hebrea y aramea, híbridos entre hombre y ángeles, conocidos como los Nephilim. Su aparición tuvo lugar en unos años en que apareció otro grupo fundamental para la escena del rock gótico, Sisters of Mercy, de quienes copiaron el estilo. El peculiar estilo de Fields of the Nephilim, asociado con una estética siniestra y oscura del western tradicional (y sus sesiones de fotos en las que aparecían como cowboys siniestros), pronto fue su emblema más destacable.[LIBERTALIADEHATALI]

Sigo pensando que The Edge es un gran guitarrista y que Larry Mullen es un muy buen batería. Y U2 se benefició enormemente de estar emparejado con Steve Lillywhite y Brian Eno, dos de los mejores productores de la historia de la música. Bono podía incluso escribir un estribillo decente cuando no estaba sentado admirándose a sí mismo.

Pero teniendo en cuenta que Island Records no recuperó su inversión en U2 hasta The Joshua Tree -siete largos años después de haber contratado a la banda-, ¿podría haber otra explicación de por qué el cuarteto irlandés no acabó en el mismo montón de oscuridad al que fueron arrojados muchos grupos mucho mejores que trabajaban en la misma línea musical?

¿Podría ser que alguien le diera a U2 las claves para congraciarse con las altas esferas de la industria discográfica (y de la estructura de poder globalista)?

Esta pregunta nos lleva inevitablemente a sus primeras portadas de discos: ….

HISTORIAS PARA NIÑOS (AMANTES)

Sí. Las portadas de los discos de U2. Ya sabes, las de los chicos desnudos.

El chico modelo de la portada es Peter Rowen, el hermano menor de Guggi, amigo de Bono y antiguo miembro de los Virgin Prunes. Peter también apareció en las portadas de Three, War, The Best of 1980-1990, el inédito Even Better than the Early Stuff, Early Demos y muchos singles. El fotógrafo, Hugo McGuiness, y el diseñador de carátulas, Steve Averill (amigo de Clayton), trabajaron en otras portadas de discos de U2.

Para el lanzamiento en Estados Unidos y otros distribuidores internacionales, se cambió la imagen de la portada del álbum, debido a los temores de Island Records de que pudiera ser percibida como pedófila.

Yo diría que sus temores estaban justificados. Echemos un vistazo, porque este motivo parecía ser un elemento importante para esta supuesta banda de rock cristiano.

Ahora bien, en los años 80 U2 podía salirse con la suya con lo que eran literalmente pinups pedo-pajilleros para las portadas de los discos porque el mundo era mucho más ingenuo y desinformado sobre este tipo de cosas. Mira E.T. o Flight of the Navigator como ejemplos, si puedes soportarlo. Hoy en día, todo esto resulta enfermizo, raro y sospechoso.

Por aquel entonces, la banda hablaba sin tapujos de su supuesto cristianismo (Bono nunca ha adorado a nadie más que a sí mismo, de eso estoy seguro) y ofrecía un montón de tonterías sobre «la juventud y la inocencia» o cualquier otra mierda, y casi siempre se salía con la suya.

En retrospectiva, parece muy claro que esto era, como mínimo, una señal de los manipuladores de U2 a los probables (y a menudo condenados) pederastas que dirigían la industria de la música de que U2 estaba de acuerdo con el programa. Al menos a mí me lo parece.

Peor aún, la letra de «Twilight» es difícil de leer como algo más que un encuentro sexual intergeneracional.

Mi cuerpo crece y crece

Me asusta, sabes

El viejo trató de acompañarme a casa

Pensé que debería haber sabido

Crepúsculo, perdí mi camino
Crepúsculo, no puedo encontrar mi camino

En la sombra, el niño conoce al hombre

En la sombra, el niño conoce al hombre

En la sombra, el chico conoce al hombre

En la sombra, el chico conoce al hombre

Y el hecho de que Bono fuera compañero de copas del detestable pederasta Allen Ginsberg no ayuda. De Wikipedia:

Ginsberg era partidario y miembro de la North American Mn/B L* Association (NA), una organización de defensa de la pedolia y la pedstia en Estados Unidos que trabaja para abolir las leyes de edad de consentimiento y legalizar las relaciones sexuales entre adultos y niños.

