
RIZ VIRK Feliz año nuevo desde dentro de la simulación: reflexionando sobre la naturaleza de los ciclos del tiempo, el libre albedrío y los seres simulados
Estoy escribiendo esto el día de Año Nuevo de 2023, cuando comenzamos otro ciclo alrededor del sol. Por supuesto, no hay nada especial sobre el 31 de diciembre o el 1 de enero desde una perspectiva natural: es una fecha relativamente arbitraria basada en la tradición que resulta ser el punto central del calendario occidental (llamado Calendario Gregoriano, que fue introducido en 1582 por Papa Gregorio XIII, reemplazando el anterior calendario juliano). El calendario islámico tiene un Año Nuevo diferente, al igual que el calendario chino, el calendario maya.
Por supuesto, estamos acostumbrados a celebrar el final de un ciclo o etapa y el comienzo de otro, con bodas, aniversarios, cumpleaños, etc. Las principales etapas de nuestras vidas en la simulación van desde el nacimiento hasta la pubertad, la edad adulta, la vejez y muerte. Los hindúes, por ejemplo, establecen cuatro etapas de vida : Brahmacharya (etapa de estudiante), Grihastha (etapa de vida de cabeza de familia), Vanaprastha (volverse al crecimiento espiritual después de completar las obligaciones materiales y familiares) y Sannyasa (renuncia).
Por supuesto, hay un ciclo natural que la Tierra toma alrededor del sol, y el hecho de que estemos cerca del solsticio de invierno (21 de diciembre de 2022), significa que estamos siguiendo aproximadamente un ciclo «natural» en nuestra elección de un Año nuevo. Se podría argumentar que cualquiera de los solsticios o los dos equinoccios son buenas fechas para pensar en el comienzo de un nuevo año, porque estamos literalmente en los puntos de inflexión naturales en la órbita de la Tierra.

¿Qué significaría un nuevo año o un nuevo ciclo si estamos en una simulación? Bueno, muchos juegos tienen varias versiones (pensemos en The Witcher 2 a The Witcher 3, o en los Sims 3 a Sims 4), lo que podría considerarse la actualización o el comienzo de un nuevo ciclo. A medida que los juegos se trasladaban a Internet, algunos empezaron a adoptar el ciclo estacional de los programas de televisión (que en realidad no se correspondía con las estaciones en absoluto, sino que más o menos se correspondía con los años de antaño, cuando todas las nuevas temporadas empezaban en otoño). Piensa en Fortnite, que acaba de empezar el capítulo 4, temporada 1.

Para los MMORPG [Acrónimo del término inglés Massive Multiplayer Online Rol Playing Game (Juego de Rol Multijugador Masivo en Linea)], una nueva temporada (o versión) representa un ciclo importante en la vida de un videojuego, porque el software suele tener una actualización importante.
Estar en una simulación sería más parecido a un MMROPG continuo como World of Warcraft of Fortnite, y menos a pasar de los Sims 2 a los Sims 3. Por lo general, los juegos online actualizan su software sin problemas, ya sea actualizando los datos en el servidor o descargando la última versión de la app en tu teléfono.
La gran pregunta es: si el software se actualizara, ¿lo sabríamos? La respuesta es que probablemente no lo sabríamos, a menos que hubiera algún fallo en la simulación. Como el héroe de Philip K. Dick en el Equipo de Ajuste (llevado al cine en la película The Adjustment Bureau, protagonizada por Matt Damon y Emilly Blunt), la mayoría de la gente sería ajena a las «variables» cambiadas.
Sin embargo, hay un caso en el que es posible saber si el software se ha actualizado. En el equipo de Ajuste, el protagonista Ed Fletcher, debía estar en el trabajo cuando el equipo «congeló» a todo el mundo en el edificio para poder hacer un ajuste, no sólo al edificio, sino a los recuerdos de todas las personas que trabajaban allí. Pero Ed llegó tarde, y se dio cuenta de los cambios mientras se estaban haciendo, y conservó los recuerdos de la «antigua» forma no ajustada, o podríamos decir, no actualizada.
Si actualizas tu sistema operativo iOS, es probable que veas algunos cambios, ya que técnicamente no estás dentro del SO móvil. La entidad consciente llamada tú está «fuera» del software del mundo.
Del mismo modo, si estamos en una simulación 100% NPC (donde todo el mundo es una IA), entonces sería imposible para nosotros saber si la simulación ha cambiado de alguna manera, a menos que hubiera artefactos de la simulación anterior al actualizarse de 2022 a 2023. ¿Qué tipo de artefactos? Al igual que los cambios que sospechábamos que podrían producirse en el efecto 2000 (pero que en la mayoría de los casos resultaron no ser nada), el software podría tener artefactos de la versión anterior. Sospecho que si el efecto 2000 se produjera hoy, cuando dependemos mucho más del software (y no sólo de los grandes sistemas mainframe), el impacto sería mayor.
Por otro lado, si estamos en una simulación RPG, o en una simulación mixta, que contiene tanto PC como PNJ, nosotros (los jugadores) podríamos notar que nuestro personaje y el paisaje que le rodea tienen un aspecto diferente. El propio personaje puede notarlo o no. Piensa en la actualización de Fortnite o de cualquier MMORGP de la temporada 2 a la 3, por ejemplo. Los jugadores podemos ver los cambios claramente.
¿Qué tiene que ver el tiempo dentro de la simulación (es decir, un año) con el tiempo fuera de la simulación?

