SERES EXTRAORDINARIOS: LALITHA

Las lalitha son el ejemplo de parasitismo mimético más alto que se conoce. Son todas mujeres. ….En la época en la que el hombre ozagenio era todavía una criatura insectívora, parecida a un tití, tenía en su grupo familiar no sólo sus propias hembras sino también hembras de otra rama evolutiva. Se parecían y hedían tanto como las hembras del tití y así podían vivir y aparearse con él. Parecían mamíferos pero su ascendencia era pseudoartrópoda.

   La lalitha fue el experimento más asombroso de la Naturaleza en parasitismo y evolución paralela. A medida que el hombre se metamorfoseaba hacia formas más altas, la lalitha lo acompañaba en esa transformación. Todas hembras, dependiendo para la continuación de la especie del macho de otra rama evolutiva.

… Cuando apareció el homo sapiens empezaron a tener problemas. Algunas familias y tribus las aceptaban; otras las mataban. Así usaron su maña, y se disfrazaron de mujeres humanas. Lo que no les resultaba muy difícil… a menos que quedasen embarazadas, entonces morían.

   El alcohol las volvía estériles. Al mismo tiempo, salvo accidente, las volvía inmortales (miles de años). Siempre se quedaban sin deterioro físico en la edad biológica de veinticinco años.

   Debido a sus largas vidas, las lalitha eran adoradas como diosas. A veces sobrevivían a la caída de poderosas naciones que habían sido pequeñas tribus cuando se unieron a ellas las lalitha. Las lalitha, naturalmente, se convirtieron en almacenes de sabiduría, riqueza y poder. Se fundaron religiones en las que la lalitha era la diosa inmortal, y los efímeros reyes y sacerdotes sus amantes. Algunas culturas las proscribieron. Pero las lalitha condujeron a las naciones que ellas gobernaban a conquistar los pueblos que las rechazaban, o se infiltraron y llegaron a gobernar como un poder detrás del trono. Siempre muy hermosas, se convirtieron en mujeres y amantes de los hombres más influyentes. Competían con la mujer humana, y la vencían fácilmente. Era la hembra completa.

   Así, dominaron a sus amantes. Pero no a ellas mismas. Aunque organizaron al principio una sociedad secreta, pronto se desunieron. Comenzaron a identificarse con las naciones que gobernaban y a usarlas contra otros países. Además, sus largas vidas provocaban la impaciencia de las lalitha más jóvenes. Resultado: asesinatos, luchas por el poder, etc.

    La lalitha necesitan tres cosas para reproducirse. Una de esas cosas debe preceder a las otras dos. Ese hecho primario es ser infectada en la pubertad por otra lalitha adulta. La infección es necesaria para la transmisión de genes. Como no reciben genes de los machos humanos deben intercambiar material genético entre ellas. Sin embargo, usan al hombre como un medio. Una lalitha tiene tres bancos de genes. Dos son duplicados de los cromosomas del otro. En el útero de la lalitha hay óvulos cuyos genes están duplicados en los cuerpos de unas larvas microscópicas que se forman en las gigantescas glándulas salivales de la boca de la lalitha. El ser adulto produce continuamente esas larvas…. óvulos salivales.

La lalitha adulta trasmite los genes a través de esas criaturas invisibles; se infectan unas a otras como si los transmisores de herencia fuesen una enfermedad. No pueden evitarlos; basta con un beso, un estornudo, un contacto.

   La lalitha preadolescente parece inmune a la infección de las larvas. La adulta, al ser infectada, crea anticuerpos que impiden la recepción de óvulos salivares de una segunda lalitha. Mientras, las primeras larvas que recibió entran en la sangre, los intestinos, la piel, perforando, flotando, hasta llegar al útero. Allí, el óvulo salival se une al óvulo uterino. La fusión de los dos produce un cigoto. Al llegar a ese punto, la fertilización se suspende. Está reunida toda la información genética necesaria para producir una nueva lalitha. Toda menos los genes de los rasgos específicos de la cara del bebé. Esa información será aportada por el amante humano de la lalitha. Pero antes deben suceder dos cosas: una es la excitación por el orgasmo. La otra es la estimulación de los nervios fotocinéticos. No puede tener lugar la una sin la otra. Ni pueden producirse las dos últimas sino sucede la primera.  Aparentemente, la fusión de los dos óvulos provoca un cambio químico en la lalitha que le permite experimentar el orgasmo y desarrollar plenamente los nervios fotocinéticos.

    Los nervios fotocinéticos son propiedad exclusiva de la lalitha. Van desde la retina del ojo hasta el cerebro, junto con los nervios ópticos. Pero bajan luego por la columna vertebral y salen de la base para entrar en el útero. El útero no es como el de la hembra humana. Ni siquiera los podemos comparar. Se podría decir que el útero de la lalitha es el cuarto oscuro del vientre. Donde es revelada biológicamente la fotografía del rostro del padre. Y, como quien dice, pegada sobre la cara de los hijos.

       Todo eso lo realizan los fotogenes, que están en el tercero de los bancos de que te hablé. Durante el coito, en el momento del orgasmo, ocurre en ese nervio un cambio electroquímico, o una serie de cambios. A la luz que la lalitha pide durante el coito para poder experimentar el orgasmo, es fotografiado el rostro del macho. Un reflejo le impide a ella cerrar los ojos en ese momento. Sí el hombre le tapa los ojos con la mano, ella pierde inmediatamente el orgasmo… Pelo castaño, el gen castaño es duplicado e incorporado a la constitución genética del cigoto. Y lo mismo sucede con los torso genes que determinan los demás rasgos del futuro rostro. La forma de la nariz, modificada para que sea femenina, es establecida por una combinación correcta de genes del banco. Esa combinación es duplicada, y las copias incorporadas al cigoto…

    Mientras Jeanette tomase una cantidad suficiente de alcohol antes del coito, el nervio fotocinético, muy sensible al alcohol, estaría anestesiado. De ese modo habría orgasmo, pero no preñez. Pero cuando mezclaste el jugo de escarabajo con euforina….sin saber, por supuesto…

PHILIP J. FARMER Los amantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s