En 1994, Ginsberg apareció en un documental de NA titulado Chicken Hk: Men Who Love Bs (jugando con el término del argot masculino gay «Chenhawk»), en el que leyó una «oda gráfica a la juventud». En su libro de 2002 Heartbreak, Andrea Dworkin afirmó que Ginsberg tenía motivos ocultos para aliarse con N***A:

[En 1982, los periódicos informaron en grandes titulares de que el Tribunal Supremo había declarado ilegal la pnografía. Yo estaba encantado. Sabía que Allen no lo estaría. Pensé que era un libertario civil. Pero, de hecho, era un pedófilo. No pertenecía a la Asociación Norteamericana de M/B** L*** por una convicción loca y abstracta de que su voz debía ser escuchada. Lo decía en serio».

Y luego está Songs of Innocence, la mierda que Apple descargó a la fuerza en el iTunes de todo el mundo, lo quisiera o no…

eso es jodidamente asqueroso.

Ese es Larry Mullen y su hijo, por cierto. Tal vez hablé demasiado pronto sobre él.

Qué asco.

POR LOS AMIGOS QUE TIENE

La pequeña estrella de U2 era el hermano de uno de los mejores amigos de Bono de toda la vida, lo que resulta inexplicablemente extraño. Al menos lo es hasta que descubres quién es ese amigo y en qué banda estaba:

Lypton Village era una «banda juvenil» creada por Guggi (de nombre Derek Rowen), Friday (de nombre Fionan Hanvey) y Bono (de nombre Paul Hewson) a principios de los años 70. Así pues, Virgin Prunes estaba formado por amigos de la infancia de Bono de U2. Conocidos por sus escandalosas y controvertidas actuaciones en el escenario, lideradas por el teatral cantante y compositor Friday, la banda comenzó a dar pequeños conciertos en Dublín, lo que les valió un público de culto.

Continuación:

Compartiendo escenarios por todo Dublín y sus alrededores a finales de los años 70, ambos grupos experimentaron reacciones mixtas, con un público particularmente polarizado por los Prunes, una de las primeras críticas señalaba:

«La música de los Prunes va mucho más allá de sus primeros y anticuados ritmos. Hay momentos en los que suena como un híbrido entre Pink Floyd y The Gang of Four, pero en realidad eso es sólo un indicador para subrayar que posee mayor calidez y color que los habituales manifiestos staccato modernos. Su música no les permitirá ser miembros de The Cold War….Los motivos de los Prunes son antiguos, quizás egipcios o asiáticos oscuros o incluso masónicos adolescentes»

Probablemente, Dangerous Minds es quien mejor lo expresa al hablar de The Virgin Prunes:

Otra excusa para que sigan siendo tan desconocidos y underground después de tantos años transcurridos es que su trabajo simplemente no es para todo el mundo. Los hijos de puta suenan mal. Si no te gusta el sonido maligno, vuelve a tus discos de Carpenter -rápido- y sigue avanzando. Estos tipos podrían dañarte de por vida.

Si el mismísimo Satanás tuviera una banda, trataría de sonar como los Virgin Prunes.

Esta última afirmación se ve confirmada por una simple mirada a una actuación de los Virgin Prunes. Extraña compañía para un autoproclamado cristiano, ¿no crees?

Por lo general, me inclino a dar a las bandas góticas mucha libertad de acción cuando se trata de villanía teatral, pero he notado algo un poco inquietante en los Virgin Prunes. Y es que todas las letras parecen hablar de violar y asesinar niños.

Como esta:

Por favor, niñita

Me gusta la forma en que estás asustada,

Me hace sentir seguro

Por favor, cierra los ojos

Para que no puedas ver

Duérmete

Sueña con cosas felices

El diablo me mira

Escupe en mis ojos

Ángeles muertos

Nuestro amor durará para siempre

Hasta el día en que muera

Y esto

Niña bonita

Niñas bonitas en el baño

Sentadas en la alfombra

Siempre el diablo en mí

Me hace sentir como un hombre

Estoy buscando algo hermoso

Estoy buscando una señal

Una niña bonita

Se acerca a mí para decirme

Salta a mi espalda y te llevaré lejos

Violento y trágico

Historia de la vida real

Esta parece ser de una mujer adulta, que realmente no sale mucho mejor:

No me mires

Pero por favor, quédate conmigo

«No llevaba su túnica escarlata

porque la sangre y el vino son rojos

Y la sangre y el vino estaban en sus manos

cuando lo encontraron con la muerta

La pobre mujer muerta

a la que amó y asesinó en su cama

Luego está el encantadoramente titulado «Bestia (Siete Bastardos Chupados)»

Esperando en las alas, huele a segunda muerte

Llamando a todos los que escuchan, sin temer a nadie más que a uno.