El ciclo fundamental de una simulación informática puede no tener nada que ver con el tiempo que se mantiene dentro de la simulación. Por ejemplo, si estuviera simulando poblaciones de moscas de la fruta, cada generación se consideraría un año, ya que es cuando las moscas de la fruta se multiplicarían. En realidad no sé nada de moscas de la fruta, pero se puede entender la analogía. Podría realizar simulaciones de 5 generaciones o 5000 generaciones de moscas de la fruta, que simulan 5 o 5000 años, en 5 centésimas de segundo (o más rápido con los ordenadores actuales).
El ciclo fundamental de un sistema informático es su velocidad de reloj. No se puede medir nada inferior al ciclo más pequeño. Eso no quiere decir que no se puedan calcular números más pequeños, sólo que no se pueden hacer esos cálculos en menos tiempo que la velocidad de reloj del procesador. Para simplificar, en un ordenador, un ciclo de la CPU ejecuta una única instrucción. Estas instrucciones son operaciones básicas de bajo nivel que afectan a los registros y a los bits/tensiones del hardware. Por lo general, medimos la velocidad del procesador en MHz o GHz (millones de ciclos por segundo o miles de millones de ciclos por segundo); para simplificar, podemos considerar que un ciclo es una instrucción del microprocesador.
Los científicos creen, basándose en la distancia más pequeña que es posible medir, llamada Longitud de Planck, que el espacio tiene una unidad fundamental, un píxel si se quiere, por debajo del cual nada es medible (o, para el caso, significativo). Los científicos no saben a ciencia cierta si existe una cantidad mínima de tiempo cuantificable similar, aunque se postula que el tiempo que tarda la velocidad de la luz en atravesar una longitud de Planck, a veces llamado tiempo de Planck, puede ser la cantidad mínima de tiempo que podemos medir efectivamente.
Estas unidades mínimas no significan que no se puedan calcular números más pequeños que éste. Por ejemplo, la longitud de Planck/2 es un número más pequeño que la longitud de Planck que podemos calcular, pero no se puede medir nada en el mundo real con esa longitud. Del mismo modo, se cree que el tiempo de Planck puede ser la velocidad del reloj del universo.
En un programa de ordenador, estamos ejecutando instrucciones (que son instrucciones de nivel mucho más alto que las del nivel de ensamblador del microprocesador). Sin embargo, si nuestros programas se detienen (como ocurriría en un sistema operativo multihilo), y luego se vuelven a iniciar, es posible que no sepamos que algo ha cambiado.
De hecho, podría haber sido un millón de instrucciones que sucedieron con otros programas (piensa en Microsoft Word mientras escribo esto y el navegador Chrome que tengo corriendo en segundo plano, junto con Zoom y Skype y slack que están inactivos mientras escribo esto). Los simuladores podrían haber detenido el programa el 31 de diciembre de 2022 a las 23:59 (elige tu zona horaria) y actualizado a todo el mundo, y haber empezado la simulación de nuevo, ¡al estilo 2023!
Pero yo me acuerdo bastante bien de 2022 (por no hablar de 2021 y 2020), dice usted. No olvides que en una simulación, los recuerdos podrían ser sólo información almacenada en varias ubicaciones de memoria.