Se revuelca en su suciedad y escupe a Dios en lo alto

Y la puta se queda sola, el sol, la luna y el cielo

Los siete bastardos chupan, la carne y la sangre del hombre

Una voz que habla en negro y dice las cosas por venir…
Gloria a Dios en la tierra como en el cielo…

¿Podría ser esto el infierno?

¡Esto podría ser el infierno con el diablo en mi cabeza!

Eso sí, estas letras fueron escritas por los dos amigos más cercanos de Bono, incluso hasta el día de hoy. Ahora es evidente que The Virgin Prunes tuvo una influencia enorme, quizá decisiva, en Marilyn Manson. Lo cual está muy bien si eres un gótico. ¿Pero un autoproclamado cristiano? Raro.

También, revelador.

HABLANDO DE BESTIAS

La conexión con The Virgin Prunes me hace preguntarme: ¿podría haber otra inspiración al acecho detrás de estas imágenes?

Llámenme loco, pero «Boy» no puede evitar recordarme El Libro de la Ley, con su «Niño Coronado y Conquistador». Aleister Crowley lo definió como Ra-Hoor-Khuit, más conocido como Harpócrates (Horus el Niño).

A la luz de la aparición del joven Rowan en la portada del LP War, es instructivo notar que Crowley citó a Horus diciendo «Ahora que se entienda primero que soy un dios de la Guerra y de la Venganza.«

Y efectivamente, The Virgin Prunes invocaría a Horus (Heru en el egipcio) en este vídeo de actuación de 1983 para que le concediera «los anhelos secretos de mi corazón».

Sí, sabemos cuáles son los anhelos secretos de tu maldito corazón, Gavin. Vaya.

Dejando a un lado la interpretación un tanto singular de Crowley de los mitos antiguos, hay que recordar que Harpócrates era visto como la encarnación del sol naciente en la tradición mistérica egipcia.

Pero no es posible que haya ninguna referencia explícita a Harpócrates en ninguna canción de U2, ¿verdad? Claro, tenemos al niño y la guerra, pero eso es llevar las cosas demasiado lejos, seguramente.

No tan rápido, Skippy.

U2 grabó una canción durante las sesiones de The Unforgettable Fire llamada «The Three Sunrises», que comenzaba con este verso:

Espíritu del sol naciente levántame
Sosténme ahí y nunca me dejes caer
Ámame hasta que muera, mi corazón no esperará
Pronto estaré abajo en esta canción de amor

Ahora, estoy seguro de que mucha gente argumentaría que esto podría ser una referencia a Jesús, pero no hay nada en la letra que apoye eso.

Además, Harpócrates era adorado como el «espíritu del sol naciente«, exactamente como dice la letra.

Así que lee esto con atención:

En esta canción de amor, canción de amor

Canción de amor, canción de amor

El sol brilla sobre mí

Llévalo hasta mi corazón

Te daré todo

Te daré mi deseo

Luego relee lo que el mejor amigo de Bono de toda la vida dijo sobre ese espíritu. Entonces entiende que este es «el espíritu del sol naciente» para los tipos de Crowley:

Oh, Bono, Bono. ¿Qué estás haciendo realmente?

¿Quién sabía que el mal
podía ser tan espeluznante?

Quizá esto nos dé una pista:

Bono ha promovido agresivamente las películas del ocultista Kenneth Anger. Cuando Bono se planteó crear ZooTV para competir con la MTV, la imaginó «como una ventana para que el mundo viera las películas de Kenneth Anger» (Bill Flanagan, U2: At the End of the World, 1996, p. 477).

Bono declaró a la revista Details: «Parte del dilema de Estados Unidos es su televisión, porque como espejo está bastante distorsionado. Quiero decir, ¿dónde se pueden ver películas de Kenneth Anger en Estados Unidos?».

¿Kenneth Anger? Ahora sí que estamos metidos de lleno en el país de Crowley.

En 1987, 1997 o incluso 2007 esa conexión probablemente parecería incomprensible. A la luz de lo que sabemos ahora sobre Bono, parece inevitable.

EPÍLOGO: EL EXTRAÑO

Luego está la canción de U2, «Stranger in a Strange Land». Bono afirmó que la canción se inspiró en un encuentro que tuvo con un niño (luego fueron soldados alemanes) al otro lado del Muro de Berlín, lo que probablemente sea otra mentira. No sobre el encuentro en Berlín, sino que escribió esa canción sobre él.

¿Sólo soy yo el que se pone bravo otra vez? Lee esto:

No sólo el título de esta canción es idéntico al de la novela de ciencia ficción de Robert Heinlein, sino que algunas de las letras hacen referencia al libro.

«Le pedimos que sonriera para una fotografía

Esperamos un rato para ver si podíamos hacerle reír«

Esta es una referencia directa al personaje principal, Valentine Michael Smith, un humano nacido y criado entre extraterrestres. Cuando Smith llega a la Tierra por primera vez, no entiende el concepto de la risa.

Si Bono era un fan de Heinlein en los primeros tiempos de U2, no sería el único. Según una retrospectiva en el LA Times:

los seguidores de Heinlein aparecen en lugares inesperados: Es el héroe de numerosos astronautas, de gente de Silicon Valley y de aquellos que buscan privatizar los viajes espaciales. No es sólo su escritor favorito, sino que les marcó el rumbo de su vida.

Generó el entusiasmo público por la carrera espacial, inspiró el género llamado «ciencia ficción militar». Tom Clancy, el cofundador de Microsoft Paul Allen e innumerables libertarios son fans. Un cráter en Marte lleva su nombre.

Por extraño que parezca, algunos ocultistas consideran que Extraño es una narración poco disimulada e influenciada por Crowley.

Como hemos demostrado, el personaje de Valentine Michael Smith sigue el relato arquetípico de Crowley del mito de Dionisio/Baco que más tarde evolucionó hacia el motivo de Jesús. También cumple todas las profecías del Liber Legis, excepto una, como el mesías talémico que sigue y es heredero de Crowley. (Es interesante señalar que Parsons fue considerado en su día como el heredero de Crowley y, como se ha mencionado anteriormente, su Babalon Working fue diseñado para invocar a otro heredero).

Y aquí vemos de nuevo a Harpocrates, el Niño Coronado y Conquistador de Crowley:

La única profecía del Liber Legis a la que Michael no responde es que no consigue descifrar el código del Liber Legis. Lo que sí hace es abrir el Nuevo Eón, la Era del Niño Mágico, mediante la revelación del lenguaje marciano, que puede ser isomórfico.

Y el golpe de efecto:

Ahora estamos muy cerca de entender los motivos de Heinlein. Hemos demostrado el vínculo de Thelema y Extraño, y el vínculo entre Heinlein y Thelema. El texto de El extraño cumple con los criterios de alegoría y está cargado de enigmas que hacen clara referencia a temas mágicos y telémicos.

Históricamente, Heinlein nunca fue miembro de la OTO, aunque ciertamente pudo haber visto la misa gnóstica, ya que estaba abierta al público. Sin embargo, su descripción de las personas y los acontecimientos en el nido recuerdan extrañamente a la vida en las comunidades secretas de la Thelemia.

De hecho, según el biógrafo de Jack Parsons, George Pendle, Heinlein era muy amigo de Jack Parsons, el mago negro que Werner Von Braun consideraba el verdadero padre del programa espacial estadounidense. Parsons y Heinlein eran miembros de un grupo de escritores de ciencia ficción y otros bichos raros llamados la Sociedad Manana, que se reunía en la casa de Heinlein en Laurel Canyon.

La secta de amor libre y misterio de la novela «La Iglesia de todos los Mundos» recuerda mucho a la atmósfera de la OTO de Parson en Pasadena, y probablemente fue influenciada por ella. Teniendo en cuenta que el mesías de la novela, Valentine Michael Smith*, está vinculado al programa espacial y a Marte (el personaje favorito de Parsons de niño era John Carter de Marte), y que es martirizado al final de la novela, parece que el libro puede muy bien haber sido un homenaje al propio Parsons, y no a Crowley como muchos han afirmado.

Hablando de Crowley, las leyendas británicas del metal Iron Maiden (lideradas por el thelemita Bruce Dickinson) también grabaron una canción llamada «Stranger in a Strange Land«.

Andy Summers escribió una canción titulada «Friends», como cara B del éxito de The Police de 1980 «Don’t Stand So Close to Me«, que hacía referencia a la novela. Summers afirmaba que «trataba de comerte a tus amigos, o de «meterles mano», como decía [Stranger in a Strange Land]».

La gente dice que lo que eres es sólo lo que comes

Y mis amigos se convierten en una parte de mí,

oh bien, es entonces cuando la vida está completa

Conocerte es comerte,

el acto de amor supremo

Cada uno de nosotros dentro de sí mismo puede
apetitoso el sueño

Oh, cierra la boca, Andy. Enfermo.