Así que, en esencia, lo que estoy diciendo es que el tiempo fuera de la simulación realmente no tiene nada que ver con el tiempo dentro de la simulación. De la misma manera que el episodio de Rick y Morty les mostraba jugando a un juego de realidad virtual llamado «Roy: A Life Well Lived», en el que vivían una vida entera en sólo 15 minutos, nosotros podríamos estar viviendo nuestra vida entera, y cada año podría ser sólo 1 minuto en el mundo exterior, ¡aunque a nosotros nos parezca un año entero!
Philip K. Dick se refirió a esto como su idea del tiempo ortogonal, que era perpendicular al tiempo tal y como lo experimentamos, que es lineal. Si estamos en un multiverso simulado, como el que describo en mi libro, entonces es posible que estemos experimentando el mismo año una y otra vez, utilizando diferentes parámetros que han sido cambiados.
¿Con qué fin?
Bueno, ¿para qué jugaron Rick y Morty a «Roy: Una vida bien vivida»? Para experimentar el juego y ver hasta dónde llegaban. Rick se lo cuenta a Morty después de quitarse el casco de realidad virtual y mostrarle su puntuación: 55 años, y le dice que como que desperdició sus treinta.
Así que la razón por la que jugamos a juegos una y otra vez, y la razón por la que ejecutamos simulaciones una y otra vez, es para intentar tomar diferentes decisiones y ver a dónde nos llevan en los posibles caminos del juego/simulación. Es inútil hacer una simulación una sola vez, o repetirla una y otra vez con las mismas variables. La razón de hacer simulaciones es cambiar las variables muchas veces, y la razón de volver a jugar a un videojuego es tomar diferentes decisiones y ver adónde nos llevan.
Lo que nos lleva de nuevo al tema de este artículo: Mientras completamos otro ciclo, de 2022 a 2023, podríamos pensar en las elecciones que hicimos el año pasado. ¿Nos llevaron a los lugares que queríamos? ¿Hubo misiones inesperadas que surgieron, o nuevos retos o personajes que cambiaron por completo la naturaleza de nuestro juego?
Elon Musk ha señalado hoy mismo en Twitter que aquellos que no se preguntan si somos PNJ podrían ser simplemente PNJ. Yo prefiero pensar que somos PC, personajes jugadores, en un juego de rol multijugador, lo que significa que tenemos libre albedrío y libertad de elección. Pero eso no sirve de nada si no ejercemos el libre albedrío y tomamos decisiones diferentes de vez en cuando.
Así que, cuando termina un ciclo de la simulación y empieza otro, no importa cuántas veces hayamos jugado a este juego antes, debemos ser conscientes de las elecciones que hicimos en el pasado, e intentar tomar decisiones que puedan hacernos avanzar más en el videojuego de la vida.
Y para aquellos de nosotros que tenemos seres queridos que ya no están en la simulación, imaginemos que siguen ahí, fuera de la simulación, observándonos, vigilando las decisiones que tomamos. Sé que eso es lo que hago con mi padre, que dejó la simulación hace poco y ahora me visita en sueños cuando mi personaje está dormido.

Nolan Bushnell, el fundador de Atari, dijo una vez que el secreto para hacer buenos videojuegos era hacerlos fáciles de jugar, pero difíciles de dominar. Los que llevamos muchos ciclos en el juego podemos decir que eso también describe el juego de la vida: es fácil de jugar, pero difícil de dominar.
¡Feliz Año Nuevo a todos los que seguís en el Sim y en el juego!