Ten en cuenta que «Don’t Stand So Close to Me» también trata de un pederasta. Y ahora que lo pienso, Sting es un gigantesco globalista de mierda como lo es Bono.

Hmm, ¿sientes que está surgiendo un patrón aquí?

CHRISTOPHER L. KNOWLES The Secret Sun

¿SON LOS OVNIS SERES DEL FUTURO QUE NOS OBSERVAN?

La gente es muy creativa a la hora de explicar los viajes en el tiempo en la ficción, pero ¿cómo funcionaría en la vida real?

Aaron Foster Getty Images

CAROLINA DELBERT (20/7/2022)

  • ¿Podrían los humanos del futuro observarnos desde naves espaciales en el cielo? (Probablemente no.)
  • Se puede teorizar sobre el viaje en el tiempo usando la física cuántica del tiempo, que tiene que ver con la probabilidad.
  • Necesitaríamos tener ya una máquina del tiempo para que la gente viaje de regreso.

El mes pasado, un astronauta británico fue noticia cuando se refirió a la teoría de alguien de que los objetos voladores no identificados (OVNI) en nuestros cielos pueden ser futuros humanos mirándonos. Tim Peake es un condecorado piloto de pruebas y fue el primer astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA) del Reino Unido, con más de medio año en el espacio, incluida la Estación Espacial Internacional (ISS); respondía a la pregunta con buen humor y escepticismo.

Pero me hizo pensar.

El viaje en el tiempo es un mecanismo narrativo icónico. Es difícil decir con certeza cuál fue la primera historia de viajes en el tiempo, pero la gente señala la novela de HG Wells La máquina del tiempo como la primera ** descripción de, bueno, una máquina del tiempo . Previamente, historias como Rip Van Winkle sugerían un telescopio del tiempo pero por medios sobrenaturales en lugar de mecánicos. En más de un siglo desde la influyente novela de Wells, la ficción de viajes en el tiempo se ha convertido casi en un género completo.

**[Bueno, parece que no fue la de Wells la primera novela en la que se describía una de tales máquinas, sino la de un español, Enrique Gaspar, que antes escribió El Anacronópete; LIBERTALIADEHATALI]

La gente viaja a través del tiempo en máquinas; parecen hacerlo sin máquinas; desaparecen en dimensiones de bolsillo o realidades alternativas donde el tiempo es diferente. A veces, como en la historia de Stephen King “ The Jaunt ”, alguien desaparece en una grieta y reaparece mucho más viejo. En el gran episodio de todos los tiempos » The Inner Light «, el Capitán Picard de Star Trek pasa toda su vida dentro de una anomalía. El tiempo ha pasado para ellos normalmente, pero su dimensión de bolsillo existía fuera del tiempo normal.

La gente es muy creativa a la hora de explicar los viajes en el tiempo en la ficción, pero ¿cómo funcionaría en la vida real? ¿Podría hacerlo? ¿Cómo podríamos empezar a explicar la idea de que los humanos del futuro nos visiten viajando en el tiempo?

Puede que piense que la cuestión de los viajes en el tiempo plantea muchas preguntas, y que muchas de ellas son probablemente decisivas a la hora de defender el potencial de los viajes en el tiempo. Eso no es erróneo, pero hay una cuestión realmente fundamental que subyace a todos los demás tipos de teorías y que separa esencialmente a los científicos que realizan un trabajo riguroso de las personas que sueñan un poco. Podemos soñar, pero no es lo mismo que un artículo revisado por pares sobre mecánica cuántica, en términos de trabajo científico que podamos utilizar.

La cuestión clave es la direccionalidad. Casi todo el mundo está de acuerdo en que si el viaje en el tiempo es posible, lo es más en una dirección que va hacia adelante en el tiempo, básicamente acelerando la forma en que ya experimentamos el paso del tiempo. Y hay algunas formas en las que el universo parece «viajar en el tiempo» de forma natural de esta manera, como el paso del tiempo de forma relativista para una persona en el espacio frente a la tierra. Tenemos ejemplos a nuestro alrededor de la física que podría causar eventualmente viajes en el tiempo.

Liyao Xie Getty Images

Pero, ¿es posible viajar al pasado? Eso requiere algo más de gimnasia mental. Estamos rodeados de ficciones en las que la gente salta en el tiempo como si nada, pero es posible que los mecanismos que permiten una dirección no permitan la otra, y viceversa. Hay algunas teorías de viajes en el tiempo hacia atrás, como algo muy lejano que implica un agujero de gusano con un lado estacionario y otro que viaja muy, muy rápido, creando una especie de anomalía temporal. Y, por supuesto, está la física cuántica.

Fabio Costa es un físico cuántico de la Universidad de Queensland, en Australia. En 2020, colaboró con un estudiante en un artículo titulado «Reversible dynamics with closed time-like curves and freedom of choice«(«Dinámica reversible con curvas temporales cerradas y libertad de elección»). En el trabajo, explicaron la paradoja del abuelo, que es un experimento mental sobre el viaje en el tiempo. ¿Qué pasaría si retrocedieras en el tiempo para matar a tu propio abuelo? Eso significaría que nunca has existido, y por tanto no podrías matar a tu abuelo.

Entonces, ¿qué pasaría si viajar al pasado fuera posible, como parece que podría ser dentro de ciertos marcos de la mecánica cuántica? ¿Podríamos evitar la paradoja? Costa y su equipo descubrieron que un agente libre que realizara este viaje podría ejercer el libre albedrío sin afectar necesariamente a lo que encontraría de vuelta en el presente. La paradoja del abuelo podría simplemente no ser un problema en absoluto. Y tenía la sensación de que alguien que investigara sobre este tema se entretendría con mi pregunta sobre las personas del futuro que nos revisan desde el espacio. (Costa me dio información seria, pero entendiendo que sólo nos divertimos pensando en ello).

«Una característica común a todos los modelos de viaje en el tiempo es que no es posible viajar a una época anterior a la invención de la primera máquina del tiempo», explica Costa en un correo electrónico. «En cierto sentido, viajar al pasado requiere dos puertas, una en el futuro y otra en el pasado. Sólo se puede viajar hacia atrás si alguien ha abierto la puerta del pasado. Así que la gente del futuro no puede visitarnos… ¡a no ser que alguien haya inventado ya una máquina del tiempo y nadie lo sepa!»

Eso significa que el viaje en el tiempo podría ser como el comienzo de una relación, en cierto modo. Se pone en marcha un cronómetro mental cuando se conoce a alguien nuevo, y si permanecen juntos, van pasando hitos mientras recuerdan sus primeras citas juntos. Excepto que si tu primera cita fue para terminar tu nueva máquina del tiempo, podrías literalmente volver atrás y reexperimentar la cita si quisieras. Después de todo este tiempo, puedes decirle a tu yo del pasado que se salte el pan de ajo.

David Wall Getty Images

Si alguien hubiera inventado esa máquina del tiempo, tiene sentido que no la transmitiera todavía, porque realmente no habría nada que mostrar hasta que pasara más tiempo. Pero es difícil imaginar que alguien lo mantenga en secreto por más de una semana. Si pudiera enviar a alguien de regreso una semana, ¡eso ya sería un gran negocio! Incluso si el artículo de Costa tiene razón en que el agente en el pasado puede no afectar significativamente lo que ha ocurrido en el presente, la gente aún querría tratar de desarmar a los tiradores masivos, y mucho menos cosas más comunes como firmar malos contratos.

Un grupo importante en el pensamiento del viaje en el tiempo se basa en múltiples universos, lo que significa que las decisiones se transmiten a diferentes versiones del universo. Al viajar atrás en el tiempo, simplemente te acercas a una versión diferente de ti mismo desde un mundo paralelo. Otro postula que puede haber solo una (o ninguna) realidad compartida, pero donde las partes probabilísticas de la mecánica cuántica simplemente no permiten que ocurran paradojas. Por ejemplo, puede retroceder en el tiempo e intentar matar a su abuelo, pero cualquier pequeña probabilidad de que falle cada disparo necesariamente debe hacerse realidad.

Eso significa que si de hecho estuviéramos viendo futuros humanos volando por los cielos amigables y tratando de no romper la Primera Directiva , la probabilidad cuántica podría explicar por qué de alguna manera nunca los vemos claramente o encontramos sus naves. “Eso deja abierta la pregunta: ¿dónde está la máquina del tiempo?” Costa dice. A menos que de alguna manera también esté posicionado en el espacio, estas naves están llegando y despegando de algún lugar. Si la máquina ya tiene que estar funcionando hoy para que podamos entretener a futuros visitantes, no hay forma de que pudiéramos haber construido esa máquina en el cielo.

Así que esa es otra pequeña paradoja, pero probablemente no impedirá que nuestras mentes continúen contando más historias sobre viajes en el tiempo.

CAROLINA DELBERT Popular Mechanics
Caroline Delbert es escritora, ávida lectora y editora colaboradora de Pop Mech.